

Música
Joaco Amor presenta la segunda parte de su trabajo “Andaluz”
El cantante cordobés Joaco Amor presenta la segunda parte de su trabajo “Andaluz”, nombre del concepto que abraza un proceso de búsqueda personal entrelazado con una historia de amor y desamor.
La obra “propone un viaje de nivel audiovisual, con una selección de siete canciones que definen una estética intensa, sensible y prolija. Descifrable pero también confusa, ‘Andaluz’, recopila versos y melodías”, adelanta el comunicado promocional.



Asimismo, se destaca que este trabajo habla de “el olvido y el rescate, la semilla y la pesadilla, el nudo del hilo rojo, la libertad que habita en la soledad, el beso y la despedida, del todo a la nada, de la nada al todo”, todos elementos que se hacen presentes en el recorrido de “Andaluz”.
“Andaluz” parte 2 cuenta con tres canciones: “Fuera de foco”, “Náufragos” y “Canción de despedida”. Todas con videoclips que acompañan el cierre de la historia.
Los temas cuentan con la participación de músicos invitados: Tano Baccega y Lucas Kocens de Ella es tan cargosa, en guitarra y bajo; Cristian Borneo (Chano, Daniela Herrero) en batería; Mavi Leone en coros; y German Wiedemer (Andrés Calamaro) en pianos y sintetizadores. Además, en “Náufragos”, Marcelo Muir, guitarrista de Alejandro Lerner, grabó guitarras, slide y pedal steel.
Bajo la producción de Tano Baccega y con Martín Pomares en grabación, mix y máster, “Andaluz” se convirtió en el primer disco solista de Joaco Amor.
Como corte de este nuevo material se destaca “Fuera de foco” un tema que funciona como síntesis del trabajo.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)


Música
Rojas SJ presenta su nuevo tema “Bailalo”

El cantante de música urbana de Moreno Rojas SJ presenta su nuevo tema “Bailalo”, un reggaetón que “habla de las idas y vueltas en una pareja y un tercero que intenta abrirle los ojos a ella”.
La canción contó con la producción musical de Kouro, beatmaker, productor y artista de zona oeste. La producción audiovisual, en tanto, fue realizada por Magnetar Estudio y el rodaje del clip se llevó a cabo en los jardines del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.
Respecto de la grabación, Rojas detalló que “la canción originalmente tenía el estribillo listo hace unos meses, y el resto de las barras se completó a base de freestyle, que fue surgiendo en el estudio. Entonces, ya con la letra completa el productor solo tuvo que reajustar un poco el beat”.
Aimismo, Rojas SJ señaló que en sus canciones retoma “algunos sucesos vividos o experiencias cercanas, para luego darle forma a través de barras de reggaetón”, ritmo en el que se está moviendo últimamente, pero no es el único en el que ha incursionado, ya que su repertorio abarca el amplio abanico de la música urbana.
Actualmente el cantante se encuentra enfocado en publicar más canciones “que están grabadas y solo falta terminar de editar los videoclips”.
(Fuente: Cristian Castillo – Prensa)
Música
Guasones lleva sus tres décadas de rock al Luna Park

El grupo platense Guasones repasará el 29 de abril sus treinta años de trayectoria en el mítico estadio Luna Park.



La banda liderada por el cantante Facundo Soto, que tiene entre sus filas a otros miembros históricos como el guitarrista Maxi Tymczyszyn y al baterista Damián Celedón, viene de lanzar el año pasado su último disco “El Huracán, Vol. 9”, presentado con entradas agotadas con dos shows en Obras Sanitarias.
La placa cuenta con once cortes y fue producido por Facundo Soto, líder de la banda, junto al guitarrista estadounidense radicado en nuestro país Jimmy Rip, reconocido por sus trabajos junto a Mick Jagger y Jerry Lee Lewis, entre otros, además de ser parte del mítico grupo neoyorkino Television.
Con tres décadas de rock sobre sus espaldas y miles de kilómetros recorridos en escenarios tanto de Latinoamérica como de Europa, Guasones sellará en abril su regreso a los escenarios porteños.
Música
Los Caballeros de la Quema ya están de gira por los 25 años de “La Paciencia de la Araña”

Con un Luna Park con localidades casi agotado, Los Caballeros de la Quema, arrancaron en la patagónica ciudad de Zapala su gira nacional por los festejos de los 25 años de “La Paciencia de la Araña”. La presentación fue el viernes pasado con más de 15 mil espectadores.
Ahora habrá que esperar hasta abril, mes en que reiniciarán su gira que contempla las siguientes presentaciones:
- 13 de abril – Luna Park – CABA
- 22 de abril Metropolitano – Rosario
- 29 de abril – GAP – Mar del Plata
- 13 de mayo – Espacio Quality – Córdoba
- 20 de mayo – Arena Maipu – Mendoza
- 3 de junio – Estadio Cubierto de Unión – Santa Fe









El show de Los Caballeros de la Quema en el Luna Park será la primera de su historia en ese escenario, y también se enmarcará en las celebraciones por los 25 años de “La Paciencia de la Araña”, disco con el que vendió más de 120.000 unidades y que contiene los hits “Avanti Morocha”, “Oxidado” “Raja Rata” y “Madres” entre otras canciones.
Tras una prolongada separación, la banda originaria del Oeste se había vuelto a reunir para el Festival Provincia Emergente de 2017, ante una convocatoria de más de 25 mil personas, a la que luego le sumaron un par más conciertos esporádicos en donde lograron convocatorias similares.
(Fuente: Luz Espeche Agencia – Prensa & Comunicación)