

Música
El tango se hace protagonista de los “Jueves Vivos”
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires anunció un nuevo espectáculo del ciclo “Jueves Vivos”, con Guillermo Fernández y Quiero 24, músicos de tango que se presentarán este 11 de julio, a partir de las 20, en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino (Av. 51 e/ 9 y 10).
Las entradas son gratuitas y están disponibles para su reserva onlineen la web del Teatro Argentino.
La actividad comenzará con la presentación de Quiero 24, formación tanguera que presenta “Vieja escuela 90”, un disco de clásicos del rock argentino de la década del ‘90 reversionados en tango, milonga, candombe, vals y otros géneros del folklore del conurbano bonaerense.
Quienes integran Quiero 24 pasaron su juventud y adolescencia en compañía del sonido rockero de aquella década, y por eso decidieron hacer sus propias versiones de esos clásicos, grabar un grupo de canciones que Ios identifican, que forman una especie de biografía colectiva de quienes atravesaron esa década siendo pibes y pibas.
“Vieja escuela 90” es también un homenaje a las bandas que fueron escuela, y un puente hacia un público nuevo con quien compartir la música que tienen en común.
El cierre estará a cargo del mítico Guillermo Fernández, cantante, músico y compositor, quien tuvo como maestros a Anibal Troilo, Roberto Goyeneche, Lucio Demare, Roberto Grela y Ástor Piazzolla, entre otros.
Fue distinguido con el premio Konex 2005 y 2015 al “Mejor cantante de Tango de la década”, y ganó los Premios Ace, Estrella de Mar y Florencio Sánchez por sus espectáculos “El Romance del Romeo y la Julieta”, junto a Florencia Peña, “María de Buenos Aires” de Ástor Piazzolla, “Lo que me costó el amor de Laura” con Alejandro Dolina, “Mosqueteros del Tango” con Rubén Juárez y Raúl Lavié. Obtuvo el Premio Gardel a la Música, por sus cuatro trabajos discográficos y Premios Grammy por su trabajo “Tango como yo lo siento” junto a Arturo Sandoval.
Será un show inmersivo a las profundidades de las letras de los grandes tangos, donde Guillermo estará acompañado de Leandro Marquesano en piano.
A lo largo del ciclo de “Jueves Vivos”, el público puede encontrar músicos con una reconocida trayectoria y de diversos géneros musicales, en una combinación con artistas que están comenzando o desarrollando sus carreras. El ciclo continuará el 18 de julio con las participaciones de Lucio Mantel junto a Lola Cobach, y cierra el mes el 25 de julio con André Marques (en homenaje a Hermeto Pascoal) y Ana Archetti grupo.
(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Música
Los Piojos anunciaron para el 14 de junio su show de despedida en River

A través de las redes sociales, Los Piojos confirmaron el final del reencuentro de la banda con su público con un show en River el 14 de junio. Si bien la agrupación había anticipado que el último recital de su regreso a los escenarios tras 15 años de ausencia sería en el Parque de la Ciudad, parece que el plano se modificó con la idea de hacer una despedida a lo grande.
De este modo, Los Piojos se presentarán en el Mas Monumental el 14 de junio en lo que sería su despedida definitiva, con producción de DF Enterteinment.
En tanto, la banda agotó las entradas para sus shows en el Parque de la Ciudad, fijados para el 24 y 25 de mayo.
Desde su regreso, la banda brindó 11 recitales en diferentes puntos del país y en convocantes festivales como Cosquín Rock y Quilmes Rock.
Las entradas para el show en River saldrán a la venta por AllAccess y estarán disponibles en preventa exclusiva para clientes Santander American Express desde el 14 de mayo a las 13, con la posibilidad de adquirirlas en hasta 6 cuotas sin interés. La venta general se habilitará el 15 de mayo a la misma hora para todo público y con cualquier medio de pago.
Música
Charly entrega su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

Charly García, ganador de innumerables premios, entre ellos el Grammy Latino a la Excelencia Musical en 2009, entrega este jueves su legado a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en un acto íntimo en su domicilio de Buenos Aires.
El director del Cervantes, Luis García Montero, custodiará por parte de la institución española un objeto personal del músico hasta su entrada en la Caja de las Letras en la sede cervantina de Madrid.
Este acto se enmarca en la celebración de la Feria del Libro de Buenos Aires, que comenzó el pasado 24 de abril y cerrará su edición el 12 de mayo de 2025, y en el que la institución española tiene una presencia destacada, informó este miércoles el Cervantes en un comunicado.
Charly es, a sus 73 años, uno de los músicos de rock más emblemáticos del país, aunque a lo largo de su trayectoria compuso canciones de distintos géneros que han marcado a varias generaciones del país latinoamericano.
Pese a que su debut en los escenarios fue en el año 1972 con su participación en el teclado del primer disco de Raúl Porchetto, llamado “Cristo Rock”, su carrera se consolidó junto a Nito Mestre, Carlos Piegari, Beto Rodríguez y los hermanos Belia, con los que formó la banda Sui Generis.
Grabaron tres discos: “Vida” (1972), “Confesiones de invierno” (1973) y “Pequeñas anécdotas sobre las instituciones” (1974), con los que alcanzaron fama internacional, hasta su separación (ya convertido en un dúo) en 1975 con dos conciertos en el Luna Park de Buenos Aires en los que se grabaron “Adiós Sui Generis”.
Tras su paso por bandas como Por SuiGieco o La Máquina de Hacer Pájaros, lideró Serú Girán, hasta que se lanzó como solista en 1982 publicando canciones emblemáticas como “Yo no quiero volverme tan loco”, “Demoliendo hoteles” o “Chipi chipi”.
Charly García también compuso música para el cine e incluso participó en películas como “Lo que vendrá” (1988) o “Mercedes Sosa, como un pájaro libre” (1983).
Desde 2008, el músico padece graves problemas de salud que lo obligaron a utilizar una silla de ruedas, pero en 2024 lanzó el álbum “La lógica del escorpión”.
Clips
Estelares regresó con “Emperifollada”

La banda platense Estelares regresó días atrás con “Emperifollada”, el tercer adelanto de lo que será su próximo disco de estudio.
Se trata de una canción liviana, bailable y festiva, que invita a dejar atrás la rutina y entregarse al placer del movimiento, tal como lo define su vocalista y líder, Manuel Moretti: “Tenemos una melodía y un ritmo al cual aferrarnos, pues allí estamos con nuestros cuerpos bailando nuestro ritual protector”.
El título de la canción ya anticipa el espíritu del tema: una invitación a emperifollarse, a arreglarse, a celebrar, incluso en tiempos difíciles.
Con un estilo enérgico y luminoso, Estelares propone un pequeño festejo íntimo, una pausa en medio del caos cotidiano.
Debe estar conectado para enviar un comentario.