Conéctate con nosotros

Música

El “Cuchi” Leguizamón cumpliría 104 años

Publicado

el

El pianista y compositor salteño Gustavo “Cuchi” Leguizamón, quien nació hace 104 años, es uno de los grandes exponentes de la música popular argentina y sus canciones -entre las que se cuentan clásicos como “Balderrama”, “Zamba de Lozano” y “La arenosa”- resuenan hasta hoy y siguen siendo fuente de inspiración.

Nacido el 29 de setiembre de 1917, el “Cuchi”, apodo con el que lo rebautizó su madre y que en quechua significa chancho, fue un hombre talentoso y prolífico: compuso 800 obras a lo largo de sus 83 años de vida

Su música logró romper prejuicios y ser interpretada por referentes de todos los géneros; además ganó numerosos premios, entre los principales se cuentan el Premio Fondo Nacional de las Artes y Premio Sadaic.

Sin haber estudiado música formalmente fue un gran maestro; y contó en entrevistas periodísticas cómo comenzó en la música: “Cuando era chico -evocó- me agarró el sarampión y para que me quedara quieto mi papá me regaló una armónica. En casa teníamos una vitrola y con ella escuchábamos música de Rossini, Wagner y otros clásicos. Yo distraje mi sarampión tocando esas músicas en mi armónica y así soplando, es como me metí en la música seria”.

Fue abogado, jugador de rugby, profesor de historia y literatura y diputado provincial por el Movimiento Popular Salteño, durante la presidencia de Illia.

https://youtube.com/watch?v=IKCrDbNBcvw

Al “Cuchi”, muchas veces con letra de su entrañable amigo el poeta, Manuel J. Castilla y también junto a Jaime Dávalos, Antonio Nella Castro, Armando Tejada Gómez, César Perdiguero y Miguel Ángel Pérez, la música argentina y universal le debe zambas, chacareras, bagualas, carnavalitos y vidalas.

“Toda gran zamba encierra una baguala dormida: la baguala es un centro musical geopolítico de mi obra”, dijo alguna vez quien también se nutría de Bach, Mahler, Ravel, Stravinsky y Schönberg y sobre todo de Beethoven, al que definió como “definitivo”.

También admiró a otro gran pianista argentino, Enrique “Mono” Villegas, a los brasileños Chico Buarque y Milton Nascimento y al jazzista estadounidense Duke Ellington, y con esas influencias innovó en la utilización de distintos instrumentos a la hora de componer, digitó teclados, sopló en maderas, cobres y cuernos a puro oído y depuró de manera excepcional la ejecución del piano, su instrumento predilecto.

En 1967 dirigió musicalmente al grupo fundado por Chacho Echenique y Patricio Jiménez, el Dúo Salteño, que a partir de entonces adoptó una formación muy novedosa para la época con dos voces en contrapunto y dos guitarras. Su obra también fue cantada por artistas como Liliana Herrero, Juan Falú, Lorena Astudillo y Quique Sinesi, quienes versionaron y grabaron muchas de sus canciones.

En homenaje al aniversario de su nacimiento, durante este 29 de septiembre se puede ver en forma gratuita en Canal Archivo Armusa (YouTube.com/archivoarmusa), el documental “Gustavo Leguizamón creando la tierra”, de Claudio Koremblit (2015-2020).

Se trata de un trabajo realizado durante el último lustro por el productor, realizador, investigador y divulgador musical sobre la memoria del compositor salteño, que incluye un material de archivo inédito y testimonios de su núcleo afectivo.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Nonpalidece, en el Movistar Arena y con nuevo single

Publicado

el

La banda de reggae Nonpalidece se presenta en el Movistar Arena este 24 de abril para lanzar su nuevo disco “Hecho en Jamaica”: los ingresos y objetos prohibidos ya están a disposición.

Con producción de Fénix Entertainment, el grupo que nació en la localidad de Tigre y se convirtió en una de las más convocantes de reggae en Latinoamérica, brinda una noche histórica.

Las puertas del estadio se abrie a las 19, mientras que la banda invitada, Laguna Pai sube al escenario a las 20. El show principal tiene lugar a las 21 con invitados como Emiliano Brancciari y Denis de No Te Va Gustar, La Delio Valdez, Raly Barrionuevo, Ke Personajes, Brinsley Forde y David Cairol.

En cuanto a los ingresos, quienes cuenten con entradas para plateas de los sectores 301 a 317, deberán dirigirse a Avenida Corrientes 6094. Por su parte, los accesos a campo (sectores A, B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, N) y plateas sectores 102 a 118 serán por Humboldt 450.

Objetos no permitidos

Por cuestiones de seguridad, no se permitirá el ingreso con equipos profesionales de foto o video, iPads, tablets, laptops, palos de bandera, selfie sticks, envases de vidrio, cartón o plástico, bebidas alcohólicas o latas de cualquier tipo, alimentos o bebidas externas, sustancias ilegales, paraguas o sombrillas, pirotecnia, explosivos, banderas que superen 1,5 metros, armas u objetos punzocortantes, punteros láser, equipo de mate, aerosoles o líquidos inflamables, cascos, camisetas de fútbol, coches de bebé, ni bolsos o mochilas que excedan los 35x35x15 cm.

Además, está prohibido el ingreso a menores de 3 años, mayores de 3 abonan ticket. Menores de 14 años deben ingresar acompañados por un adulto.

“Revolución”

A un día de su primer Movistar Arena, Nonpalidece estrena un nuevo single “Revolución” junto a dos leyendas del reggae: el baterista jamaiquino Sly Dunbar y el cantante Micah Shemaiah. Grabado en Kingston, es el segundo bonus track del álbum “Hecho en Jamaica”, y profundiza la conexión directa entre la banda argentina y las raíces del reggae.

Con un mensaje de conciencia y esperanza, este lanzamiento acompaña un momento clave en la carrera de Nonpalidece: El show presentación del disco en el Movistar Arena de Buenos Aires.

Sigue leyendo

Música

La Bomba del Ghetto presenta su disco “Música Reggae”

Publicado

el

El sábado 7 de junio a las 20, La Bomba del Ghetto presentará oficialmente en vivo “Música Reggae” en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, Palermo). La banda prepara un concierto donde harán un repaso de su extensa carrera con un set list preparado para la ocasión. Las entradas se encuentran a la venta por sistema AllAccess.

Sobre la agrupación

La Bomba del Ghetto es una banda de Reggae Roots nacida en la zona sur de Buenos Aires, Argentina, en el año 2014.

En sus inicios comenzaron haciendo covers muy bien logrados de bandas y solistas de la isla de Jamaica como Dennis Brown, Alton Ellis, Bob Marley, Ken Boothe, Israel Vibration, Gregory Isaacs, Peter Tosh y Black Uhuru, entre otros.

A lo largo de su carrera han compartido escenario con artistas internacionales como, Don Carlos, Israel Vibration, Val Douglas (The Skatalites), Mad Prefessor, Andrew Tosh, Godwana y a nivel nacional con Ca7triel & Paco Amoroso, Los Cafres, Nonpalidece, Dancing Mood, Riddim, Pablo Molina.

La búsqueda de identidad y las composiciones propias nacieron con la misma impronta del reggae jamaiquino, más comprobable en sus shows en vivo con un repertorio multifacético rozando los géneros Soul, R&B, Rocksteady, Ska, y atrapante por su calidad sonora.

Integrantes

  • Voz, coros y teclados: Nahuel Castro
  • Bateria: Julián Robles
  • Bajo: Marcos Chena
  • Guitarra y coros: Guillermo Solis
  • Guitarra, voz y coros: German Abuin
  • Percusión: Lucas Benavidez
  • Trompeta: Cristian Retamal

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

La Fernández Fierro, en vivo en CAFF

Publicado

el

PH: Fabio Saltarelli

La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, continúa con sus poderosos shows de tango under en los que presenta los temas de su séptimo álbum de estudio titulado “Basta”.

Esta vez su presentación en vivo será el miércoles 30 de abril desde 21 en CAFF, de calle Bustamante al 772 de CABA, con entradas a la venta en la boletería de la sala o anticipadas en TicketHoy.

Con nueva formación integrada por Joaquín Aleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos.

Con “Basta”, la Fierro logra un álbum tan reconocible como diferente. La mayor novedad es el debut discográfico de Yuri Venturin a cargo de la voz. El contrabajista y director se revela como una pieza clave en la evolución estética de la agrupación, cada vez más al hueso y alejada de tradicionales estéticas tangueras.

Otro detalle no menor es la atractiva sonoridad lograda por el bandoneón de Manu Barrios, con su interpretación y el uso de efectos en la búsqueda de un sonido potente y agresivo. Esto sumado a las cuerdas y el piano (notable debut de Matías Wilson) siempre precisos, la Fierro logra amalgamar ocho temas (tres de ellos instrumentales) sustancialmente tangueros y rockeros, en una combinación minuciosamente trabajada desde la composición, el toque y el audio.

(Fuente: Marta del Pino – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº