Conéctate con nosotros

Literatura

Llega el “13º Festival Literario Gustavo Roldán” al Espacio Cultural Nuestros Hijos

Publicado

el

El Espacio Cultural Nuestros Hijos, de Avenida del Libertador 8151 de CABA, vuelve a celebrar la fiesta de los libros y la lectura, con una nueva edición del gran homenaje colectivo a uno de los referentes imprescindibles de la literatura infantil latinoamericana, en el “13º Festival Literario Gustavo Roldán”.

El sábado 1 de junio, a las 15, “la palabra dicha, escrita y cantada será protagonista de una jornada intensa, llena de propuestas educativas, lúdicas y artísticas para todas las edades, con la conducción del narrador Claudio Ferraro, quien inaugurará el encuentro renovando un ritual ya tradicional, la ‘Bendición de dragón’ de Gustavo Roldán“, adelanta la gacetilla promocional del evento.

La grilla del escenario la inaugurará el espectáculo de narración oral “Lo que cuenta Gustavo”, de Ana Padovani, que tendrá continuidad con la novedosa puesta “Elegí”, del grupo musical Valor Vereda, basada en la colección de libros que proponían distintas aventuras con tan sólo dar vuelta la página.

Para el cierre, Magdalena Fleitas y Ana Iniesta, acompañadas por los Tamborcitos del ECuNHi como invitados, presentarán el cuento canción ilustrado “La luna de Candela”.

Por su parte, en el Microcine a las 16.10, la autora Paula Bombara y la ilustradora Penélope Chauvié presentarán el libro “¿Cómo se hace justicia?”, un texto basado en los diálogos entre Bombara y Graciela Montes para facilitar la compresión del funcionamiento del sistema judicial en lectores de todas las edades.

En el mismo espacio, pero a las 16.50, Laura Roldán y Claudio Ferraro presentarán “De Boca en boca – Coplas, cuentos y leyendas de nuestro país”, reciente libro de Laura y Gustavo Roldán con ilustraciones de Hernán López y Muriel Frega, editado por Estación Mandioca.

Y a las 17.30, también en el Microcine, ECuentos edición especial presentará a Gimena Blixen y Mahia Corradini, con la colaboración del grupo Lasvorjas, en “Para que sepan de ellos”, espectáculo de narración oral para adultos inspirado en poemas de Laura Devetach y Gustavo Roldán.

La apertura del Festival estará a cargo de Susurrantes Solidaries del ECuNHi y, como en todas las ediciones, les asistentes podrán participar de charlas, talleres y juegos, visitar espacios permanentes y recorrer la feria de libros de editoriales y curadores especializados en literatura infanto-juvenil.

La entrada es libre con bono solidario consciente (no excluyente), con actividades que no se suspenden por lluvia.

Participan en esta edición: Calibroscipio, Pequeño Editor, Del Naranjo, Fondo de Cultura Económica, La Juglaresa libros, Ojoreja, Pupek, Amauta, Loqueleo, Filbita, Avión que va, Tinkuy, Suflaifla, Biblioteca Popular de Virrey del Pino, Ponsatti libros, Boliche Rodante, Luna lanar tejidos.

El evento cuenta con el acompañamiento de: Asociación Madres de Plaza de Mayo, Asociación Civil Amigos del ECuNHi y Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex Esma).

Feria del Libro

Positivo balance de lo que dejó la Feria Internacional del Libro 2025

Publicado

el

La 49ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires finalizó su edición 2025 con cifras récord que ratifican su relevancia como el principal evento cultural de la Argentina. Según un informe conjunto de la Fundación El Libro (FEL) y la Universidad Católica Argentina (UCA), el público adquirió 1.405.493 ejemplares, con una facturación estimada de $21.353 millones.

El estudio, presentado en la sede de la UCA en Puerto Madero, también destacó que el 83% de los expositores vendió igual o más que en 2024 y que el 77,3% expresó satisfacción general con su participación. Para los organizadores, estos datos consolidan a la feria como un espacio clave para el mundo editorial, que este año volvió a convocar multitudes en el predio de La Rural.

“Estos resultados nos permiten pensar en una feria que crece y que sigue siendo un punto de encuentro entre los lectores, los autores y el sector editorial”, señaló el director general de la FEL, Ezequiel Martínez.

Durante las jornadas profesionales, más de 6.400 actores del sector participaron de instancias de capacitación y networking, reafirmando el papel de la feria como motor de innovación y desarrollo.

El 80% de los visitantes ya había asistido en ediciones anteriores, lo que evidencia el vínculo sostenido con el evento. Entre las principales tendencias se destacó el renovado interés por “El Eternauta”, que generó largas filas para conseguir ejemplares.

Las categorías más vendidas fueron ficción, literatura infantil y juvenil, y biografías. El perfil del visitante promedio indica una permanencia de entre dos y cuatro horas y un alto uso de medios electrónicos de pago, principalmente tarjeta de débito.

El informe también reveló que la mayoría del público posee un alto nivel educativo y reside en la Ciudad o Provincia de Buenos Aires, lo que favorece la asistencia reiterada durante los días que dura el evento.

Con estos resultados, la Feria del Libro no solo reafirma su rol como referente cultural, sino que también fortalece su impacto en el crecimiento del mercado editorial y en la promoción de la lectura en todas las edades.

(Fuente: Prensa Feria del Libro)

Sigue leyendo

Textos para escuchar

Durazno sangrando – Luis Alberto Spinetta

Publicado

el

Luis Alberto Spinetta canta Durazno sangrando, el tema de Invisible

Temprano el durazno, 
Del árbol cayó 
Su piel era rosa, 
Dorado del sol 
Y al verse en la suerte, 
De todo frutal 
A orillas de un río, 
Su fe lo hizo llegar
Dicen que en este valle, 
Los duraznos son de los duendes
Pasó cierto tiempo, 
En el mismo lugar, 
Hasta que un buen día, 
Se puso a escuchar, 
Una melodía muy triste del Sur 
Que así le lloraba, 
Desde su interior
Quien canta es tu carozo, 
Pues tu cuerpo al fin, 
Tiene un alma
Y si tu ser estalla, 
Será un corazón, 
El que sangre
Y la canción que escuchas, 
Tu cuerpo abrirá, 
Con el alba
La brisa de Enero, 
A la orilla llegó, 
La noche del tiempo, 
Sus horas cumplió 
Y al llegar el alba, 
El carozo cantó, 
Partiendo al durazno, 
Que al río cayó
Y el durazno partido, 
Ya sangrando está, 
Bajo el agua
Sigue leyendo

Historias Reflejadas

“Listos para viajar”

Publicado

el

Listos para viajar

El viaje había comenzado. Por delante la vida se desplegaba como un viento rápido que invitaba a avanzar. Un paso y después otro. Había que aprender a ponerse de pie, el sendero estaba marcado, un sendero de encuentros y desencuentros, de emociones que pincelaban aquello que no podíamos ver.

Un silencio, una sonrisa, las manos sobre las manos, los lugares a los que jamás retornaríamos, un nudo de silencios atrapados en un recreo de la infancia, las luces, perdidas en una montaña de sombras, la alegría escondida detrás de una puerta mágica, capaz de transportarnos a un mundo nuevo, invisible a los ojos de otros. El amor que supo esperar paciente mis búsquedas errantes, mis vuelos y mis lágrimas guardadas en una laguna imaginada, todo eso se dibujaba frente a mis ojos mientras la brisa enredaba mis pensamientos de niña y mis palabras de madre sobre mi piel abuela.

La velocidad y luego la nostalgia por regresar. ¿Cuándo fue que llegamos si recién habíamos empezado a partir?

La imágenes se superponían formando un collage de sonidos que abarcaban la totalidad del tiempo, único y diverso.

El viento se detuvo, un silencio tímido dio lugar a una nota nueva. Todo volvía a comenzar.

La vida se desplegaba, apenas brisa. Había que estar preparados…

Andrea Viveca Sanz

Se reflejan en esta historia: “El paseo”, de Pablo Lugones y Alexandre Rampazo; “El árbol de las lilas”, de María Teresa Andruetto y Liliana Menéndez; “El viaje”, de Lorena P. Aguirre; y “Las cosas, el gato y yo”, de Márgara Averbach con ilustraciones de Leicia Gotlibowski.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº