Muestras/Exposiciones/Festivales
Un emotivo arranque del festival “Provincia Emergente”
Marcelo y Julio Moura, Soledad Pastorutti, Lali Esposito y Manuel Moretti fueron algunos de los puntos más altos del emotivo homenaje que se realizó a la figura de Federico Moura como cierre de la primera jornada del Festival Provincia Emergente, que se realizó este viernes en el estadio Único de La Plata.
La ciudad de los diagonales le rindió homenaje a uno de sus hijos dilectos, al “hombre alado” como le definió el propio Gustavo Cerati, en el centro del Estadio Unico ante miles de personas que vieron a varias generaciones de artistas rendir homenaje a un figura trascendental del rock argentino.
Una banda encabeza por Juanchi Baleirón en guitarras, Javier Malosetti en bajo, Gabriel Pedernera (Eruca Sativa) en batería, Diego Blanco (Los Pericos) y Fernando Monteleone (Virus) en teclado, les sirvió a un plantel variopinto de artistas para interpretar canciones relevantes del repertorio de Virus.
La particularidad la dieron los artistas que no vienen del género del rock como Soledad Pastorutti y Lali Espósito que pusieron la presea de la noche en lo más alto.

Soledad Pastorutti
Elegante y guapísima, Soledad vestida íntegramente de negro con unos leggins de cuero y botas altas, puso su caudal de voz al servicio de “Imágenes Paganas” a la que le realizó unos notables arreglos vocales sobre el final que arrancaron aplausos desde todos los
costados del estadio.
“Qué hace esta mujer todavía cantando folclore”, decía una veterana seguidora de Virus, extasiada con la exquisita versión de Pastorutti, que abrió una paleta enorme de colores desde su garganta y con su caudal de voz hizo innecesario cualquier equipo de sonido.
El logro conquistado por Soledad se notó por el emotivo abrazo que recibió de parte de Baleiron y de Malosetti cuando se retiraba del escenario, pero también por los elogios que recibió de los hermanos Moura y de David Lebón sobre el final del concierto.

Lali Esposito
Vestida íntegramente de cuero rojo, Lali Espósito salió a tomar el toro por las astas y barrer con los prejuicios con una ajustada y enérgica versión de “Una luna de miel en la mano”, con la que conquistó a todos los platenses.
Espósito dejó atrás la etiqueta de ídolo teen para mostrar su pasta de artista, su carátula de “self made woman (mujer que se hizo a sí misma), entonando con mucha justeza y poniéndole carisma, energía y pasión y robándose todos los aplausos para “Una Luna de miel en la mano”.
Por el lado del rock, el juninense, aunque criado en la burbuja rockera platense, Manuel Moretti logró hacerse escuchar en una emocional versión de “Superficies de placer”, transmitiendo la sensualidad y el erotismo de uno de los temas más cachondos del repertorio de Virus.
- David Lebón
- Manuel Moretti
El prócer David Lebón le sacó chispas a su guitarrón Gibson con flamígeros solos para la rockera versión de “Carolina”, uno de los hits iniciales de Virus. Wallas, de Massacre, manejó con carisma y profesionalismo una interesante versión de “El Probador”, donde también se lució la guitarra de Baleirón.

Marcelo y Julio Moura
La gente vibró sobre el final cuando sentados los hermanos Marcelo y Julio Mura cantaron a dúo una versión de “Dame una señal”, otro sensual clásico del repertorio de Virus. Al que le siguieron “Ausencia”, “Pronta Entrega” y el cierre con “Wadu Wadu” con todos los invitados sobre el escenario.
En el homenaje también se lució Leo García con una versión bien romántica de “Tomo lo que encuentro”, mientras que a Ale Sergi le quedó mucho mejor “Mirada Speed”, donde debió reemplazar al faltador Chano, que “Amor descartable” donde intervino por primera vez.
No parecieron quedarle bien los arreglos a la emocional balada “¿Qué hago en Manila?” que fue convertida en un reggae pop para la voz de Juliana Gattas.

Eruca Sativa
Mientras que Eruca Sativa eligió pasar “Juegos Incompletos” por el lente de un Foo Fighters criollo y eso no le quedo bien a la canción, que perdió el brillo de las sutilezas y la sensualidad que caracterizaron a Virus.
Los puntos bajos corrieron por cuenta del performer Louta y de Angela Torres, que nunca estuvieron a la altura de “Sentirse bien” y “Desesperado Secuencia Uno”.
Este tipo de eventos en los que se trata con un repertorio delicado y rico como el de Virus expone a esos productos pergeñados por la industria discográfica que llevan más tiempo amasados en una oficina de marketing que en una sala de ensayo o a fuerza de sus shows.

Miranda
Un rato antes del homenaje a Virus, los Miranda! calentaron al público con un show plagado de hits, con una notable labor de Ale Sergi y Juliana Gattas, apoyado en la ajustada banda que integran Gabriel Lucena en bajo y sintetizadores, Ludovica Morell en batería y Anuk en guitarra.
Con un gran trabajo de vestuario y una gran labor sobre el escenario de Sergi y Gattas, la banda recibió el calor del público que coreó todos sus hits, con adolescentes como fuerza principal.
Louta actuó un rato antes y mostró su espectáculo que mixtura lo musical con lo performático con toques muy teatrales y coreográficos que lo ubican a mitad de camino de un encuentro como el Emergente y el FIBA, más abierto a lo teatral.
La propuesta es novedosa y disruptiva, y lo que busca Louta es precisamente evadir los encasillamientos, pero deberá buscar darle tracción humana a su show con una banda o un DJ que lo acompaña, ya que las pistas tanto instrumentales como vocales lo pusieron en evidencia algunas veces.
Mientras tanto Louta va contando una historia como si fuera la filmación de una serie de video clips sin cortes, sin interrupciones y fallidos en una propuesta que atrae a los jóvenes, pero que deberá recibir una vuelta de rosca para no agotarse.
En el escenario Urbano, el ring, la joven cantante de trap Lisad y la crew ReCream hicieron saltar y agitar a chicos de entre 10 y 21 años con esa propuesta musical que mixtura el hip hop, la música electrónica y el reggaetón y que se está transformando una polea de transmisión del sentir de un sector importante de la Juventud.
Un rato antes, en el Hangar, el combo platense Borrego sorprendió con su rock cancionero muy bien trabajado, con elementos del retro rock, pero también del rock americano y un especial hincapié en las letras.
Muestras/Exposiciones/Festivales
Emotiva interpretación de la “Misa Criolla” en la Catedral de La Plata
Este domingo, en el marco de la “Semana de la Música”, en La Plata se lleva a cabo la interpretación de la “Misa Criolla” que coros locales realizaron en la Catedral como parte de la primera edición de la Semana de la Música. Las actividades se extenderán hasta el sábado 22 de noviembre en espacios emblemáticos de la ciudad.
“La ‘Misa Criolla’ es una de las obras más representativas de nuestra identidad cultural y verla interpretada por artistas de nuestra ciudad, en este marco tan imponente como la Catedral, es un orgullo para todos los platenses”, expresó el intendente Julio Alak, quien participó de la presentación.
La tradicional obra de Ariel Ramírez convocó a más de 1500 personas dentro del templo y estuvo a cargo de una gran masa coral y musical de artistas platenses que dieron vida a esta pieza profundamente ligada a la identidad cultural nacional bajo la dirección de Andrés Bugallo.
Vale destacar que la “Semana de la Música” incluirá actividades culturales gratuitas en otros puntos emblemáticos de La Plata, como el Hipódromo, Plaza Moreno, el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, Meridiano V y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
En ese marco, este lunes entre las 20 y las 23 en el Hipódromo local de 44 y 115 se desarrollará una noche de tango y milonga con la presentación de Raúl Gaggiotti, anfitrión de la histórica milonga “Lo de Raúl”, y Noelia Sinkunas, pianista y referente del tango joven. Además, habrá propuestas gastronómicas y stands de artistas y emprendedores.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
Él Mató a un Policía Motorizado, Kapanga y Cruzando el Charco, en el 143º aniversario de La Plata
La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.
El escenario contará con las presentaciones de Él Mató a un Policía Motorizado, Cruzando el Charco, Kapanga y Los Besos, cuatro propuestas que recorren distintos estilos y prometen darle un marco multitudinario a los festejos.
Además, se presentarán Los Bicivoladores, Rara y La Retirada Murga, las tres bandas locales que resultaron ganadoras del concurso “La Plata es Música” impulsado por la Municipalidad, cuyo objetivo es promover a los artistas emergentes de la capital bonaerense.
La Semana de la Música
El festival por el aniversario se inscribe dentro de la “Semana de la Música”, una iniciativa municipal que se desarrollará desde este sábado 15 y hasta el 22 de noviembre con una nutrida agenda de actividades culturales y artísticas en distintos puntos del partido.
Durante ocho jornadas, vecinos y visitantes podrán disfrutar de espectáculos de tango, folclore, rock, bolero y otros géneros, que se sucederán en escenarios emblemáticos como la Catedral, el Hipódromo, Plaza Moreno, el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, el Playón Estación Provincial Meridiano V y el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.
Con este abanico de propuestas, la gestión del intendente Julio Alak busca promover la participación cultural, fomentar la música local y ofrecer espacios de encuentro para toda la comunidad en una fecha tan especial para la capital de la provincia.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Muestras/Exposiciones/Festivales
La Plata se prepara para una nueva edición de “Museos a la Luz de la Luna””
La Municipalidad invita a participar de una nueva edición de “Museos a la Luz de la Luna”, la propuesta cultural que este sábado 15 de noviembre de 19 a la medianoche ofrecerá acceso libre y gratuito a 47 museos y 10 circuitos de La Plata, Berisso y Ensenada para disfrutar de una noche de arte, historia y patrimonio en toda la región.
La actividad, impulsada por los tres municipios mencionados en articulación con la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), contará con diversos circuitos que les permitirán al público recorrer espacios emblemáticos, colecciones históricas, centros culturales y sitios patrimoniales, además de participar de muestras e intervenciones artísticas y participativas.
Bus entre museos
Para facilitar el acceso de los vecinos, la Comuna platense habilitará un servicio especial de transporte que conectará los principales puntos a visitar. Con un único ticket de $5.000, los interesados podrán subir y bajar todas las veces que deseen entre las 19 y la medianoche, recorriendo distintos puntos del circuito cultural platense.
Quienes opten por inscribirse previamente a través de este enlace podrán asegurar su lugar y tendrán como punto de partida la Catedral de La Plata, donde se entregará la pulsera identificatoria necesaria para utilizar el servicio durante todo el recorrido.
También será posible incorporarse el mismo día del evento en cualquiera de las paradas establecidas, abonando allí el valor del ticket según la disponibilidad de asientos. En esos casos, la pulsera se otorgará al momento de subir al vehículo.
La última combi del recorrido, que tendrá un esquema circular con inicio y finalización en la Catedral, partirá a las 23. Cada vuelta completa llevará aproximadamente una hora, con transfers que pasarán por cada parada cada 20 a 25 minutos, y los menores de 5 años podrán viajar sin cargo y no requerirán inscripción previa.
Museos municipales
Entre los establecimientos municipales que formarán parte de Museos a la luz de la luna se encuentran el Museo Almafuerte, el Museo y Archivo Dardo Rocha, el Museo de Arte Contemporáneo Latinoamericano (MACLA), el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, la Biblioteca Francisco López Merino y el Cementerio Municipal.
Además, participarán de los circuitos nocturnos este fin de semana el Museo de La Plata, el Colegio Nacional “Rafael Hernández”, el Museo de Astronomía y Geofísica, la Casa Curutchet, el Museo Policial, el Museo de los Trabajadores, el Museo del Ladrillo, el Museo Catedral y el Jardín Botánico.
También el Museo Emilio Petorutti, el Museo de Arte y Memoria, el Rectorado de la Universidad Nacional de La Plata, el Museo Musical Dr. Emilio Azzarini, el Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y muchas otras instituciones.
La propuesta busca poner en valor el patrimonio cultural de la región, promover el trabajo articulado entre diversas instituciones y acercar a nuevos públicos mediante una programación especialmente diseñada para la ocasión.
Los circuitos programados
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)


Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso