Conéctate con nosotros

Música

Con grandes invitados, los Decadentes colmaron el Luna Park a puro hit y cover

Publicado

el

Por Martín Olavarría (*)

Los Auténticos Decadentes repasaron este sábado ante un colmado Luna Park su extensa lista de éxitos y presentaron versiones de clásicos del rock argentino, con invitados de relieve como Roberto Pettinato, Pipo Cipolatti y Bandalos Chinos.

A puro ska, cumbia, cuarteto y rock, y hasta sonidos no tan recurrentes en la banda como el disco funk del conjunto new wave ochentoso español Alaska y los Pegamoides, con su versión de “Bailando”, Los Auténticos Decadentes hicieron bailar y cantar a una nutrida concurrencia que se acercó al estadio del centro porteño en busca de hits pero que se llevó inesperadas versiones con la que la numerosa agrupación sorprendió.

Quizá el momento más álgido del show, que se extendió por poco más de dos horas, ocurrió después de los primeros cuatro temas de apertura, que con “Somos”, “Pendeviejo”, “Enciendan los parlantes” y el inoxidable “Los piratas”, prepararon el terreno para la llegada al escenario de Roberto Pettinato.

Vestido con un pintoresco overol naranja, el carismático saxofonista de la emblemática Sumo fue aclamado por el público al ser invitado para tocar una potente versión del tema de su banda de los ochenta “Los viejos vinagres”, editada en el primer volumen del disco triple “ADN”, en el que los Decadentes versionan temas clásicos del rock local junto a artistas contemporáneos.

Otra celebridad de la época de Pettinato también tomó parte en la segunda mitad del recital: el excéntrico Pipo Cipolatti, que cantó “Por cuatro días locos” de Alberto Castillo, perteneciente a la película de 1953 protagonizada por el tanguero y actor.

Cipolatti también fue desafiado por los Decadentes a improvisar vocalmente y, tras unos instantes de incertidumbre, el exintegrante de Twist pidió a la banda un único acorde que le sirvió para retomar la musicalidad ska que caracterizó la mayor parte de la presentación, no solo desde lo musical sino desde lo estético, con varios de los integrantes del conjunto ataviados con prendas características de ese género, como pantalones y saco cuadrillé rojo y negro con borceguíes, en el caso del guitarrista Gustavo Montecchia.

La indumentaria de toda la banda en general persiguió elecciones estrambóticas para acompañar la denominada música divertida a la que los bbbbbbbbbse acercaron tras el auge de ese subgénero desarrollado en el país a principio de los ochenta.

El show se apoyó en una variedad de invitados que comenzó con Luciano “El Tirri” Giugno, que fue parte de Los Fabulosos Cadillacs, es amigo de la banda y se sumó en los primeros momentos del concierto, que tuvo también al conjunto de synth pop Bandalos Chinos, ideales para hacerse cargo de un cover del recordado “Luna de miel” de Virus.

Otros tributos a la escena rockera de la que que la agrupación formó parte fueron “Costumbres argentinas”, de Los Abuelos de la Nada, y “Beatle”, de A77aque.

A partir de los más de 20 músicos en escena y los numerosos invitados, el escenario estuvo dividido entre un sector elevado, en el que se desempeñaron intérpretes de bajo, contrabajo eléctrico y uno de los dos teclados, baterías, trompetas, saxos y trombones, y la parte baja del escenario con tres vientos más, otra batería y teclados, percusión, tambores, güiro, bandoneón, dos guitarras y pandereta, que fueron interpretados por los versátiles multiinstrumentistas en un show atestado por elementos musicales de los más variados.

Jorge Serrano tuvo también varios momentos destacados cuando cantó sus clásicos “Corazón”, “Loco tu forma de ser” y “Un osito de peluche de Taiwán”, entre otros.

El cantante “Cucho” Parisi lideró la mayor parte del recital e hizo bailar al público con su arenga e interpretaciones de más hits pegadizos como “Vení, Raquel”, “El murguero”, “La guitarra” y “Cómo me voy a olvidar”, que perfilaron la última etapa de la presentación, en la que se destacó además el guitarrista Diego Demarco con sus punteos.

A su vez, la puesta escenográfica para aprovechar el espacio del Luna Park tuvo su aporte al show, dispuesta con tres pantallas gigantes en escenario en el que se reproducían videoclips e imágenes de los Decadentes, sus invitados y las bandas evocadas, otras tres con tres abajo del escenario con imaginería psicodélica y dos a los costados con la filmación en directo del show.

El clima carnavalesco del espectáculo también tuvo su correlato con las recurrentes y variadas ingestas alcohólicas que los integrantes de la banda ostentaron para brindar con el público y mantener el espíritu festivo durante el show.

(*) Agencia de noticias Telam.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Publicado

el

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.

La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.

Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.

El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.

  • Jula Rock está integrada por:
  • Julieta Barreyro: Voz
  • Dani Alk: Guitarra
  • Fede Martínez: Batería
  • Denise Vigno: Bajo

(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)

Sigue leyendo

Música

“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Publicado

el

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.

Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.

El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.

Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.

“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Publicado

el

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.

La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.

“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.

La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.

Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.

En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.

Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº