Conéctate con nosotros

Literatura

Auspicioso inicio de la Feria del Libro y un sábado con noche especial

Publicado

el

Este sábado la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires organiza la Noche de Feria. Durante este clásico evento habrá ingreso gratuito desde las 20 y se extenderá el horario habitual de fin de semana hasta las 24. Aquí algunos recomendados para disfrutar en familia.

La Feria se inauguró oficialmente el pasado jueves tras la realización de las Jornadas Profesionales y lleva dos interesantes días abierta a todo público, en las cuales los visitantes pudieron recorrer los distintos stans y participar y presenciar la firma de ejemplares por diferentes autores de los más diversos estilos literarios.

Asimismo, un lugar especial tuvieron y tienen el la muestra los espacios destinados no sólo a editoriales, sino también a distintas delegaciones de países y provincias, cómo así también organismos ligados a la cultura en general.

La oferta para el fin de semana

Sábado 26

14:30 hs: La libertad como camino: Conversatorio con Jesús Huerta de Soto.

  • Participa: Jesús Huerta de Soto
  • Organiza: Hojas del Sur
  • Sala: Julio Cortázar
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 hs: Periodismo fuera del clóset. Jota Ponsone reúne a tres colegas periodistas para pensar en temas como la posverdad, los discursos de odio y las fake news. Junto a Diana Zurco, Lucas Fauno y Adriana Carrasco intentarán definir los alcances y límites del periodismo LGBT+ actual.

  • Participan: Diana Zurco, Adriana Carrasco, Lucas “Fauno” Gutiérrez
  • Presenta: Jota Ponsone
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

16:00 hs: Presentación del libro: “La isla de la mujer dormida”. Al finalizar la presentación, el autor firmará ejemplares a un máximo de 500 personas,para lo cual se entregará números a quienes estén en la sala. Participa: Arturo Pérez-Reverte

  • Presenta: Jorge Fernández Díaz
  • Organiza: Penguin Random House Grupo Editorial
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

17:30 hs: “La inteligencia artificial y el guión del futuro”. Creatividad artificial: entre la inspiración humana y la lógica del algoritmo. Introducción técnica. Cómo piensan las máquinas. Lo que se viene: el futuro del cine interactivo.

  • Participan: Ramiro San Honorio, Luis Saez y Mariano Cossa
  • Presenta: Lucía Laragione (Argentores)
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

17:30 hs: Valeria Schapira lanza su nuevo libro “Rea(R)marme”.

  • Participa: La autora junto al actor Facundo Arana
  • Presenta: Georgina Dritsos y Erica Marino
  • Organiza: Urano World
  • Sala: Rodolfo Walsh
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

17:30 hs: Presentación del libro Trascender. Historias sobre la donación y el trasplante en la piel de los protagonistas. Nelson Castro y Sandra Mihanovich acompañan a los autores, el Doctor Gabriel E. Gondolesi y Julio D. Trentadue.

  • Participan: Doctor Gabriel E. Gondolesi , Doctor Julio D. Trentadue y Sandra Mihanovich Presenta: Nelson Castro
  • Organiza: Catapulta
  • Sala: Alejandra Pizarnik
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

18:00 hs: Hablemos de fanfiction.

  • Participa: Agus Grimm Pitch y Flor Núñez Graiño (flornuescritora)
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

18:00 hs: Amantes & Enemigas. ¿Qué dicen las estrellas sobre las relaciones más explosivas de la literatura? Con una mezcla de astrología, chisme y oráculo, la inigualable Astromostra saca los trapitos al sol: Lemebel vs. Peña, Capote vs. Vidal, Rimbaud y Verlaine, Perlongher y Sebreli, Woolf y Sackville-West.

  • Participa: Astromostra
  • Presenta: Nicolás Colfer
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 hs: Biografía política no autorizada de Miguel Pichetto.

  • Participan: María O Donnell, Nelson Castro y Pablo de León
  • Presenta: Santiago Fioriti
  • Organiza: Grupo Clarín
  • Sala: Adolfo Bioy Casares

19:00 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor.

  • Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor
  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

20:00 hs: ¿Por qué nos gustan tanto las novelas románticas?

  • Participan: Male Hehn, Mila Kate, Lete Martinez, Agus Cámara, Flor Zimmerman, Ann
  • Rodd
  • Presenta: Camila Oderda
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

21:00 hs: Canciones para desafiar la gravedad. La Luchi de Ópera Queer embellece la Noche de la Feria con una selección de canciones que van desde María Elena Walsh hasta Wicked, y que nos hablan sobre la potencia de la imaginación LGBT+.

  • Participa: La Luchi de Ópera Queer
  • Presenta: Ópera Queer
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

21:00 hs: El mapa en los pies: la aventura latinoamericana del Che Guevara.

  • Participa: Oche Califa y Calica Ferrer
  • Organiza: Editorial Marea
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

21:30 hs: Volvieron los diarios. El Cable, Tinta Local, Pulpa y Cancelado se presentan en la Noche de la Ciudad de La Feria del Libro. Post presentación: El Cable cierra la noche con Música en vivo, arte, performance + LO DE SIEMPRE pero esta vez en la icónica noche de Zona Futuro! Participa: Martín Ramón

  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

Domingo 27

14:30 hs: Cuerpos que Resuenan: Relatos de Dolor Crónico y Cuidados Paliativos

  • Participan: Agustina Cámara, Make-A-Wish Argentina (Verónica Monge y María Silvia Aguilar)
  • Presenta: Ayelén Vegagil Espósito
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad
  • Pabellón: Pabellón Ocre

15:00 hs: Los hombres ebrios de Dios. Puede leerse este libro no sólo como una visita admirada a paisajes e historias abandonadas y desaprovechadas, también como una advertencia acerca del modo de vida que llevamos aquí y ahora, si de súbito llegara a advenir el Reino de los Cielos.

  • Participa: Margarita Martínez Christian Ferrer y Manuel Rebon
  • Presenta: Ubu ediciones
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Futuro
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

15:00 hs: Uri Bleier y las reinas de la región. El autor de Esta cuerpa mía (Alfaguara, 2024), por primera vez en Argentina, conversa con Fundación El Libro sobre el linaje de maledicencia y purpurina en que se inscriben las protagonistas de su última novela. Participa: Uri Bleier

  • Presenta: Nicolás Colfer
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

16:00 hs: Mesa Saer

  • Organiza: Fundación El Libro y Grupo Planeta
  • Sala: Carlos Gorostiza
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 hs: En busca de la buena representación de la diversidad funcional en diferentes narrativas.

  • Participan: Lucrecia Ramos Mejía, Silvina Baiardi, Cris Alemany
  • Presenta: Fundación El Libro
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre

17:00 hs: Escribir en los tiempos de Grindr. Juan Pablo Sutherland, autor de Grindermanías (Alquimia, 2021), conversa con Fundación El Libro acerca de cómo Grindr, en sus palabras, supone un “giro material, tecnológico y sísmico” para las formas de socialización de los gays en las ciudades del siglo XXI. ¿Cómo afecta ese giro, también, a nuestras formas de escribir y producir sentido?

  • Participa: Juan Pablo Sutherland
  • Presenta: Nicolás Colfer
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

19:00 hs: Los 20 años de El mendigo… Pablo Pérez, autor de la novela El mendigo chupapijas (Mansalva, 2005), dialoga con Mariano Blatt y Fram Visconti, directores de la editorial De Parado, sobre la vigencia de un clásico que atrapa a lectores de todas las generaciones.

  • Participa: Pablo Pérez
  • Presentan: Mariano Blatt, Fram Visconti
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

Lunes 28  

14:30 hs: A contar con María Elena. Un espectáculo de cuentos y canciones de María Elena Walsh rindiendo homenaje a ella. Cuentos Hilados con poesías. De 2 a 12 años.

  • Participa: Mariela de la Sota
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Cuenta cuentos – Zona Infantil
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

14:30 hs: Más frágil que el cristal: los derechos de las mujeres. El historiador británico Eric Hobsbawm dijo que el siglo XX había sido el siglo de las mujeres. En el primer encuentro de este curso se enfocará en esas conquistas: el acceso a la educación, el derecho a decidir sobre el propio cuerpo, sobre la procreación y las elecciones sexuales, los derechos políticos, entre tantos otros

  • Participa: Olga Viglieca
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Adolfo Bioy Casares
  • Pabellón: Pabellón Blanco

14:30 hs: Espectáculo de Riyadh, Ciudad Invitada de Honor. Organiza: Riyadh, Ciudad Invitada de Honor

  • Sala: José Hernández
  • Pabellón: Pabellón Rojo

16:00 hs: “Carl Gustav Jung: vida, obra y legado”. A 150 años de su nacimiento, el legado de Carl Gustav Jung sigue vigente. Sus hallazgos sobre lo Inconsciente Colectivo, los arquetipos del Héroe Solar, de la Gran Madre, del Anciano Sabio, la Sincronicidad, los sueños parapsicológicos, los proféticos y – por sobre todo – el Principio de Individuación que busca lograr personas únicas e irrepetibles, serán temas de los que nos ocuparemos en este curso.

  • Participa: Antonio Las Heras
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Alfonsina Storni
  • Pabellón: Pabellón Blanco

16:00 hs: Curso: “Agatha Christie y la felicidad de la lectura. ¿Por qué nos gusta leer novelas policiales?” (Clase 1) Participa: Pablo De Santis

  • Presenta: Santiago Kalinowski
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Carlos Gorostiza
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

16:00 hs: Tiflolibros, ¿cómo acceder a la lectura siendo persona con discapacidad visual?

  • Participan: Tiflonexos, Pablo Lecuona
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Horacio González – Espacio de Diversidad Funcional y Discapacidad Pabellón: Pabellón Ocre

17:00 hs: Tu cuna fue un fanfiction. En esta conversación inédita, Alo Jezabel, Ash Quintana y Lelu Writes, tres celebradas autoras juveniles, dialogan sobre la importancia del fanfic como género representativo de las diversidades.

  • Participan: Ash Quintana, Lelu Writes
  • Presenta: Alo Jezabel
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Orgullo y Prejuicio: Espacio de Diversidad Sexual y Cultura
  • Pabellón: Pabellón Ocre

18:00 hs: Libros inclusivos, diversidad de materiales en el aula. Libros que acercan lectores. Una charla sobre diversos formatos inclusivos que acercan la lectura a todos. Recorremos libros en Braille o con macrotipos y sus posibilidades según la edad lectora, libros en Lectura Fácil, con LSA y audiolibros.

  • Participan: Daniela Nobili, Lorena La Terza, Paula Llompart y Graciela Fernández.
  • Presenta: Párrafo Aparte
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

19:00 hs: Anécdotas de la literatura juvenil.

  • Participa: Georgina Dritsos y Cris Alemany
  • Presenta: Cris Alemany
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Tribuna Juvenil
  • Pabellón: Pabellón Azul

19:30 hs: ESI en las escuelas: un abordaje desde la literatura. A partir de los cinco ejes de la ESI compartimos una curaduría de libros álbum para abrir el juego y pensar en distintos proyectos áulicos que abran todos los mundos posibles.

  • Participa: Mariela Padula
  • Presenta: La Juglaresa Libros
  • Organiza: Fundación El Libro
  • Sala: Zona Explora
  • Pabellón: Pabellón Amarillo

“La llamada”, de Leila Guerriero, ganó el Premio de la Crítica

La Fundación El Libro otorgó el Premio de la Crítica al Mejor Libro Argentino de Creación Literaria edición 2024. La decisión fue tomada por un jurado convocado por la Fundación, quien eligió como obra ganadora a “La Llamada”, de la periodista y escritora argentina Leila Guerriero

El premio consiste en un monto de $500.000 (quinientos mil pesos argentinos) y una plaqueta distintiva de la Fundación El Libro para la editorial, Anagrama. La ganadora confirmó su asistencia al acto el día lunes 28 de abril a las 16 en la sala Rodolfo Walsh (Pabellón Amarillo). 

En esta ocasión y bajo la presidencia de Nelly Espiño, el jurado estuvo integrado por Verónica Abdala, Danilo Albero, Carlos Aldazábal, Alejandro Belloti, Graciela Aráoz, Natalia Blanc, Leonor Fleming, Silvina Friera, Ignacio Iraola, Santiago Kalinowski, Agustina Larrea, Antonio Las Heras, Maxi Legnani, Cristina Mucci, Rafael Oteriño, Héctor Pavón, Flavia Pittella, Osvaldo Quiroga, Susana Reinoso, Máximo Soto, Eugenia Zicavo, Patricia Kolesnicov y Patricio Zunini.

Sobre “La llamada”

Este libro de no ficción cuenta la historia de Silvia Labayru, una ex militante de Montoneros que fue torturada, ultrajada y usada como carnada en la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) en la última dictadura cívico militar. Con una prosa despojada, Guerriero construye un perfil íntimo y minucioso que, con el talento que caracteriza a la periodista, develan la historia de la protagonista, a quien deja hablar para que se revele sus experiencias y el modo en que las sobrellevó.

Textos para escuchar

Durazno sangrando – Luis Alberto Spinetta

Publicado

el

Luis Alberto Spinetta canta Durazno sangrando, el tema de Invisible

Temprano el durazno, 
Del árbol cayó 
Su piel era rosa, 
Dorado del sol 
Y al verse en la suerte, 
De todo frutal 
A orillas de un río, 
Su fe lo hizo llegar
Dicen que en este valle, 
Los duraznos son de los duendes
Pasó cierto tiempo, 
En el mismo lugar, 
Hasta que un buen día, 
Se puso a escuchar, 
Una melodía muy triste del Sur 
Que así le lloraba, 
Desde su interior
Quien canta es tu carozo, 
Pues tu cuerpo al fin, 
Tiene un alma
Y si tu ser estalla, 
Será un corazón, 
El que sangre
Y la canción que escuchas, 
Tu cuerpo abrirá, 
Con el alba
La brisa de Enero, 
A la orilla llegó, 
La noche del tiempo, 
Sus horas cumplió 
Y al llegar el alba, 
El carozo cantó, 
Partiendo al durazno, 
Que al río cayó
Y el durazno partido, 
Ya sangrando está, 
Bajo el agua
Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Listos para viajar”

Publicado

el

Listos para viajar

El viaje había comenzado. Por delante la vida se desplegaba como un viento rápido que invitaba a avanzar. Un paso y después otro. Había que aprender a ponerse de pie, el sendero estaba marcado, un sendero de encuentros y desencuentros, de emociones que pincelaban aquello que no podíamos ver.

Un silencio, una sonrisa, las manos sobre las manos, los lugares a los que jamás retornaríamos, un nudo de silencios atrapados en un recreo de la infancia, las luces, perdidas en una montaña de sombras, la alegría escondida detrás de una puerta mágica, capaz de transportarnos a un mundo nuevo, invisible a los ojos de otros. El amor que supo esperar paciente mis búsquedas errantes, mis vuelos y mis lágrimas guardadas en una laguna imaginada, todo eso se dibujaba frente a mis ojos mientras la brisa enredaba mis pensamientos de niña y mis palabras de madre sobre mi piel abuela.

La velocidad y luego la nostalgia por regresar. ¿Cuándo fue que llegamos si recién habíamos empezado a partir?

La imágenes se superponían formando un collage de sonidos que abarcaban la totalidad del tiempo, único y diverso.

El viento se detuvo, un silencio tímido dio lugar a una nota nueva. Todo volvía a comenzar.

La vida se desplegaba, apenas brisa. Había que estar preparados…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El paseo”, de Pablo Lugones y Alexandre Rampazo; “El árbol de las lilas”, de María Teresa Andruetto y Liliana Menéndez; “El viaje”, de Lorena P. Aguirre; y “Las cosas, el gato y yo”, de Márgara Averbach con ilustraciones de Leicia Gotlibowski.

Sigue leyendo

Literatura

En el día del nacimiento de Jorge Luis Borges, se celebra el “Día del Lector y la Lectora”

Publicado

el

Cada 24 de agosto se homenajea el nacimiento Jorge Luis Borges. Tal ha sido la relevancia y trascendencia de su labor literaria que, en 2012, por la Ley 26.754, el Congreso de la Nación estableció esta fecha como el “Día del Lector y la Lectora”.

A lo largo de su trayectoria, Borges formó parte de revistas como “Proa” y “Multicolor de los Sábados” del diario Crítica, y publicó libros como “Fervor de Buenos Aires”, “Luna de enfrente” y “Ficciones”. Además, presentó cuentos como “El inmortal”, “El Aleph”, “Las ruinas circulares”, “El fin”, “Funes el memorioso” y “El otro”.

En noviembre de 1985, Borges se trasladó a la ciudad de Ginebra (Suiza), acompañado por su esposa María Kodama, para fijar su residencia. Allí, falleció el 14 de junio de 1986, a los 86 años de edad.

Su obra

Borges trascendió a nivel internacional y recibió reconocimientos como el Premio Formentor en Mallorca; el título de Commendatore del gobierno italiano y Comendador de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés.

También, el Comendador de la Orden del Sol en la ciudad de Lima; fue nombrado Miembro Honorario Extranjero de la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos. Además, le otorgaron la insignia de Caballero (Sir) de la Orden del Imperio Británico y la medalla de oro del IX Premio de Poesía de Florencia, Italia; las insignias de la Orden del Mérito de la República Italiana y el grado de Gran Oficial en la Embajada de Buenos Aires.

Le dieron las llaves de la ciudad de Bogotá; la Orden al Mérito de la República Federal de Alemania; la Cruz del Halcón del gobierno de Islandia; la Medalla de la Academia Francesa; la Gran Cruz de la Orden de Santiago de la Espada en Portugal; la Orden de la Legión de Honor en Francia; la Cruz de la Orden de Alfonso en España, la Rosa de Oro del Novecento en Italia y fue nombrado Doctor Honoris Causa por las universidades de Colombia, Oxford, La Sorbona y Roma entre tantos reconocimientos.

(Fuente: el1digital.com.ar)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº