Conéctate con nosotros

Literatura

Gabriela Cabezón Cámara fue galardonada con el premio Ciutat de Barcelona

Publicado

el

La escritora argentina Gabriela Cabezón Cámara resultó ganadora del Premio Ciutat de Barcelona de Literatura en lengua castellana, dotado con 9.500 euros, por su obra “Las niñas del naranjel”, que propone un abordaje lírico e irreverente del personaje histórico de la Monja Alférez, que nació en España como mujer en 1592 y se sumó travestida como varón a la Conquista de América.

El jurado formado por Esther Zarraluki (presidenta), Ana María Iglesia Pagnotta, Isabel Sucunza, Pablo Martín Sánchez y Diego Falconí decidió por mayoría otorgar el Premio Ciutat de Barcelona de Literatura en lengua castellana a la obra de Cabezón Cámara, publicada por Random House, “por presentar la complejidad del discurso colonial y de género y por la capacidad de amalgamar diferentes tradiciones, culturas y lenguas”, destacó.

Asimismo, el jurado subrayó que la obra propone la “relectura audaz de una controvertida figura histórica”, al tiempo que la calificó de una “prosa arriesgada, poética y animal”, según informó hoy en un comunicado el Ayuntamiento de Barcelona, que otorga los premios que tienen por objeto el reconocimiento de la creación artística y cultural vinculada a la ciudad.

En “Las niñas del naranjel”, publicado en octubre de 2023, la autora narra la crueldad en tiempos de la Conquista de América, en una trama que a pesar del horror del genocidio logra colmar de belleza una historia donde las cosmovisiones indígenas y la selva funcionan como el refugio y el antídoto en el que se detiene para refundar con esas voces una mitología híbrida y fluida.

El libro retoma la historia real de Catalina de Erauso, una monja que escapa de un convento con el deseo de ver mundo: cambia de identidad, vive aquí y allá, práctica numerosos oficios, grumete, tendero, soldado y pertenece a ese mundo de avaricia y supremacía colonial, hasta que se le pierde el rastro en América. Es a partir de ahí que la escritora imagina una trama en la que Antonio -antes monja, antes “niñita”- logra escapar de la horca y se interna en la selva con dos pequeñas indígenas desnutridas, Michi y Mitakuña. Con el trasfondo de una promesa a la Virgen del Naranjal, formarán una tribu junto a una perra, monos y caballos.

La autora de “La Virgen Cabeza” (2009) y “Las aventuras de la China Iron” (2017) había dicho, a raíz del lanzamiento de la obra, que conoció la historia de la Monja Alférez por una acuarela de Fermín Eguía que la representaba: “Es una historia muy alucinante, una niñita enviada con la crueldad feroz de los nobles de su época a los cuatro años a vivir en un convento, donde tuvo suerte porque vivía la tía y supongo que habrá tenido un trato un poco menos cruel. Como quiere ver mundo, a los 15 se escapa, se tiene que vestir de varón porque no había otro modo entonces y evidentemente se siente muy cómodo en ese rol porque lo lleva de mil maravillas y llega a estar en el ejército seis años y nadie se da cuenta nunca”.

Los Premios Ciutat de Barcelona también han premiado a otros autores en las categorías de “Literatura en lengua catalana”, “Traducción en lengua catalana” y “Ensayo, Humanidades e Historia de Barcelona”.

Un jurado integrado por Llucia Ramis, Mercè Sàrrias, Alba Sabaté, Marina Espasa y Víctor García Tur, acordó por unanimidad otorgar el Premio Ciutat de Barcelona de Literatura en lengua catalana a la obra “Lo mig del món”, de Roser Vernet, publicada por Club Editor, un retrato comprometido y emotivo de una Cataluña en extinción.

Por otra parte, el jurado integrado por Míriam Cano, Marc Donat, Susanna Rafart, Xènia Dyakonova y Marc Rubió, acordó por unanimidad otorgar el Premio Ciutat de Barcelona de Traducción en lengua catalana a Marta Pera por la traducción del inglés al catalán de “Orlando” (Viena Edicions) de Virginia Woolf, ya que “ha actualizado este clásico con una lengua viva y versátil que se hace permeable a los ricos registros de la obra original”, destacaron.

Por último, el jurado formado por Andrea Soto Calderón, Pau Alsina, Jorge Luis Marzo, Iván de la Nuez y Mireia Capdevila, hizo público que, por mayoría, otorgó el Premio Ciutat de Barcelona Agustí Duran i Sanpere de Ensayo, Humanidades e Historia de Barcelona (tal el nombre completo de la categoría) a la obra “La historia de los vertebrados” de Mar García Puig.

En los próximos días se darán a conocer los galardonados de las otras categorías de los Premios Ciutat de Barcelona 2023, distinciones que tienen una dotación de 9.500 euros y se entregarán el 13 de febrero en una ceremonia en el Saló de Cent.

Sigue leyendo

Literatura

“Tres vidas”, de Gertrude Stein – Palmeras Salvajes

Publicado

el

La editorial Palmeras Salvajes publica “Tres vidas”, de la autora norteamericana Gertrude Stein.

Esta novela relata las historias de tres criadas de principios del siglo XX, incapaces de reflexionar sobre la miseria de sus vidas definidas por la pobreza, la obediencia y el trabajo a destajo.

Con un estilo narrativo moderno, recursivo y claustrofóbico, sus personajes manifiestan el deseo femenino en balbuceos maníacos que hacen eco en el cubismo y los lenguajes vanguardistas de la época.

Las historias de Anna, Lena y Melancta reflejan un universo femenino sofocado por los patrones decimonónicos de la buena conducta, el olvido de sí y el sacrificio, propios de las mitologías puritanas impuestas sobre el cuerpo de la mujer.

En estos relatos, Stein desafía el espíritu antierótico norteamericano y arroja al mundo una imagen sensual, un deseo palpitante que puja por ser visto, aunque termine condenado al fracaso.

A través de un nuevo lenguaje, la autora plasma con ironía las promesas de libertad del nuevo siglo en los Estados Unidos, donde aún se reproducen fábulas clásicas de marginalidad y represión femeninas. Y en un homenaje magistral a Flaubert, Stein conjura a la abnegada sirvienta de “Un corazón sencillo”; al igual que “Félicité”, este trino de criaturas invisibles para el mundo se rinde finalmente a su propio agotamiento físico y espiritual.

Por su parte, Palmeras Salvajes inauguró su catálogo con “Risa negra” (Dark Laughter), de Sherwood Anderson, con traducción de Márgara Averbach, y publicada originalmente en 1925. “Tres vidas” de Gertrude Stein es su segundo libro.

(Fuente: Mariana Hunt – Prensa)

Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Ansiada libertad”

Publicado

el

Ansiada libertad

Murallas derrumbadas dejaron al descubierto los secretos silenciados. Ella soltó por fin las palabras ocultas, sepultadas al solo efecto de mantener las apariencias. Necesitaba reparar heridas que todavía sangraban. Nada era lo que parecía. Detrás de la fachada de su cuerpo, una inmensa soledad era su única compañía.

Debajo de la tenue máscara que ocultaba la verdad, se escondían bellezas negadas, riquezas cargadas de pobreza, abundancia teñida de escasez y pasiones que se convirtieron en traición y fueron, durante mucho tiempo, dolores enterrados.

Ella buscaba liberarse del pasado. Dejó caer su pesada carga y la convirtió en palabras, que fueron hechos. Los acontecimientos se desplazaron, vitales, y se fueron entrelazando en una línea imaginaria, arrastrando consecuencias irremediables en el juego de la vida.

Desparramados en el suelo de su existencia quedaron al descubierto los silencios que la hacían esclava.
Por fin había logrado la tan ansiada libertad.

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “Pasión y traición” de Florencia Canale, “Historia de una mujer” de Marcelo Birmajer, “Pasado imperfecto” de Andrea Milano, y “Palabras silenciadas” de Luis Carranza Torres.

Sigue leyendo

Textos para escuchar

“Dar paso al infinito” – Pablo Barroso

Publicado

el


El escritor Pablo Barroso lee su poema Dar paso al infinito.


Dar paso al infinito

No es el desafío lo que define quiénes somos,
ni qué somos capaces de ser,
sino cómo afrontamos ese desafío.

En la infinidad de los ciclos que nuestra vida tenga,
estará nuestra experiencia, nuestra manera.
Daremos forma a la derrota y festejaremos al éxito.
Porque en ese atravesar creceremos.

Esa crisis o compromiso,
ese hasta luego, el ser bienvenido;
los besos no dados o los nuevos ángeles.
Son nuestro infinito, la infinidad de lo que somos.

Para iniciar el fuego,
se necesita solo una chispa…
Podemos hacer arder las ruinas
o construir un camino entre ellas
para dar paso al infinito.
Para ser recordados.
Para ser libres.


Banda de sonido de fondo: Lone Harvest de Kevin MacLeod está sujeta a una licencia de Atribución 4.0 de Creative Commons. https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Fuente: http://incompetech.com/music/royalty-free/index.html?isrc=USUAN1100409
Artista: http://incompetech.com/
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº