

Cosas para hacer
“Cuentos bajo la luz de la luna”, en la Plaza Malvinas de La Plata
Todos los jueves de enero, febrero y marzo, la Municipalidad de La Plata, a través de la Secretaría de Cultura y Educación, vuelve a presentar el ciclo de “Cuentos bajo la luz de la luna”, que tanta aceptación del público ha tenido en sus anteriores ediciones.
Vale destacar que la serie de encuentros, que comienza el 7 de enero a las 20, ofrece una combinación perfecta de narraciones orales y música en vivo, donde destacados cuentacuentos recorren la literatura universal y dan rienda suelta a la imaginación.
En ese sentido el espectáculo resulta una interesante opción para los amantes de las letras y los aficionados a la narración oral, que permite a escritores, poetas y vecinos de la ciudad disfrutar del arte de narrar y de la magia de los cuentos a cielo abierto en las noches de verano.
La propuesta de la Secretaría de Cultura y Educación, se suma a las actividades presenciales programadas para el año que comienza, que tienen como escenario el patio del mencionado centro cultural, un espacio que permite mantener la distancia entre los espectadores quienes, además, deben respetar todos los puntos del protocolo vigente para los cuidados sanitarios, entre ellos el uso de barbijo o tapaboca.
Sobre el impulsor
Claudio Ledesma, el impulsor del ciclo que lleva más de 10 años de vida, que representó a la Argentina en los festivales internacionales de cuentacuentos de Bolivia, Cuba, Colombia, Chile, España, México, Perú y Uruguay. Es director del festival Internacional de Cuentacuentos “Palabra Mía” y “Cuenta Habana”, además de oficiar de narrador en la Dirección General del Libro y Bibliotecas de la ciudad de Buenos Aires. También fue galardonado en Cuba con los premios “ContArte 2011”, “El Cochero Azul 2014” y “Jesús Del Monte 2018” por su trayectoria y difusión de la narración oral.
Cabe señalar que en la temporada 2021 el coordinador de “Cuentos bajo la Luz de la luna” estará acompañado por Oscar Guida, Roxana Del Castillo, Miguel Fo (España), Marcos Córdoba Vega (Venezuela), Gazel Zayad (Colombia), entre otros narradores y músicos invitados.

Cosas para hacer
Luego de siete años de ausencia, vuelve “Una Noche en los Museos”

El próximo 12 de noviembre, entre las 19 y las 24, tendrá lugar “Una Noche en los Museos” con la participación de espacios de todo el territorio bonaerense, informó el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
“Después de siete años de ausencia, regresará el programa que fue uno de los eventos más esperados del año en la provincia y con mayor participación de la comunidad. Instituciones y espacios abrirán sus puertas en un horario no habitual, de manera gratuita y con una programación especial”, indicaron desde el área.
Participarán el Complejo Museográfico Enrique Udaondo de Luján; el Museo Histórico Libres del Sur de Dolores; el Museo Emilio Pettoruti, el Archivo Histórico Ricardo Levene y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata; el Museo y Biblioteca Provincial Juan Domingo Perón de Lobos; el Museo Histórico 17 de Octubre de San Vicente; el Museo Casa Evita de Los Toldos y el Museo de Arte Contemporáneo MAR de Mar del Plata.
La presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout, consideró que “este tipo de iniciativas refuerzan el vínculo comunitario y la perspectiva descentralizada de la oferta cultural que proponemos desde la provincia”.
“A través de los distintos programas que impulsamos en toda la provincia buscamos llegar a cada municipio pensando en la cultura para la inclusión social, promoviendo el acceso igualitario a propuestas de calidad y sin restricciones”, completó.
En tanto, el director provincial de Patrimonio Cultural de la provincia de Buenos Aires, Pedro Delheye, explicó que el objetivo es “volver más accesibles los museos, propiciar experiencias y nuevos vínculos entre personas y expresiones culturales y proponer novedosas maneras de conocer el patrimonio de estas instituciones” y destacó la importancia de que “Una noche en los Museos”, un evento cultural multitudinario y multidimensional, “vuelva al territorio”.
“La Noche de los Museos” surgió en la ciudad de Berlín y en las últimas décadas ha sido replicada por otras ciudades en más de 150 países del mundo, convirtiéndose en un evento de gran popularidad. Su objetivo es atraer a diferentes sectores del público, ofreciéndoles una nueva manera de abordar y conocer el patrimonio de los museos.
Asimismo, en la ciudad de La Plata y en la región la propuesta provincial busca acompañar la iniciativa que viene desarrollando la Red de Museos de la UNLP en el programa denominado “Museos a la luz de la luna” y sumar esfuerzos y voluntades en una noche de celebración y de participación ciudadana.
“Una Noche en los Museos” comenzó a desarrollarse en La Plata en 2008, organizada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Desde entonces, la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural tuvo a su cargo la planificación y puesta en marcha de cada una de las ediciones.
Artes Plásticas
Llega la 6° edición de la Bienal de Arte y Cultura de la UNLP

La 6° edición de la Bienal de Arte y Cultura de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) empezará el próximo sábado en el Centro de Arte universitario, donde artistas plásticos, músicos, compositores, dramaturgos, diseñadores y actores serán parte de un evento gratuito que se extenderá hasta el 12 de noviembre.
La propuesta incluye 130 actividades entre obras de teatro, performances, muestras, instalaciones, cine, danza, conciertos, charlas, debates y presentaciones que se exhibirán no sólo en el edificio Sergio Karakachoff, calle 48 entre 6 y 7, también en plazas, parques, dependencias de la UNLP y centros culturales locales.
La Bienal es una invitación a “repensar la idea de tiempo desde su concepción más tradicional, entendida como una línea exclusiva” para “crear una trama colectiva y subjetiva donde confluye el tiempo que habitamos y percibimos” porque “el tiempo entendido como trama es movimiento, conjunto, es volumen y colectivo”, explicaron en un comunicado los organizadores.
Entre las propuestas, el lunes próximo se llevará a cabo una visita guiada en la Biblioteca Pública de la UNLP, ubicada en Plaza Rocha 137, y a las 18 habrá un concierto del Cuarteto de Cuerdas de la Universidad, la agrupación de cámara más longeva del país.
La propuesta cerrará el sábado 12 en la fachada del Centro de Arte del edificio de Karakachoff, con una charla sobre el reconocido dibujante Miguel Rep; mientras que a las 19 se presentará la dupla Vanza y la banda Amor Elefante.
La programación completa se puede conocer accediendo a www.centrodearte.unlp.edu.ar
Cosas para hacer
“Soy Rada” y “Serendipia” se despiden de la ciudad de Buenos Aires

Dirigido por Pablo Fábregas, “Serendipia”, el show de Agustín “Soy Rada” Aristarán que destila un humor crudo, sólido, sin equívocos ni preámbulos, se despide de Buenos Aires con dos funciones en el Teatro Astral.
Las únicas dos presentaciones de despedida tendrán lugar el 9 y 10 de abril, a las 22.45, y como ya tiene acostumbrado a su público, se garantiza “un humor que dinamita el espacio con preguntas incómodas y aseveraciones absurdas que solo un artista de su talla puede desplegar”.
En “Serendipia”, el espectador recorre y conoce un poco más sobre la historia de “Soy Rada” al mismo tiempo que se divierte y emociona; disfruta de músicos en vivo que generan un contrapunto narrativo y escénico que evidencia la madurez de un artista multifacético sin límites. “Serendipia” atraviesa la vida de Agustín “Soy Rada” Aristarán y la de cada uno de los espectadores.
Acompañan a “Rada” en escena Charly Palermo (bajo y coros), Juanjo Gaspari (guitarra y coros) y Pablo Vignati (batería).
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso