Conéctate con nosotros

Literatura

El mundo celebra el Día Internacional del Libro

Publicado

el


Existe un punto de encuentro en cada palabra, voces sobre voces que se rozan entre letras, ojos que buscan, oídos atentos a los rumores nacidos de las palabras, manos que tocan su anatomía para aprehender los contornos y las atraviesan.

Hay en cada libro un infinito de palabras, finas partículas de un universo compartido, nacidas en el borde de un silencio, allí donde es posible encontrarse.

Entre las páginas, un mundo de palabras, el infinito compartido en un punto de encuentro, autores y lectores reflejados en espejos de tinta.

Andrea Viveca Sanz


En una versión atípica impuesta por el aislamiento, en donde se prescindirá de los actos presenciales y toda la actividad se desplazará al territorio virtual a través de Instagram, Twitter y otras redes sociales, este 23 de abril se celebra en todo el mundo el Día Internacional del Libro.

En esta jornada las editoriales y plataformas culturales preparan una maratón de actividades que van desde sorteos de textos hasta desafíos, recorridos virtuales por escenarios de obras famosas y descargas gratuitas de audiocuentos.

La decisión de la Unesco para conmemorar el Día Internacional del Libro está basada en que en la misma fecha de 1616 fallecieron William Shakespeare, Miguel de Cervantes Saavedra y el Inca Garcilaso de la Vega.

Este año, a diferencia de los precedentes por el contexto de incertidumbre y parálisis económica impuesto por la pandemia, la celebración resignifica más que nunca la misión originaria de recordar el valor de la lectura, la industria del libro y la necesidad de proteger la propiedad intelectual.

En la Argentina y en el mundo, la fecha será celebrada con una oferta copiosa y diversa de actividades on line que buscan recrear la experiencia transformadora de la lectura a partir de los formatos virtuales.

Penguin Randon House

Por caso, el grupo editorial Penguin Random House dispuso una programación alusiva que bajo el lema “Libros que son refugio” ofrece una de las iniciativas más originales, por la cual se invita a amantes de los libros a replicar la famosa foto tomada por Isabel Steva Hernández que muestra al escritor colombiano García Márquez con su icónica novela “Cien años de soledad” a modo de sombrero, con un libro que sea significativo para el retratado junto a unas líneas donde se fundamente la elección.

Los amantes de las propuestas lúdicas pueden mandar sus fotos a @megustaleerarg vía Instagram, Facebook o Twitter, usando el hashtag #DiaDelLibroEnCasa, e incluso nominando a otras personas.

El sello editorial organizó también un ciclo de vivos que tendrán lugar en su cuenta de Instagram @megustaleer bajo la consigna “Casa Tomada”, título que homenajea al relato homónimo de Julio Cortázar y donde a lo largo del día desfilarán escritores como Vanesa Montfort y Javier Ruescas en encuentros organizados por la filial argentina, mientras que a las las 16.30 hora argentina llegará otra de las sorpresas de la jornada con un encuentro en Facebook Live con la escritora chilena Isabel Allende.

La sede española de Penguin Random House ofrecerá por su parte una fiesta en directo que convocará a más de 80 autores en entrevistas, sorteos, conversaciones con sus lectores y recitales poéticos con la participación de autores como Eva Baltasar, Cristina Morató, César Bona, María Hesse, Rosa Montero, Javier Ruescas, Mercedes Ron, Martina D’ Antiochia, Martín Caparrós, Guillermo Arriaga y Paolo Giordano.

Feria del Libro de Buenos Aires

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, uno de los tantos eventos que debió aplazarse por las restricciones, sumará a la intensa actividad que viene desplegando en redes dos producciones alusivas pensadas especialmente para celebrar el Día Internacional del Libro: un video homenaje a los autores nacionales y un material interactivo que condensa la historia del libro argentino.

El material audiovisual, que se distribuirá a través de redes y de WhatsApp, propone un recorrido por más de treinta títulos que aglutinan diferentes géneros e intereses y públicos, mientras que la cronología del libro en la Argentina es una iniciativa destinada a docentes y alumnos con el propósito de reflexionar sobre la tradición y potencialidad de la edición nuestro país.

“Esta herramienta es de interés general -sostiene Oche Califa, director Institucional y Cultural de la Feria del Libro-, pero resulta muy útil para las currículas escolares. Aquí se muestra la historia del libro no como una sucesión de títulos, aunque hay algunos de ellos, sino como la construcción de una industria en la que participan la imprenta, el periódico, la editorial, la librería y la biblioteca”.

Google Arts & Culture

La plataforma Google Arts & Culture, creada en 2011, también diseñó una programación especial que permitirá a los usuarios de redes recorrer virtualmente varias de las bibliotecas más icónicas del mundo a través de la colección “10 bibliotecas increíbles de todo el mundo”, que permite acceder a la biblioteca Marciana de Venecia -poseedora de una de las mayores colecciones de texto clásico del mundo- la biblioteca barroca Clementinum, construida en 1622 en Praga, o la Trinity College Old Library en Dublín.

A través de la plataforma los usuarios podrán hacer también un recorrido por diferentes lugares que inspiraron a diferentes autores en sus obras más reconocidas. Así, se podrá recrear virtualmente la vida de Virginia Woolf en Londres a través de Street View y ver los lugares que marcaron su obra, mientras que los fans de las hermanas Charlotte, Anne y Emily Brontë podrán descubrir los lugares que inspiraron su trabajo a través de un recorrido literario virtual.

Por último, a través de la colección “10 lugares para los amantes de Jane Austen” los interesados podrán explorar los lugares que inspiraron las obras de la autora inglesa como “Orgullo y Prejuicio”, así como los lugares de filmación de sus adaptaciones a la televisión y cine y lugares de la vida del autor.

A través de la colección “Harry Potter: Una historia de la magia” los usuarios podrán recorrer la exposición de la Biblioteca Británica sobre la obra de J.K Rowling y el viaje en el que comenzó todo. Además, podrán explorar las ilustraciones de la colección de libros de la saga y los primeros bocetos de los manuscritos de la propia autora.

Planeta

La filial argentina del sello Planeta no desplegará actividades específicas pero sí lo hará la casa matriz en España, que a través de las redes sociales del grupo conectará a los lectores con escritores como Almudena Grandes, Santiago Posteguillo (17h), Dolores Redondo, Javier Cercas(19.30h), Manuel Vilas y Megan Maxwell.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Las novedades de julio de editorial Del Fondo

Publicado

el

Editorial Del Fondo dio a conocer las novedades literarias para este mes de julio. “El invierno nos trae nuevas historias que seguro les encantarán”, asegura el comunicado promocional del sello al presentar sus lanzamientos más recientes.

Novelas

¿Les gusta patinar? ¿Les gusta la nieve? Paulina Maggi  teje una trama vibrante en “Promesa sobre hielo”, donde el amor se construye desde la tensión, y en la cual dos almas distintas aprenden a girar en perfecta sincronía.  En medio de giros, caídas y una coreografía que los obliga a confiar, Alysa y Nicholas descubrirán que, a veces, el amor también se desliza sobre cuchillas afiladas.

Amo el ballet, adoro la elegancia, la delicadeza y todas las emociones que transmiten en las historias que interpretan.

Cuando supe que  el nuevo libro de Karel Hänisch “La Pirouette del Búho Blanco” sería publicado  conté los días para que llegara a los lectores.

Esta es la extraordinaria historia de un joven que  se atreve a soñar en grande y aspira a posicionarse como el mejor bailarín de ballet del país. Un libro que nos habla sobre la diáspora caboverdiana; sobre las mafias siciliana y francesa dispersas en Argentina; nos describe la temporada de caza de ballenas en Grytviken y las campañas antárticas de la época; pero, sobre todo, nos emociona con la belleza lírica del ballet.

Una novela que invita a detenerse en el arte de la observación y en lo poético de la introspección personal.  

Este mes el Del Fondo reedita una obra de Gabriela Margall que es un clásico dentro de la novela histórica: “La dama de los espejos”. 

Mariquita Sánchez es uno de los nombres de mujeres reconocidos en nuestra historia. A pesar de eso, pocos conocen su vida amorosa y su lugar en la construcción política de la República Argentina. Gabriela Margall logra unificar la historia de una mujer y un país creados por la misma voluntad, nacidos de una revolución que tenía por objetivo la propia libertad.  Los invito a descubrir a la mujer que fue una testigo apasionada de la historia del país.

Clásicos

¿Amantes del teatro? ¿De los clásicos? este mes publicamos dos joyas:

“Jettatore” el clásico de Gregorio de Laferrère. En esta comedia brillante y satírica, Laferrère retrata con aguda ironía cómo el miedo irracional puede desatar una cadena de enredos tan absurdos como hilarantes. El joven y encantador Don Lucas es acusado, sin pruebas, de ser un jettatore —alguien que trae mala suerte—, y pronto todos a su alrededor comienzan a ver desastres donde antes solo había coincidencias.

“Ciudad mágica” de Edith Nesbitt  pionera en combinar lo cotidiano con lo fantástico. Esta novela encantadora invita a los lectores a descubrir el poder de la imaginación, la valentía y la empatía, en una historia tan rica en fantasía como en enseñanzas emocionales. Perfecta para lectores jóvenes y adultos que no han perdido la capacidad de asombro.

No Ficción

El exitoso best seller Don Green en “El secreto de Napoleon Hill”, sintetiza  en la esencia de los principios de éxito del autor motivacional más influyente del mundo. En solo una palabra, el secreto de Hill es la “acción”. Si dominas este concepto, realmente podrás alcanzar el éxito que imaginas en tu vida. Y este libro te enseñará cómo hacerlo.

Adam Smith  presenta una idea revolucionaria: “La mano invisible”. Con este concepto, Smith sostiene que, cuando cada individuo persigue su propio beneficio personal en un mercado libre, sin proponérselo, contribuye al bienestar general de la sociedad. Una obra fundamental para comprender el funcionamiento de los mercados, la dinámica del progreso y los límites de la intervención, que sigue vigente más de dos siglos después.

Más que un simple manual, “La clave ilustrada del Tarot” es la obra esencial que revolucionó el estudio del Tarot en el siglo XX. Escrita por Arthur Edward Waite —ocultista, místico y erudito—, esta guía ofrece una mirada profunda y simbólica a cada uno de los 78 arcanos del Tarot, acompañada por las icónicas ilustraciones de Pamela Colman Smith, que dieron origen al célebre mazo Rider-Waite.

(Fuente: Andrea M. Vázquez – Prensa Editorial Del Fondo)

Sigue leyendo

Literatura

“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Publicado

el

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.

La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.

El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.

La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.

Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.

La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.

En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.

El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.

(Fuente: EscribiendoCine.com)

Sigue leyendo

Literatura

Más de 330 sellos y destacados autores participarán de la FED 2025

Publicado

el

La Feria de Editores (FED) 2025 se celebrará del jueves 7 al domingo 10 de agosto en el C Complejo Art Media, de 14 a 21, con entrada libre y gratuita.

La feria, que desde 2013 fomenta el encuentro directo entre editores y lectores, contará este año con la participación de más de 330 sellos independientes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Paraguay, Uruguay y España.

Los asistentes podrán descubrir y comprar novedades y títulos destacados de narrativa, ensayo, poesía, música y cine, ciencias sociales, humanidades, periodismo, libros ilustrados, libros-álbum, y novela gráfica. Entre las editoriales argentinas confirmadas figuran Godot, Sigilo, Ampersand, Caja Negra, Eterna Cadencia, Mardulce, Pequeño Editor, Limonero, Blatt & Ríos y muchas otras.

También estarán presentes importantes sellos internacionales como Fósforo y Lote 42 (Brasil); Cuneta y La Pollera (Chile); Abisinia y Luna Libros (Colombia); Gris Tormenta y Almadía (México); Arandurá (Paraguay); Criatura y Estuario (Uruguay); y Barrett, Páginas de espuma y Minúscula (España).

La FED 2025 contará con 13 charlas en las que se abordarán temas diversos y actuales: desde la escritura y el dolor, el feminismo en tiempos de ultraderecha, la influencia de los videojuegos, hasta la música como motor creativo y la identidad colectiva.

Entre los invitados internacionales se encuentran la escritora lituana-británica Marijam Didžgalvytė, la autora mexicana Socorro Venegas y la poeta y cantante brasileña Tatiana Nascimiento. Los autores nacionales estarán representados Dolores Reyes, María Sonia Cristoff, Pablo Semán, Verónica Gago, Edgardo Scott, Juan Mattio, Paula Puebla, Juan Ruocco, Walter Lezcano y Gustavo Yuste, entre otros.

Durante la feria se entregará el Premio a la labor librera, dotado con 2 millones de pesos para la compra de libros en la FED; el premio Afiche FED25, que este año se repartirá entre las ilustradoras Celeste Barta y Powerpaola (ganadoras entre 300 propuestas y premiadas con 600.000 pesos); y el Premio Rumbo a Guadalajara, que facilita la participación de editoriales en la feria mexicana.

La FED se consolida año tras año como uno de los encuentros culturales más importantes de la región, fortaleciendo el vínculo entre editoriales independientes y lectores y celebrando la bibliodiversidad latinoamericana y española.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº