Conéctate con nosotros

Cine

Ocho novedades en la cartelera de la primera semana de octubre

Publicado

el

El primer jueves de octubre llega con nueve novedades cinematográficas, cuatro de ellas argentinas, como la biopic “El Potro-Lo mejor del amor”, de Lorena Muñoz; “Atrevidas”, de Matías Tapia y Carlos Pivowarski; “Eterno Paraíso”, de Walter Becker, y “Música para casarse”, de Jose Militano.

Del extranjero llegan el documental brasileño “El Proceso, historia de un golpe”, de María Augusta Ramos; “El intérprete”, del esloveno Martin Sulik; la animación “Animales en apuros”, del ruso Viktor Azeek; la estadounidense “Venom”, de Ruben Fleischer, y la británica “Johnny English 3.0”, de David Kerr.


“El Potro-Lo mejor del amor”

(Argentina/2018, 122 m.)

Muy joven, el cordobés Rodrigo Bueno soñaba con cantar, igual que lo hace su padre, y con un grupo de amigos y la ayuda de su familia triunfa en Buenos Aires, al mismo tiempo que su vida toma una ruta vertiginosa que terminará estrellándose con sus propios excesos.
Lorena Muñoz es ya una marca del cine independiente, autora (con Sergio Wolf) del documental “Yo no se que me han hecho tus ojos”, después en forma independiente de “Los próximos pasados”, participó del colectivo “Sucesos intervenidos” y finalmente su primera biopic, “Gilda, no me arrepiento de este amor”, como esta, con guión escrito junto a Tamara Viñes.
El elenco está encabezado por el debutante Rodrigo Romero, a quien secundan Florencia Peña, Jimena Barón, Daniel Aráoz, Fernán Mirás, Malena Sánchez y Diego Cremonesi. La dirección de fotografía es de Daniel Ortega, montaje de Alejandro Brodersohn y la música incidental de Pedro Onetto (Fox de Argentina, SAM16) BIOGRAFICA/DRAMA


“Atrevidas”

(Argentina/2018, 70 m. )

Ana es una acompañante terapéutica que mantiene un romance secreto con el novio de su mejor amiga, que se instala en su casa, provocando una situación que se complica cada vez más con la intromisión de otros personajes, enredos donde las mujeres deberán superar traiciones y rivalidades para salir de esos enredos y recuperar su amistad.
Es el debut de Matías Tapia y Carlos Pivowarski en la dirección, según un guión del primero con Malena Fainsold, elenco encabezado por Sofía Bertolotto, Coral Gabaglio y Azul Fernández, fotografía de Jorge Pivowarski, montaje de Luciano Sosa y música de Pablo Sala (3C Films Group, SAM13, con reservas). DRAMA/COMEDIA


“Eterno paraíso”

(Argentina/2018, 78 m.)

Cuando era un niño, Pablo escuchaba con frecuencia a su padre hablar sobre la existencia de mundos paralelos. A los 26 años continúa enamorado de Esperanza, como desde el primer día, pero luego de que ella sea atacada, él se encontrará con viejos textos de su padre, que lo conectarán con una realidad desconocida.
Segunda película del cineasta rosarino Walter Becker (“A dos tintas”, compartido con Lucas Di Santo), según un guión propio, protagonizada por María Abadi, Sebastián Blanco Leis, Matías Mayer y Guillermo Pfening, con dirección de fotografía de Sebastián Gallo y música de Pablo Sala (Cinetren. SAM13). DRAMA.


“Música para casarse”

(Argentina/2017, 95 m.)

Pedro viaja a Vera, en la provincia de Santa Fe, junto a su amigo Pablo, para cantar en la boda de su hermana, y se reencuentran con viejas historias y nuevos problemas.
Debut en la dirección del chaqueño José Militano, según un guión propio, con actuaciones de Diego Vegezzi Mariano Saborido, Laila Maltz, María Soldi y Nicolás Leo, con dirección de fotografía de Clara Bianchi, montaje de Pedro Levati e Ignacio Guala, y música de Pablo Crespo (Lucía Tebaldi, SAM13). COMEDIA.


“El proceso, historia de un golpe”

(“O Processo”, Brasil-Alemania-Holanda/2018, 137 m.)

El documental indaga en el detrás de escena del juicio de impeachment a Dilma Rousseff, la primera presidenta mujer de Brasil, un momento bisagra en la historia reciente de Latinoamérica, una historia de traiciones y corrupción, acerca de la profunda crisis y el colapso de las instituciones democráticas que vive ese país.
María Augusta Ramos es una documentalista nacida en Brasilia, que vive en Holanda, autora de una docena de trabajos de diferentes formatos, premiado en numerosas muestras (Independiente, ATP). DOCUMENTAL.


“El intérprete”

(“Der Dometscher”, República Checa-Eslovaquia-Austria/2018, 116 m.)

A sus 80 años Ali Ungar encuentra un libro de un ex oficial de la SS que describe sus actividades durante la guerra en Eslovaquia y se da cuenta de que sus padres fueron ejecutados por aquel, por lo que decide vengarse. Al conocer a su hijo, un maestro jubilado decide investigar sobre él y le ofrece sus servicios como intérprete.
El encuentro con su hijo de 70 años, Georg, un maestro jubilado. Georg, que había evitado a su padre toda su vida, decide averiguar más sobre él y le ofrece a Ali ser su intérprete.
Martin Sulik es eslovaco, actor, guionista y director, de cine y televisión, realizador de documentales, y una docena de ficciones, en este caso coescrita con Marek Lescak, mientras que su elenco está encabezado por el también director Jiri Menzel, Peter Simonischeck y Zuzana Mauntry. La dirección de fotografía es de Martin Strba, la edición de Olga Kaufmanova y la música de Vladimir Godar (Zeta Films, SAM16). DRAMA/COMEDIA.


“Animales en apuros”

(“Dva Khvosta”, Rusia/2017, 75 m.)

Después de convertirse en mejores amigos, un castor y un gato emprenden una misión peligrosa para liberar a sus compañeros animales, que fueron secuestrados por extraterrestres.
Animación del ruso Victor Azeev, según guión de Vasily Rovenskiy (Digicine, ATP). ANIMACIÓN/INFANTIL


“Venom”

(Estados Unidos/2018, 112 m.)

Como periodista, Eddie Brock lleva tiempo intentando desenmascarar al creador de la Fundación Vida, el famoso genio científico Carlton Drake, una obsesión que ha arruinado su carrera y al investigar uno de sus experimentos, el ente alienígena Venom se fusiona con su cuerpo y adquiere increíbles superpoderes, así como la oportunidad de hacer prácticamente lo que se le antoje.
La dirección es de Ruben Fleischer, con guión de Scott Rosenberg, Jeff Pinkner, Kelly Marcel y Will Beal, según el guión de Todd McFarlane y David Michilinie de los personajes de Marvel,(Sony/UIP, SAM13, con reservas) ACCIÓN/HORROR/CIENCIA FICCIÓN


“Johnny English 3.0”

(“Johnny English Strikes Again”, Reino Unido-Estados Unidos-Francia/2018, 89 m.)

Un ciberataque revela la identidad de los agentes secretos británicos, y así Johnny English se convierte en el único que puede dar con el hacker y esto fuerza su vuelta al servicio, por lo que se verá en apuros frente los desafíos tecnológicos de la era moderna.
El director, hasta ahora de televisión, es el también productor y actor británico David Kerr, mientras que el guión fue escrito por William Davies, con elenco encabezado por Rowan Atkinson, Olga Kurilenkoci y Emma Thompson, dirección de fotografía de Florian Hoffmeister, montaje de Tony Craunston y Mark Everson, y música de Howard Goodall (UIP, ATP, con leyenda). ACCIÓN/AVENTURA/COMEDIA.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Cine

Seis novedades renuevan la cartelera en las salas del país

Publicado

el

Jurassic World: Renace

Director: Gareth Edwards

Elenco: Scarlett Johansson, Mahershala Ali, Jonathan Bailey, Rupert Friend, Manuel Garcia-Rulfo, Luna Blaise, David Iacono, Audrina Miranda, Philippine Velge, Bechir Sylvain, Ed Skrein.

Cinco años después de los eventos de Jurassic World Dominion, la ecología del planeta ha demostrado ser, en su mayoría, hostil para los dinosaurios. Los pocos que quedan habitan en entornos ecuatoriales aislados, con climas similares a aquellos en los que alguna vez prosperaron. En ese ecosistema tropical, tres de las criaturas más colosales guardan la clave para un fármaco que podría traer beneficios milagrosos para la humanidad.

Hot Milk

Director: Rebecca Lenkiewicz

Elenco: Emma Mackey, Fiona Shaw, Vicky Krieps, Vincent Perez, Yann Gael, Patsy Ferran.

Rose (Fiona Shaw) y a su hija Sofía (Emma Mackey) viajan a España, a la ciudad costera de Almería, para visitar a Gómez (Vincent Pérez), un enigmático curandero que podría tener la cura para la misteriosa enfermedad que sufre Rose. Pero en la soleada ciudad, Sofía, atrapada hasta ahora por la enfermedad de su madre, comienza a liberarse de sus inhibiciones al sentirse atraída por el magnético encanto de una viajera de espíritu libre, Ingrid (Vicky Krieps).

Los días con ella

Director: Matías Scarvaci

Elenco: Alejandra Lanfranchi, Aithana Sandoval.

Alejandra está detenida en la cárcel de Ezeiza junto a su hija Aithana de dos años. Ella nació allí, cuando cumpla 4 años será separada de su madre.

Margarita

Director: Florencia Calcagno

Elenco: Leandro Calcagno, Julián Paz Figueira, Agustina Chipolini Sollosky, Gabriela Ledo, Andrea Cho, Nicolás Mateo, Felipe Villanueva, Giselle Bonaffino.

Alex es un joven periodista de música que, pese a tener una relación (no muy estable) con su novia, se ve involucrado con una cantante de rock. De a poco comienza a pensar que los eventos en su vida pertenecen a una fábula ancestral, y que su indecisión está siendo la causa de que el mundo llegue a su fin.

Sobre la base de una historia romántica, se devela un relato fantástico en el cual Alex asume el rol del antihéroe, y tiene que cargar con la culpa de destruir la vida de quienes ama. En el paisaje extraño y mágico del Conurbano Bonaerense, Alex y su grupo de amigos experimentan la transición a la adultez y la búsqueda de una identidad.

El mensaje

Director: Iván Fund

Elenco: Mara Bestelli, Marcelo Subiotto, Anika Bootz, Betania Cappato.

En plena crisis económica, una niña con el don de comunicarse con los animales y sus oportunistas tutores sobreviven ofreciendo consultas como médium de mascotas mientras viajan en un pequeño motorhome por los caminos polvorientos del campo argentino. Un negocio sobrenatural, donde lo trascendental vale monedas y el oportunismo roza la verdad. Magia o fraude, el servicio es real y la inocencia un tesoro.

Los ojos de Van Gogh

Director: José Celestino Campusano

Elenco: Donald Mann, Pablo Viollaz, Sol Airaldi, Marcelo Abal.

 Vincent Van Gogh está vivo. En el presente, Amos Cutter —protagonista de Los ojos de Van Gogh— está convencido de ser la reencarnación del célebre pintor holandés. Para quienes lo rodean, no es más que un delirante. Pero… ¿y si tuviera razón? La película indaga en conceptos como el karma, la transmigración de las almas y el misterio de la inspiración artística, tejiendo una historia en la que amor, creatividad y locura se entrelazan y resuenan con nuevos significados a través del tiempo. ¿Son Amos y Paul una versión alterada de Vincent y Theo deformada por los siglos? ¿Es Eva la musa que podría reavivar el fuego creativo de Amos? ¿Repetirá Anthony el crimen que silenció a un alma sensible que solo buscaba amar a través del arte? ¿O simplemente Amos Cutter está loco?

Sigue leyendo

Cine

Producciones sobre diversidad en la cartelera del EcoSelect

Publicado

el

El Cine Municipal Ecoselect de La Plata actualizó su cartelera de cine, que incluirá una película dramática de producción nacional y una nueva edición del Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer.

Las funciones se desarrollarán en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 8 de julio con el siguiente cronograma:

  • Jueves 3
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Viernes 4
    16:00 – Camino a La Paz
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Sábado 5
    18:00 – Festival de Cine sobre Diversidad Sexual y Género Espacio Queer
  • Domingo 6
    18:00 – Camino a La Paz
  • Martes 8
    18:00 – Camino a La Paz

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

“F1 – La película” se quedó con la pole de la taquilla

Publicado

el

Entre el jueves 26 y el domingo 29 de junio de 2025 se vendieron 498.007 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por Ultracine. La baja respecto al fin de semana pasado es del 19%.

“F1 – La película”, protagonizada por Brad Pitt, se ubicó en la primera posición con 186.922 espectadores en 382 salas. El miércoles tuvo una función de pre-estreno donde vendió 11.282 entradas. Es la primera vez en 21 meses que una historia original –que no es secuela, precuela o forma parte de una franquicia – debuta en el primer puesto con un número cercano a los 200 mil tickets. La última que lo hizo fue “Sonidos de libertad” en septiembre de 2023 con un número similar a “F1”.

“Cómo entrenar a tu dragón” descendió a la segunda posición con 113.189 asistentes en 382 pantallas. Perdió un 50% de taquilla y un 14% de pantallas con un acumulado de 844.891 entradas.

“Lilo y Stitch” bajó al tercer puesto con 78.964 entradas en 312 salas. Con un total de 3.222.285 espectadores desde su lanzamiento, es la película más taquillera del año y la primera que cruzó la barrera de los 3 millones.

“Elio”, uno de los mayores fracasos de Disney-Pixar, también bajó una posición con 48.319 tickets en 288 pantallas.

Con 29.537 asistentes en 169 salas, “Exterminio: La evolución” tuvo un total de 105.625 entradas desde la semana pasada, superando de esta manera a “Exterminio 2” (estreno: 07/06/2007; primer fin de semana: 18.986; espectadores totales: 67.117).

“M3GAN 2.0” debutó en el sexto puesto con 15.328 tickets en 198 salas. En relación a su predecesora (M3GAN, estreno: 19/01/2023, primer fin de semana: 93.094, espectadores totales: 381.002), la continuación de la producción de terror y ciencia ficción de Blumhouse/Atomic tuvo un descenso del 82% en relación a sus primeros 4 días.

(Fuente: Ultracine – Por Carina Rodríguez)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº