Cine
Ocho estrenos para cerrar enero
Termina enero con ocho estrenos, la mitad argentinos, como “Rumbo al mar”, de Nacho Garassino y “Venezia”, de Rodrigo Guerrero, y los documentales “La casa de Arguello”, de Valentina Llorens y “Los payasos”, de Lucas Bucci y Tomás Sposato.
Cada vez más cerca de los Oscar llegan dos de las candidatas, “1917”, de Sam Mendes y “Mujercitas”, de Greta Gerwig, la propuesta de terror “Gretel & Hansel”, de Oz Perkins y la animación de Dreamworks “Espías a escondidas”, de Troy Quane y Nick Bruno.
“LA CASA DE ARGUELLO” (Argentina/2019, 82 m. ATP)
Tras la aparición de los restos de su tío desaparecido en la última dictadura militar argentina, Valentina Llorens (directora debutante de este documental, nacida en cautiverio) profundiza en los relatos de su abuela -Madre de Plaza de Mayo- y su madre -presa política- para intentar dar con los recuerdos que su memoria no registra.
La debutante Valentina Llorens contó con guión de Leonel D’Agostino, edición de Alejandro Carrillo Penovi y Nicolás Toler, con música de Lisete Martel y Matías Barberis. Documental.
“RUMBO AL MAR” (Argentina/2019, 90 m. +13)
El director Nacho Garassino, recordado por sus anteriores “El túnel de los huesos” y “Contra sangre”, cuenta la historia de un hijo que recupera a su padre cuando el segundo, enfermo terminal, le propone subir a su motocicleta y viajar con rumbo al mar que siempre soñó con conocer.
Los protagonistas son Santiago y Fede Bal, el primero fallecido en diciembre último, según el guión de Juan Fernando, también con Anita Martínez, Zulma Faiad y Daniel Valenzuela. Drama.
“VENEZIA” (Argentina/2018, 70 m. ATP)
Sofía transita las calles de Venecia soportando el dolor de una perdida inesperada, y así la ausencia y el silencio, pero también el azar, la vida y su magia, la ciudad, su gente y sus calles desconocidas colman su fallida estadía en una de las ciudades más emblemáticas y anheladas para vivir una luna de miel.
Es el debut del director Rodrigo Guerrero con actuaciones de Paula Lussi, Margherita Mannino, Alessandro Bressanello, Pablo Scarpelli y Ugo Fiore. Drama.
“LOS PAYASOS” (Argentina/2018, 68 m. ATP)
Cuando su corto de igual titulo queda seleccionado en el infame Mundial del Cortometraje, tres jóvenes aspirantes a artistas viajan a Florianópolis y deciden grabar cada minuto, y con capacidad para registrar 16 horas continuas, la cámara pronto se vuelve testigo de las situaciones más vergonzosas y delirantes.
En la ópera prima de Lucas Bucci y Tomás Sposato, con la participación de los directores y Jerónimo Freixas. Comedia/ Documental.
“MUJERCITAS” (“Little Women”, Estados Unidos/2019, 135 m. ATP, con leyendas)
Amy, Jo, Beth y Meg son cuatro hermanas en plena adolescencia, que viven con su madre en una nación que sufre lejanamente su Guerra Civil y que con sus anhelos juveniles, descubrirán el amor y la importancia de los lazos familiares.
La dirección es de la también actriz Greta Gerwig, esposa de Noah Baumbach, director de la también candidateada “Historia de un matrimonio”, según un guión propio basado en el relato clásico de Louisa May Alcott y el elenco incluye a Saoirse Román, Emma Watson, Laura Dern y Timothy Chalamet. Drama/Romántica.
“1917” (idem, Gran Bretaña-Estados Unidos/2019, 119 m. +13)
La nueva propuesta de Sam Mendes se presenta en el centenario del fin de la Primera Guerra Mundial, cuando dos jóvenes soldados británicos, Schofield y Blake reciben como misión atravesar el territorio enemigo para entregar un mensaje que evitará un letal ataque alemán contra más de mil de los suyos.
El director, autor de “Belleza americana”, “Skyfall” y “Spektre” con el sello 007, contó con trabajos de Dean Charles Chapman, George McKay y Colin Firth. Bélica.
“ESPIAS A ESCONDIDAS” (“Spies in Disguise”, Estados Unidos/2019, 102 m.)
El superespía Sterling y el joven inventor-científico Beckett- son polos opuestos, uno tranquilo pero engreído, el otro brillante pero torpe que sin embargo crea increíbles trucos hasta que por la fuerza tienen que confiar el uno en el otro.
Sátira a las películas de espionaje en este caso de animación, con dirección de los expertos en animación Troy Quane y Nick Bruno. Animación/Ciencia Ficción/Acción.
“GRETEL & HANSEL” (ídem, Estados Unidos-Canada-Irlanda/2020, 87 m. +13, con reservas)
En Baviera, a principios del siglo XIV, Gretel y Hansel, viven en la miseria más absoluta, su padre murió hace años y su madre convive con un perverso, por lo que huyen del pueblo en busca de un futuro mejor, pero en en el bosque encuentran personajes siniestros antes de llegar a una casa donde vivirán las peores pesadillas.
Es el tercer largometraje de género de Oz Perkins, en este caso con Sammy Lesley y Sophia Lillis. Terror/Fantasía/Suspenso.
Cine
Dieron a conocer el tráiler de “El Diablo viste a la moda 2”
Se conocieron las primeras imágenes oficiales de la secuela de “El Diablo viste a la Moda”, con el regreso de Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci a sus icónicos protagónicos.
20th Century Studios LA difundió el tráiler oficial en todas sus redes sociales, adelantando la fecha de estreno: “¿Una secuela? ¿Para primavera? ¡Increíble! Meryl Streep, Anne Hathaway, Emily Blunt y Stanley Tucci regresan en El diablo viste de Prada 2, en cines, el 1 de mayo de 2026. Ve el tráiler ahora”.
En las imágenes, Meryl Streep vuelve a ponerse en la piel de Miranda Priestly, mientras que Anne Hathaway regresa como una Andy Sachs a la cual los años la beneficiaron. Lejos de ser la joven periodista inexperta que vimos en la primera entrega, podemos ver a una mujer más empoderada que abraza su pasión por la moda.
En pequeños flashes, se puede apreciar desfiles y pequeños destellos de la Met Gala, el mega evento que ocurre en las escalinatas del Museo Metropolitano de Arte.
Con la icónica canción de Madonna de fondo, la eterna editora camina por los pasillos de la revista Runway con sus característicos tacones rojos, para toparse con Andy Sachs, a quien recrimina por la tardanza, diciéndole: “Te tomaste bastante tiempo”.
Cine
Johnny Deep en Buenos Aires: “Soy un contrabandista de empanadas”
El actor y director estadounidense Johnny Deep sostuvo que “está muy claro quienes son los grandes o reales amores”, durante su paso por Argentina y reveló que es un “contrabandista de empanadas”, antes de realizar una masterclass en la plata, en el marco de la llegada al país de la película “Modigliani, tres días en Montparnasse”.
A pesar de un amplio abanico de expresiones artísticas, a través de los cuales se manifiesta, el intérprete señaló: “No hay manera de rankear o poner en un gráfico -lo que más le gusta- uno puede sentir que las palabras vienen a la mente y uno escribe, d después quizás se empieza dibujar y quizás ese dibujo nos inspira a hacer una cosa más grande en una tela”.
“La música, aún cuando era un niño, siempre fue una maravillosa distracción o escape de la realidad. Uno tiene esos momentos en donde escuchas una canción de cuando eras chico y te lleva a esos momentos. Siempre estuve muy inmerso en la música”, añadió al respecto.
En línea, el artista explicó: “La actuación fue un accidente. Pienso que fue un buen accidente. En ocasiones me pregunté por qué seguía con esto, pero todavía no tengo ninguna ambición por el resultado de nada. Todavía tengo la misma hambre, necesidad e impulso de crear y dar forma a cada uno de los personajes”.
Cuando la conductora Verónica Lozano le preguntó qué debe tener un personaje para elegirlo, el actor indicó: “Me tiene que golpear algo cuando leo el guion. Uno se engancha con eso y empieza a pensar cuál es mi interés con este personaje o cómo voy a entrarle. Uno puede tener una visión diferente de lo que está escrito o de lo que se espera que uno haga”.
Luego de calificar a Keith Richard como “un ídolo”, se refirió a los destacables galardones a los que fue nominado, entre ellos Oscar, Globo de Oro y el del Sindicato de actores: “La idea de la competencia con otras personas que también son actores (…) nada de mi trabajo viene de la competencia y nada de lo que hago es para eso”.
“No quiero saber lo que hacen los demás, sino entender yo lo que tengo que hacer. La idea de competencia es ridícula porque si vamos a nominar actores también a quienes producen o hacen cámaras porque una película es colaborativa”, cerró al respecto.
En cuanto a sus visitas a hospitales y centros de oncología pediátricos, manifestó: “El regalo es para mí, yo quiero ver a estos niños y entenderlos. Experimente algunas de estas cosas con mis hijos, con mi hijita y entiendo lo que se siente. Si está la posibilidad de ir al hospital como el capitán, tratar de sacarlos, distraerlos o hacer cosas tontas con ellos, eso ayuda y a los padres también, me encanta ver a estos niños”.
“La paternidad me cambió. Hay muchas etapas donde a uno no le importan las cosas y las personas, ahí uno tiene un hijo y te empiezan a importar otras cosas. Empezás a pensar de otra manera como nunca”, reveló al tiempo en que indicó que no ve las escenas de su hija, Melody, desnuda, y que su hijo, Jack, reniega del apellido.
En otro órden de cosas, contó que “tenía una gran admiración por Marlone Brandon” y rememoró: “Nos conocimos por teléfono cuando hablamos por tres horas y media. Fue asombroso. Corté y pensé si era real o no. La semana siguiente fuimos a cenar y hubo una conexión divina de las almas, así que nos hicimos amigos”.
Sobre su visita a Argentina, se mostró entusiasmado: “Estoy feliz y entusiasmado de volver a Buenos Aires. Es una comunidad donde hay cultura, arte y arquitectura. Soy un contrabandista de empanadas, soy conocido por llevarlas”.
Respecto a la madre de sus hijos, Vanessa Paradis, explicó que fue su relación más duradera “porque es la madre de mis hijos y experimentamos todas esas cosas juntos de una manera maravillosa y oculta entre nosotros. Quería encontrar un lugar para que mis hijos pudieran crecer y encontramos el lugar perfecto durante diez años”.
“Está muy claro quiénes son los grandes o reales amores. Está bien. Hay buenos momentos y otros donde uno debe poder expresar todo lo que estuvo considerando”, destacó Deep y cerró sobre su amiga Penélope Cruz: “Es como esa hada madrina que está por ahí y la tengo arriba del hombro desde que nos conocimos a través de Pedro Almodovar”.
Cine
“Depredador” se apoderó de lo más alto de la taquilla
Entre el jueves 6 al 9 noviembre de 2025 se vendieron 181.652 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La asistencia disminuyó un 8.29% en relación al fin de semana pasado.
“Depredador: Tierras salvajes” debutó en la primera posición con 68.581 espectadores en 342 salas. Es la primera vez que un lanzamiento de la franquicia ocupa el puesto nro. 1 y es el segundo más convocante en su primer fin de semana, detrás de “El Depredador” de 2018. La franquicia tiene un total de 9 películas: sin datos de las dos primeras que son anteriores de 1996, las más exitosas en Argentina fueron los dos títulos del crossover “Alien vs. Depredador”. Las dos últimas (anteriores a “Tierras salvajes”) no tuvieron estreno en cines nacionales.
“Teléfono negro 2” se mantuvo en el segundo puesto con 21.485 entradas en 147 salas. Perdió un 38% de taquilla y un 32% de pantallas. Su acumulado es de 223.106 asistentes.
“Matate, amor” – basada en la novela de la escritora argentina Ariana Harwicz, dirigido por Lynne Ramsay, protagonizada por Jennifer Lawrence y Robert Pattinson – fue otro de los estrenos de la semana y se ubicó en el tercer puesto con 13.962 tickets en 108 salas.
La reposición del clásico “Volver al futuro” de 1985 funcionó muy bien en los cines y se posicionó en la cuarta ubicación con 9.408 entradas en 37 pantallas.
Dos estrenos más renovaron el ranking: “Paw Patrol: Especial de Navidad” (puesto 7) con 7.146 asistentes y el thriller “Un buen ladrón” (puesto 10) con 3.829 tickets.
(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso