Cine
Así será la 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata
La programación de la 38ª edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que se realizará del 2 al 12 de noviembre próximos, se presentó este miércoles en la sede de la Cancillería, durante un acto en el que se reconoció al director Adolfo Aristarain con el Premio Astor a la Trayectoria y se anunció la presencia en la ciudad balnearia del realizador español Juan Antonio Bayona.
Además se dio a conocer que habrá proyecciones fuera de competencia de las últimas películas de importantes figuras como Taika Waititi, Yorgos Lanthimos, Michel Gondry, Lisandro Alonso, Martín Rejtman y Fernando Trueba.
La Competencia Internacional cuenta con participación de once países en once títulos, entre los que se presentarán seis estrenos mundiales: las argentinas “Elena sabe” (Anahí Berneri), “Partió de mí un barco llevándome” (Cecilia Kang) y “Las almas” (Laura Basombrío); la peruana “Kinra” (Marco Panatonic); la portuguesa “UBU” (Paulo Abreu) y “Animal/Humano” (Alessandro Pugno), coproducción entre España, Italia y México.
En tanto, tendrán su estreno latinoamericano en la Competencia Internacional “Mimang” de Kim Taeyang (Corea del Sur), “Arthur & Diana” de Sara Summa (Alemania), “Seagrass” de Meredith Hama-Brown (Canadá), “LaRoy” de Shane Atkinson (Estados Unidos) y “No voy a pedirle a nadie que me crea” de Fernando Frías de la Parra (México y España).
La película de apertura será “Hombre de la esquina rosada” (1962), de René Mugica, basada en un cuento de Jorge Luis Borges, en su versión restaurada digitalmente en 4K a partir de los negativos originales, mientras que la función de clausura estará a cargo de “Fallen Leaves”, el más reciente trabajo del finlandés Aki Kaurismäki.
La visita internacional más relevante será la del barcelonés Bayona, director de recordados títulos como “El orfanato”, “Lo imposible” y “Jurassic World: el reino caído”, que recibirá un premio a la trayectoria y presentará su último trabajo sobre la tragedia de los Andes, el filme producido por Netflix “La sociedad de la nieve”, además de impartir una charla.
También se les rendirá tributo a la trayectoria a Ana Katz y a la Cinemateca Uruguaya, cuya directora, María José Santacreu, tendrá un encuentro con Graciela Borges.
Por otra parte, en función de difundir miradas novedosas, el Festival dispuso en las secciones “Panorama” y “Autores” películas tanto de directores de renombre y trayectoria como de las nuevas generaciones, como los más recientes trabajos de Taika Waititi, Yorgos Lanthimos, Bertrand Bonello, Michel Gondry, Hong Sang-soo, Lisandro Alonso, Kleber Mendonça Filho, Víctor Erice, Martín Rejtman, Andrés Di Tella, Edgardo Cozarinsky y Rafael Ferro, Alice Rohrwacher, Gonzalo García Pelayo, Angela Schanelec, Fernando Trueba y Javier Mariscal, Noora Niasari, Laura Ferrés y Liz Lobato.
Estarán presentes también realizadores del mundo para acompañar las películas que forman parte de la programación: Fernando Frías de la Parra, Meredith Hama-Brown, João Salaviza, Renée Nader Messora, Gonzalo García Pelayo, Paulo Abreu, Liz Lobato, Marco Panatonic, Shane Atkinson, Alessandro Pugno, André Novais Oliveira, Martha von Mechow, Francisco Rodríguez Teare, Javier Macipe y Víctor Iriarte.
El Festival, que es el único de Latinoamérica entre los catorce festivales competitivos reconocidos de “Clase A” por la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos (FIAPF) en todo el mundo, distinción que comparte con muestras como Cannes y San Sebastián, fue presentado por los ministros de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero; y Cultura de la Nación, Tristán Bauer.
También fueron de la partida el presidente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), Nicolás Batlle; el presidente del Festival, Fernando Juan Lima, y el presidente de la Federación Internacional de Asociaciones de Productores Cinematográficos, Luis Scalella, entre otras autoridades.
Otra novedad anunciada fue que, a partir de los 40 años de democracia en Argentina, la Cinemateca Nacional Incaa y la Biblioteca y Archivo de la Enerc recuperaron del archivo del Ente de Calificación Cinematográfica materiales censurados por la última dictadura, que se exhibirán en el Festival.
A su vez, se presentará durante el Festival el libro “Fundido a negro. Cine y censura a 40 años del retorno de la democracia”, con la colaboración de autores como Graciela Borges, Lita Stantic, Manuel Antín, Albertina Carri, Victoria Solanas y Eugenio Zaffaroni.
Durante el Festival se podrá ver también “Un lugar en el mundo” y “Martín (Hache)” como parte del homenaje a Aristarain, quien no estuvo presente en el evento pero remitió a su hijo Bruno y a su amigo Fito Páez para recibir el Premio Astor a la Trayectoria.
En cuanto a la dinámica del festival, habrá siete secciones competitivas oficiales: internacional, latinoamericana y argentina, divididas entre cortos y largometrajes, “Estados alterados” y “Work in Progress”.
Los jurados de las distintas secciones estarán conformados por Charles Tesson, Celina Murga, Mimi Plauché, Prano Bailey-Bond, Tana Schémbori, João Pedro Fleck, Laura Paredes, María Paula Lorgia, Toby Poser, Haroldo Borges, María Álvarez, Flavia Dima, Leandro Listorti, Juliana Antunes, Florencia Schapiro, Felipe Guerrero y Marcela Santibáñez.
Los focos temáticos de este año estarán dedicados al realizador argentino Esteban Sapir; a la actriz, guionista y directora española Ana Mariscal; a la influencia mutua entre el cine y los cómics; al cine de Georgia, con tres películas seleccionadas y presentadas por el director georgiano Aleksandre Koberidze; y Fantásticas: nuevas voces del cine británico de género.
Con el apoyo del Instituto Francés y la Embajada de Francia en Argentina se realizará el foco Historia del cine francés. Además, en la sección Super 8/16 mm se podrán ver películas dirigidas por Marta Minujín, Leandro Katz, Elda Cerrato, David Lamelas y Narcisa Hirsch.
Como en anteriores ediciones, el festival tendrá también cine al aire libre en Mar del Plata, con proyecciones gratuitas en el Espacio Unzué de los grandes estrenos nacionales del año, que serán presentados por sus realizadores y protagonistas: habrá funciones de “Blondi” de Dolores Fonzi, “Puan” de María Alché y Benjamín Naishtat, “Casi muerta” de Fernán Mirás, “Los delincuentes” de Rodrigo Moreno, “No me rompan” de Azul Lombardía y “El rapto” de Daniela Goggi.
Cine
Vuelve el Cine Móvil al verano platense
Dentro de las iniciativas culturales dispuestas para la temporada de verano, la Municipalidad de La Plata desarrollará una nueva edición del programa Cine Móvil, que incluye la proyección de películas y cortometrajes al aire libre de viernes a domingo a las 20.30 de manera gratuita.
En este marco, el 17 de enero se proyectará en el Centro Cultural Estación Provincial de 17 y 71 la película que resulte ganadora entre “Nausicaa del valle del viento” y “Kiki: entregas a domicilio”, ambas del director Hayao Miyazaki. Los interesados pueden participar y votar ingresando al Instagram @cineselect.
Asimismo, el sábado 18 en el Centro Cultural y Polideportivo Los Hornos el público podrá ver “Gilda, no me arrepiento de este amor”, película dirigida por Lorena Muñoz basada en la vida y la carrera de la famosa cantante argentina.
Por último, el domingo en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 los vecinos tendrán la posibilidad de disfrutar de la película “Alemania”, de María Zanetti, y del cortometraje “Ensayo sobre la miopía”, de Paula Asprella.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
Imperdibles novedades en la renovación de la cartelera cinematográfica
Paddington en Perú
Director: Dougal Wilson
Elenco: Olivia Colman, Rachel Zegler, Antonio Banderas, Emily Mortimer, Jim Broadbent, Julie Walters, Hugh Bonneville, Madeleine Harris, Samuel Joslin, Ben Whishaw (Voz), Imelda Staunton (Voz).
Llena del ingenio, encanto e hilarante humor que caracterizan a Paddington, llega Paddington: en Perú, donde encontramos al amado oso amante de la mermelada perdido en la selva en una emocionante aventura de alto riesgo. Cuando Paddington descubre que su amada Tía Lucy desapareció de la Casa para Osos Retirados, la familia Brown y él se dirigen a la selva de Perú a buscarla; la única pista de su ubicación es un lugar marcado en un enigmático mapa. Determinado a resolver el misterio, Paddington se embarca en una emocionante búsqueda por las selvas del Amazonas para encontrar a su tía… y puede que también descubra uno de los tesoros más legendarios del mundo.
Sr Blake a sus órdenes
Director: Gilles Legardinier
Elenco: John Malkovich, Fanny Ardant, Émilie Dequenne, Philippe Bas, Eugénie Anselin, Anne Brionne, Christel Henon, Al Ginter
Andrew Blake, un hombre de negocios británico cansado de un mundo en el que ya no encuentra su lugar, acepta el trabajo como mayordomo de una casa solariega en Francia para conservar los recuerdos de su difunta esposa francesa. Al desembarcar en la finca Beauvillier, donde nadie sabe quién es realmente, trata de buscar reposo para poner en orden sus pensamientos. Sin embargo, los encuentros y situaciones fuera de control lo llevarán en una dirección muy distinta.
Anora
Director: Sean Baker
Elenco: Mikey Madison, Mark Eydelshteyn, Yura Borisov, Karren Karagulian, Vache Tovmasyan
Anora, una joven prostituta de Brooklyn, tiene la oportunidad de vivir una historia de Cenicienta cuando conoce e impulsivamente se casa con el hijo de un oligarca ruso. Cuando la noticia llega a Rusia, su cuento de hadas se ve amenazado, ya que los padres parten hacia Nueva York para intentar conseguir la anulación del matrimonio.
El robo perfecto: Pantera
Director: Christian Gudegast
Elenco: Gerard Butler, Jordan Bridges, Evin Ahmad, O’Shea Jackson Jr., Salvatore Esposito, Rico Verhoeven.
Donnie se alía con la mafia Pantera para cometer el mayor robo de diamantes jamás visto. Mientras, Nick, el policía que ya le persiguió en el pasado, se ve arruinado y cansado de ser el cazador, así que le propone unirse a su banda y dar juntos este golpe. Si este desafío tiene éxito, habrán conseguido ejecutar el atraco más importante de la historia.
Medium
Director: Damian McCarthy
Elenco: Carolyn Bracken, Johnny French, Steve Wall.
Cuando Dani (Carolyn Bracken) es brutalmente asesinada en la remota casa de campo que ella y su marido Ted (Gwilym Lee) están renovando, todo el mundo sospecha de un paciente del hospital psiquiátrico local donde Ted trabaja como médico. Pero poco después del trágico asesinato, el sospechoso aparece muerto. Un año después, la hermana gemela ciega de Dani, Darcy (también Carolyn Bracken), autoproclamada clarividente y coleccionista de objetos malditos, hace una visita inesperada a Ted y a su nueva novia, Yana (Caroline Menton). Darcy está convencida de que hay más en el asesinato de su hermana de lo que la gente cree y ha traído consigo los objetos más peligrosos de su colección de maldiciones para vengarse.
Dragon Ball Daima
Director: Yoshitaka Yashima
Elenco: Stephanie Nadolny, Aaron Dismuke, Monica Rial, Masako Nozawa.
Goku y compañía vivían una vida tranquila cuando de repente se hicieron pequeños debido a una conspiración. Cuando descubren que la razón de esto puede estar en un mundo conocido como el “Reino Demoniaco”, un misterioso joven Majin llamado Glorio aparece ante ellos.
Monólogo Colectivo
Director: Jessica Sarah Rinland
Momentos íntimos y fragmentados se desarrollan en una comunidad de zoológicos y centros de rescate de animales en toda Argentina. A medida que se descubren las historias de estas instituciones, los trabajadores se comprometen día y noche a cuidar de los restantes animales encerrados, fomentando un vínculo mutuo que trasciende los límites imaginarios entre humanos y animales.
Fresa y chocolate (RE)
or: Tomás Gutiérrez Alea, Juan Carlos Tabío
Elenco: Jorge Perugorria, Vladimir Cruz, Mirtha Ibarra, Francisco Gattorno, Marilyn Solaya, Joel Angelino.
David (Vladimir Cruz) es un comunista convencido que estudia sociología en la Universidad de La Habana. Diego (Jorge Perugorría) es un artista homosexual acosado por la homofobia del régimen castrista. A pesar de las abismales diferencias que los separan, entre ellos surge una profunda amistad.
(Fuente: Ultracine)
Cine
Murió la actriz Alejandra Darín
La actriz Alejandra Darín murió este miércoles a los 62 años. La triste noticia la confirmó la cuenta de X de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, del cual ella era Presidenta. Aún se desconocen la causa de su fallecimiento, pero según trascendió, la actriz batallaba con una enfermedad.
“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. ¡Gracias, Alejandra! Continuaremos tu tarea, honrando tus valores, tu dignidad y tu compromiso”, despidió la Asociación Argentina de Actores a la actriz.
En un comunicado en la página web de Actores, la asociación recordó a la actriz y expresó sus condolencias a sus familiares.
“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social. Acompañamos a sus hijos Antonia y Fausto, a su hermano Ricardo, familiares y seres queridos, abrazándolos en este duro momento”, inicia el escrito.
Y agrega: “Por siempre, sus compañeras y compañeros del Consejo Integral agradeceremos su lucha, su compromiso inquebrantable y su entereza frente a cada adversidad. Alejandra fue un ejemplo de entrega, compañerismo, y amor por nuestra profesión y por las y los trabajadores de la cultura. En los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía los valores de nuestro gremio. Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria. Su lucha y su ética serán nuestra bandera en la tarea gremial”.