Cine
Ocho estrenos nacionales entre los doce del primer jueves de mayo
La primera semana de mayo llega con doce estrenos cinematográficos, ocho de los cuales son de origen argentino.
Las producciones nacionales que llegan al cine son “Malambo, el hombre bueno”, de Santiago Loza; “Yo, Sandro”, de Miguel Mato; “Viaje a los pueblos fumigados”, de Fernando Ezequiel Solanas”; “Aterrados”, de Demian Rugnia; “Alguien más en quien confiar”, de Matías Lojo y Gabriel Patrono; “Testigo de otro mundo”, de Alan Stivelman; y “Ser luthier”, de Rocio Gauna y María Victoria Ferrari.
Desde el domingo también se verá, en el Malba, el mediometraje documental “La película infinita”, de Leandro Listorti.
Del exterior llegan “Los extraños-Cacería nocturna”, de Johannes Roberts; “Yo soy Simon”, de Greg Berlanti; “Basado en hechos reales”, de Roman Polanski, y “La desaparición de Constantin Popescu.
“Malambo, el hombre bueno”
Un bailarín de malambo se prepara durante toda una vida para el campeonato, y si alcanza la victoria será su fin, ya que si vence no podrá competir, deberá retirarse, y solo podrá dedicarse a entrenar a otros que intenten el mismo desafío. Esta es una ficción sobre la vivencia de algunos malambistas.
Santiago Loza es un director argentino, autor de obras como “El asombro”, “La paz”, “Los labios” y “Rosa patria”, entre otras.
(idem, Argentina/2018). Dirección: Guión: Santiago Loza. Fotografía: Ivan Fund, Eduardo Crespo. Edición: Lorena Morriconi. Música: Zypce. Intérpretes: Gaspar Jofre, Fernando Muñoz, Pablo Lugones. Distribuidora: Paulina Portela García. 71 min. ATP.
“Yo, Sandro”
Repasa episodios en la vida del cantante Sandro, una carrera que mezcló escenarios y cine, al mismo tiempo que construía una imagen cargada de sensualidad y misterio que atrapó al variado universo de sus seguidoras durante medio siglo.
Miguel Mato es documentalista, autor de “Gambartes, los verdes esenciales”, “Haroldo Conti, homo aviator” y “Hambre nunca pasé”, entre otros.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Miguel Matto. Guión: Miguel Mato. Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Carlos Portaluppi, Daniel Valenzuela, Celeste Pérez, Patricia Rojo. Distribuidora: 3C Films. 73 min. ATP.
“Viaje a los pueblos fumigados”
El director de “La hora de los hornos”, que este año será homenajeada por el Festival de Cannes, emprende un viaje de investigación por siete provincias argentinas para registrar los daños colaterales, sociales y ambientales que dejó el modelo transgénico con agrotóxicos.
Fernando Ezequiel “Pino” Solanas es uno de los cineastas argentinos más reconocidos del último medio siglo, con obras documentales y ficcionales, como “Sur”, “Tangos-El exilio de Gardel”, “Sur”, “El viaje”, “La nube” y “la dignidad de los nadies”.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Fernando Ezequiel Solanas. Guión: Fernando Ezequiel Solanas. Fotografía: Edición: L.M. del Peón, Juan Carlos Macías, Alberto Ponce, N. Sulcic, Fernando Solanas. Música: Mauro Lazzaro. Distribuidora: Primer Plano Film Group. 97 min. ATP.
“Aterrados”
Extraños sucesos paranormales comienzan a sucederse: muertes tan sangrientas como inexplicables, personas que desaparecen y muertos que parecen volver solos de la tumba, delinean una pesadilla de feroz contundencia.
De la mano del Comisario Funes tres investigadores de fenómenos extraordinarios tratarán de desentrañar lo que se intuye como la intrusión de un mundo oscuro y siniestro en un barrio común y corriente del Gran Buenos Aires.
Demian Rugna es un guionista y director dedicado al cine fantástico, autor de largometrajes como “The Last Gateway”, “Malditos sean” y “No sabes con quién estás hablando”.
(idem, Argentina/2018) Dirección: Demian Rugna. Guión: Demian Rugna, Fotografía: Mariano Suárez. Edición: Lionel Cornistein. Intérpretes: Maxi Ghione, Norberto Gonzalo, Demian, Salomon, Agustín Rittano, George Lewis, Distribuidora: Aura Films. 87 min. SAM16.
“Alguien más en quien confiar”
Documental acerca del grupo de rock pesado El Reloj que requirió tres años de investigación de su música, de las innumerables circunstancias y problemas que se interpusieron en sus diferentes retornos, y como salieron adelante en cada ocasión inspirando a varias generaciones de músicos.
Matías Lojo es músico, director y editor, y Gabriel Patrono, productor y gestor cultural que integra el colectivo “La nave de los sueños” y es fundador del festival Sueños cortos,
(idem, Argentina/2018) Dirección: Matías Lojo, Gabriel Patrono. Guión: Matpias Lojo, Gabriel Patrono.Intérpretes: Eduardo Frezza, Locomotora Esposito, Osvaldo Zabala, Gustavo Cipriano, Daniel Telis, Tano Marciello, Beto Ceriotti, David Mirande, Petty Guelache, Vikingo Martinez, Bocon Frascino, Carlos Mira, Tucata Suarez, Gustavo Rowek, Willito Ponce, Piero Carpín y Alfredo Rosso. Distribuidora: Independiente. 86 min. ATP.
“Testigo de otro mundo”
Juan vive recluido en la soledad del campo desde que fue testigo de un suceso OVNI, y el cineasta, con la ayuda del astrofísico Jacques Vallée, comienzan un viaje para ayudar a Juan a que entienda el profundo significado de su encuentro cercano
Es el debut de Alan Stivelman en la dirección de un largometraje.
(idem, Argentina/2016) Dirección: Alan Stivelman. Guión: Alan Stivelman. Fotografia: Federico Luaces, Marcelo Lavintman. Edición: Yohan Fish. Música: Miguel Miranda, José Miguel Tobar. Intérpretes: Jacques Vallee, Juan Perez, Nestor Berlanda. Distribuidora: Cine Tren. 78 min. ATP, con leyendas.
“Ser luthier”
Documental que recorre diferentes talleres de artesanos argentinos, quienes abren sus puertas para descubrir el mágico mundo de la construcción de sonidos. Creadores del principio de la música, su trabajo, sus pasiones, su cotidianidad, son los protagonistas de esta película que propone vislumbrar un oficio esencial para el mundo del arte.
(idem, Argentina/2017). Dirección: Rocio Gauna, María Victoria Ferrari. Guión: Rocio Gauna, María Victoria Ferrari, Fotografía: María Victoria Ferrari. Edición: Leonardo Cauteruccio. Música: Diego Gago, Guillermo Semproni. Intérpretes; Distribuidora: Independiente
“La película infinita”
Mediometraje que rescata de fragmentos-restos de películas argentinas que nunca llegaron a concretarse en su totalidad, que se exhibirá los domingos de mayo, a las 18, en el Malba.
Leandro Listorti fue programador del Bafici, es docente y se desempeña en el Museo del Cine, viene de dirigir cortometrajes y los largos “Los jóvenes muertos” y participar del colectivo “Sucesos intervenidos”,
(idem, Argentina/2018). Dirección: Leandro Listorti. Guión: Leandro Listorti. Fotografía: Edición: Felipe Guerrero. Intérpretes: Rosario Blefari (voz en off), Edgardo Cozarinski (voz), Distribuidora: Paula Fabiana Zyngierman. 54. min. SAM13.
“Los extraños-Cacería nocturna”
Cindy y Mike se dirigen a las afueras de la ciudad con el fin de dejar a su rebelde hija en un internado, pero en el camino se detendrán en un estacionamiento de trailers donde planean pasar los últimos días de sus vacaciones.
El lugar no cuenta con electricidad y esta completamente vacío, por lo que deciden pasar la noche en un remolque prestado, en el cual tres extraños llamaran a su puerta . detonando el mortal juego del gato y el ratón.
Es el octavo largometraje de Johannes Roberts, quien también acredita una larga trayectoria en la televisión.
(“The Strangers: Prey at Night”, Estados Unidos/2018) Dirección: Johannes Roberts. Guión: Bryan Bertino, Ben Ketai. Fotografía: Ryan Samul. Edición: Martin Brinkler. Música: Adrian Johnston. Intérpretes: Christina Hendricks, Bailee Madison, Martin Henderson, Emma Bellomy. Distribuidora: Diamond Films. 128 min. SAM16.
“Yo soy Simon”
Simon vive una gran historia de amor online, pero no puede confesarle a nadie que es un amor gay, y tampoco sabe que la relación es con un compañero de clase, un tema que es tratado en tono de comedia.
Greg Berlanti es estadounidense y tiene una larga trayectoria como guionista y director de serie, y este es su tercer largometraje,
(“Love, Simon”, Estados Unidos/2018). Dirección: Greg Berlanti. Guión: Elizabeth Berger, Isaac Aptaker, según la novela. “Simon vs. the Homo Sapiens Agenda”, de Becky Albertalli Fotografía: Edición: Música: Intérpretes: Josh Duhamel, Jennifer Garner, Logan Miller, Nick Robinson, Talitha Bateman, Katherine Langford, Miles Heizer Distribuidora: Fox Films de Argentina. 110 min. SAM13.
“Basado en hechos reales”
Delphine es una sensible y atormentada novelista de éxito, paralizada ante la idea de tener que comenzar a escribir una nueva novela.
Su camino se cruza entonces con el de Elle, una joven encantadora, inteligente e intuitiva, que la comprende mejor que nadie, y pronto se convierte en su confidente y usurpadora.
Roman Polanski es uno de los grandes cineastas del siglo XX, autor de obras maestras como “El cuchillo bajo el agua”, “La danza de los vampiros”, “El bebé de Rosemary, “El inquilino” y “El pianista”, entre muchas otras
(“Dápres une histoire vraie”, Francia-Polonia-Bélgica/2017) Dirección: Roman Polanski. Guión: Roman Polanski y Olivier Assayas, basado en la novela “Si, basada en hechos reales”, de Delphine De Vigan. Fotografía: Pavel Edelman. Edición: Margot Meynier. Música: Alexandre Desplat. Intérpretes: Eva Green, Emmanuelle Seigner, Vincent Perez. Distribuidora: BF + París. 110 min. SAM13.
“La desaparición”
Cristina y Tudor tienen treinta y pico y viven en un departamento de una ciudad rumana, una vida estable, sin demasiados sobresaltos, felices junto a sus dos hijos María e Ilie.
Pero una mañana de domingo, cuando Tudor lleva a sus niños al parque, María desaparece, A partir de allí, sus vidas cambiarán abruptamente para siempre.
Cuarto largometraje del cineasta rumano Constantin Popescu, con el que compitió en el último Festival de San Sebastián, donde fue premiado su protagonista, Bogdan Dumitriche, como mejor actor.
(“Pororoca”, Rumania/2017) Dirección: Constantin Popescu. Guión: Constantin Popescu. Fotografía: Liviu Marghidan. Edición: Corina Stavila. Intérpretes: Bogdan Dumitrache, Iulia Lumânare, Constantin Dogioiu, Stefan Raus, Adela Marghidan. Distribuidora: Mirada Distribution. 157 min. SAM16, con reservas.
Cine
Dieron a conocer el tráiler de “El Diablo viste a la moda 2”
Se conocieron las primeras imágenes oficiales de la secuela de “El Diablo viste a la Moda”, con el regreso de Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci a sus icónicos protagónicos.
20th Century Studios LA difundió el tráiler oficial en todas sus redes sociales, adelantando la fecha de estreno: “¿Una secuela? ¿Para primavera? ¡Increíble! Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci regresan en El diablo viste de Prada 2, en cines, el 1 de mayo de 2026. Ve el tráiler ahora”.
En las imágenes, Meryl Streep vuelve a ponerse en la piel de Miranda Priestly, mientras que Anne Hathaway regresa como una Andy Sachs a la cual los años la beneficiaron. Lejos de ser la joven periodista inexperta que vimos en la primera entrega, podemos ver a una mujer más empoderada que abraza su pasión por la moda.
En pequeños flashes, se puede apreciar desfiles y pequeños destellos de la Met Gala, el mega evento que ocurre en las escalinatas del Museo Metropolitano de Arte.
Con la icónica canción de Madonna de fondo, la eterna editora camina por los pasillos de la revista Runway con sus característicos tacones rojos, para toparse con Andy Sachs, a quien recrimina por la tardanza, diciéndole: “Te tomaste bastante tiempo”.
Cine
Johnny Deep en Buenos Aires: “Soy un contrabandista de empanadas”
El actor y director estadounidense Johnny Deep sostuvo que “está muy claro quienes son los grandes o reales amores”, durante su paso por Argentina y reveló que es un “contrabandista de empanadas”, antes de realizar una masterclass en la plata, en el marco de la llegada al país de la película “Modigliani, tres días en Montparnasse”.
A pesar de un amplio abanico de expresiones artísticas, a través de los cuales se manifiesta, el intérprete señaló: “No hay manera de rankear o poner en un gráfico -lo que más le gusta- uno puede sentir que las palabras vienen a la mente y uno escribe, d después quizás se empieza dibujar y quizás ese dibujo nos inspira a hacer una cosa más grande en una tela”.
“La música, aún cuando era un niño, siempre fue una maravillosa distracción o escape de la realidad. Uno tiene esos momentos en donde escuchas una canción de cuando eras chico y te lleva a esos momentos. Siempre estuve muy inmerso en la música”, añadió al respecto.
En línea, el artista explicó: “La actuación fue un accidente. Pienso que fue un buen accidente. En ocasiones me pregunté por qué seguía con esto, pero todavía no tengo ninguna ambición por el resultado de nada. Todavía tengo la misma hambre, necesidad e impulso de crear y dar forma a cada uno de los personajes”.
Cuando la conductora Verónica Lozano le preguntó qué debe tener un personaje para elegirlo, el actor indicó: “Me tiene que golpear algo cuando leo el guion. Uno se engancha con eso y empieza a pensar cuál es mi interés con este personaje o cómo voy a entrarle. Uno puede tener una visión diferente de lo que está escrito o de lo que se espera que uno haga”.
Luego de calificar a Keith Richard como “un ídolo”, se refirió a los destacables galardones a los que fue nominado, entre ellos Oscar, Globo de Oro y el del Sindicato de actores: “La idea de la competencia con otras personas que también son actores (…) nada de mi trabajo viene de la competencia y nada de lo que hago es para eso”.
“No quiero saber lo que hacen los demás, sino entender yo lo que tengo que hacer. La idea de competencia es ridícula porque si vamos a nominar actores también a quienes producen o hacen cámaras porque una película es colaborativa”, cerró al respecto.
En cuanto a sus visitas a hospitales y centros de oncología pediátricos, manifestó: “El regalo es para mí, yo quiero ver a estos niños y entenderlos. Experimente algunas de estas cosas con mis hijos, con mi hijita y entiendo lo que se siente. Si está la posibilidad de ir al hospital como el capitán, tratar de sacarlos, distraerlos o hacer cosas tontas con ellos, eso ayuda y a los padres también, me encanta ver a estos niños”.
“La paternidad me cambió. Hay muchas etapas donde a uno no le importan las cosas y las personas, ahí uno tiene un hijo y te empiezan a importar otras cosas. Empezás a pensar de otra manera como nunca”, reveló al tiempo en que indicó que no ve las escenas de su hija, Melody, desnuda, y que su hijo, Jack, reniega del apellido.
En otro órden de cosas, contó que “tenía una gran admiración por Marlone Brandon” y rememoró: “Nos conocimos por teléfono cuando hablamos por tres horas y media. Fue asombroso. Corté y pensé si era real o no. La semana siguiente fuimos a cenar y hubo una conexión divina de las almas, así que nos hicimos amigos”.
Sobre su visita a Argentina, se mostró entusiasmado: “Estoy feliz y entusiasmado de volver a Buenos Aires. Es una comunidad donde hay cultura, arte y arquitectura. Soy un contrabandista de empanadas, soy conocido por llevarlas”.
Respecto a la madre de sus hijos, Vanessa Paradis, explicó que fue su relación más duradera “porque es la madre de mis hijos y experimentamos todas esas cosas juntos de una manera maravillosa y oculta entre nosotros. Quería encontrar un lugar para que mis hijos pudieran crecer y encontramos el lugar perfecto durante diez años”.
“Está muy claro quiénes son los grandes o reales amores. Está bien. Hay buenos momentos y otros donde uno debe poder expresar todo lo que estuvo considerando”, destacó Deep y cerró sobre su amiga Penélope Cruz: “Es como esa hada madrina que está por ahí y la tengo arriba del hombro desde que nos conocimos a través de Pedro Almodovar”.
Cine
“Depredador” se apoderó de lo más alto de la taquilla
Entre el jueves 6 al 9 noviembre de 2025 se vendieron 181.652 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 8.29% en relación al fin de semana pasado.
“Depredador: Tierras salvajes” debutó en la primera posición con 68.581 espectadores en 342 salas. Es la primera vez que un lanzamiento de la franquicia ocupa el puesto nro. 1 y es el segundo más convocante en su primer fin de semana, detrás de “El Depredador” de 2018. La franquicia tiene un total de 9 películas: sin datos de las dos primeras que son anteriores de 1996, las más exitosas en Argentina fueron los dos títulos del crossover “Alien vs. Depredador”. Las dos últimas (anteriores a “Tierras salvajes”) no tuvieron estreno en cines nacionales.
“Teléfono negro 2” se mantuvo en el segundo puesto con 21.485 entradas en 147 salas. Perdió un 38% de taquilla y un 32% de pantallas. Su acumulado es de 223.106 asistentes.
“Matate, amor” – basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, dirigido por Lynne Ramsay, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson – fue otro de los estrenos de la semana y se ubicó en el tercer puesto con 13.962 tickets en 108 salas.
La reposición del clásico “Volver al futuro” de 1985 funcionó muy bien en los cines y se posicionó en la cuarta ubicación con 9.408 entradas en 37 pantallas.
Dos estrenos más renovaron el ranking: “Paw Patrol: Especial de Navidad” (puesto 7) con 7.146 asistentes y el thriller “Un buen ladrón” (puesto 10) con 3.829 tickets.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso