

Música
Con grandes invitados, los Decadentes colmaron el Luna Park a puro hit y cover
Por Martín Olavarría (*)
Los Auténticos Decadentes repasaron este sábado ante un colmado Luna Park su extensa lista de éxitos y presentaron versiones de clásicos del rock argentino, con invitados de relieve como Roberto Pettinato, Pipo Cipolatti y Bandalos Chinos.
A puro ska, cumbia, cuarteto y rock, y hasta sonidos no tan recurrentes en la banda como el disco funk del conjunto new wave ochentoso español Alaska y los Pegamoides, con su versión de “Bailando”, Los Auténticos Decadentes hicieron bailar y cantar a una nutrida concurrencia que se acercó al estadio del centro porteño en busca de hits pero que se llevó inesperadas versiones con la que la numerosa agrupación sorprendió.
Quizá el momento más álgido del show, que se extendió por poco más de dos horas, ocurrió después de los primeros cuatro temas de apertura, que con “Somos”, “Pendeviejo”, “Enciendan los parlantes” y el inoxidable “Los piratas”, prepararon el terreno para la llegada al escenario de Roberto Pettinato.
Vestido con un pintoresco overol naranja, el carismático saxofonista de la emblemática Sumo fue aclamado por el público al ser invitado para tocar una potente versión del tema de su banda de los ochenta “Los viejos vinagres”, editada en el primer volumen del disco triple “ADN”, en el que los Decadentes versionan temas clásicos del rock local junto a artistas contemporáneos.
Otra celebridad de la época de Pettinato también tomó parte en la segunda mitad del recital: el excéntrico Pipo Cipolatti, que cantó “Por cuatro días locos” de Alberto Castillo, perteneciente a la película de 1953 protagonizada por el tanguero y actor.
Cipolatti también fue desafiado por los Decadentes a improvisar vocalmente y, tras unos instantes de incertidumbre, el exintegrante de Twist pidió a la banda un único acorde que le sirvió para retomar la musicalidad ska que caracterizó la mayor parte de la presentación, no solo desde lo musical sino desde lo estético, con varios de los integrantes del conjunto ataviados con prendas características de ese género, como pantalones y saco cuadrillé rojo y negro con borceguíes, en el caso del guitarrista Gustavo Montecchia.
La indumentaria de toda la banda en general persiguió elecciones estrambóticas para acompañar la denominada música divertida a la que los bbbbbbbbbse acercaron tras el auge de ese subgénero desarrollado en el país a principio de los ochenta.
El show se apoyó en una variedad de invitados que comenzó con Luciano “El Tirri” Giugno, que fue parte de Los Fabulosos Cadillacs, es amigo de la banda y se sumó en los primeros momentos del concierto, que tuvo también al conjunto de synth pop Bandalos Chinos, ideales para hacerse cargo de un cover del recordado “Luna de miel” de Virus.
Otros tributos a la escena rockera de la que que la agrupación formó parte fueron “Costumbres argentinas”, de Los Abuelos de la Nada, y “Beatle”, de A77aque.
A partir de los más de 20 músicos en escena y los numerosos invitados, el escenario estuvo dividido entre un sector elevado, en el que se desempeñaron intérpretes de bajo, contrabajo eléctrico y uno de los dos teclados, baterías, trompetas, saxos y trombones, y la parte baja del escenario con tres vientos más, otra batería y teclados, percusión, tambores, güiro, bandoneón, dos guitarras y pandereta, que fueron interpretados por los versátiles multiinstrumentistas en un show atestado por elementos musicales de los más variados.
Jorge Serrano tuvo también varios momentos destacados cuando cantó sus clásicos “Corazón”, “Loco tu forma de ser” y “Un osito de peluche de Taiwán”, entre otros.
El cantante “Cucho” Parisi lideró la mayor parte del recital e hizo bailar al público con su arenga e interpretaciones de más hits pegadizos como “Vení, Raquel”, “El murguero”, “La guitarra” y “Cómo me voy a olvidar”, que perfilaron la última etapa de la presentación, en la que se destacó además el guitarrista Diego Demarco con sus punteos.
A su vez, la puesta escenográfica para aprovechar el espacio del Luna Park tuvo su aporte al show, dispuesta con tres pantallas gigantes en escenario en el que se reproducían videoclips e imágenes de los Decadentes, sus invitados y las bandas evocadas, otras tres con tres abajo del escenario con imaginería psicodélica y dos a los costados con la filmación en directo del show.
El clima carnavalesco del espectáculo también tuvo su correlato con las recurrentes y variadas ingestas alcohólicas que los integrantes de la banda ostentaron para brindar con el público y mantener el espíritu festivo durante el show.
(*) Agencia de noticias Telam.


Música
Crema MIDI se presenta con su sesión “Nuevos Gustos”

“Nuevos Gustos es una sesión donde Crema MIDI se presenta al mundo conjugando rimas certeras, precisión musical y un espíritu inquieto y fresco que los caracteriza”, así se presenta esta banda santafesina que “oscila entre las sonoridades del funk y el rock”.
La sesión que estrena la banda cuenta con cinco temas que vienen compartiendo en sus conciertos en vivo – tocan juntos desde el 2022 – y que hoy son registrados y lanzados en formato audiovisual de la mano de Juan Marciano Ferrero, cineasta de la nueva escuela rosarina que ya trabajó con Joystick , La Esencia de la Cumbia y Ele Mariani, entre otres.
“Nuevos Gustos oscila entre las sonoridades del funk y el rock, con una base musical groovera que se sostiene – sin bajo – en guitarras bien presentes, baterías cremosas y teclados y sintes que cobran protagonismo, generando climas que varían a lo largo de los veinte minutos que dura la sesión”, afirma el comunicado promocional de la banda y su trabajo, que a la vez detalla: “Las rimas de Nawe Addario hablan del barrio, de ser fiel a los amigos y de buscar la cima, rapeando con estilo”.
Sobre la banda
En sus inicios, la Crema MIDI fue el proyecto solista de Nawe Addario – MC y frontman – presentándose bajo ese nombre durante todo el 2021. En 2022 la familia se amplía y pasan a formar parte Dante Scarpone en teclados, Lautaro Fontana en baterias, Lucio Mancilla en guitarras y Santiago Maciel en bajos.
Todos sus integrantes son oriundos de Funes, pero Rosario los recibió en distintas ocasiones: CCGuemes, Distrito 7, Anfiteatro Parque España y Casa Brava son algunos de los lugares donde la banda se presentó en vivo.
“Crema MIDI mezcla rap y funk en canciones bien rockeras con rimas poderosas. Fresco pero sólido, el quinteto atraviesa distintos climas musicales, invitando al agite, pero también al disfrute de arreglos y melodías”, detallan.
“Nuevos Gustos” es el material audiovisual con el cual Crema MIDI finalmente sale al mundo. Una sesión dirigida por Juan Marciano Ferrero donde reflejan “estilo, prolijidad, virtuosismo, y unas ganas inconfundibles de comerse la escena”.
(Fuente: Fuega Producciones – Rosario)
Música
Coti anunció su presentación en el Coliseo Podestá de La Plata

En medio de su gira por toda Europa, Coti anunció su regreso a la ciudad de La Plata, que tendrá lugar el domingo 8 de octubre.
El lugar del concierto será el Teatro Coliseo Podestá, de calle 10 entre 46 y 47 de la capital bonaerense, a las 21 con entradas a la venta por sistema Livepass.



En sus últimos lanzamientos, Coti dejó entrever lo que será su nuevo álbum, con los adelantos de “Porcelana China”, junto a Bandalos Chinos.
En su más reciente “Madrid sin vos” el cantante, compositor y productor promete el mejor álbum de su carrera, que saldrá muy pronto.
Recientemente, Coti lanzó “Quiero verte”, junto a Lelé, donde fue compositor y productor de este single que marco el regreso de Lelé a la música.
Tras su show en el Complejo C Art Media a inicios de este año, el cantante se encuentra en el último tramo de su gira por Europa, que contempló más de 15 shows.
Según se adelantó, la gira continuará por Chile, Uruguay, Paraguay, Perú, Colombia, Ecuador y más fechas que se anunciarán próximamente.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
La nueva edición de “Unísono” será presentada por Bernabé “Buco” Cantlon

Bernabé “Buco” Cantlon, presidente del Instituto Nacional de la Música (Inamu), será el anfitrión en la edición del próximo sábado, a las 23.59, de “Unísono”, el programa de esta institución que presenta artistas independientes de todo el país por la TV Pública.
Esta nueva entrega contará con la presencia de Vuelen Pájaros, de Tucumán; Hualhualum Ensamble, de Mendoza; y Panal Reggae, de la provincia de Buenos Aires.
Esta emisión especial de media hora también dedicará un espacio a la presentación de AMA (“Escúchame ante el ruido”), una nueva herramienta del Inamu que estará disponible hacia fin de año y que ofrecerá la posibilidad de mejorar el acceso y circulación de música nacional en las plataformas digitales, a través de la eliminación de intermediarios y la gratuidad para que los artistas puedan compartir sus obras.
Hasta el momento, “Unísono”, que transita por su cuarta temporada consecutiva, contó con 177 emisiones por las que pasaron más de 1640 solistas y grupos de todo el país de los más diversos estilos, las cuales pueden volver a verse a través de la página www.inamuaudiovisual.musica.ar.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso