Literatura
“Cadáver exquisito”, de Agustina Bazterrica, compite por un premio en Goodreads
La edición en inglés de “Cadáver exquisito” de la escritora argentina Agustina Bazterrica, “Tender is the flesh”, que relata una distopía de una pandemia que ha dejado sin carne animal al mundo, compite por un premio en Goodreads, donde los que deciden son los visitantes a la página.
Bazterrica, aclaró en diálogo con la agencia de noticias Télam que no conocía el premio y que se enteró por sus editores en Estados Unidos y manifestó que “esta noticia me genera una enorme alegría y agradecimiento por estar en ese listado: son quince novelas entre las cuales está nada más ni nada menos que Stephen King, uno de mis ídolos”.
Esta “novela de terror”, traducida por la canadiense Sarah Moses para la editorial Scribner, es la voz de Marcos Tejo, un matarife que abastece a carniceros en el que se pone en paralelo la vida de un matadero de animales (sobre todo de ganado vacuno) con el de humanos: la “cabeza”, nombre con el que se registra la cantidad de animales muertos por días en los distintos “mercados vacunos”, aquí son cabezas de personas criadas especialmente para ser comidas.
La autora argentina señala que ya ganó “por estar en ese listado y también por ser la única sudamericana y el único libro escrito originalmente en español”, y agrega: “Lo que pase después no tiene mucha importancia, supongo que King nos va a pasar el trapo a todos porque con que solo vote el 1% de sus lectores ya gana con amplio margen. Creo que lo que importa verdaderamente acá es la puerta que abre este premio que es la visibilidad y por ende la posibilidad de acceder a más lectores”.
“Tender is the flesh”, publicada por Pushkin Press en el Reino Unido, ha sido elogiada por el diario inglés The Guardian donde la crítica Justine Jordan destacó que “la principal obsesión de Marcos no es la carne, sino el lenguaje: cómo construimos el mundo con palabras, cómo decimos lo indecible y cómo negociamos la fisura entre las palabras y la realidad”.
Ahora “Tender is the flesh” compite en la primera ronda en la categoría de terror del premio al mejor libro del año de Goodreads. La particularidad de este premio es que los visitantes de la página deciden entre quince libros, donde además de participar la novela de Bazterrica (única escritora latinoamericana seleccionada) se encuentran los relatos “La sangre manda” de Stephen King y “Los seres vacíos” (The Hollow Ones) de Guillermo del Toro y Chuck Hogan.
Bazterrica aclara que sus editores le dijeron que “Goodreads en USA es importante porque los lectores lo consultan muchísimo y un buen puntaje puede favorecer las ventas de un libro”.
The New York Times, en agosto de este año, en una reseña realizada por Daniel Kraus señalaba que “el interés de Bazterrica es menos en la construcción del mundo en el futuro cercano que en reflejar nuestro presente espeluznante”, pero el virus ha llevado a “la Transición”, marcada por el exterminio de tantos animales como sea posible y, para satisfacer a los seres humanos, se adopta el canibalismo industrializado”.
Bazterrica cuenta cómo fue su periplo para llegar a estar en ese mercado tan difícil como el norteamericano en el cual solo se publican un 4% de libros traducidos. La traducción fue “gracias a la publicación en el Reino Unido en la editorial Pushkin“, dice la escritora y especifica: “Valerie Steiker leyó la novela, se contactó, tuvimos una entrevista telefónica y mandaron la oferta. Scribner es una de las editoriales más importantes de USA, con lo cual fue otro honor que decidieran publicarme”.
“Cadáver Exquisito” ya se tradujo y publicó en inglés (en Reino Unido y USA), finés, chino mandarín, turco, francés, alemán, holandés, ruso y se editará en estos días al polaco, griego, húngaro y sueco.
El libro, ya considerado un best seller (va por su quinta edición), desde este año forma parte del proyecto “Mapa de las lenguas” de Penguin Random House que eligió dos novelas de Argentina para publicar en distintos países de habla hispana. La otra es “La ilusión de los mamíferos”, de Julián López, y ambas ya fueron publicadas en Chile, México, España y Uruguay.
La autora revela que su sueño secreto es que Stephen King lea el listado y diga “voy a leer el libro de esta argentina y ahí creo que me desmayo de la emoción”.
La novela “Cadáver exquisito” fue ganadora del premio Clarín 2017 y se la puede votar por su versión en inglés hasta el 8 de noviembre (para que quede entre los semifinalistas) en la dirección https://www.goodreads.com/choiceawards/best-horror-books-2020.
Historias Reflejadas
“Viaje de letras”

Viaje de letras
Cierta tarde, cansadas de tanto silencio, las letras que habitaban en un viejo libro comenzaron a deslizarse por los bordes de las páginas. Nadie había percibido la sutileza de sus pasos; se trataba de un rumor que bajaba lentamente, como un susurro de hojas inquietas, desde el estante más alto de la biblioteca.
Como si fueran una larga fila de hormigas, atravesaron los contornos de otros libros, caminaron por encima de sus historias y abrieron los ojos de una puerta invisible. Detrás, un viento fuerte desparramaba los capítulos de la realidad y los trituraba. En ese laberinto de papel picado, las palabras avanzaron, la historia se perdió en el movimiento y levantó polvo sobre las olas de la imaginación. Un remolino desordenó las páginas y todo se volvió confuso.
Sobre el suelo rodaron personajes sin nombre y las baldosas se llenaron de voces. Adentro era igual que afuera, los puntos se mezclaron con las comas y las letras tomaron tantas formas que fue imposible encontrar el final.
Andrea Viveca Sanz
Se reflejan en esta historia los siguientes textos: “El secreto de Suburbia”, de Emilia Casiva y Matías Lapezzata, con ilustraciones de Mariana Robles; “Achimpa”, de Catarina Sobral; “El cuento fantasma”, de Jaime Gamboa, con ilustraciones de Wen Hsu Chen; y “El placer de leer”, de Alicia Salvi, con ilustraciones de Matías Acosta.
Textos para escuchar
Dilema – Susana Vaquero por Graciela Aletti
Graciela Aletti adapta para su narración el cuento Dilemas, de Susana Vaquero.
La página está en blanco, debo poblarlas de letras que formen palabras que se enlacen en frases que tengan sentido, con las comas en su lugar; no abusar del punto y coma y no olvidarme del punto final. Los signos para enfatizar o preguntar al inicio y fin de la oración, como debe ser. Ni hablemos de los errores, que para eso existe el diccionario de la Real Academia.
Los verbos en presente si hablo de hoy, pero ayer iban en pasado, con el futuro veré que hago. Tal vez olvido algunas reglas, aunque éstas son suficientes para empezar con la escritura.
Los pensamientos se organizan en bandos sugiriendo hacia dónde debe ir la trama. ¡Un policial!, de aquellos donde el asesino no tiene piedad por la víctima y cree que terminará impune, hasta que el novato de la comisaría encuentra la pista, por casualidad, lo arresta, es condecorado y la muchacha más linda del pueblo se enamora de él.
Sin sangre –dice el bando del drama– aceptando a la muchacha más linda del pueblo, ya casada con el novato condecorado y embarazada casi por parir cuando una terrible enfermedad la condena a la silla de ruedas y prefiere morir.
¡Comedia! Grita el bando de los pensamientos rezagados y beodos por efecto del tinto que estaba en mi copa, ahora vacía. Ellos también aceptan a la muchacha más linda del pueblo pero casquivana, mintiéndole al novato condecorado, cada vez que salía en el patrullero de ronda nocturna, total si resultó ser un tonto de capirote al que se le escapaban los presos que terminaban en la alcoba con su mujer.
Un minúsculo grupo formado por éticos, existencialistas y desencantados porque sí, con voz grave vociferan ¡Un manifiesto!, pero otra copa de vino tinto los anula y de tan mareados entran a discutir entre ellos hasta hacer mutis detrás de una neurona.
Los escucho a todos al mismo tiempo y cuando estaba por decidirme por alguno de ellos, el maldito corazón, endulzándome los oídos, susurra: “De Amor, las páginas en blanco hay que llenarlas de Amor”.
Literatura
Se entrega el Premio Hebe Uhart de Novela 2025
Ediciones Bonaerenses, sello oficial de la provincia de Buenos Aires, realizará la entrega del Premio Hebe Uhart de Novela 2025. El galardón es para Manuel Crespo (Chacabuco, 1982), por su novela “En el cielo un hombre”.
La ceremonia tendrá lugar el lunes 17 de noviembre a las 17.30 en la Casa de la Provincia de Buenos Aires, de calle Callao 237 de CABA, con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.



Además del premio principal habrá menciones especiales a Enrique Antonio Rivas (Temperley, 1979) por “Habló con los muertos” y a Lautaro Ortiz (La Plata, 1973), por la novela “El tatuaje de la pólvora”.
Participarán del encuentro los miembros del jurado, Osvaldo Baigorria, Carla Maliandi y Leo Oyola, junto a los ganadores y al director de la editorial provicial, Guillermo Korn.
(Fuente: Prensa Ediciones Bonaerenses)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso