Conéctate con nosotros

Música

Comienza un nuevo ciclo “Jueves Vivos” en el Teatro Argentino

Javier Malosetti (PH: Laura Tenembaum)

Publicado

el

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires comienza un nuevo ciclo de “Jueves Vivos” en su cuarta edición (2025), con las presentaciones de Javier Malosetti y Ornella Contreras, ambos músicos en formato de trío. La cita es el jueves 24 de abril, desde las 20 -con ingreso al público desde las 19.30- en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10). La entrada es gratuita y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.

La jornada comenzará con el show del trío de la pianista marplatense Ornella Contreras, Esteban Freytes en bajo y Jerónimo Quaglia en batería; con un repertorio de standards de jazz -así como de música propia- utilizándolo cómo vehículo para la improvisación. Vale destacar que forma parte de “Código Provincia”, el catálogo de la industria musical bonaerense.

Ornella a lo largo de su recorrido se presentó en múltiples festivales dedicados al jazz, y ha compartido escenario con referentes como Juan Cruz de Urquiza, Enrique Norris, Eloy Michelini, Valentín Garvie, Mariano Loiácono, Jerónimo Carmona, Luis Salinas, entre otros.

A continuación, el trío del reconocido bajista y compositor Javier Malosetti, completado por Bruno Di Lorenzo en guitarra y Mateo Ottonello en batería, ofrecerá un viaje musical por la fusión, el jazz y el blues como componentes de su aleación. Las composiciones originales de este músico que trabajó con Luis A. Spinetta, Rubén Rada, Mike Stern, entre otros artistas nacionales e internacionales; sumado a algunas reversiones completarán el repertorio que desarrolla el trío.

Ornella Contreras Trío

Sobre Código Provincia

A lo largo del ciclo de “Jueves Vivos”, el público encuentra músicos con una reconocida trayectoria, en una combinación con artistas que están comenzando o desarrollando sus carreras, y forman parte de la plataforma “Código Provincia”.

Se trata de una plataforma web que funciona como un banco de música creada y producida en la provincia de Buenos Aires, además de dar cuenta de la diversidad territorial y cultural bonaerense con un catálogo de artistas, playlists, producciones radiales, contenidos para medios electrónicos, conciertos, y presencia en festivales para posicionar a los y las artistas bonaerenses y sus creaciones.

Actualmente cuenta con más de 2.700 perfiles de artistas, con una amplia variedad de géneros musicales entre los que se destacan el folclore, indie, rock, electrónica, pop, cumbia, entre otros; y de diversas trayectorias entre nuevos, emergentes, consolidados y referentes. También se registran más de 100 perfiles del sector industrial.

Asimismo, “Código Provincia” tiene su emisión radial en la que se realizan entrevistas a referentes de la industria musical bonaerense, además de hacer un recorrido musical de la mano del catálogo. El programa se transmite todos los jueves de 22:00 a 00:00 por Radio Provincia AM1270, y puede escucharse en https://radioprovincia.gba.gob.ar o en la app de Radio Provincia.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo

Clips

Maggie Cullen, Abel Pintos y un momento inolvidable en Jesús María

Publicado

el

En enero pasado, en el escenario del Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María, Córdoba, la cantante Maggie Cullen recibió una tremenda ovación del público que esperaba por verla.

En un punto alto de aquella noche, Maggie fue invitada por Abel Pintos, con quien tiene una estrecha relación profesional y de admiración mutua desde que el artista se conmoviera al escucharla cantar “Muchacha ojos de papel” en el programa televisivo “La Voz”. Esta vez unieron sus voces para una sentida versión de “La llave”, un clásico de la carrera de Pintos.

Momentos antes, Maggie Cullen con un set contundente recorrió grandes piezas del cancionero popular, al presentarse acompañada por Nacho Abad en piano, Seva Castro en guitarra, Joaquín Chibán en violín y Ariel Sánchez en percusión.

La cantora comenzó su poderosa presentación con “De fiesta en fiesta”, incluida en su primer álbum “Canciones del viento” (ganador del Premio Gardel 2024 como “Mejor álbum de folklore), continuó con ”El 180”, “La nochera”, “Chacarera del sufrido” y finalizó con “La arenosa”, logrando una masiva ovación del predio colmado.

Sigue leyendo

Música

Don Osvaldo regresa con dos shows a Mar del Plata

Publicado

el

Luego de sus presentaciones en marzo en el Estadio Club Atlético All Boys, Don Osvaldo regresa a Mar del Plata por segunda vez en el año.

En esta ocasión, la banda dará el puntapié inicial a un nuevo espacio, en un lugar tradicional para la música en vivo: Plaza de la Música, sito en Av. Constitución 5780.

Des este modo, la banda regresará con dos funciones, el viernes 25 de julio, con entradas a la venta, y el sábado 26 de julio, con entradas agotadas.

Don Osvaldo este año ya pasó por ciudades como Tucumán, Salta, Rosario, Junín, San Luis y San Juan, y en julio visitarán Posadas, Formosa, Resistencia y Mar del Plata.

Para agosto las citas serán en Catamarca y Córdoba, en tanto que fuera del país, tienen confirmado su tercer paso por España para el mes de octubre, presentándose en las salas más populares de las ciudades de Málaga, Madrid, Mallorca, Valencia y Barcelona.

Además, se anunció que en breve se estrena su próximo material en formato DVD, titulado “Zona Liberada”, y también las nuevas fechas en Capital: dos en el Estadio de All Boys en septiembre.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

“Lo inesperado”, primera producción discográfica de Lore Browarnik

Publicado

el

Lore Browarnik comparte “Lo inesperado”, su primera producción discográfica que cuenta con la producción artística de Julián Mourin y Luca Laurito y la participación de grandes músicos como Marcelo Moguilevsky en flautas, Cecilia Gauna en voces y Marcela Pedretti en piano.

La presentación oficial de la obra será el sábado 9 de agosto a las 20, en La Diagonal Cultural, en la localidad de Martínez, provincia de Buenos Aires, con entradas a la venta a través de Passline.

Sobre “Lo inesperado”

“Lo inesperado llegó sin aviso, como llegan las cosas que verdaderamente importan. No fue un disco planeado, simplemente ocurrió. Como el río que no pregunta adónde va, como una emoción que irrumpe y nos desarma”, destaca el comunicado promocional.

El disco contiene nueve piezas propias, que se nutren de ritmos rioplatenses y de una búsqueda personal por encontrar belleza y verdad en lo simple, en lo cotidiano, en lo humano. Sus letras abordan temas como la maternidad, el deseo, los duelos, los miedos.

La instrumentación (guitarra, flautas, piano, percusión, cello, clarinete) colorea este trabajo tanto como las acuarelas creadas especialmente para cada canción por Mariana Zuñiga.

Lore Browarnik reflexiona sobre su obra: “No salí a buscar canciones, fueron ellas las que me encontraron, nacidas del murmullo de los días, del eco de mis recuerdos, del silencio que guarda la memoria. Llevan el pulso de mi historia, de lo vivido y lo sentido, y están hechas de preguntas sin respuestas, de pérdida, de infancia y de caminos recorridos con amor. Lo inesperado es mi voz cuando no sabía que quería cantar. Es lo que apareció cuando dejé que la música dijera lo que yo no sabía decir”.

(Fuente: Florencia Meluso – Enlazadora de Mundos)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº