

Cine
La cartelera se renueva con nueve estrenos
El segundo jueves de enero llega con nueve estrenos entre ellos cuatro argentinos, como “La muerte no existe y el amor tampoco”, de Fernando Salem y los documentales “El navegante solitario”, de Rodolfo Petriz y “4 lonkos”, de Sebastián Raúl Díaz y “Días de temporada”, de Pablo Stigliani.
De otros orígenes son la británica “Cats”, de Tom Hopper; las estadounidenses “Jumanji: El siguiente nivel”, de Jake Kasdan; y “Jojo Rabbit” de Taika Waititi; la francesa “Lo mejor está por venir”, de Alexandre de la Patelliere y Matthieu Delaporte, y la israelí “”El acoso”, de Michal Aviad.
“LA MUERTE NO EXISTE Y EL AMOR TAMPOCO” (Argentina/2019, 81 m.)
Emilia regresa a su pueblo natal en la Patagonia para esparcir las cenizas de Andrea, su mejor amiga y allí la nieve y el viento acompañan ese viaje en el que revive su pasado con ella, acompaña a la familia en el duelo y se reencuentra con Julián, su primer amor.
La dirección es de Fernando Salem, según un guión propio y de Esteban Garelli; la fotografía es de Georgina Pretto; la edición de Emiliano Fardaus; la música de Santiago Motorizado, y las actuaciones de Antonella Saldicco, Justina Bustos, Agustín Sullivan, Osmar Núñez y Susana Pampín( Cine Tren, +13) Drama.
“EL NAVEGANTE SOLITARIO” (Argentina/2019, 108 m.)
Cuatro travesías épicas entre 1931 y 1955 encumbraron a Vito Dumas como el mayor navegante solitario de la historia y un auténtico ídolo popular. Pero la envidia y el odio de algunos lo convirtieron en el “hecho maldito” de la náutica argentina, como muestra este documental que aborda su figura.
La dirección es de Rodolfo Petriz, según un guión propio, la fotografía y la música son de Rodrigo Sánchez Mariño (Dokema Cine Documental-Rodolfo Petriz, ATP) Documental Digital.
“4 LONKOS” (Argentina/2019, 78 m.)
Recapitula la vida, muerte y profanación de los restos mortales de tres grandes caciques de La Pampa y Patagonia: Mariano Rosas, Cipriano Catriel y Juan Calfucurá, quienes luego de la sangrienta Campaña del Desierto, fueron profanados en nombre de la ciencia y de un cuarto lonko o cacique, el irreductible Vicente Pincén, quien una vez detenido por el Coronel Villegas, solo pudo ser capturado en cuatro famosas placas fotográficas.
La dirección es de Sebastián Raúl Díaz (“La muralla criolla”), la fotografía es de, la edición de, la música de, con la participación de Osvaldo Bayer y Carlos Martínez Sarasola, Marcelo Valko, Juan José Estevez, Fernando Miguel Pepe, Claudia Salomón Tarquini, Facundo Gómez Romero, Nora Galván, Walter Minor, Domingo Gallardo Catriel, Eduardo Luis Pincén y Lorenzo Cejas Pincén. animaciones de Carlos Escudero (Sebastián Raúl Díaz, +13) Documental Digital.
“DÍAS DE TEMPORADA” (Argentina/2019, 77 m.)
El documental registra un día de enero de 2018 en Santa Teresita, una localidad costera bonaerense, un mosaico intimista y observacional sobre los trabajadores típicos de la costa y cada una de sus historias, se articularán a lo largo de una jornada laboral: mañana, tarde y noche, retratando el color y alegría de un día de temporada.
La dirección es de Pablo Stigliani, según guión propio, la fotografía es de Luis Sena, la edición de XI Chen, (3C Films Group, ATP) Documental Digital.
“CATS” (idem, Gran Bretaña/2019, 110 m.)
En la historia de una tribu de gatos -los Jellicles- durante la noche del año en la que deciden cuál de ellos renacerá en una nueva existencia Heaviside.
La producción teatral se representó ininterrumpidamente más de dos décadas en el West End de Londres, mientras que en Broadway se mantuvo 18 años en cartel.
La dirección es de Tom Hopper (“Los Miserables”, “El discurso del Rey”) con guión según relatos de T.S. Elliot de Hopper, Lee Hall y el musical de Andrew Lloyd Webber, fotografía de Christopher Ross, edición de Melanie Oliver y música de Lloyd Webber, con actuaciones de Jennifer Hudson, Judi Dench, Taylor Swift y Robbie Fairchild (UIP, +13) Musical.
“JUMANJI: EL SIGUIENTE NIVEL” (“Jumanji: The Next Level”, Estados Unidos/2019, m.)
Un equipo de amigos regresa a Jumanji para rescatar a uno de los suyos, pero descubre que nada es como ellos esperan, y así los participantes deberán enfrentarse desde desiertos áridos hasta montañas nevadas, para escapar del juego más peligroso del mundo.
La dirección es de Jake Kasdan, según un guión escrito por Kasdan, Jeff Pinkner y Scott Rosenberg, según el relato de Chris Van Alsburg, la fotografía de Huila Pasos, la edición de Steve Edwards, Mark Helfrich y Tara Timpone, la música de Henry Jackman, con actuaciones de Karen Gillam, Kevin Hart, Dwayne Johnson y Madison Iseman (UIP, +13) Ficción fantástica/Aventuras
“JOJO RABBIT” (idem, Estados Unidos/2019, 108 m.)
Jojo “Rabbit” Betzler solitario niño alemán perteneciente a las Juventudes Hitlerianas que ve su mundo patas para arriba cuando descubre que su joven madre Rosie esconde en su ático a un niña judía y con la única ayuda de su mejor amigo imaginario, un niño un poco idiota, deberá enfrentarse a su ciego nacionalismo.
La dirección es de Taika Waititi, con guión propios según la novela de Christian Leunens, la fotografía es de Mihai Malaimare Jr., la edición de de Tom Eagles, la música de Michael Giacchino y actuaciones de Román Griffin Davies, Thomasin McKenzie, Taika Waititi y Scarlett Johansson (The Walt Disney Company, +13, con reservas) Comedia.
“LO MEJOR ESTA POR VENIR” (“Le mellieur reste a venir”, Francia/2019, 118 m.)
Después de un gran malentendido, dos amigos de la infancia, cada uno convencido de que el otro tiene solo unos pocos meses de vida, deciden hacer todo lo posible para recuperar el tiempo perdido.
La dirección es de Alexandre de la Patelliere y Matthieu Delaporte, según un guión propio, con fotografía de Guillaume Schiffman, la edición de Celia Laftetdupont y Sarah Ternat, a música de Jerome Rebotier, y actuaciones de Fabrice Luchini, Patrick Bruel y Zineb Triki (BF + París Films, +13) Comedia.
“EL ACOSO” (“Isha Ovedet/Working Woman”, Israel/2019, 94 m.)
Orna es una mujer que entra a trabajar a una inmobiliaria y su jefe se empieza a sobrepasar, actuando inapropiadamente en el lugar de trabajo y utiliza su admiración hacia ella como excusa para aprovecharse de ella.
La dirección es de Michal Aviad, según un guión propio y de Sharon Azulay Eyal, la fotografía es de Daniel Miller, la edición de Mili Feller, con actuaciones de Ben Slush, Mamashe Noy y Oshri Cohen (Mirada Distribution, +16) Drama.
También esta semana se estrena en el Espacio Incaa-Gaumont, tras su paso por funciones especiales en el Malba, “La protagonista” (Argentina/2019), de Clara Picasso.

Cine
Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Jurassic World: Renace
Director: Gareth Edwards
Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.
Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.
Hot Milk
Director: Rebecca Lenkiewicz
Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.
Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).
Los días con ella
Director: Matías Scarvaci
Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.
Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.
Margarita
Director: Florencia Calcagno
Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.
Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.
Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.
El mensaje
Director: Iván Fund
Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.
En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.
Los ojos de Van Gogh
Director: José Celestino Campusano
Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.
Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?
Cine
Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.
Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:
- Jueves 3
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Viernes 4
16:00 – Camino a La Paz
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Sábado 5
18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer - Domingo 6
18:00 – Camino a La Paz - Martes 8
18:00 – Camino a La Paz
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Cine
“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.
“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.
“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.
“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.
“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.
Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).
“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso