Conéctate con nosotros

Cine

Todos los sueños de David Lynch

PH: Tiziana Fabi / AFP

Publicado

el

Por Luis Carranza Torres (*)

“Murió el miércoles 15 de enero, apenas unos días antes de cumplir 79 años, mientras el incendio que devastó gran parte de Los Ángeles continuaba ardiendo. Que Lynch muriese mientras la ciudad que tanto amó se quemaba es un final de ficción”. De esa forma abre Mariana Enriquez, su artículo (“Los búhos no son lo que parecen: Adiós a David Lynch”) sobre la muerte de David Lynch.

“Quien se atreve a ir contra la corriente debe estar dispuesto a pagar el precio”, dijo alguna vez Juan José Sebreli. David lo pagó y con creces. Con una poco común retribución: que se gustara de su estilo distinto, impredecible, vago y de tintes noir.

Fue destratado y cómo: En 1991, su película “Fuego camina conmigo”, que con el correr del tiempo terminaría germinando en la serie “Twin Peaks”, fue abucheada por el público en el festival de cine de Cannes. No importó que un año antes hubiera sido premiado con la Palma de Oro por otro filme: “Corazón salvaje”.

Como pasa, cuando el éxito lo alcanzó, los mismos que silbaban empezaron a aplaudir. Hipocresías y dobleces del género humano, que siempre en la esfera de las artes en general y de las audiovisuales en particular, ocurre y seguido. 

Fanático del cine noir que llamaba “de crimen”, su obra es un buceo a tientas por lugares oscuros en busca de esa parte oculta y vergonzante que la gente, individual o colectivamente, tiene. Más que películas o series, contaba sueños, suelo pensar. Y de modo soberbio. Imágenes que atrapan, conmueven sin terminar de entenderlas. 

Personalmente, creo que Lynch era más un cineasta francés de la Nouvelle vague infiltrado en Hollywood que un estadounidense típico del país profundo, nacido en Missoula, estado de Montana, un 20 de enero de 1946.

Tenía de nacimiento, un pie zambo o equinovaro. Vivió durante su niñez y juventud con su familia en diferentes sitios, entre el noroeste de Estados Unidos y Carolina del Norte. Fue boy scout y con 15 años participó como acomodador en la ceremonia de posesión en el cargo del presidente John F. Kennedy.

De sus muchos filmes, me quedo con “El hombre elefante” de 1980, la historia de un hombre deformado en el rostro que es exhibido como fenómeno en un circo en el Londres del siglo XIX. Actúan, entre otros, John Hurt, Anthony Hopkins y Anne Bancroft. David no sólo la dirigió, sino que coescribió el guion. Conmovedora. Allí se muestra un Lynch capaz de emocionar, antes que conociéramos a su otra faceta: la del contador de historias que atrapan tanto como desorientan y atemorizan, merced a sucesivos bucles narrativos. 

Lynch rompió el cine estadounidense, aunque sus películas fueron muy apreciadas y financiadas en Europa —ganó la Palma de Oro en 1990 en el festival de Cannes por ‘Corazón salvaje’ y obtuvo el premio a la mejor dirección con ‘Mulholland Drive’ en 2001—. Títulos como ‘Cabeza borradora’ (1977), ‘Terciopelo azul’ (1986) o ‘Carretera perdida’ (1997) supusieron una sacudida en la narración visual y tuvieron tantos admiradores como detractores”, expresa Luis Pablo Beauregard en su artículo para El País sobre el deceso del creador.

Creo que el resultado más acabado de ese estilo fue “Mulholland Drive”, titulada como “El camino de los sueños” en Argentina y “Sueños, misterios y secretos” en otras partes. Una película de culto rodada en 2001, que muestra con un encuadre neo-noir, los bajos fondos de Los Ángeles, que en realidad lo son de la especie humana. Escrita y dirigida por David Lynch, protagonizada soberbiamente por Naomi Watts, Laura Harring y Justin Theroux, poblada de escenas surrealistas e impulsada con una narrativa muy críptica, cuenta la historia de la relación de una joven aspirante a actriz Betty Elms, con la enigmática Rita, una mujer que padece amnesia tras sufrir un accidente  en Mulholland Drive.  

“De no haber sido por David Lynch, no habría permanecido en Hollywood. Llevaba 10 años fracasando en audiciones, sin que nada sucediera. Estaba tan desesperada que incomodaba a la gente porque no dejaba de repetir: ‘¡Necesito un trabajo!’”, comentó  Naomi Watts al enterarse de la muerte de Lynch, revelando no poco del costado humano del creador: “David tiene una manera muy distinta de elegir a sus actores. Me sentó frente a él, me miró a los ojos y me hizo preguntas. Yo solo pensaba: ‘¿Cómo salgo de aquí? Seguro que no soy la indicada’ porque tenía esa programación: no soy graciosa, no soy sexy, soy demasiado vieja, soy demasiado esto, demasiado aquello. Y él simplemente me vio y pudo levantarme un poco las apariencias” 

El éxito de la película la hizo famosa y una actriz requerida. Ella volvería a trabajar en dos producciones más con Lynch: “Rabbits” y “Twin Peaks: The Return”.

Pero quizás la más emblemática de sus obras audiovisuales no sea una película, sino la serie televisiva que lo hizo famoso para el público general: “Twin Peaks”. Creada con Mark Frost y emitida en la cadena de televisión ABC entre abril de 1990 y junio de 1991 sus dos primeras temporadas de 29 episodios y un piloto. Luego hubo una tercera, con 18 capítulos adicionales rodada 25 años después. Un total 48 capítulos en que no se obtiene una respuesta concreta sobre quién mató a la popular y bella joven Laura Palmer, pero nos enteramos de muchas otras cosas por el camino. Pueblo chico, infierno grande, dicen y la frase le cabe de lleno a esa ficticia población entre pinos y montañas, supuestamente ubicada en el noreste del estado de Washington. Aun cuando casi todas las escenas en interiores fueron rodadas en un estudio de grabación en Valle de San Fernando.

Poco conocido es que la serie inspiraría no uno sino cinco libros, varios de los cuales fueron escritos por parientes de los productores. El más difundido es “The secret diary of Laura Palmer”, escrito por la hija de David Lynch, Jennifer, en 1990 sobre la doble vida de la adolescente, publicado, nada casualmente, durante el verano que transcurre entre las emisiones originales de la primera y segunda temporada.

“The autobiography of F.B.I. Special agent Dale Cooper: My life, My tapes”, de 1991 fue escrito por el hermano de Mark Frost, Scott. Centrado en el personaje del agente Dale Cooper, se presenta como una recopilación de las transcripciones de sus cintas de audio desde la niñez hasta el momento en que se le asigna el caso. Otro fue “Twin Peaks: An access guide to the town”, en ese mismo año, de tono humorístico y que resulta una parodia de la típica guía del viajero, supuestamente publicada por la Cámara de Comercio de Twin Peaks

Por último y distanciado en el tiempo, “The Secret History of Twin Peaks”, escrito por Mark Frost en 2016 narra los eventos posteriores al cliffhanger final de la segunda temporada a lo largo de un cuarto de siglo. Casualidad o no, salió antes de la difusión en 2017 de la tercera temporada.

Tanto influyó en todos, que hasta la noticia de su fallecimiento publicada en Facebook por su familia imitaba su estilo: “Hay un gran agujero en el mundo ahora que ya no está con nosotros, pero como él diría: ’Mantén la vista en el donut y no en el agujero”, para concluir con un guiño a las informaciones meteorológicas que Lynch dio a partir de 2005 con su particular estilo en un programa de radio conducido por Joe Escalante: “es un día precioso con dorada luz del sol y cielos azules por todas partes”. 

Dicen en que un viaje es más importante el recorrido que a dónde nos dirigimos. Si eso valiera para las historias, David Lynch sería uno de los mejores contadores de historias de nuestro tiempo. Eso sí, no le pidan que le ponga un final definitivo. Porque los sueños, tienen siempre un significado, y quizás también un principio. Pero nunca, jamás, un fin.

(*) Abogado y escritor / Especial para Contarte Cultura

Sigue leyendo

Cine

Cuatro novedades renuevan las salas de cine

Publicado

el

Elio

Director: Madeline Sharafian, Domee Shi

Cuenta la historia de Elio, un niño de 11 años, que lucha por encajar hasta que de repente es transportado por extraterrestres y es elegido para ser el embajador galáctico de la Tierra.

Exterminio: La Evolución

Director: Danny Boyle

Elenco: Jodie Comer, Aaron Taylor-Johnson, Jack O’Connell, Alfie Williams, Ralph Fiennes.

Han pasado casi tres décadas desde que el virus de la rabia escapó de un laboratorio de armas biológicas, y ahora, todavía en una despiadada cuarentena, algunos han encontrado formas de existir en medio de los infectados. Uno de estos grupos de supervivientes vive en una pequeña isla conectada al continente por una única carretera fuertemente defendida. Cuando uno de los miembros del grupo abandona la isla en una misión en el oscuro corazón del continente, descubre secretos, maravillas y horrores que han mutado no sólo a los infectados, sino también a otros supervivientes.

Kabaddi

Director: Pablo José Meza

Elenco: Yago Ardel, Mariangeles Bonello, Lorenzo Mateo, Sergio Janusas, Manuela Sánchez.

Un fin de semana largo es la motivación para que cuatro compañeros de un taller de actuación, más su profesora, se vayan de viaje a una isla cercana a la ciudad. Allí, poco a poco, dejarán de actuar para ir mostrándose como en verdad son. La vegetación salvaje, el agua turbia del río, un paro de lanchas y una casa grande y fría serán el contexto oportuno para que afloren sus diferencias. El feminismo, el lenguaje inclusivo, la vocación y el éxito serán los temas de debate que los dividirán tanto que ya no podrán seguir siendo un grupo.

El año nuevo que nunca llegó

Director: Bogdan Muresanu

Elenco: Adrian Vancica, Nicoleta Hancu, Emilia Dobrin, Iulian Postelnicu, Manuela Harabor, Victoria Raileanu, Răzvan Vasilescu, Mihai Calin, Gabriel Spahiu, Ioana Flora, Elvira Deatcu, Nicodim Ungureanu, Vlad Ionut Popescu.

Al borde de la revolución en la Rumanía de 1989, seis vidas se cruzan en medio de protestas y luchas personales, que desembocan en la explosiva caída de Ceausescu y del régimen comunista.

Sigue leyendo

Cine

Películas para todos los gustos en la nueva cartelera del cine EcoSelect

Publicado

el

Con producciones del Espacio INCAA y de los ciclos Proyecciones Terrestres, Cinefilia, Freakshow CineClub, el cine municipal EcoSelect de La Plata presentó su nueva grilla cinematográfica.

Las funciones, que abarcan los géneros de ciencia ficción, drama y suspenso, estarán disponibles en la sala del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas de 19 y 51 desde este jueves y hasta el miércoles 25 de junio.

  • Jueves 19
  • 18:00 – La Quinta 
  • 20:00 – Tarde de perros
  • Domingo 22
  • 18:00 – La Quinta
  • 20:00 – Danubio
  • Martes 24
  • 18:00 – Una casa con dos perros
  • 20:00 – The warriors  
  • Miércoles 25
  • 18:00 – Una casa con dos perros
  • 20:00 – Inu-Oh
Sigue leyendo

Cine

“Cómo entrenar a tu dragón” se posiciona en la taquilla global

Publicado

el

La nueva versión en imagen real de “Cómo entrenar a tu dragón” aterrizó en la taquilla con la fuerza de un despegue vikingo. La cinta de Universal recaudó 83 millones de dólares en su primer fin de semana en EE.UU., una cifra que supera con holgura las previsiones más optimistas, que la situaban entre los 70 y 80 millones.

A nivel global, el filme ya juntó 197,8 millones gracias a los 114 cosechados en el mercado internacional. El filme demuestra, pese al fracaso de “Blancanieves” y las dudas de Disney con estas producciones, que hay mercado para los remakes en live-action en el futuro si la idea interesa.

El respaldo del público familiar y la nostalgia por la aventura animada de 2010 fueron claves en este despegue. Con un presupuesto de 150 millones y otros 100 en promoción, Universal apostó fuerte por el regreso de Hipo y Desdentao, y parece que el tiro les salió certero.

Algo sobre la película

Dean DeBlois, director de la trilogía original que recaudó más de 1600 millones de dólares, vuelve a ponerse al timón en esta reinterpretación en carne y hueso. Ambientada en el mítico poblado vikingo de Berk, la historia sigue al joven Hipo, un muchacho enclenque que entabla amistad con un dragón herido. Aunque la crítica fue tibia (77% en Rotten Tomatoes), el público respondió con entusiasmo, otorgándole una “A” en CinemaScore. Y con estos datos, Universal confirmó una secuela para 2027.

El resto

En cuanto al resto del ranking, “Lilo & Stitch” baja al segundo puesto con 15,5 millones en su cuarta semana. Su acumulado global ya roza los 858 millones, y todo apunta a que será la primera cinta del año en romper la barrera de los mil millones.


El tercer lugar, informaron desde Variety, es para “Materialistas”, lo nuevo de A24 y Celine Song. La película sorprendió con 12 millones en su debut pese a opiniones divididas del público. Le siguen M”isión Imposible: Sentencia Final”, que suma 10,3 millones más a un total que aún no justifica su presupuesto de 400 millones, y “Ballerina”, el spin-off de John Wick, con 9,4 millones y una acogida más que discreta con un total de 90 millones.La taquilla de 2025 está en alza, un 23% por encima de la del año pasado, aunque sigue sin alcanzar los niveles prepandemia. Próximamente llegarán apuestas de peso como “Jurassic World”, “Superman”, “F1” con Brad Pitt y “Los 4 Fantásticos”.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº