

Muestras/Exposiciones/Festivales
Circuitos Culturales: vuelve la programación en los corredores bonaerenses
El Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires divulgó los nuevos espectáculos artísticos de Circuitos Culturales, programa que recorre distintos distritos bonaerenses en el marco de la segunda edición del Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria.
La programación del Corredor Costero se inició con el espectáculo para las infancias “Viatrix, un payaso en la luna”, que cuenta la historia de un payaso que viaja a la luna en bicicleta, con una valija donde tiene algunos trucos anti-gravitatorios, una guitarra que solo toca tango y varios malos hábitos terrestres.
Las funciones se pusieron en marcha el viernes 14 de febrero en el “Teatro Poquelín” de Santa Clara del Mar (Bariloche 210); el sábado 15 de febrero en la Sala Teatral “Mar de Fondo” de Mar del Plata (25 de Mayo 2957); y el domingo 16 en el “Espacio Konstantín Teatro” de Miramar (Diagonal Dupuy esq. 28).
Dentro del mismo corredor, habrá dos espectáculos más. “Yoyo”, show cómico apto para todo público, que invita a mover y despertar el cuerpo a través de diferentes juegos y situaciones improvisadas. Es una obra caótica e imaginaria que juega a unir, al mismo tiempo, a niños y adultos a través de una risa contagiosa y transformadora.
Se presentará el viernes 21 de febrero a las 21 en el “Teatro Poquelín” de Santa Clara del Mar (Bariloche 210) y el sábado 22 de febrero a las 20:00 en “Sala Teatral Mar de Fondo” de Mar del Plata (25 de Mayo 2957).
En tanto, el sábado 22 a las 21.30 se presentará “Cosas imposibles”, show de mentalismo y comedia para público adulto, donde el público se divierte y participa directamente en la ilusión de que les leen el pensamiento o que saben de antemano exactamente las decisiones que van tomar. Será en el Centro Cultural “Jorge Cortes” de la localidad de Hipólito Yrigoyen (Rivadavia 648), mientras que el domingo 23 a las 21.30 la función será en el “Complejo Cultural Cine Zurro” de Pehuajó (Alem 530).
Por su parte, el show “Yoyo” tendrá una nueva función el domingo 23 a las 21 en el “Espacio Konstantin Teatro” de Miramar (Diagonal Dupuy esq. 28).
“Circuitos Culturales” es una iniciativa del Instituto Cultural pensada para conectar a artistas, espacios culturales, gestores y audiencias a través de la conformación de redes culturales, con trazados que surgen a través de una convocatoria abierta y las necesidades de cada región.
Además del programa Circuitos Culturales, el Plan de Fortalecimiento a la Cultura Comunitaria lleva adelante Sembrar Cultura, destinado a espacios, centros culturales y salas de teatro independientes; Culturas Colectivas, a colectivos artísticos y culturales; y Cocina de Festivales, para los festivales de gestión no estatal.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Muestras/Exposiciones/Festivales
La música electrónica llega a los “Domingos de Verano” platenses

La Municipalidad de La Plata presenta una nueva edición de “Domingos de Verano”, propuesta libre y gratuita que se desarrollará el próximo domingo 16 de febrero, desde las 18, en el camping municipal de 122 y 54.
La iniciativa organizada por las secretarías de Cultura, Producción e Innovación Tecnológica y Gobierno contará además con una extensa feria de emprendedores locales y un amplio corredor gastronómico que ofrecerá delicias para comer y beber durante la jornada.
En cuanto al cronograma musical, se presentarán diferentes DJ, artistas y productores que ofrecerán una gran variedad de estilos como el progressive, techno, disco y trance, entre otros géneros.
De este modo, se presentará en primer lugar el DJ Borja González quien abrirá la tarde con un set que fusionará distintas melodías y, a continuación, se hará presente Milena Adamis, una de las artistas techno con mayor proyección y potencial de Sudamérica.
Para cerrar una noche única, llegará “Cosmosolar”, el alter ego del DJ y productor Alejandro Gamba, que desembarcará en el camping municipal para hacer bailar a los presentes y llenar de ritmo el predio con su particular música que entremezcla el indie dance con el melodic techno.
Cabe recordar que la iniciativa “Domingos de Verano” ya brindó exitosas jornadas de rock, bolero y cumbia, convirtiéndose en un nuevo y valioso punto de encuentro para vecinos, turistas y familias enteras, quienes disfrutaron de momentos inolvidables al aire libre.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Pez, La Fernández Fierro y Eté & Los Problems, juntos en vivo

Un concierto especial unirá en un mismo escenario a tres bandas amigas: Pez, el power cuarteto liderado por Ariel Minimal; la Fernández Fierro, la banda que revolucionó la escena del tango under y Eté & Los Problems, la legendaria agrupación de rock uruguaya. La cita será el sábado 15 de febrero en el Teatro Flores.
La Fernández Fierro, que lleva más de veinte años de vida manejando de manera autogestiva su proyecto musical y su propia sala, el CAFF, se encuentra presentando “Basta”, su noveno disco de estudio lanzado en 2024 y grabado con su formación actual integrada por Matías Wilson en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas en violines y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical.
La Fierro nació en 2001 y desde entonces ha cautivado a la audiencia de Argentina y el mundo con su estilo potente y visceral, llevando su música por Europa, Oceanía y Latinoamérica e ingresando en escenarios históricamente relacionados con el rock.
Además de su impactante musicalidad y propuesta visual, lidera un inédito proyecto colectivo que los lleva a organizarse como cooperativa, editar sus discos de manera independiente, gestionar su propia radio (www.radiocaff.com.ar) y administrar su propio club: el Club Atlético Fernández Fierro (CAFF), cita obligada del circuito musical independiente de Buenos Aires.
Sus trabajos discográficos se inician en el 2002 con “Envasado en Origen” y le siguen “Destrucción Masiva” (2003), “Vivo en Europa” (2005), el DVD “Tango Antipánico” (2005) y “Mucha mierda” (2006). En 2009 editan “Fernández Fierro”, su cuarto disco de estudio. En 2013 lanzan su sexto disco, “TICS”, placa con composiciones propias. En 2014 lanzaron “En vivo”, placa grabada en directo con Julieta Laso como vocalista, en 2018 su disco de estudio “Ahora y siempre”, que ganó el Premio Gardel (máxima distinción de la industria musical argentina) al Mejor Álbum Orquestal y en 2025 publicaron su más reciente álbum “Basta”.
(Fuente: Marta del Pino – Prensa)
Muestras/Exposiciones/Festivales
El rock platense conquista el camping municipal

Tras un debut con gran convocatoria, el ciclo de la Municipalidad de La Plata que transforma el predio de 122 y 54 en un nuevo punto de encuentro cultural “Domingos de Verano” presentará la edición “Rock en el Bosque” protagonizada por las bandas Vita Set, Señoras Bien, India Bombay y Se viene la Maroma.
La jornada tendrá lugar el 2 de febrero desde las 18, luego de la entrega inaugural con el Sindicato Argentino de Boleros, y ofrecerá una jornada empapada de rock platense, además de una feria de emprendedores locales con una variada cantidad de productos y un corredor gastronómico con múltiples opciones para comer y beber.
Cabe recordar que la propuesta está organizada por las secretarías comunales de Cultura, Producción e Innovación Tecnológica y Gobierno, con la participación de las bandas y agrupaciones como cogestoras de sus propias presentaciones, aportando sus experiencias y sellos distintivos.
Las bandas de “Rock en el Bosque”
La banda Vita Set está conformada por Ignacio Urbiztondo en voz, Manuel Álvarez en bajo, Santiago Hernández en batería, Franco Armisen en guitarra y Matías Lima a carga de los sintetizadores, y explora lo desconocido a través de sonidos punzantes influenciados por el hiperpop junto a las melodías clásicas de la canción popular latinoamericana.
Señoras Bien está formada por Julia Barreña en voz y sintetizador, Laureana Buki Cardelino en guitarra y voz, Cecilia Ann en batería Octapad y Sol Ariens en bajo; celebra la canción pop y el electro pop bailable y las mezclas con un ambiente dark y postpunk, notas de reggaetón y Spoiled Word en letras irónicas que cuestionan del amor romántico, las jerarquías y lo políticamente correcto.
India Bombay está integrada por Manuel D’Argenio en guitarra y voz, Rodrigo Lucchetti en guitarra y coros, Dante Cellillo en bajo y coros, Julián Souza en batería y Nicolás Gilio en teclados y sintetizadores; fusiona la elegancia rítmica del funk con la sensibilidad del pop, apoyada en guitarras y teclados que aportan profundidad y carácter y se caracteriza por su groove envolvente.
Se viene la Maroma está conformada por Axel Knauer, Federico Dal Cin, Felipe Scasso, Gustavo Jauregui, Jonatan Sarasua, Julián Makcimovich, Matías Ledesma, Maximiliano González y Ramiro Román y se maneja de manera autogestionada e independiente moviéndose musicalmente entre el rock, la cumbia y otros estilos.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)