

Mundo
Adiós a James Michael Tyler, el recordado Günther de “Friends”
El actor estadounidense James Michael Tyler, conocido por interpretar a Günther, el encargado de la cafetería donde solían reunirse los protagonistas de la serie “Friends” y que estaba perdidamente enamorado del personaje que encarnaba Jennifer Aniston, murió el domingo a los 59 años a causa de un cáncer de próstata.
Kevin Bright, quien fuera uno de los directores de “Friends”, anunció la triste noticia a través de su cuenta de Twitter. “Era una persona increíble que pasó sus últimos días ayudando a los demás. Dios te bendiga James, Günther vive para siempre”, escribió Bright.
El representante del actor informó al portal TMZ que el intérprete falleció pacíficamente el domingo por la mañana en su casa en Los Ángeles. “El mundo lo conocía como Günther (el séptimo “Amigo”), de la exitosa serie ‘Friends’, pero los seres queridos de Michael lo conocían como actor, músico y esposo amoroso”, compartió la familia en un comunicado.
Hace unos meses, en junio, James Michael Tyler contó públicamente que padecía cáncer de próstata en estadio cuatro. Le diagnosticaron la enfermedad por primera vez en 2018 y lo mantuvo en privado durante tres años. Aunque los médicos eran optimistas, la enfermedad se agravó el año pasado durante la pandemia.
En su entrevista para el programa Today de la cadena NBC, el actor pidió a los hombres que se hagan pruebas de detección de PSA, un antígeno prostático específico que puede indicar signos de la enfermedad. “La próxima vez que vayas solo para un examen básico o tu chequeo anual, pedile a tu médico una prueba de PSA. Es fácilmente detectable”, dijo.
“No te rindas. Sigue luchando. Y ten metas. Establece metas. Mi meta el año pasado fue llegar a mi 59 cumpleaños. Lo hice, el 28 de mayo. Mi meta ahora es ayudar a salvar al menos una vida dando a conocer esta noticia”, contó en la televisión estadounidense.
En el especial de la comedia, que se emitió en mayo por HBO Max, los protagonistas Courteney Cox, David Schwimmer, Jennifer Aniston, Lisa Kudrow, Matt LeBlanc y Matthew Perry charlaron con Tyler a través de Zoom. El actor dijo ese entonces que no quería “decepcionar” a sus compañeros y arruinar el momento contando sobre su diagnóstico. Para evitar ese mal momento, decidió no estar en persona y participar por videollamada.
“Quería ser parte e inicialmente iba a estar en el escenario, al menos, con ellos, y poder participar en todo. Estaba muy feliz de ser incluido en la reunión, pero fui yo quien decidió no hacerlo físicamente y hacer una aparición en Zoom, básicamente, porque no quería que verme fuera una decepción”, detalló ante las cámaras sobre la nueva experiencia con el elenco al que integró desde 1994 hasta 2004 tomando parte en más de 50 episodios.
Aunque Günther fue el personaje más recordado de su camino actoral, Tyler también hizo apariciones en otras series: “Scrubs”, “Episodes”, “Modern Music” y “Just Shoot Me!”, por citar apenas algunas.

Mundo
Serena Williams vuelve a producir una serie de Netflix

Según informa Deadline, la tenista Serena Williams será productora de la serie de Netflix “Carrie Soto Is Back”, una novela basada en el libro homónimo.
El film producido por Fifth Season y Picturestart narra la historia de Carrie Soto, una tenista retirada de 37 años que regresa a la competencia para deferender su récord Grand Slam amenazado por una deportista más joven.
No es la primera vez que Williams está como productora, ya que en 2024 participó en el mismo rol en su propia serie documental “In the Arena: Serena Williams” y en 2021 “King Richard” donde también se sumó su hermana Venus.
Mundo
La imagen de un niño mutilado en Gaza ganó el premio a la Foto del Año

La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
Según anunció este jueves la fundación del World Press Photo, con sede en Ámsterdam, Abu Elouf, que también fue evacuada a la capital qatarí, logró capturar para el periódico The New York Times la Foto del Año, que muestra el costo humano de la guerra y la importancia del periodismo para contar historias como la de Mahmoud Ajjour, el niño que protagoniza la fotografía.
La fotografía se tomó en Qatar, donde Abu Elouf y Mahmoud comparten el mismo complejo de apartamentos con los pocos gazatíes que han logrado salir para recibir tratamiento médico a heridas causadas por los bombardeos y explosiones.
El pequeño de 9 años resultó gravemente herido mientras huía de un ataque israelí en Gaza, lo que llevó a la amputación de sus dos brazos. “Después de regresar para urgir a su familia a seguir adelante, una explosión le arrancó un brazo y le mutiló el otro”, explicó la fundación, que subrayó que “el sueño de Mahmoud es simple: quiere conseguir prótesis y vivir su vida como cualquier otro niño”.
Ya en diciembre de 2024, Gaza tenía el mayor número de niños amputados ‘per cápita’ en el mundo, según la ONU.
Esta edición del concurso coincide con el 70 aniversario del World Press Photo y su directora ejecutiva, Joumana El Zein Khoury, subrayó que “al mirar el archivo”, hay “demasiadas imágenes” como la de Mahmoud.
“Estoy eternamente agradecida a los fotógrafos que, a pesar de los riesgos personales y el costo emocional, registran estas historias para darnos a todos la oportunidad de entender, empatizar e inspirarnos a actuar”, señaló.
Mundo
Preocupación por los ataques de Trump contra la lengua española

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, la organización pública que promociona el español en el mundo, calificó la situación en EEUU como “preocupante” para la lengua de Cervantes, tras los recortes practicados por la Administración Trump en áreas como la educación, la cultura y la enseñanza del español.
“Cuando (Donald) Trump convierte en unos violadores peligrosos a los hispanos que llegan de Latinoamérica, no es simplemente que nos ofenda como hispanos, es que está representando una actitud muy totalitaria, muy supremacista, defendiendo una identidad cerrada que considera a los demás como enemigos”, dijo García Montero en la Universidad de Oviedo.
En esta línea, García Montero sostuvo que la tarea del Instituto Cervantes es “el entendimiento, la comunicación y el acuerdo”, no promover “las identidades cerradas, sino identidades llamadas a entenderse” y que, con este objetivo, viajó a EEUU para mantener algunas reuniones con responsables de los departamentos de cultura, en las que pudo constatar lo “preocupante” de la situación.
Como ejemplo, el director del Instituto Cervantes señaló que Trump “quiere imponer el inglés en Puerto Rico, borrando la lengua materna” del país, que es el español.
“Yo creo que más que una ofensa para los españoles, tenemos que vivirlo como un peligro para los que creemos en un mundo basado en la democracia y en el entendimiento, más allá de cualquier imposición autoritaria”, indicó.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso