Conéctate con nosotros

Artes Plásticas

Arte y tecnología: apoyo a la Producción Medialab CCEBA

Publicado

el

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA) anunció los proyectos seleccionados y menciones correspondientes a su programa “5ta Edición del Apoyo a la producción. Arte contemporáneo MediaLab CCEBA 2025: Prácticas artísticas y tecnológicas”.

El primer proyecto corresponde a “Winkul el cuerpo testigo” del artista Juan Agustín Carpinello. Se trata de una escultura expandida e instalación performática a cielo abierto inspirada en la noción mapuche Winkul, que se refiere a cerros y formaciones vivas que respiran, mutan y cargan de memoria el territorio. Carpinello trabaja en el cruce de técnicas digitales de representación territorial y procesos físico-químicos naturales.

La obra se materializa combinando procesos de fabricación digital y luego es reimplantada temporalmente en su territorio de origen. Finalmente, es trasladada a la sala de exhibición donde se presenta con su textura erosionada portando en su materialidad las huellas del paisaje. Apoyo económico de € 4.800.- (euros cuatro mil ochocientos)

El segundo proyecto “Gen_0” de los artistas: Liana Strasberg / Hef Prentice. Escultura reactiva creada en colaboración con inteligencia artificial y realización con piezas de impresión 3D y biomateriales. A partir de la reflexión sobre la figura del cyborg y las nuevas subjetividades, esta ficción especulativa se materializa en una escultura tecnológica que cuestiona los límites de la corporalidad. Apoyo económico de € 4.500.- (euros cuatro mil quinientos)

El tercer proyecto tiene por título “Proletarios del sentido” a cargo del artista Nahuel Cañada se trata de una instalación que se pregunta: ¿Cuáles son los riesgos de ceder nuestra percepción a un modelo de pensamiento computacional? En este sentido, el espectador se enfrenta a una obra histórica que no puede ver. Una pintura ubicada de espaldas al público. La única “entidad” autorizada a observarla directamente es un modelo de inteligencia artificial generativa, que actúa como mediadora absoluta entre la obra y quien quiere verla. Cada vez que alguien lo solicita, la IA genera una interpretación automática de la pieza y la entrega en forma impresa. Apoyo económico de € 4.200.- (euros cuatro mil doscientos)

Por su parte, las menciones especiales fueron para los siguientes artistas y sus proyectos:

Cecilia Salomón y Natalia Fernández Molina a cargo de “Extensiones simbióticas, refugios portátiles”, instalación que explora la conexión simbólica entre el cuerpo, el entorno, la vivienda y las nuevas biotecnologías fúngicas.

Mercedes Invernizzi Oviedo / Malena Souto Arena “Post-ecología de un bosque incendiado”: ​​instalación inmersiva y multisensorial que toma como punto de partida los incendios forestales ocurridos en la Patagonia argentina en 2025, para explorar el cruce entre las ciencias ambientales, la inteligencia artificial y la estética post-ecológica.

Gonzalo Silva “Archifósil”: investigación audiovisual que, en clave de ficción especulativa, aborda las relaciones entre la historia de la energía nuclear, el colapso ecológico y la dimensión espiritual de la tecnología. El proyecto se desarrolla a partir de las ruinas del proyecto atómico llevado a cabo en la isla Huemul, Bariloche.

Los tres proyectos seleccionados contarán con el asesoramiento de distintos referentes del campo del arte contemporáneo, quienes se reunirán durante todo este año en formato de clínica de proyectos con cada uno de los artistas premiados. La primera reunión tendrá lugar el próximo mes de julio con el curador Rodrigo Alonso.

El comité de selección de esta “5ta. Edición del Apoyo a la producción. Arte contemporáneo MediaLab CCEBA 2025” estuvo integrado por María Morazo, directora del CCEBA, perteneciente a la Red de Centros Culturales (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo), Emiliano Causa y Matías Romero Costas, coordinadores del programa MediaLab, la curadora Jimena Ferreiro la artista sonora y Doctora en artes Mene Sevasta.

Los tres proyectos se exhibirán en Buenos Aires en noviembre de 2026 junto a las tres obras seleccionadas de la próxima edición del Apoyo a la Producción que se convocará en febrero de 2026

El Centro Cultural de España en Buenos Aires está ubicado en Paraná 1159, ciudad de Buenos Aires y se puede visitar de lunes a viernes de 10 a 19h y los sábados de 12 a 18h con entrada libre y gratuita. La programación actualizada se encuentra en: www.cceba.aecid.es

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

“Golosina emocional”, obra de Marta Minujín en el Palacio Libertad

Publicado

el

Como parte de la programación de vacaciones de invierno, Marta Minujín regresa al Palacio Libertad con “Golosina emocional”, una imponente instalación inflable de doce metros de largo que transforma la explanada en un espacio inmersivo, lleno de color y sonido.

Compuesta por más de diez piezas, la obra propone al visitante una experiencia sensorial y participativa: se puede ingresar, recorrer y dejarse envolver por un ambiente vibrante y onírico.

Concebida como una “antiescultura”, esta creación forma parte del proyecto más reciente de Minujín, inspirado en su emblemática serie de colchones de los años 60, cuando la artista comenzó a usar materiales cotidianos e industriales para fusionar arte y vida.

Reconocida mundialmente por su espíritu libre y experimental, la artista es una figura clave del arte contemporáneo argentino. Su obra abarca desde happenings y arte pop hasta land art y arte conceptual, siempre con la intención de provocar emociones y transformar la relación entre público y arte.

Además, desde el sábado 19, el público podrá disfrutar de intervenciones performáticas a cargo de Las Martitas, un colectivo inspirado en la vida y la obra de la artista, que activará la instalación cada fin de semana.

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo”

Publicado

el

El Museo Provincial de Bellas Artes Emilio Pettoruti, llevará a cabo el día sábado 5 a las 16 la segunda edición de “Claves para circular: performance en el Museo” con Mariana Moreno. Se  desarrollará en  el foyer del tercer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av 51 e/ 9 y 10 – La Plata). Esta actividad forma parte de la agenda  del  Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. 

“Claves para circular” es un programa de conversatorios, talleres y charlas con artistas, curadores, gestores y trabajadores para democratizar experiencias, prácticas y estrategias de circulación teóricas, técnicas y administrativas para pensar y dinamizar las redes del arte actuales. En esta ocasión se realizará un conversatorio con Mariana Moreno sobre cómo habita la performance en el Museo, recorriendo una serie de experiencias performáticas de obras de arte contemporáneo en nuestra institución. 

Moreno es Historiadora del Arte,  investigadora con especialidad en artes performáticas y actriz. Jefa de trabajos prácticos de la Cátedra Arte Contemporáneo B (FDA-UNLP). Maestranda de la Maestría en teatro y artes performáticas (UNA).  Integra el equipo curatorial y de investigación del Museo Provincial de Bellas Artes. Es creadora y coordinadora del área TAE-performance en la Escuela de Arte del Teatro Argentino que se desarrolló durante el año 2018. Dicta el curso Alta Perfo: acercamiento a una historia de la performance. Participó de varias obras como intérprete.

(Fuente: Prensa Museo Provincial Bellas Artes E. Pettoruti)

Sigue leyendo

Artes Plásticas

Inaugura la muestra “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”

Publicado

el

Este miércoles 2 de julio inaugura la exhibición “ALFREDO SÁBAT Mitológicas”. Será a las 18.30 en la Casa Nacional del Bicentenario, en calle Riobamba 985, del porteño barrio de Recoleta.

“Acompáñenos a compartir este memorable encuentro entre el arte, la armonía y la contemplación”, invitaron desde la organización, que también adelantó: “Cerraremos la velada con un brindis, la presencia del artista y palabras de apertura oficial de la exposición”.

“Mitológicas es más que un viaje al pasado: es una travesía hacia lo más hondo del alma humana”, cerró la invitación a la muestra.

(Fuente: ZINK industrias creativas)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº