

Música
La Plata lanzó la propuesta “¡Se graba!”, para músicos de la ciudad
La Municipalidad de La Plata lanzó la convocatoria “¡Se graba!”, destinada a músicos de la ciudad que estén iniciando su camino profesional y quieran grabar sus primeras canciones para fortalecer sus trayectorias y proyectos artísticos.
La propuesta de la Secretaría de Cultura y la Radio Ciudad 93.3, dependiente de la Subsecretaría de Comunicación Pública, apunta a brindar asesoramiento técnico y acompañamiento integral en grabación, mezcla y mastering de dos temas previamente realizados por los artistas, además de contribuir en su difusión en medios de comunicación públicos, como la emisora municipal.
En esta primera etapa se seleccionarán ocho proyectos que se grabarán en lo que queda del año. La inscripción permanecerá abierta hasta el miércoles 8 de octubre ingresando a este enlace y son requisitos acreditar domicilio en La Plata, no contar con material subido a plataformas y tener por lo menos dos canciones propias para desarrollar la producción.
La iniciativa deriva de la propuesta Centro de Creación Musical, impulsada y financiada por la Fundación del Banco Provincia, Provincia Net y el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires para la conformación de espacios comunitarios de producción musical y sonora para niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el territorio bonaerense.
En este marco, se ha montado un estudio de grabación en el Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha, en coordinación con la radio municipal y la Secretaría de Cultura, que se inaugurará con la implementación de ¡Se graba! pero estará disponible para otros proyectos de formación y grabación.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Música
Mago Santo presenta su álbum debut, “El puente hacia mí”

Mago Santo, banda de pop rock argentino formada por Santiago Seghezzo (voz líder y guitarra), Gabriel Wagner (guitarra y coros), Marcelo Bevilacqua (bajo y coros) y Martín Seghezzo (batería y coros), presentará su primer álbum, “El puente hacia mí”.
Será el viernes 24 de octubre en el Club Cultural BULA, de calle Bulnes al 998, del barrio porteño de Palermo, con la presencia de músicos invitados. Las entradas pueden adquirirse en altopogo.com.
Sobre la banda

Desde su formación en el año 2022, Mago Santo demostró su capacidad para mezclar ritmos enérgicos y contagiosas melodías. Su música combina letras cargadas de significado y reflexiones sobre la vida y el ser, a través de las cuales permiten que el mundo interior se encuentre en perfecta armonía con el poder del rock.
Las guitarras eléctricas son la columna vertebral de su sonido y proporcionan una base potente, mientras que las envolventes armonías vocales, cuidadosamente elaboradas, elevan cada estribillo, creando una experiencia musical épica y única que resuena con el alma.
La banda presenta su primer álbum titulado “El Puente hacia mí”, plagado de letras sensibles que reflejan la profunda conexión del grupo con emociones y experiencias mundanas.
“Frenesí”, el tema que cierra el disco fue elegido por La Nación+ como cortina musical del programa “El Noticiero AM”.
Con influencias que van desde el rock clásico hasta el pop contemporáneo, Mago Santo brinda un sonido fresco y auténtico. Durante este año, se estará presentando en diversos escenarios llevando su octanaje rockero y su mensaje introspectivo.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Música
Tras nueve años de ausencia, Catupecu Machu regresa a La Plata

Catupecu Machu, una de las bandas más influyentes del rock argentino, regresa a La Plata tras 9 años de ausencia para protagonizar un show histórico en el marco del 73° aniversario del Teatro Ópera, el próximo 7 de diciembre. La cita marca un reencuentro esperado con el público platense y la celebración de una de las salas más emblemáticas del país.
Entradas a la venta por sistema Livepass y boletería del teatro.
Liderada por Fernando Ruíz Díaz, junto a Charlie Noguera en el bajo y Nicolás “El Vikingo” Meardi en batería, la formación actual en formato trío propone un viaje sonoro poderoso y emotivo, que conserva intacto el espíritu salvaje de la banda y la misma intensidad que marcó toda su historia.
A lo largo de sus más de 30 años de trayectoria, Catupecu Machu se destacó por su capacidad de experimentar y reinventarse, explorando desde el rock y el metal hasta los matices electrónicos, siempre con guitarras cargadas de fuerza y una puesta en escena que invita a vivir cada canción con pasión y descontrol, entre saltos, gritos y un público que canta con devoción.
Tras encender escenarios en el Festival Tribus en Santa Fe y en el Festival Cordillera en Colombia —donde demostraron que siguen siendo un referente indiscutido de la escena latinoamericana—, y luego de presentar su nuevo ciclo “Veladas Secretas I, II y III” en The Roxy Live, Catupecu Machu regresa a La Plata para un esperado reencuentro con su público, en una noche que promete ser inolvidable.
Con la misma fuerza de siempre, la banda celebrará junto a los platenses los 73 años del Teatro Ópera, confirmando que su fuego sigue intacto y que cada presentación es una experiencia única, intensa y cargada de emoción.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Cine
“El día que me quieras: El viaje de Gardel”, un corto a 90 años de su muerte

“El día que me quieras: El viaje de Gardel” es una película dirigida por Matías Mera con producción de la Universidad de Buenos Aires que podrá verse con entrada libre y gratuita en el marco de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la UBA.
El evento será el viernes 3 de octubre, y las entradas, libres y gratuitas, deben retirarse 30 minutos antes en el Cinépolis Plaza Houssay, de Av. Córdoba al 2135 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La película, que dura 32 minutos y fue realizada mediante inteligencia artificial generativa, da cuenta de la vida y obra del mítico cantante Carlos Gardel, ícono por excelencia de la cultura argentina.
Sinopsis
La aventura que cambió la historia de la música y dio origen al primer mito del siglo XX: De la pobreza al esmoquin, del arrabal a Manhattan. Carlos Gardel creó el tango canción, filmó los primeros videoclips y más de una decena de películas. Conquistó con su voz la Ópera de París y los estudios de Nueva York. “El día que me quieres: El viaje de Gardel”, es un recorrido épico de la vida y obra de Gardel.
Ficha técnica/artística

Dirección: Matías Mera
Producción ejecutiva: Matías Rojo y Ricardo Alfonsín
Realizador IA: Leandro Mera
Guión: Sebastián Cortés
Sonido: Gaspar Benegas
Producción: Karina Defranza
Coordinador de Producción: Santiago Freddy Gima
Coordinador de Post Producción: Francisco Pellegrini
Investigación y Archivo: Paula Álvarez y Florencia Nolazco
Compañías Productoras: Craneo Films, Universidad de Buenos Aires
(Fuente: Luz Espeche – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.