Cine
Con diez estrenos se renueva la cartelera cinematográfica
La cartelera cinematográfica se renueva con diez estrenos entre ellos cuatro argentinos, como “Recreo”, de Hernan Guerschuny y Jazmin Stuart; “Lasaña de mono”, de Federico Santos; “Mirala (que linda viene)”, de Javier Pernas y “Emma”, de Juan Pablo Martínez.
Del exterior llegan “Tren 15:17 a París”, de Clint Eastwood; “Cincuenta sombras liberadas”, de James Foley; “Todo el dinero del mundo”, de Ridley Scott; “A 47 metros”, de Johannes Roberts; “La verdad a cualquier precio”, de Ken Loach, y “Paddington 2”, de Paul King.
“Recreo”
Tres parejas con sus hijos, un fin de semana largo en el campo, el reencuentro entre amigos, el disfrute y las risas son el punto de partida de una convivencia en la que pronto aparecerán antiguos conflictos, secretos ocultos, cruces inesperados.
Hernán Gerschuny es uno de los editores de la revista Haciendo Cine, y director “El crítico” y “”una noche de amor”, mientras que Jazmín Stuart es actriz, y directora de “desmadre” y “Pistas para volver a casa”.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Hernán Guerschuny, Jazmín Stuart. Guión: Hernán Guerschuny, Jazmín Stuart. Fotografía: Edición: Agustin Rolandelli. Música: Juan Blas Caballero. Intérpretes: Carla Peterson, Juan Minujin, Fernán Mirás, Jazmín Stuart, Martín Slipak. Distribuidora: The Walt Disney Company Internacional Argentina/Buena Vista Internacional Latinoamérica. 96 min. SAM16.
“Lasaña de mono”
Tito, un estudiante de veterinaria debe compartir su monoambiente con un total desconocido, quien le hace la vida imposible ya que no lo deja concentrarse para rendir su tesis
Segundo largometraje del cineasta mendocino Federico Santos, el primero fue “La playa” (2011).
(idem, Argentina/2017) Dirección: Federico Santos. Guión: Fotografía: Máximo Becci. Edición: Julio Quiroga Flores. Música: Kapanga. Intérpretes: Dario Anis, Nicolás Isuani, Marco Antonio Caponi, Gisela Campos. Distribuidora: Federico Luis Sandro. 88 min. SAM13.
“Mírala (que linda viene)”
Los Cometas de Boedo es una de las murgas más antiguas y tradicionales de la ciudad de Buenos Aires. Durante los ocho meses de preparación para su presentación en el carnaval porteño, el realizador ha filmado todos los aspectos de la vida de este colectivo: las reuniones, presentaciones, ensayos y charlas que da como resultado un documental donde la cámara es protagonista, revelando su costado más humano e íntimo.
Es el debut de Javier Pernas en la dirección de un largometraje, en este caso de un documental.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Javier Pernas. Guión: Luciana Rodríguez Dacunto, Javier Pernas. Fotografía: Javier Pernas. Edición: Javier Pernas. Distribuidora: Ana Carolina López Scondras. 90 min. ATP.
“Emma”
Juan trabaja en una mina de carbón en Río Turbio, en sur de la Argentina. Anna ha sufrido la desaparición de su esposo, la única persona en el país que ella conocía.
A su manera, ambos viven aislados de todo y de todos, pero un accidente en el medio de la Patagonia los une.
Así comienzan, muy lentamente, a construir una relación, soledad y desconexión del mundo que quizás les permia salvarse.
Juan Pablo Martínez es director, autor de “Los guardianes del angel”, “El hombre que corría tras el viento”, “Desmadre” y “Luna en Leo”.
(idem, Argentina/2017) Dirección: Juan Pablo Martínez. Guión: Fotografía: Adrían Lorenzo. Edición: Javier Favot. Música: Federico Travi. Intérpretes: Germán Palacios, Sofía Rangone, Jazmín Stuart, Ezequiel Díaz. Distribuidora: Independiente.
“Tren 15:17 a París”
La historia de la vida real de tres hombres cuyo valiente acto los convirtió en héroes durante un viaje en tren a alta velocidad.
Clint Eastwood es uno de los grandes actores y directores del cine estadounidense del último medio siglo, autor de filmes como “Los imperdonables”, “Río Místico” y “Sully”.
(“The 15:17 to Paris”, Estados Unidos/2018) Dirección: Clint Eastwood. Guión: Dorothy Blyskal, según el libro de Anthony Sadler. Fotografía: Tom Stern. Edición: Blue Murray. Música: Christian Jacob. Intérpretes: Jenna Fischer, Judy Greer, Thomas Lennon. Distribuidora: Warner Bros. South. 94 min. SAM13, con reservas.
“Cincuenta sombras liberadas”
Anna y Christian por fin se han casado y ambos se disponen a vivir una apacible y romántica luna de miel en Europa, pero no todo será tan idílico como ambos tenían planeado.
Mientras se encuentran en Europa, les empiezan a llegar noticias de extraños incidentes ocurridos en las propiedades de Grey: Christian comenzará a temer por la seguridad de su familia
James Foley dirigió numerosos cortos musicales con Madonna, así como los largometrajes “El precio de la ambición” y “Seduciendo a un extraño”.
(“Fity Shades Freed”, Estados Unidos/2017) Dirección: James Foley. Guión: Niall Leonard, según la novela de E.L. James. Fotografía: James Schwartzman. Edición: Música: Danny Elfman. Intérpretes: Dakota Johnson, Jamie Dornan, Eric Johnson, Eloise Mumford, Rita Ora. Distribuidora: UIP. 117 min. SAM16, con reservas.
“Todo el dinero del mundo”
Italia, 1973: John Paul Getty III y los desesperados esfuerzos de su madre por conseguir que el abuelo del joven, el magnate del petróleo John Paul Getty Sr., considerado uno de los hombres más ricos del mundo, pagase el rescate.
Ridley Scott es uno de los grandes cineastas hollywoodenses del último medio siglo, autor de obras como “Alien, el octavo pasajero”, “Thelma y Louise” y “Gladiator”, entre muchas otras.
(“All the Money of the World”, Estados Unidos/2018) Dirección: Ridley Scott. Guión: David Scarpa, según el relato de John Parson.Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Michelle Williams, Christopher Plummer, Mark Wahlberg, Romain Duris, Timothy Hutton, Charlie Plummer. Distribuidora: Diamond Films. 132 min. SAM16.
“A 47 metros”
Durante una inmersión, dos hermanas que están de vacaciones en México, se quedan atrapadas en una jaula de avistamiento de tiburones, con el oxígeno agotándose y rodeadas de peligrosos bestias submarinas, sin ayuda en la superficie.
Johannes Roberts es británico, autor de cine de género, telefilmes y largometrajes.
(“47 Meters Down”, Estados Unidos-Panamá-Reino Unido/2016) Dirección: Johannes Roberts. Guión: Johannes Roberts, Ernest Riera. Fotografía: Mark Sily. Edición: Martin Brinkler. Música: tomandandy. Intérpretes: Mandie Moore, Claire Holt, Matthew Modine. Distribuidora: BF Distribution + Paris Films. 89 min.
“La verdad a cualquier precio”
Fergus y Frankie son amigos desde pequeños. Fergus pertenece a las fuerzas especiales británicas SAS, como miembro altamente calificado. Pero después de varios años en el cuerpo, Fergus decide dejar el SAS y convence a su amigo Frankie para que se una a él en el equipo de escolta y seguridad de Bagdad.
Ken Loach es uno de los grandes nombres del cine británico, autor de obras como “Pobre vaca”, “Riff Raff”, “Tierra y libertad”, y más recientemente “Jimmy’s Hall” y “Yo, Daniel Blake”.
(“Route Irish”, Gran Bretaña/2010) Dirección: Ken Loach. Guión: Paul Laverty. Fotografía: Chris Menges. Edición: Jonathan Morris. Intérpretes: Mark Wormack, Andrea Lowe, John Bishop. Geoff Bell. Distribuidora: IFA. 105 min. SAM16, con reservas.
“Paddington 2”
El oso Paddington ya está felizmente integrado en casa de la familia Brown y se convirtió en un miembro muy popular de la comunidad de Windsor Gardens.
Su tía Lucy cumple 100 años y él tiene el regalo perfecto para ella: un maravilloso libro pop-up de la tienda de antigüedades de Mr. Gruber.
Para poder comprar el libro, Paddington decidirá realizar una serie de extraños trabajos, pero todo se complica cuando roban el ejemplar.
Paul King es un guionista y director inglés, autor de numerosos cortometrajes y programas para la televisión británica además de la primera entrega de “Paddington”.
(idem, Francia-Brasil/2017) Dirección: Paul King. Guión: Michael Bond, Simon Farnaby, Paul King, Jon Croker. Fotografía: Erik Wilson. Edición: Jonathan Amos, Mark Everson. Música: Dario Marianelli. Intérpretes: Hugh Grant, Hugh Bonneville, Sally Hawkins, Brendan Gleeson, Jim Broadbent, Peter Capaldi, Julie Walters, Samuel Joslin, Daniel Stisen, Ben Miller, Sanjeev Bhaskar. Distribuidora: Digicine. 103 min. ATP.
https://youtu.be/hSWiQA2se-w
Cine
Dieron a conocer el tráiler de “El Diablo viste a la moda 2”
Se conocieron las primeras imágenes oficiales de la secuela de “El Diablo viste a la Moda”, con el regreso de Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci a sus icónicos protagónicos.
20th Century Studios LA difundió el tráiler oficial en todas sus redes sociales, adelantando la fecha de estreno: “¿Una secuela? ¿Para primavera? ¡Increíble! Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci regresan en El diablo viste de Prada 2, en cines, el 1 de mayo de 2026. Ve el tráiler ahora”.
En las imágenes, Meryl Streep vuelve a ponerse en la piel de Miranda Priestly, mientras que Anne Hathaway regresa como una Andy Sachs a la cual los años la beneficiaron. Lejos de ser la joven periodista inexperta que vimos en la primera entrega, podemos ver a una mujer más empoderada que abraza su pasión por la moda.
En pequeños flashes, se puede apreciar desfiles y pequeños destellos de la Met Gala, el mega evento que ocurre en las escalinatas del Museo Metropolitano de Arte.
Con la icónica canción de Madonna de fondo, la eterna editora camina por los pasillos de la revista Runway con sus característicos tacones rojos, para toparse con Andy Sachs, a quien recrimina por la tardanza, diciéndole: “Te tomaste bastante tiempo”.
Cine
Johnny Deep en Buenos Aires: “Soy un contrabandista de empanadas”
El actor y director estadounidense Johnny Deep sostuvo que “está muy claro quienes son los grandes o reales amores”, durante su paso por Argentina y reveló que es un “contrabandista de empanadas”, antes de realizar una masterclass en la plata, en el marco de la llegada al país de la película “Modigliani, tres días en Montparnasse”.
A pesar de un amplio abanico de expresiones artísticas, a través de los cuales se manifiesta, el intérprete señaló: “No hay manera de rankear o poner en un gráfico -lo que más le gusta- uno puede sentir que las palabras vienen a la mente y uno escribe, d después quizás se empieza dibujar y quizás ese dibujo nos inspira a hacer una cosa más grande en una tela”.
“La música, aún cuando era un niño, siempre fue una maravillosa distracción o escape de la realidad. Uno tiene esos momentos en donde escuchas una canción de cuando eras chico y te lleva a esos momentos. Siempre estuve muy inmerso en la música”, añadió al respecto.
En línea, el artista explicó: “La actuación fue un accidente. Pienso que fue un buen accidente. En ocasiones me pregunté por qué seguía con esto, pero todavía no tengo ninguna ambición por el resultado de nada. Todavía tengo la misma hambre, necesidad e impulso de crear y dar forma a cada uno de los personajes”.
Cuando la conductora Verónica Lozano le preguntó qué debe tener un personaje para elegirlo, el actor indicó: “Me tiene que golpear algo cuando leo el guion. Uno se engancha con eso y empieza a pensar cuál es mi interés con este personaje o cómo voy a entrarle. Uno puede tener una visión diferente de lo que está escrito o de lo que se espera que uno haga”.
Luego de calificar a Keith Richard como “un ídolo”, se refirió a los destacables galardones a los que fue nominado, entre ellos Oscar, Globo de Oro y el del Sindicato de actores: “La idea de la competencia con otras personas que también son actores (…) nada de mi trabajo viene de la competencia y nada de lo que hago es para eso”.
“No quiero saber lo que hacen los demás, sino entender yo lo que tengo que hacer. La idea de competencia es ridícula porque si vamos a nominar actores también a quienes producen o hacen cámaras porque una película es colaborativa”, cerró al respecto.
En cuanto a sus visitas a hospitales y centros de oncología pediátricos, manifestó: “El regalo es para mí, yo quiero ver a estos niños y entenderlos. Experimente algunas de estas cosas con mis hijos, con mi hijita y entiendo lo que se siente. Si está la posibilidad de ir al hospital como el capitán, tratar de sacarlos, distraerlos o hacer cosas tontas con ellos, eso ayuda y a los padres también, me encanta ver a estos niños”.
“La paternidad me cambió. Hay muchas etapas donde a uno no le importan las cosas y las personas, ahí uno tiene un hijo y te empiezan a importar otras cosas. Empezás a pensar de otra manera como nunca”, reveló al tiempo en que indicó que no ve las escenas de su hija, Melody, desnuda, y que su hijo, Jack, reniega del apellido.
En otro órden de cosas, contó que “tenía una gran admiración por Marlone Brandon” y rememoró: “Nos conocimos por teléfono cuando hablamos por tres horas y media. Fue asombroso. Corté y pensé si era real o no. La semana siguiente fuimos a cenar y hubo una conexión divina de las almas, así que nos hicimos amigos”.
Sobre su visita a Argentina, se mostró entusiasmado: “Estoy feliz y entusiasmado de volver a Buenos Aires. Es una comunidad donde hay cultura, arte y arquitectura. Soy un contrabandista de empanadas, soy conocido por llevarlas”.
Respecto a la madre de sus hijos, Vanessa Paradis, explicó que fue su relación más duradera “porque es la madre de mis hijos y experimentamos todas esas cosas juntos de una manera maravillosa y oculta entre nosotros. Quería encontrar un lugar para que mis hijos pudieran crecer y encontramos el lugar perfecto durante diez años”.
“Está muy claro quiénes son los grandes o reales amores. Está bien. Hay buenos momentos y otros donde uno debe poder expresar todo lo que estuvo considerando”, destacó Deep y cerró sobre su amiga Penélope Cruz: “Es como esa hada madrina que está por ahí y la tengo arriba del hombro desde que nos conocimos a través de Pedro Almodovar”.
Cine
“Depredador” se apoderó de lo más alto de la taquilla
Entre el jueves 6 al 9 noviembre de 2025 se vendieron 181.652 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 8.29% en relación al fin de semana pasado.
“Depredador: Tierras salvajes” debutó en la primera posición con 68.581 espectadores en 342 salas. Es la primera vez que un lanzamiento de la franquicia ocupa el puesto nro. 1 y es el segundo más convocante en su primer fin de semana, detrás de “El Depredador” de 2018. La franquicia tiene un total de 9 películas: sin datos de las dos primeras que son anteriores de 1996, las más exitosas en Argentina fueron los dos títulos del crossover “Alien vs. Depredador”. Las dos últimas (anteriores a “Tierras salvajes”) no tuvieron estreno en cines nacionales.
“Teléfono negro 2” se mantuvo en el segundo puesto con 21.485 entradas en 147 salas. Perdió un 38% de taquilla y un 32% de pantallas. Su acumulado es de 223.106 asistentes.
“Matate, amor” – basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, dirigido por Lynne Ramsay, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson – fue otro de los estrenos de la semana y se ubicó en el tercer puesto con 13.962 tickets en 108 salas.
La reposición del clásico “Volver al futuro” de 1985 funcionó muy bien en los cines y se posicionó en la cuarta ubicación con 9.408 entradas en 37 pantallas.
Dos estrenos más renovaron el ranking: “Paw Patrol: Especial de Navidad” (puesto 7) con 7.146 asistentes y el thriller “Un buen ladrón” (puesto 10) con 3.829 tickets.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso