Conéctate con nosotros

Literatura

Se pone en marcha en CABA el Filba 2024

Publicado

el

Con una larga lista de participantes nacionales e internacionales, como así también un amplio abanico de actividades, se pone en marcha este jueves el Filba 2024, evento que continuará hasta el domingo 29 de septiembre.

Las palabras inaugurales de esta nueva edición del Festival Internacional de Literatura, en el Auditorio del Malba, estarán a cargo de Diana Bellesi y Pablo Katchadjian con la moderación de Agustina Muñoz.

Los participantes nacionales serán Cristian Alarcón, Ezequiel Alemián, Leonora Balcarce, Martín Bauer, Ingrid Bejerma, Diana Bellesi, Jorge BoccaneraGabriela Cabezón Cámara, Luciano Casamajor, Analía CouceyroMariana Enríquez, Liliana Heker, Consuelo Iturraspe, Federico JeanmaireKevin Johansen, Lucrecia MartelMaría Moreno, Ivana Romero, Cecilia Roth, Virginia Ruano, Luis Sagasti, Daniel Santoro, Renata Schussheim, Eugenia Zicavo y Mónica Zwaig, entre otros.

Por su parte, entre los participantes internacionales se destacan Katya Adaui (Perú), Charlotte Aigner (Alemania), Jesse Ball (Estados Unidos), Žiga Jereb (Eslovenia), Mar García Puig (España), Nell Leyshon (Reino Unido), Yuliana Ortiz Ruano (Ecuador) y Cynthia Rimsky (Chile).

De acuerdo con la organización, habrá actividades gratuitas como entrevistas, diálogos, talleres lecturas, recitales poéticos, performances, música, conversaciones y una biblioteca abierta, una excelente propuesta para tiempos de crisis, ya que se podrán llevar libros y a cambio retirar otros para ampliar el número el campo de lecturas sin gastos.

Además, Filba saldrá a la calle: esta vez el destino de “Filba Barrio” será en el Parque la Isla de la Paternal, donde desembarcará con talleres, micrófono abierto, música, conversación, dibujo en vivo, performances, cafés.

En “Filba Noche”, en tanto, se podrá disfrutar de un recital de poesía o de lectura compartiendo una copa de vino. También habrá noches de cine con la plataforma MUBI en pantalla grande.

Todas las entradas al Filba son gratuitas, pero si se quiere colaborar se puede comprar un cafecito o hacerse amigo del Filba para contribuir con una donación mensual.

Las actividades se diversificarán en distintas sedes: C3 Godoy Cruz 2270; Centro Cultural 25 de Mayo Triunvirato 4444; Librería Eterna Cadencia, Honduras  5582; Malba, Figueroa Alcorta 3415; Rodney Bar, Rodney 400; Casa Gómez, Yerúa 4962; Cementerio Británico, Av. Elcano 4568; Taller Musgo, Baunes 162; Teatro Orfeo, Avda. Tte. General Donato Álvarez 2680; Libros del Pasaje, Thames 1762; Libros Mendel, Paraguay 5163; Microgalería, Loyola 514; y Naesqui, Charlone 1400. 

Textos para escuchar

Durazno sangrando – Luis Alberto Spinetta

Publicado

el

Luis Alberto Spinetta canta Durazno sangrando, el tema de Invisible

Temprano el durazno, 
Del árbol cayó 
Su piel era rosa, 
Dorado del sol 
Y al verse en la suerte, 
De todo frutal 
A orillas de un río, 
Su fe lo hizo llegar
Dicen que en este valle, 
Los duraznos son de los duendes
Pasó cierto tiempo, 
En el mismo lugar, 
Hasta que un buen día, 
Se puso a escuchar, 
Una melodía muy triste del Sur 
Que así le lloraba, 
Desde su interior
Quien canta es tu carozo, 
Pues tu cuerpo al fin, 
Tiene un alma
Y si tu ser estalla, 
Será un corazón, 
El que sangre
Y la canción que escuchas, 
Tu cuerpo abrirá, 
Con el alba
La brisa de Enero, 
A la orilla llegó, 
La noche del tiempo, 
Sus horas cumplió 
Y al llegar el alba, 
El carozo cantó, 
Partiendo al durazno, 
Que al río cayó
Y el durazno partido, 
Ya sangrando está, 
Bajo el agua
Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Listos para viajar”

Publicado

el

Listos para viajar

El viaje había comenzado. Por delante la vida se desplegaba como un viento rápido que invitaba a avanzar. Un paso y después otro. Había que aprender a ponerse de pie, el sendero estaba marcado, un sendero de encuentros y desencuentros, de emociones que pincelaban aquello que no podíamos ver.

Un silencio, una sonrisa, las manos sobre las manos, los lugares a los que jamás retornaríamos, un nudo de silencios atrapados en un recreo de la infancia, las luces, perdidas en una montaña de sombras, la alegría escondida detrás de una puerta mágica, capaz de transportarnos a un mundo nuevo, invisible a los ojos de otros. El amor que supo esperar paciente mis búsquedas errantes, mis vuelos y mis lágrimas guardadas en una laguna imaginada, todo eso se dibujaba frente a mis ojos mientras la brisa enredaba mis pensamientos de niña y mis palabras de madre sobre mi piel abuela.

La velocidad y luego la nostalgia por regresar. ¿Cuándo fue que llegamos si recién habíamos empezado a partir?

La imágenes se superponían formando un collage de sonidos que abarcaban la totalidad del tiempo, único y diverso.

El viento se detuvo, un silencio tímido dio lugar a una nota nueva. Todo volvía a comenzar.

La vida se desplegaba, apenas brisa. Había que estar preparados…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El paseo”, de Pablo Lugones y Alexandre Rampazo; “El árbol de las lilas”, de María Teresa Andruetto y Liliana Menéndez; “El viaje”, de Lorena P. Aguirre; y “Las cosas, el gato y yo”, de Márgara Averbach con ilustraciones de Leicia Gotlibowski.

Sigue leyendo

Literatura

En el día del nacimiento de Jorge Luis Borges, se celebra el “Día del Lector y la Lectora”

Publicado

el

Cada 24 de agosto se homenajea el nacimiento Jorge Luis Borges. Tal ha sido la relevancia y trascendencia de su labor literaria que, en 2012, por la Ley 26.754, el Congreso de la Nación estableció esta fecha como el “Día del Lector y la Lectora”.

A lo largo de su trayectoria, Borges formó parte de revistas como “Proa” y “Multicolor de los Sábados” del diario Crítica, y publicó libros como “Fervor de Buenos Aires”, “Luna de enfrente” y “Ficciones”. Además, presentó cuentos como “El inmortal”, “El Aleph”, “Las ruinas circulares”, “El fin”, “Funes el memorioso” y “El otro”.

En noviembre de 1985, Borges se trasladó a la ciudad de Ginebra (Suiza), acompañado por su esposa María Kodama, para fijar su residencia. Allí, falleció el 14 de junio de 1986, a los 86 años de edad.

Su obra

Borges trascendió a nivel internacional y recibió reconocimientos como el Premio Formentor en Mallorca; el título de Commendatore del gobierno italiano y Comendador de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés.

También, el Comendador de la Orden del Sol en la ciudad de Lima; fue nombrado Miembro Honorario Extranjero de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos. Además, le otorgaron la insignia de Caballero (Sir) de la Orden del Imperio Británico y la medalla de oro del IX Premio de Poesía de Florencia, Italia; las insignias de la Orden del Mérito de la República Italiana y el grado de Gran Oficial en la Embajada de Buenos Aires.

Le dieron las llaves de la ciudad de Bogotá; la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania; la Cruz del Halcón del gobierno de Islandia; la Medalla de la Academia Francesa; la Gran Cruz de la Orden de Santiago de la Espada en Portugal; la Orden de la Legión de Honor en Francia; la Cruz de la Orden de Alfonso en España, la Rosa de Oro del Novecento en Italia y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Colombia, Oxford, La Sorbona y Roma entre tantos reconocimientos.

(Fuente: el1digital.com.ar)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº