

Música
Fito Páez, Gardel de Oro 2021
Fito Páez con el Gardel de Oro y otras cuatro estatuillas por su último trabajo “La Conquista del espacio” fue el gran ganador de la edición 2021 de los Premios Gardel a la música argentina.
En la ceremonia realizada por Capif (Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas), el rosarino se llevó el Gardel de Oro y los premios a Mejor Álbum Artista de Rock, Ingeniería de Grabación, Productor del Año y Mejor álbum del año.
Nathy Pelusso también se alzó con cuatro estatuillas, pero dos de ellas junto al productor de música urbana Bizarrap por participar en la Music Sessions Vol 36.
La ceremonia, conducida por Jey Mammon y Eleonora Perez Caressi, tuvo ricos momentos musicales como los homenajes por el centenario de Astor Piazzolla, el 25to. Aniversario del disco de Los Piojos “Tercer arco” al Chamamé tras haber sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Precisamente, el primer musical arranco con Andrés Ciro Martínez pedaleando por Zona Oeste hasta llegar un depósito del Ferrocarril Sarmiento para arrancar con Los Persas y una versión de “El Farolito”.
Luego el ex bajista de Los Piojos Micky Rodríguez se sumó para una versión de “Maradó” al que siguió “Muevelo” mostrando el corazón del Oeste del conurbano bonaerense. El cierre fue con Daniel Buira y la Chilinga aportando los tambores para “Verano del 92”.
El toque diferente lo aporto el artista urbano L-Gante, quien metió estrofas en ese clásico rockero y canto el estribillo junto a Ciro, generando la notable conjunción de dos imágenes nítidas de la vida en el Conurbano.
En los ’90 Los Piojos retrataban la vida en las calles del Conurbano como así lo hace hoy L-Gante y su movida de cumbia mezclada con trap y reggaetón.
En el siguiente set, Soledad Pastorutti le dio aires de mixtura de folclore latino al clásico “Himno de mi corazón” de Los Abuelos de la Nada, pero el mexicano Carlos Rivera al querer acompañarla nunca dio en el registro ni en la onda y empalagó feamente el intento de la santafesina.
Unos minutos más tarde, la jefa del trap local Cazzu, vestida de un rojo fuego, se unió a Lito Vitale para una versión a piano y pequeña orquesta de “Alfonsina y el Mar”, en el año en que editó un álbum musicalizando poemas de la poetisa argentina. Y la jujeña dio la talla con un notable aporte vocal y mucho carisma.
Luego Vitale se electrificó para acompañar a Bruja Salguero en “Juana Azurduy”, un clásico del folclore versionada en tono de jazz rock.
Los Miranda! le pusieron un toque de color y humor al reunirse con Tabaleros para una versión electro-folk de “Por amar al amor” con el punteo inicial de “A don Ata”, el clásico de folclore popularizado por Soledad.
Ale Sergi, Juliana Gattas y Los Tabaleros volvieron a desacralizar la música y romper tabúes, al parodiar todos los tópicos del folclore ortodoxo como las bombachas gauchescas, el asado y los ponchos.
Más tarde, Emmanuel Horvilleur encabezó una movida de varias bandas del nuevo pop argentino como Bandalos Chinos, 1915 y Rosario Ortega para un homenaje a Catupecu Machu.
En clave soulera, electropop y funky, estos artistas combinaron “Eso Vive”, “Magia Veneno”, “A veces vuelvo” y “En los sueños” del repertorio de la banda de los hermanos Ruiz Díaz con muy buen gusto.
Como homenaje póstumo al recientemente fallecido Palo Pandolfo, la producción subió un clip en donde el cantautor junto a la Orquesta Típica Fernández Fierro interpretó “Cabeza de platino” del disco “Patria o Muerte” de Don Cornelio y la Zona, con toques bien nocturnos y dramáticos.
La segunda participación internacional fue mucho más acertada, ya que el español Pablo Alborán acompañó con un toque personal, mucha vitalidad y respeto a Luciano Pereyra en una romántica versión de “Naranjo en flor”.
Dos próceres del rock argentino como Fito Páez y David Lebón entregaron otro momento sentimental cuando, a piano y guitarras, ofrecieron segmentos de “Cuanto tiempo más llevara”, “El amor después del amor”, “San Francisco y el lobo” y la “Canción de las Bestias”.
Rocío Quiroz y Rodrigo Tapari, pintaron con mucha frescura y novedad una versión bien tropical de “Nada es para siempre”, la canción popularizada por Fabiana Cantilo, mientras que Las Pastillas del Abuelo, Hilda Lizarazu y Santiago Celli le cambiaron los ropajes de manera acertada y con sumo respeto a “La Gran Bestia Pop” de Patricio Rey sus Redonditos de Ricota.
Luego, el Chango Spasiuk se puso al frente de un seleccionado de jóvenes músicos chamameceros para repasar clásicos de ese género a los que luego se sumaron Elena Roger y Teresa Parodi y las Hermanas Vera.
Con toque de distinción y mucha calidad, sonaron clásicos del Litoral como “El Toro”, “Granja San Antonio”, “Merceditas”, “Pedro Canoero”, “Pueblero De Allá Ité”, “María Va”, “Acuarela Del Rio”, “Río Rebelde”, “Mi Selva Eterna” y “Km. 11”.
El homenaje a Piazzolla corrió por cuenta de dos exponentes femeninas de la música ciudadana como Lidia Borda y Julieta Laso.
La ceremonia entregó otro cruce generacional cuando Patricia Sosa y María Becerra interpretaron “Endúlzame los oídos” y “Acaramelao”, alternando estrofas con muy buen criterio.
El cierre fue con La Delio Valdez secundado a Karina y a Abel Pintos en la reversión de “Paisaje” el cover de Franco Simone al que Gilda le imprimió el romanticismo de la cumbia argentina en los 90, compartiendo voces con la ex Bandana Ivonne Guzmán, habitual vocalista del moderno combo cumbiero argentino.
Todos los gandores
- Álbum del año: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.
- Canción del año: “Ladrón” de Lali feat. Cazzu.
- Grabación del Año: “Buenos Aires” de Nathy Peluso.
- Mejor Álbum/Canción de Música Urbana/Trap: “Bzrp Music Sessions, Vol. 36” Bizarrap y Nathy Peluso.
- Mejor Álbum Artista de Cuarteto: Magui Olave.
- Mejor Álbum Artista de Folklore: “Abrazo” de Luciana Jury.
- Álbum Artista de Rock: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.
- Álbum Artista de Tango: “La bella indiferencia” de Mariana Mazú.
- Álbum Artista Pop: “Mi primer Día Triste” de Zoe Gotusso.
- Álbum Artista Romántico – Melódico: Dany Martin.
- Álbum Artista Tropical: “Es Lo Que Hay” de El Dipy.
- Álbum Banda de Sonido de Cine/Televisión: “The Last of Us Part II” de Gustavo Santaolalla.
- Álbum Canción De Autor: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.
- Álbum Conceptual: “Ya no mires atrás” de Luis Alberto Spinetta.
- Álbum de Chamamé: “Hielo Azul Tierra Roja” de Chango Spasiuk-Per Einar Watle.
- Mejor Álbum de Jazz: “Malosetti & la Colonia” de Javier Malosetti.
- Álbum de Música Clásica: “Debussy preludios para piano” de Haydeé Schvartz.
- Álbum de Reggae / Ska: “Flores y Burbujas” de El Natty Combo.
- Álbum de Rock: “Pesado / Punk”: “Carne, tierras y sangre” de Pilsen.
- Álbum en vivo: “Foro sol” de Los Auténticos Decadentes.
- Álbum Folclore Alternativo: “Renacer” de Nahuel Pennisi.
- Álbum Grupo de Cuarteto: La Konga.
- Álbum Grupo de Folclore: “Ahyre” Ahyre.
- Álbum Grupo de Rock: “Es así” de Las Pelotas.
- Álbum Grupo Pop: “Paranoia Pop” de Bandalos Chinos.
- Álbum Grupo Tropical: Los Ángeles Azules.
- Álbum Infantil: “El Reino del Revés “ de Elena Roger y Escalandrum.
- Álbum Instrumental-Fusión-World Music: “Solo Piano: Reflexiones” de Lito Vitale.
- Álbum Música Electrónica: “Reworked” de Willy Crook.
- Álbum Orquesta Y/o Grupo De Tango Y/o Instrumental: “Tango Improvisado” de José Colángelo y Franco Luciani.
- Álbum Pop Alternativo: “Calambre” de Nathy Peluso.
- Álbum Rock Alternativo: “Ubicación en tiempo real” de Barbi Recanati.
- Canción de Dueto / Colaboración: “Bohemio” de Andrés Calamaro feat. Julio Iglesias.
- Mejor Colaboración De Música Urbana / Trap: “Mamichula” de Trueno con Nicki Nicole feat. Bizarrap, Taiu y Tatool.
- Colección de Catálogo: “Agujero Interior” de Virus.
- Diseño de Portada: “Criptograma” de Lisandro Aristimuño.
- Nuevo Artista: Nathy Peluso.
- Video Clip Corto: “Todo Esto” de Kevin Johansen.
- Video Clip Largo: “Almendra I – 50 Años”.
- Ingeniería de Grabación: “La Conquista del Espacio” de Fito Páez.
- Productor del año: Fito Páez, Diego Olivero y Gustavo Borner.

Música
Amaia Montero regresa a La Oreja de Van Gogh

La Oreja de Van Gogh confirmó que regresa a los escenarios con Amaia Montero nuevamente como líder de la banda, a un año de la salida de Leire Martínez.
Amaia posó en una foto con Álvaro Fuentes, Xabi San Martín y Haritz Garde y en conjunto postearon un comunicado para anunciar este esperado regreso.
“Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos”, destacaron los músicos.
“Ahora mismo nos estamos mirando los unos a los otros y, sin decir nada, pensamos todos: está ocurriendo”, continúa el comunicado.
“La emoción que sentimos frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores”, sigue el escrito.
“Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar hoy la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable”, detalló la banda.
“Pablo por su parte, aunque sigue formando parte del grupo, ha decidido retirarse una temporada para poder centrarse en su familia y explorar nuevos retos profesionales que por supuesto seguiremos de cerca. Hasta que volvamos a encontrarnos le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino”, concluyeron.
Música
Tras 44 años, cierra su contenido de música el canal MTV

Paramount Skydance Corporation, el conglomerado multinacional de medios y entretenimiento, confirmó a través de un comunicado que luego de 44 años cerrará de manera definitiva MTV.
De esa forma, los cinco canales de música de la emblemática marca que con sus videos marcó la revolución musical de los ’80 y los ’90 dejarán de existir a partir del 1° de enero del año próximo. MTV Music, MTV 80s, MTV 90s, Club MTV y MTV Live dicen adiós.
El comunicado destaca que el canal principal de MTV va a continuar. Pero poco tendrá que ver con lo que siempre fue su tendencia. El concepto quedará muy alejado de la música, transmitirá reality shows y de entretenimientos con programas como “Naked Dating UK” y “Geordie Shore”.
Detrás de esta decisión existe una combinación de factores económicos y de consumo. La caída de la televisión por cable, junto con los recortes posteriores a la fusión con Skydance Media, precipitaron la decisión. El ascenso del streaming y plataformas digitales como YouTube y Spotify modificó por completo la manera en que el público descubre contenido sonoro.
La explicación oficial es que los canales no están siendo rentables y Paramount comunicó la necesidad de recortar 500 millones de dólares de sus presupuestos.
La cultura de los videos musicales y el fin de la epoca MTV
Durante más de cuatro décadas, MTV funcionó como un emblema cultural para varias generaciones de jóvenes. Desde su lanzamiento en 1981, el canal transformó el panorama musical visual; su primer video transmitido fue “Video Killed the Radio Star” de The Buggles. La cadena mezcló exitosamente arte, rebeldía y el formato televisivo como ningún otro medio anterior.
La plataforma moldeó íconos y fue responsable de momentos históricos de la industria del entretenimiento. El canal estrenó mundialmente el videoclip “Thriller” de Michael Jackson en 1983, un evento monumental que definió la época.
Con el tiempo, la explosión de los videoclips inauguró una era en la que, para los artistas, construir una estética propia resultaba tan importante como la música que interpretaban. La industria discográfica vio modificadas sus prioridades y herramientas de marketing a partir de MTV.
Ya en 2011, MTV sufrió una metamorfosis profunda: dejó de emitir videos musicales en su señal principal y trasladó esa función a sus canales secundarios. MTV ya mostraba por entonces que ese modelo televisivo estaba agotado, aunque ese legado cultural continuara en la memoria colectiva.
Ahora, luego de 44 años, la señal dejará de ser lo que fue, un canal de música. Desde enero, la señal musical dejará de existir en el Reino Unido e Irlanda, Francia, Alemania, Austria, Polonia, Hungría, Australia y Brasil. Y aunque el grupo empresarial no dio precisiones acerca de lo que ocurrirá con la señal de América Latina, todo indica que se trata de una decisión global.
(Fuente: diariodecultura.com.ar)
Música
Abel Pintos se presentará en el Hipódromo de La Plata en noviembre

Abel Pintos regresa a la ciudad de La Plata para presentase en el Hipódromo platense. El show del artista oriundo de Bahía Blanca será el 1° de noviembre, en el marco del ciclo “Noches Capitales”.

En la oportunidad Pintos presentará “Gracias a la Vida”, su nuevo EP, con versiones íntimas y sentidas de clásicos de la música latinoamericana que marcaron su vida personal y artística. Un recorrido musical cargado de historia, emoción y gratitud, que el propio Abel Pintos define como un homenaje a “las canciones que le hubiese gustado escribir”.
El repertorio incluirá “De repente” (Soraya), “Me dediqué a perderte” (Leonel García, popularizada por Alejandro Fernández, ahora junto a Ha*Ash), “Creo en ti” (Reik), “Eres” (Café Tacvba), “No” (Shakira), “Soy tuyo” (Andrés Calamaro) y, por supuesto, la inolvidable “Gracias a la vida” de Violeta Parra, en la versión que inmortalizó Mercedes Sosa.
Las entradas están disponibles a través de livepass.com.ar.
(Fuente: Gonna Go)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso