Conéctate con nosotros

Música

Eruca Sativa lanzó digitalmente un EP y prepara su mediometraje

Publicado

el

El trío rockero Eruca Sativa, que acaba de lanzar digitalmente un EP y prepara un mediometraje con escenas en vivo de sus shows en el Luna Park, se manifestó a favor de un aborto legal, seguro y gratuito, y consideró que la decisión del gobierno bonaerense de no prestarle seguridad al show de La Renga en Mar del Plata constituye “una estigmatización de su público”.

En plena celebración por sus 10 años de trayectoria, que los encuentra realizando una larga gira nacional, Eruca presenta el EP “Vivo” que incluye versiones en vivo de los temas “Japón”, “Confundiste”, Amor Ausente” (junto a Abel Pintos) y “Haku Malvin”.

Junto a la cantante y guitarrista Lula Bertoldi, la bajista Brenda Martin y el baterista Gabriel Pedernera aparecen Ignacia, Nico Alfieri de Todo Aparenta Normal, Patricia Pacheco, Luciana Segovia de Cirse, Luciano Farelli, Barbie Recanati, Julián Baglietto, Sig Ragga, Fer Martinez Mina, Larro Caballido y otros.

Además, aproximadamente en un mes se sumará al canal digital de Eruca en Vevo y Youtube un largometraje con un resumen de los últimos conciertos en el Luna Park y por algunas ciudades del interior de la Argentina.

—La Renga tuvo que cambiar el show de Mar del Plata a San Luis por problemas de seguridad, ya que el gobierno de la provincia de Buenos Aires se negó a poner a la policía a disposición. ¿Tienen alguna posición tomada respecto a cómo le puede pasar esto a una banda tan convocante como La Renga?
Gabriel Pedernera: Es triste cuando un evento así no se puede hacer por motivos ajenos a la producción del grupo. Yo no estoy muy metido en cómo es toda la situación, así que no te puedo decir con certeza. Son cosas que hablan un poco de dónde está puesto el foco, ¿por qué recibe más apoyo el fútbol que un concierto de música? No sé.
Lula Bertoldi: También me parece que pasa que no hay suficiente información. La Renga desde hace mucho tiempo se cuida muchísimo porque le han pasado cosas feas y han sabido salir adelante y mejorar la seguridad, la producción de los shows y meter más shows repartidos en el año para que no se les junte tanta gente a la vez. También debe haber un poco de miedo de los locales, que piensan que es como el Indio y va a ir un malón de gente. Esa falta también de información genera un poco de miedo. Creo que La Renga ha sabido producir muy bien sus shows y creo que hace varios años que no tienen incidentes.
G.P.: Es eso, falta de información. Esto también aplica para lo que hablamos de igualdad de género, el 8M y todo lo que está pasando, tenemos que romper con algunas tradiciones. No puede ser que se asocie a la música rock con un desastre sobrenatural, no puede ser que las personas, los dirigentes o la policía tenga miedo porque va a tocar un grupo. Tenemos que romper un poco con eso.
L.B.: Es una estigmatización del público que va a ver a La Renga o al Indio, también. Hay temas que tienen más que ver con el miedo o la falta de seguridad que con la banda o el público en sí mismo. Son muchas las aristas para analizar, es muy básico, muy rudimentario decir que el rock mata. Es muy superficial no querer informarse sobre lo que realmente pasó y estigmatizar a un artista, un género o al público. Sino siempre los rockeros vamos a ser los rotos, los quilomberos, los que rompen todo o los que son anarquistas, y no es así.

—Respecto de la despenalización del aborto, ustedes tomaron una posición muy clara en favor y lo dijeron en las redes sociales. ¿Sintieron que hubo un acoso de trolls y bots por haber tomado esa posición?
L.B.: Lo que pasa es que uno sabe lo que está exponiendo. Es muy personal, nadie va a forzar a nadie a publicar algo porque es muy personal el tema o la postura sobre la legalización del aborto. Y yo creo que no hay grises y menos para una mujer, o se está a favor o se está en contra. Una vez que uno se empieza a interiorizar en el caso sobre la legalización del aborto, que es un tema de salud pública, para una mujer no hay grises. Me parecería hipócrita si alguien lo planteara.
Brenda Martin: En realidad cuando uno manifiesta una opinión de ese tipo, que tiene mucho peso desde el punto de vista que lo quieras ver, yo no espero defenderme. Nunca vamos a pensar todos igual, lo importante es que si hay una urgencia de salud pública tengo ganas de colaborar con que se apruebe determinada ley. Va a haber un montón de gente que no te sigue más o te elimina, pero por suerte políticamente no nos pasó nada, no nos cerraron ninguna puerta ni nos bajaron de un festival. Cuando eso empiece a pasar, será el momento de salir a hablar más. No tenemos que perder esa libertad de expresarnos.
L.B.: No sé cómo definir a un troll o un bot, pero siempre hay gente que se va a manifestar en contra y a favor y está perfecto, porque para eso son las redes sociales. Está bueno ver qué piensa la gente sobre lo que uno piensa y debatir. Me parece lo más sano debatir sin agredir, sin llegar al punto de agredir por lo que yo pienso o la postura que adopto. No sé si decirte que son bots o trolls, creo que son personas que están en contra y quieren expresarse, y me parece perfecto. Lo que no banco es la agresión. Somos personas muy proactivas y pacifistas, siempre en nuestras canciones promovemos ese mensaje de crear, de no destruir, de ser proactivos e ir para adelante con buenas intenciones. Es obvio que la postura individual que cada uno adopte tiene esa vía.

(Entrevista realizada por la agencia de noticias Telam)

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Dua Lipa y un impecable español en “Tu misterioso alguien” de Miranda!

Publicado

el

La segunda noche del “Radical Optimism Tour” en Buenos Aires volvió a ser una fiesta. Dua Lipa deslumbró una vez más en el estadio de River Plate ante miles de fanáticos que agotaron las entradas y fueron testigos de un nuevo guiño de la artista británica a la música argentina.

Durante el show del sábado 8 de noviembre, la cantante interpretó “Tu misterioso alguien”, uno de los hits más emblemáticos de Miranda!, en una versión que encendió al estadio y se volvió viral al instante. El público coreó el tema de principio a fin y las redes se inundaron de videos y mensajes celebrando el gesto.

El homenaje llegó después de que, en su primera presentación del viernes, Dua Lipa sorprendiera al incluir “De música ligera” de Soda Stereo en su setlist. Aquel momento fue celebrado como un tributo a Gustavo Cerati y al rock nacional, y reforzó la afinidad de la artista con el público local. 

Con este nuevo gesto, Dua Lipa consolidó su vínculo con la cultura argentina, mostrando no solo su admiración por los íconos del país, sino también su esfuerzo por expresarse en español, idioma que estudió durante los últimos meses. 

La presentación formó parte de una noche vibrante en la que repasó sus principales éxitos, combinando una imponente puesta en escena, coreografías precisas y una energía que mantuvo al estadio de pie de principio a fin.

Sigue leyendo

Música

Malón llega a La Plata con su gira “Espíritu Combativo – 30 años”

Publicado

el

PH: Thomas Carosella

En 1995 y luego de la disolución de Hermética , Malón salía a las calles con su primer álbum “Espíritu Combativo”, a 30 años de ese momento la banda comenzó una gira conmemorativa el sábado 12 de julio en Teatro Flores con entradas agotadas.

El show planeado para la ocasión contó con un set list donde tocaron el disco en su totalidad y además de recorrer las mejores canciones de su discografía.

Ahora, Malón llega a La Plata el sábado 15 noviembre, a las 20, para presentarse en el mítico Teatro Ópera, con entradas a la venta por sistema Livepass y en la boletería de la sala.

Sobre el disco

Espíritu Combativa” es el álbum que llevó a Malón a todos los rincones de Latinoamérica con grandes clásicos como “Síntoma de la infección”, “Castigador por Herencia”, “Gatillo Fácil”, entre otros. Un disco innovador para el momento en que salió y con una temática que hoy sigue vigente.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Música

Concierto de canciones de cámara de Schubert, Wolf y Schumann en el Teatro Argentino

Publicado

el

Lucas Somoza y Javier Mas

El Ciclo de Canciones de Cámara del Teatro Argentino continuará con la presentación de Lucas Somoza (barítono) y Javier Mas (piano), que tendrá lugar el sábado 15 de noviembre, a las 20, en la Sala Astor Piazzolla del Centro Provincial de las Artes ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10 de La Plata. Este espectáculo cuenta con el apoyo de la Fundación Teatro Argentino e integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Interpretarán lieder de Franz Schubert (sobre textos de Johann W. von Goethe), Hugo Wolf (sobre poemas de Joseph von Eichendorff) y Robert Schumann (sobre versos de Heinrich Heine).

El programa completo estará constituido por “Schäfers Klagelied” (“Lamento del pastor”), D. 121; “Ganymed” (“Ganímedes”), D. 544; “Wandrers Nachtlied II” (“Canto nocturno del caminante II”), D. 768 y “Rastlose Liebe” (“Amor incesante”), D. 138, de Franz Schubert; por “Die Nacht” (“La noche”), “Der Musikan t” (“El músico”), “Verschwiegene Liebe” (“Amor secreto”), “Der Scholar” (“El erudito”), “Der verzweifelte Liebhaber” (“El amante desesperado”) y “Nachruf” (“Obituario”) de Hugo Wolf y por el ciclo de canciones “Dichterliebe” (“Amor de poeta”), Op. 48, de Robert Schumann.

Las entradas gratuitas, con reserva online, se pueden obtener a partir del jueves 13 de noviembre, a las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, el mismo jueves 13 de noviembre, de 12 a 18, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI.

Intérpretes destacados

Lucas Somoza egresó del ISA del Teatro Colón y fue becado por la Fundación de Música de Cámara. Cantó en óperas producidas por Juventus Lyrica y Buenos Aires Lírica. Desde 2012 reside en Eslovenia, donde interpretó importantes títulos en la Ópera Nacional de Liubliana. Lo mismo hizo en festivales y salas de Croacia, Ucrania, Alemania y Reino Unido. Ofreció conciertos de música de cámara en diferentes ciudades de Argentina y Europa. Su discografía incluye grabaciones de “Estancia” de Ginastera con la BBC Philharmonic, “Il viaggio a Reims” de Rossini y el ciclo de canciones “La bella molinera” de Schubert para la Radio y TV eslovenas.

Javier Mas es director de orquesta, pianista y trompetista. Fue director titular de las orquestas sinfónicas de Mar del Plata y 3 de Febrero y actualmente es director artístico de la Sinfónica Provincial de Rosario. Fue director invitado de diferentes orquestas de Argentina, Chile y EE.UU. Como pianista de música de cámara actuó en salas de Argentina y del exterior. En 2015 ganó el Concurso de Intérpretes “Tilo Rajneri” de la Fundación Patagonia y en 2017 fue tercero en la Bienal de Solistas del Consejo Federal de Inversiones. En 2022, junto a Eugenia Fuente, logró el segundo premio en el Festival Internacional de Piano y Música de Cámara.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº