

Cine
Ocho estrenos para cerrar enero
Termina enero con ocho estrenos, la mitad argentinos, como “Rumbo al mar”, de Nacho Garassino y “Venezia”, de Rodrigo Guerrero, y los documentales “La casa de Arguello”, de Valentina Llorens y “Los payasos”, de Lucas Bucci y Tomás Sposato.
Cada vez más cerca de los Oscar llegan dos de las candidatas, “1917”, de Sam Mendes y “Mujercitas”, de Greta Gerwig, la propuesta de terror “Gretel & Hansel”, de Oz Perkins y la animación de Dreamworks “Espías a escondidas”, de Troy Quane y Nick Bruno.
“LA CASA DE ARGUELLO” (Argentina/2019, 82 m. ATP)
Tras la aparición de los restos de su tío desaparecido en la última dictadura militar argentina, Valentina Llorens (directora debutante de este documental, nacida en cautiverio) profundiza en los relatos de su abuela -Madre de Plaza de Mayo- y su madre -presa política- para intentar dar con los recuerdos que su memoria no registra.
La debutante Valentina Llorens contó con guión de Leonel D’Agostino, edición de Alejandro Carrillo Penovi y Nicolás Toler, con música de Lisete Martel y Matías Barberis. Documental.
“RUMBO AL MAR” (Argentina/2019, 90 m. +13)
El director Nacho Garassino, recordado por sus anteriores “El túnel de los huesos” y “Contra sangre”, cuenta la historia de un hijo que recupera a su padre cuando el segundo, enfermo terminal, le propone subir a su motocicleta y viajar con rumbo al mar que siempre soñó con conocer.
Los protagonistas son Santiago y Fede Bal, el primero fallecido en diciembre último, según el guión de Juan Fernando, también con Anita Martínez, Zulma Faiad y Daniel Valenzuela. Drama.
“VENEZIA” (Argentina/2018, 70 m. ATP)
Sofía transita las calles de Venecia soportando el dolor de una perdida inesperada, y así la ausencia y el silencio, pero también el azar, la vida y su magia, la ciudad, su gente y sus calles desconocidas colman su fallida estadía en una de las ciudades más emblemáticas y anheladas para vivir una luna de miel.
Es el debut del director Rodrigo Guerrero con actuaciones de Paula Lussi, Margherita Mannino, Alessandro Bressanello, Pablo Scarpelli y Ugo Fiore. Drama.
“LOS PAYASOS” (Argentina/2018, 68 m. ATP)
Cuando su corto de igual titulo queda seleccionado en el infame Mundial del Cortometraje, tres jóvenes aspirantes a artistas viajan a Florianópolis y deciden grabar cada minuto, y con capacidad para registrar 16 horas continuas, la cámara pronto se vuelve testigo de las situaciones más vergonzosas y delirantes.
En la ópera prima de Lucas Bucci y Tomás Sposato, con la participación de los directores y Jerónimo Freixas. Comedia/ Documental.
“MUJERCITAS” (“Little Women”, Estados Unidos/2019, 135 m. ATP, con leyendas)
Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas en plena adolescencia, que viven con su madre en una nación que sufre lejanamente su Guerra Civil y que con sus anhelos juveniles, descubrirán el amor y la importancia de los lazos familiares.
La dirección es de la también actriz Greta Gerwig, esposa de Noah Baumbach, director de la también candidateada “Historia de un matrimonio”, según un guión propio basado en el relato clásico de Louisa May Alcott y el elenco incluye a Saoirse Román, Emma Watson, Laura Dern y Timothy Chalamet. Drama/Romántica.
“1917” (idem, Gran Bretaña-Estados Unidos/2019, 119 m. +13)
La nueva propuesta de Sam Mendes se presenta en el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, cuando dos jóvenes soldados británicos, Schofield y Blake reciben como misión atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un letal ataque alemán contra más de mil de los suyos.
El director, autor de “Belleza americana”, “Skyfall” y “Spektre” con el sello 007, contó con trabajos de Dean Charles Chapman, George McKay y Colin Firth. Bélica.
“ESPIAS A ESCONDIDAS” (“Spies in Disguise”, Estados Unidos/2019, 102 m.)
El superespía Sterling y el joven inventor-científico Beckett- son polos opuestos, uno tranquilo pero engreído, el otro brillante pero torpe que sin embargo crea increíbles trucos hasta que por la fuerza tienen que confiar el uno en el otro.
Sátira a las películas de espionaje en este caso de animación, con dirección de los expertos en animación Troy Quane y Nick Bruno. Animación/Ciencia Ficción/Acción.
“GRETEL & HANSEL” (ídem, Estados Unidos-Canada-Irlanda/2020, 87 m. +13, con reservas)
En Baviera, a principios del siglo XIV, Gretel y Hansel, viven en la miseria más absoluta, su padre murió hace años y su madre convive con un perverso, por lo que huyen del pueblo en busca de un futuro mejor, pero en en el bosque encuentran personajes siniestros antes de llegar a una casa donde vivirán las peores pesadillas.
Es el tercer largometraje de género de Oz Perkins, en este caso con Sammy Lesley y Sophia Lillis. Terror/Fantasía/Suspenso.

Cine
En octubre estrena “La noche sin mi”, ópera prima de María Laura Berch y Laura Chiabrando


El 9 de octubre llega a las salas de cine “La noche sin mí” una película argentina, ópera prima de María Laura Berch y Laura Chiabrando, protagonizada por Natalia Oreiro, junto a Pablo Cura, Matilde Creimer Chiabrando y Teo Inama Chiabrando.
La dirección está a cargo de María Laura Berch, reconocida por ser una de las más importantes directoras de casting (en su haber se encuentran destacadas producciones como “La sociedad de la nieve” de J.A. Bayona, “El fin del amor” y más de 200 producciones) y Laura Chiabrando, prestigiosa guionista y productora audiovisual.
“La noche sin mí” narra la transformación de Eva, una mujer que, tras un hecho inesperado, se ve obligada a sostener lo insostenible en la estructura familiar. Desde esa noche, aunque nada cambie en apariencia, todo será distinto.
La película se estrenará en salas argentinas el 9 de octubre y cuenta con producción de Tarea Fina, en asociación con Alterna Media y Non Stop. La distribución en Argentina estará a cargo de Cinetren.
Sinopsis
Eva esa noche percibe diferente. Un hecho inesperado la transforma. Su cuerpo ya lo sabe pero la cabeza no logra organizarlo todavía. Su universo femenino puesto en tensión, sosteniendo lo insostenible en la estructura familiar. Desde esta noche, para ella todo será distinto, aunque nada cambie.
Cine
Una batería de novedades en otro jueves de estrenos en las salas del país

El gran viaje tu vida
Director: Kogonada
Elenco: Margot Robbie, Colin Farrell, Phoebe Waller-Bridge, Hamish Linklater, Lily Rabe, Billy Magnussen, Yuvi Hecht, Shelby Simmons, Jodie Turner-Smith, Sarah Gadon, Lucy Thomas, Brandon Perea.
¿Qué pasaría si pudieras abrir una puerta y atravesarla para revivir un momento decisivo de tu pasado? Sarah y David son dos solteros que se conocen en la boda de un amigo común y, pronto, por un sorprendente giro del destino, se embarcan en Un gran viaje atrevido y maravilloso, una aventura divertida, fantástica y arrolladora en la que reviven juntos momentos importantes de sus respectivos pasados, descubriendo cómo han llegado a donde están.
Papá x dos
Director: Hernán Guerschuny
Elenco: Benjamín Vicuña, Celeste Cid, Lukas Akoskin, María Gracia Omegna, Sergio Freire, Tati Fernandez.
Santiago (Benjamín Vicuña) sueña con formar una familia con Ana (Celeste Cid) y todo parece ir en esa dirección cuando ella le anuncia que está embarazada. El único problema es que también le cuenta que el papá, es su Ex!
Dispuesto a luchar contra todo por su amor, se queda al frente de esta extraña familia. Pero todo se complica cuando el ex de Ana -Pancho- se instala en la casa que comparten para ser parte del embarazo. La competencia entre ambos desatará una divertida guerra por ganar a Ana, donde no todo se vale.
Noise: Sonidos del más allá
Director: Kim Soo-jin
Elenco: Lee Sun-bin, Ryu Kyung-Soo, Jeon Ik-ryeong.
Ju-young, una joven con una discapacidad auditiva, se enfrenta a la inexplicable desaparición de su hermana menor, Ju-hee, en su propio apartamento. Mientras investiga el paradero de su hermana, Ju-young comienza a experimentar sonidos perturbadores y la presencia de una entidad maligna en su hogar. A medida que profundiza en el misterio, descubre oscuros secretos que la llevan al borde de la cordura.
La luz que imaginamos
Director: Payal Kapadia
Elenco: Kani, Divya Prabha, Hridhu Haroon, Chhaya Kadam, Azees Nedumangad, Anand Sami, Lovleen Mishra, Shweta Prajapati, Tintumol Joseph, Ardra K.S., Sisira Anil CK, Aparna Ram.
En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se ve alterada cuando recibe un regalo inesperado de su marido, quien trabaja en Alemania. Su compañera de piso Anu, más joven, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para intimar con su novio. Un viaje a una ciudad costera les permite encontrar un espacio para que sus deseos se manifiesten.
Belén
Director: Dolores Fonzi
Elenco: Dolores Fonzi, Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali, Sergio Prina, Luis Machín, César Troncoso, Lili Juarez, Ruth Plaate.
Una joven mujer enfrenta una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal, lo que la lleva a trabajar en equipo con la abogada Soledad Deza (Dolores Fonzi), quien aborda este caso aparentemente imposible.
Siempre vuelven
Director: Sergio De León
Elenco: Bruce Pintos, Juan Wauters, Anabella Bacigalupo, Abril Pereira, Gastón Chamorro, Alfonso Bueno Lima, Roberto Bornes, Rasjid César, Matías Buriano, Santiago Turenne, Adriana Lagomarsino, Adriana Senandes, Teresa Casella.
Emilio no está preparado, tras la muerte de su madre, para gestionar al mismo tiempo una herencia maldita, la promiscuidad de sus deseos y el descubrimiento de un amor. A sus 18 años se sentirá desconcertado al comprobar que el destino a veces pende de algo tan frágil como el vuelo de una paloma.
Una velada con Dua Lipa
Director: Paul Dugdale
Elenco: Dua Lipa, Elton John, Rina Lipa.
La famosísima y súper premiada cantante invita a vivir una noche íntima desde el icónico Royal Albert Hall de Londres y con la participación especial de Elton John.
Un concierto inolvidable que combina una presentación exclusiva con una entrevista íntima a Dua Lipa. Todo durante 1 hora de show a pura música.
López, el hombre que desapareció dos veces
Director: Jorge Leandro Colás
Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel Etchecolatz, desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través de la mirada de su hijo Ruben, las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina.
La contraofensiva

Director: Miguel Zeballos
En 1978, durante la dictadura argentina y bajo la influencia de la doctrina de la seguridad nacional de Estados Unidos, un grupo de militantes montoneros exiliados decidió regresar al país en lo que se conoció como “La contraofensiva”. Convencidos de que el régimen ya había perdido apoyo, organizaron operaciones armadas contra la Junta Militar. La mayoría fue exterminada.
La Novicia Rebelde 60 Aniversario
Director: Robert Wise
Elenco: Julie Andrews, Christopher Plummer, Eleanor Parker, Richard Haydn, Peggy Wood, Charmian Carr, Heather Menzies, Nicholas Hammond, Duane Chase, Angela Cartwright.
Disfruta de la espectacular presentación en cines de La Novicia Rebelde, el icónico musical cinematográfico de Rodgers & Hammerstein™. Restaurada y remasterizada meticulosamente en 4K por su 60º aniversario, esta querida obra clásica se presenta más brillante que nunca, con una calidad de imagen y sonido impecables. Basada en una historia real, Julie Andrews ilumina la pantalla interpretando a María, una joven enérgica que deja el convento para convertirse en institutriz de los siete traviesos hijos del Capitán von Trapp (Christopher Plummer). Con su calidez, encanto y canciones, María conquista el corazón de los niños… y también el del capitán. Pero cuando la amenaza de la guerra se cierne sobre ellos, María se ve obligada a emprender una audaz huida con su nueva familia.
Cine
Amazon Prime estrenó “Belén”, film que aspira a importantes logros

El último estreno de Amazon Prime, “Belén”, promete volver a posicionar a nuestro país dentro de la escena de cine internacional. El film protagonizado y dirigido por Dolores Fonzi, con una producción original de Amazon MGM Studios junto a K&S Films, fue elegido para formar parte de la 73ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se celebrará del 19 al 27 de septiembre en España.
La película relata la historia de una joven tucumana que, al presentar dolores abdominales, recurre al hospital donde es atendida por un equipo médico. En un giro de cuestionables eventos que suceden en aquella sociedad, la mujer enfrenta una injusta sentencia de prisión tras haber sido acusada de cometer un aborto ilegal, lo que la lleva a trabajar en equipo con la abogada Soledad Deza (Dolores Fonzi).
La agencia Noticias Argentinas estuvo presente en el avant premiere de “Belén” y habló con los protagonistas del nuevo film dirigido por Fonzi.
Camila Plaate, quien interpreta a Julieta, habló sobre que se sintió ponerse en la piel de la joven tucumana: “Hablar sobre Belén, es hablar sobre muchas, es conectarse con una historia que nos sucedió a todas. Es sentirme completamente atravesada, como persona principalmente, más que como actriz”.
“Recordar este episodio por el que pasó Belén es recordar las luchas, recordar lo que significan, qué pasó con las compañeras, que hay un montón de compañeras que no están hoy en día con nosotras. Las luchas son unas conquistas, no son unas pavadas, que nuestros derechos son fundamentales y que nos los merecemos. Y la película viene a poner un mensaje de luz en eso”, añadió.
Julieta Cardinelli reconoció que “es un buen momento para estrenar esta película” porque “vuelve a poner en agenda un tema tan importante como la legalización del aborto”, en una sociedad donde otra vez se pone en tela de juicio el derecho adquirido por la lucha feminista.
Por otra parte, el actor Luis Machín elogió que el film vuelva a poner el foco en las batallas ganadas por el feminismo, tal y como es el aborto legal en la Argentina, en una era donde los derechos de la mujer están siendo cuestionados nuevamente.
“Me parece que es extraordinario que (‘Belén’) llegue en este momento. Me parece extraordinario que el cine y sus realizadores recojan el guante también cuando hay atropellos tan grandes como el que estamos viviendo en muchos aspectos, en muchas áreas con un intento de abandono, de conquistas tan importante. En ese sentido, me parece fundamental que el cine se ponga de ese lado, de volver a contar historias que a lo mejor algunos las tienen un poco olvidadas”, reflexionó sobre el proyecto.
“El cine siempre nos recuerda, nos refleja de dónde venimos y hacia dónde queremos ir. Y ‘Belén’ es una película que claramente pone de nuevo en discusión algo que ya creíamos una conquista. Aquí estaremos, luchando y dando fuerza y dando la batalla que sea necesaria para que los que no escuchan vuelvan a tener oídos de cuáles son las conquistas y los reclamos de la gran mayoría”, agregó.
La actriz Mercedes Morán celebró la llegada de un nuevo film argentino dentro del mercado internacional de cine: “Es un momento estupendo para poder otra vez mostrar esa historia de la mano de una directora como Dolores, un caso que fue paradigmático para todos nosotros. Esta es una película que creo que va a tener un gran destino”.
“A pesar de todo, el cine argentino sigue resistiendo”, sostuvo.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso