Conéctate con nosotros

Muestras/Exposiciones/Festivales

Dieron a conocer los cortos que participarán de la muestra Montevideo-Buenos Aires-París 2024

Publicado

el

La Muestra de Cortometrajes Montevideo-Buenos Aires-París 2024 anunció la selección de films para celebrar sus primeros 10 años. “Los cortos argentinos, uruguayos y franceses que se proyectarán dan vida a una programación de lujo, en donde artistas emergentes conviven con producciones aclamadas en los festivales más importantes del mundo, incluso tiene el placer de presentar el cortometraje francés recientemente nominado al Premio de la Academia”, adelanta la organización.

Tres obras de cada país participante serán las protagonistas, abrazando así a las tres culturas con proyecciones subtituladas respetando el idioma original.

Por Argentina, se presentan “En el mismísimo momento”, de Rita Pauls y Federico Luis Tachella, Mejor Cortometraje en el International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA); “Nada de todo esto”, de Patricio Martínez y Francisco Cantón, protagonizado por Erica Rivas, una de las protagonistas de “Relatos Salvajes”, junto a Miranda de la Serna, parte de la competencia oficial en el Festival de Cannes; y “Estudio 5”, de Emiliano Cativa, Lucía Corral, Camila Giraud e Ignacio Pozzi, seleccionado para la 24ª edición del BAFICI.

Por Uruguay, “Yakuza”, de Augusto Tejada, protagonizado por Fabio Alberti, competencia oficial en José Ignacio International Film Festival (JIIFF); “El visitante”, de Lucía Nieto Salazar, presentado en el Short Film Corner en Cannes y el Festival de Cine Nuevo – DETOUR; y “Umbral”, de Helena Cantera, Mejor Cortometraje Uruguayo, Selección del Jurado en el Festival Internacional de Escuelas de Cine organizado por la Escuela de Cine de Uruguay (ECU).

Por Francia, “L’âge acrobatique”, de Mathieu Barbet, parte de la competencia nacional en el Festival International du court métrage de Clermont-Ferrand; “La Valise” (La valija), de Chloé Mazlo, proyectada en el marco de la Quinzaine des Cinéastes en el Festival de Cannes; y “Pachyderme” (Paquidermo), de Stéphanie Clement, cortometraje nominado en la edición 2024 de los Premios Oscar, al que por primera vez se podrá ver en pantalla grande y subtitulado.

Una programación de alta calidad con nueve obras que conmueven, inspiran y construyen un puente para entendernos más los unos a los otros.

Organizada por la distribuidora Amashort, la Muestra de Cortometrajes Montevideo – Buenos Aires – París 2024 cuenta con el auspicio de las Embajadas de Francia en Uruguay y Argentina, la Embajada argentina en Francia, las Alianzas Francesas de las tres ciudades, Montevideo Audiovisual, y el apoyo de Uruguay XXI, más la colaboración de Le Monde diplomatique

La Muestra tiene confirmadas las siguientes fechas: 6 de septiembre en la Alianza Francesa de Montevideo, Uruguay (Bv. Gral. Artigas 1271); 4 de octubre en la Alianza Francesa de Buenos Aires, Argentina (Av. Córdoba 940), dentro de la “Semana Viví Francia” auspiciada por la Cámara de Comercio Franco-Argentina; y 18 de octubre en la Alianza Francesa de París, Francia (IDF, 101 Bd. Raspail). Siempre comenzando a las 19 para finalizar cada función compartiendo opiniones y experiencias con los directores invitados.

Para la primera función, ya se pueden conseguir tus entradas gratuitas en este link de la Alianza Francesa de Montevideo.

Sigue leyendo

Danza

Décima edición del festival “La Plata Baila Tango”

Publicado

el

Del 16 al 19 de abril, el Pasaje Dardo Rocha será escenario de la 10ª edición del Festival “La Plata Baila Tango”, un clásico de la agenda cultural local que reúne lo mejor de la música ciudadana con espectáculos, clases, teatro, cine, charlas y milongas inolvidables.

Organizado por la Casa del Tango La Plata y la Biblioteca Popular Carlos Gardel con el apoyo de la Municipalidad, el evento celebrará una década de trayectoria consolidándose como uno de los encuentros tangueros más importantes del país.

Este año, la iniciativa propondrá cuatro días de actividades intensas para todos los gustos y niveles: desde clases para principiantes hasta exhibiciones de bailarines internacionales, orquestas, DJ destacados y propuestas artísticas para disfrutar en familia.

La apertura del miércoles 16 será gratuita, con espectáculos y una gran milonga en la nave central, mientras que a lo largo de las jornadas siguientes habrá presentaciones teatrales, proyecciones de cine, fileteado en vivo, conciertos y más.

Para conocer el cronograma completo, los horarios y detalles sobre las entradas, está disponible la web www.laplatabailatango.com.

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Tres grandes muestras nuevas de arte contemporáneo

Publicado

el

El Centro Cultural de España en Buenos Aires (Paraná 1159,CABA) presenta tres exhibiciones nuevas: “Luz propia” (sala I), “La ligera sorpresa de la acción” (sala II) y “Trance Hudson” (sala III).

Las muestras fueron seleccionadas entre más de 120 proyectos de distintos países presentados dentro de la convocatoria pública que el CCEBA impulsa -por segundo año consecutivo- para el desarrollo, la producción y concreción de proyectos expositivos emergentes que contó con Eva Grinstein como jurado invitada.

De la mano de artistas de Argentina, Ecuador, España y México las nuevas exposiciones invitan al público a reflexionar sobre la vida en la ciudad ya construir cierta identidad urbana delimitando las fronteras entre la vida pública y privada. A pensar y establecer lazos entre el presente y el futuro a partir de la memoria ya adentrarse en la llanura rioplatense a través de la figura de Guillermo Hudson.

En “Luz propia” (sala I), curada por Claudia Kozak, la arquitecta Claudia Rofman, la artista visual Gioti y el artista sonoro Joaquín Laks proponen una superposición entre el lenguaje gráfico y el audiovisual destacando la luz nocturna que ilumina desde las fachadas convirtiéndose en protagonista de la identidad urbana. Un aire acondicionado, una ventana abierta, una persiana baja pueden funcionar como indicios o conectores entre el adentro y el afuera siendo parte de una estructura que muta según quién la habite. Cada ventana es un universo, cada puerta una invitación a explorar esos mundos.

“La ligera sorpresa de la acción” (sala II), curada por Tania Puente (México) está integrada por obras de Jesu Antuña (España), Faktor (Argentina), Paula Proaño Mesías (Ecuador), Candela Sotos (España) y Rodolfo Sousa Ortega (México). Entre ruinas e imaginaciones sin tiempo fijo, los paisajes de Faktor se ubican en el umbral de un mundo que colapsa y otro que está por venir. Candela Sotos presenta una serie de imágenes y un amuleto parte del proyecto “Yrupé”. En la serie escultórica “Misil suave”, Rodolfo Sousa (MX) se adentra en las tramas del grafito y desentraña las historias alrededor de su invención, ligada a propósitos bélicos. Por su parte, Jesu Antuña recupera los renders que tapian las construcciones de desarrollos inmobiliarios e identifica un denominador común: los pájaros. En “Pulverizar el mundo” Paula Proaño Mesías cuestiona la escisión entre la naturaleza y lo “humano” desde la ecología espiritual.

“Trance Hudson” (sala III) nace del interés de los artistas: Ana Audivert, Manuel Barcia, Santiago Comín y Federico Grillo en torno a la figura de Guillermo Hudson, escritor y naturalista que nació en Argentina en 1841 donde vivió hasta sus 33 años. A través de fotografías, pinturas y un universo sonoro, el grupo artístico convoca a los visitantes – guiados por la narrativa de Hudson – a reflexionar sobre el territorio y los cambios que el paisaje soporta.

Las tres exposiciones se podrán visitar hasta el 31 de mayo, de lunes a viernes de 10 a 19 y sábados de 12 a 18, con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (Paraná 1159, CABA). En Semana Santa se podrán recorrer el jueves 17-4 de 12 a 18 con entrada libre.

Las muestras han sido acompañadas en su desarrollo y producción por el equipo del CCEBA con asesoría curatorial de Laura Spivak. Programación completa: https://www.cceba.org.ar/

(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)

Sigue leyendo

Muestras/Exposiciones/Festivales

Ciclo de escuchas inmersivas en el Espacio Cultural Domus Artis

Publicado

el

El Espacio Cultural Domus Artis presenta un fin de semana de escucha inmersiva en el que se podrá experimentar el innovador sistema de audio DOLBY Atmos. En este evento especial, su auditorio se transformará en una gran esfera resonante a través de doce parlantes de alta fidelidad calibrados específicamente y estratégicamente instalados, que crearán una inédita burbuja envolvente. En esta particular atmósfera, se realizará un recorrido de escucha por obras clásicas de la Deutsche Grammophon como algunas de Bach, Beethoven, Ravel, Debussy y Arvo Part; un recorrido por clásicos del rock como The Beatles, Elton John, Pink Floyd; lanzamientos de la vanguardia pop como Björk, Lady Gaga, Billie Eilish; producciones nacionales en DOLBY Atmos (obras de paisaje sonoro, arte sonoro y diseño sonoro de artistas como Jorge Haro, entre otros) así como una sesión de escucha a la carta.

La curaduría del evento está a cargo de los directores de Domus Artis, Vanesa Ruffa y Francisco Huici. Vanesa Ruffa es además Coordinadora Académica de la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTref) que dirige Raúl Minsburg, mientras que la empresa de sonido IAS Audio Inmersivo será quien equipe al auditorio con el sistema de audio DOLBY Atmos y ofrecerá una masterclass gratuita para estudiantes de carreras vinculadas a lo sonoro y las nuevas tecnologías y al público en general, en donde hablarán sobre este sistema, su funcionamiento y técnicas de mezcla. En la charla se podrán escuchar trabajos de Victoria Maréchal y Luis María Cortizas, estudiantes de la Maestría en Arte y Estudios Sonoros de la UNTref, remezclados especialmente para el sistema DOLBY Atmos.

Programa

Sábado 26 de abril

  • 19hs Aguafuertes presenta Oridjen en Dolby Atmos
  • 20hs Catálogo Deutsche Grammophon
  • 21hs Rock clásico
  • 22hs Vanguardias Pop Dolby Atmos

Domingo 27 de abril

  • 17hs Catálogo Deutsche Grammophon
  • 18hs Producciones nacionales para el formato
  • 19hs Aguafuertes presenta Oridjen en Dolby Atmos
  • 20hs Paisaje sonoro, arte y diseño sonoro (Obras de R.Minsburg, J.Haro, A. Genoud, C. Castro)
  • 21hs Escucha a la carta y CIERRE (Obra en Dolby Atmos de J. Chikiar)

(Fuente: Marta del Pino – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº