Conéctate con nosotros

Literatura

“Villa Gesell Rock & Roll”, un libro que canta historia

Publicado

el

El libro “Villa Gesell Rock & Roll” es un compendio de historias que “trazan una suerte de mapa local del mandato cultural de esa ciudad”, a partir de un trabajo documental realizado por el periodista Juan Ignacio Provéndola.

“La cultura rock argentina está cumpliendo 50 años y no hay artista que no acredite alguna experiencia fundante o polémica en Villa Gesell. Ninguna otra ciudad del país vivió eso con semejante trascendencia, salvo Buenos Aires, con la que Gesell mantuvo una interesante reciprocidad”, explica Provéndola en una nota brindada a la agencia de noticias Télam, sobre el germen de su libro.

El periodista, autor de “Historias de Villa Gesell” y “RockPolitik” propone, en esta edición independiente, 30 capítulos reconstruidos a través de material de archivos, entrevistas y menciones de Villa Gesell en distintos libros que abordan el rock.

“A eso le sumé unas cien entrevistas personales. En principio iban a ser veinte y luego se fueron ampliando porque me iba enterando de otras cosas. Todo derivó en una cartografía inmensa”, explicó Provéndola acerca del libro que suma un bonus track -en homenaje a las canciones ocultas de los discos- con algunas perlas.

Los relatos que se reúnen en “Villa Gesell Rock & Roll” recorren dicha ciudad desde 1966, año en que Los Beatniks (primera banda argentina en grabar un disco de rock en español con canciones propias) publicó el sencillo “Rebelde”, meses después de su formación en Juan Sebastian Bar, pub fundado por los músicos Moris y Pajarito Zaguri.

“Felizmente esa semilla germinó y la siembra se siguió cosechando con historias importantes durante todos los años posteriores, llegando incluso a la actualidad, donde bandas nuevas deciden hacer su experiencia de verano en Gesell, como si se tratase de una especie de ‘mandato cultural’ que toda banda debiera cumplir”, contó.

El libro recupera anécdotas de un Charly García que grita “Drogas sin sol” y es perseguido por espías de la bonaerense, un Soda Stereo que inaugura el concepto de “gira por la costa”, grabaciones perdidas de Los Redondos en los 80, historias de quienes debutaron allí como Celeste Carballo o sobre el ‘Flaco’ Spinetta en el filme de Fernando Spiner.

El libro “Villa Gesell Rock & Roll” se consigue en librerías de Villa Gesell, en Obel Libros (Corrientes 1230) y Eterna Cadencia (Honduras 5574), de Buenos Aires, y en Malisia (Diagonal 78 N°506) de la ciudad de La Plata.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Literatura

Todo listo para el Festival Borges 2025, que llega a fines de octubre

Publicado

el

Del 27 de octubre al 1° de noviembre se realizará la quinta edición del Festival Borges, un encuentro literario que celebra al autor argentino y busca tender nuevos puentes hacia la lectura. Con acceso libre y gratuito, ofrecerá charlas presenciales y virtuales, actividades artísticas y una propuesta llamada Experiencia Borges, que combina literatura, teatro, música y ciudad.

El festival reunirá voces de distintas latitudes: el mexicano Juan Villoro, el francés Hervé Le Tellier, el boliviano José Edmundo Paz-Soldán, el español Javier de Navascués y Martín, la argentina Sylvia Iparraguirre y muchos más debatirán sobre los temas que atraviesan la obra borgeana: el amor, la política, el periodismo, la relación con Estados Unidos y la literatura anglosajona.

Las actividades presenciales se desarrollarán en la Alianza Francesa, en Avenida Córdoba 946, mientras que las virtuales podrán verse en el canal de YouTube del festival. Entre los participantes locales se destacan Juan José Becerra, María Inés Krimer, Pablo de Santis, Flavia Pittella, Patricia Kolesnicov y Hernán Brienza, entre otros.

La Experiencia Borges incluirá una caminata borgeana por Buenos Aires guiada por Juan Francisco Baroffio, un show de tango a cargo del cantante Walter Romero, una entrevista a Kevin Johansen y el espectáculo teatral “Borges y yo, recuerdo de un amigo futuro”, protagonizado por Andrea Bonelli sobre una idea original de Hanna Schygulla.

Organizado por Marisol Alonso y Vivian Dragna, el festival fue declarado de interés cultural por la Legislatura porteña y cuenta con el apoyo de Mecenazgo, la Fundación Santander, la Alianza Francesa y la Universidad de Ginebra, donde también se desarrollará parte del programa.

“Queremos que los lectores de siempre encuentren nuevas miradas sobre Borges y que los que no lo conocen se animen a entrar a su universo”, señalan las organizadoras.

Sigue leyendo

Literatura

Otorgaron el Premio Nobel de Literatura al escritor húngaro László Krasznahorkai

Publicado

el

El Premio Nobel de Literatura 2025 fue otorgado este jueves al autor húngaro László Krasznahorkai por “su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.

László Krasznahorkai es un gran escritor épico de la tradición centroeuropea, que se extiende desde Kafka hasta Thomas Bernhard.

La obra de Krasznahorkai se caracteriza por el absurdo y el exceso grotesco, de acuerdo con los fundamentos de la nota de prensa difundidos hoy por la organización.

“Pero tiene más recursos, y también mira hacia Oriente al adoptar un tono más contemplativo y refinado”, continuó el informe.

Sigue leyendo

Literatura

Con eje en la mujer, Buenos Aires celebrará la 18ª Feria del Libro Antiguo

Publicado

el

La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires se celebrará del 29 de octubre al 2 de noviembre en la Plaza Seca del Centro Cultural Palacio Libertad, con entrada libre y gratuita, y tendrá como eje temático la mujer en la literatura argentina.

Organizada por la Asociación de Libreros Anticuarios de Argentina (ALADA), que este año cumple 25 años de su refundación, la feria se ha consolidado como un punto de encuentro entre libreros, coleccionistas, bibliófilos y lectores. En esta edición, el público podrá recorrer stands de librerías anticuarias y especializadas, y descubrir desde ejemplares del siglo XV hasta ediciones de las vanguardias artísticas y literarias del siglo XX.

La 18ª Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires celebra a las mujeres en la literatura argentina
El programa incluye dos mesas redondas: “Literatura femenina argentina” y “Cultura, patrimonio y coleccionismo”, con la participación de escritoras como Florencia Abbate, María Gabriela Mizraje, Matilde Sánchez y Adriana Rodríguez de Pereda, junto a Emilio Perina, Juan Javier Negri, Juan Solá y Pablo Gasipi, entre otros.

También habrá un Espacio-Taller, donde encuadernadores, ilustradores, editores e impresores mostrarán su oficio, y una exposición fotográfica titulada “Mujeres argentinas escritoras”, que recorrerá la historia de las autoras nacionales.

Además, participarán instituciones destacadas como el Archivo General de la Nación, que exhibirá facsímiles de sus tesoros patrimoniales, la Biblioteca de la Academia Argentina de Letras, el CeDInCI, Ediciones Dos Amigos, Ediciones Ampersand y la Biblioteca Argentina para Ciegos, que mostrará piezas en braille.

“El encuentro siempre despierta grandes expectativas entre los amantes del libro”, señaló Roberto Vega, presidente de ALADA, quien destacó que la feria “revitaliza el fervor por el patrimonio bibliográfico y la voluntad de preservarlo para las generaciones futuras”.

La Feria podrá visitarse de miércoles a domingo, de 14 a 20, y promete, una vez más, ser una celebración del libro como objeto de arte, memoria y conocimiento.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº