Música
La Fernández Fierro junto a Rodolfo Mederos y Los Perros Ladran celebran a Osvaldo Pugliese
A las 21 h en el CAFF, Bustamante 772, CABA. Entradas desde 15mil en efectivo en boletería o anticipadas en TicketHoy. Jubilados y jubiladas gratis. Estudiantes 2×1.
La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, continúa con sus poderosos shows de tango under. En este ocasión, será el miércoles 3 de diciembre, a las 21, en el CAFF, de calle Bustamante al 772 de CABA (entradas desde 15 mil pesos en efectivo en boletería o anticipadas en TicketHoy. Jubilados y jubiladas gratis. Estudiantes 2×1).
El show será en homenaje al 120 aniversario del nacimiento de su maestro y faro musical y ético Osvaldo Pugliese, y también dirá presente la agrupación Los Perros Ladran que integra el bandoneonista Rodolfo Mederos, quien fuera miembro de la orquesta de Pugliese.
Rodolfo Mederos y Los Perros Ladran es una orquesta creada por los bandoneonistas argentinos Rodolfo Mederos y Miguel Caragliano que fusiona el tango con otros géneros como el rock, el jazz y la música experimental. Se trata de una orquesta con una propuesta innovadora y contemporánea que expande el tango desde sus raíces. Este proyecto utiliza la potencia de una orquesta típica de tango pero con una búsqueda musical más libre y ecléctica.
Por su parte, La Fernández Fierro, con su formación integrada por Joaquín Aleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son “postales de la áspera realidad que vivimos”.
En su último álbum “Basta”, la Fierro logra un trabajo tan reconocible como diferente. La mayor novedad es el debut discográfico de Yuri Venturin a cargo de la voz. El contrabajista y director se revela como una pieza clave en la evolución estética de la Fierro, cada vez más al hueso y alejada de tradicionales estéticas tangueras.
Otro detalle no menor es la atractiva sonoridad lograda por el bandoneón de Manu Barrios, con su interpretación y el uso de efectos en la búsqueda de un sonido potente y agresivo. Esto sumado a las cuerdas y el piano (notable debut de Matías Wilson) siempre precisos, la Fierro logra amalgamar ocho temas (tres de ellos instrumentales) sustancialmente tangueros y rockeros, en una combinación minuciosamente trabajada desde la composición, el toque y el audio.
(Fuente: Marta del Pino – Prensa)
Clips
Juan Luis Guerra y Sting se unen en una novedosa versión de “Estrellitas y Duendes”
Juan Luis Guerra y Sting, dos de los artistas más admirados de la música a nivel global, sorprendieron la noche del jueves 6 de noviembre a sus fans con una nueva versión de “Estrellitas y duendes”, un clásico del dominicano incluido en su emblemático álbum “Bachata Rosa” de 1990.
La canción — una bachata con elementos de bolero que expresa el dolor y la melancolía por un amor perdido a través de una letra sumamente poética — regresa 35 años después para unir el celebrado sonido de Guerra con la inconfundible sensibilidad artística de Sting, quien se dio a la tarea de cantar completamente en español.
“La letra de Juan Luis en ‘Estrellitas y duendes’ es una obra maestra de lo que podríamos llamar realismo mágico romántico, así que tuve que intentar cantarla tal como fue escrita, porque es impecable”, dijo Sting en declaraciones a la prensa. “Mi pronunciación del español dista mucho de ser perfecta, pero el espíritu con el que la canté es genuino y sincero”.
Para Guerra, esto resultó toda una sorpresa. “Grabamos a distancia y lo que más me llamó la atención es que él quiso grabarlo todo en español”, explica por separado en entrevista por Zoom. “Es una canción un tanto difícil, una canción de palabras un tanto metafóricas que no son muy usuales, y lo hizo impresionantemente bien. Yo sé que puso un empeño especial”.
En su nueva versión, “Estrellitas y duendes” mantiene la elegante y evocadora instrumentación y arreglos originales básicamente intactos, pero es la voz de Sting la que abre con el romántico verso: “Viviré en tu recuerdo como un simple aguacero de estrellitas y duendes”. A partir de allí, ambos artistas se turnan para interpretar las distintas estrofas en un dulce ir y venir de sus inconfundibles voces.
Música
Murió Jimmy Cliff, pionero e ícono del reagge
El pionero del reggae Jimmy Cliff, cuyas canciones como “You Can Get It If You Really Want” y “Many Rivers to Cross” ayudaron a llevar la música de Jamaica al mundo, falleció este lunes a los 81 años, informó su familia.
La noticia fue confirmada a través de un mensaje de su esposa, Latifa Chambers, que explicó que Cliff sufrió una convulsión seguida de neumonía. “A todos sus fans del mundo: sepan que su apoyo fue su fuerza todo este tiempo. Él realmente valoró a cada uno de ustedes”, señaló Chambers.
Nacido como James Chambers en St. James, Jamaica, en 1944 (o 1948, según algunas fuentes), comenzó a cantar en la iglesia a los seis años y se estableció en Kingston durante su adolescencia, donde se integró en la naciente escena ska/rocksteady/reggae.
Cliff alcanzó proyección internacional en la década de 1960 y 1970. Canciones como “Wonderful World, Beautiful People” o su versión de “I Can See Clearly Now” —tema de la película “Cool Runnings” (1993)— ilustran su capacidad para conectar culturas. Asimismo, protagonizó el filme jamaicano de culto “The Harder They Come” (1972), que con su banda sonora desempeñó un papel clave en la difusión global del reggae.
Durante su carrera editó más de 30 álbumes de estudio, incluyendo el último, “Refugees” (2022) junto a Wyclef Jean; recibió dos premios Grammy (1985 por “Cliff Hanger” y 2013 por “Rebirth”) y selló su ingreso al Rock & Roll Hall of Fame en 2010. Además, recibió la Orden de Mérito de Jamaica, honor que lo señala como una de las figuras culturales más importantes de su país.
El primer ministro jamaicano Andrew Holness declaró este lunes: “Hoy Jamaica pausa para honrar la vida de un verdadero gigante cultural cuya música llevó el corazón de nuestra nación al mundo… Su legado vive en cada rincón”.
La voz de Jimmy Cliff, su energía sobre el escenario y su compromiso con los temas sociales —como el tema Vietnam, que él mismo calificó de protesta urgente— lo convirtieron en un puente entre la música popular y la conciencia social. Con su muerte, no solo desaparece un intérprete sino también un símbolo viviente del reggae como expresión de identidad y de empoderamiento cultural.
Será recordado no solo por sus éxitos, sino por la manera en que su música logró atravesar fronteras: de Jamaica al Reino Unido, Estados Unidos, Francia y más allá. Desde sus primeros éxitos ska hasta sus colaboraciones tardías, su versatilidad y permanencia atestiguan una carrera sin fisuras.
El mundo de la música, y en especial el universo del reggae, pierde a una de sus figuras fundacionales. Sus canciones continuarán sonando, sus historias seguirán inspirando y su rito cultural como embajador de la isla vivirá en las nuevas generaciones que seguirán cruzando “many rivers” hacia nuevas orillas.
Música
Pigmentos del Sol presenta su EP “En Vivo”

La banda tigrense Pigmentos del Sol presenta en sociedad su EP “En Vivo”, grabado en el Teatro Municipal Pepe Soriano de Benavídez. Además, estrenó el último videoclip en vivo de la saga, perteneciente al sencillo “Llegarás al Sol”. Los anteriores corresponden al resto de los registros en el Teatro, los cuales son “Líquido”, “Somos” y “Todo Alrededor”.
Pigmentos del Sol completó así esta seguidilla de lanzamientos que buscaron mostrar todo el potencial de la banda en escena, capturar su energía explosiva en vivo y el sonido que definitivamente desafía etiquetas.
Partiendo de una música potente y cambios de ritmos que invitan al cuerpo a vibrar, el viaje sonoro de Pigmentos del Sol persigue como objetivo final que la letra deje una semilla de conciencia.
Con el deseo de un crecimiento constante en lo musical y con la aspiración de un reconocimiento en la escena independiente, este cuarteto de Rock continúa componiendo y produciendo su obra.
El EP se encuentra ya disponible en todas las plataformas, y los videoclips en el canal oficial del grupo.
(Fuente: Susana Galarza – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.