

Música
Llega a la Manzana de las Luces “Güor, Cantata del Museo Sepulcro”
En la Manzana de las Luces de la ciudad de Buenos Aires (Perú 222), este domingo 5 de diciembre a las 19, el compositor porteño Julio Coviello y el poeta platense Gabriel Rodríguez Molina darán a luz “Güor, Cantata del Museo Sepulcro”, homenaje al cacique ranquel Mariano Rosas.
Se trata de un trabajo gestado durante el cautiverio de la cuarentena del 2020, que después de un año y algunos meses de haber sido escrito ve la luz -tras estrenarse en octubre en la ciudad de Puerto Madryn- bajo el amparo de la Orquesta de la Manzana de las Luces en su concierto de fin de año.
La puesta tendrá como director a Nicolás Plácido y un arreglo para orquesta y coro que contará, además, con la presencia de varios invitados especiales.
Destaca el comunicado de promoción: “Homenaje al Cacique Ranquel Mariano Rosas, Güor es una visión poético-musical que relata el devenir del Lonco Panguitruz Güor (alias Mariano Rosas), quien tuviera a cargo durante parte del siglo XIX el cacicazgo del pueblo Ranquel, cuya tumba fuera profanada en 1879 por soldados a cargo de Julio Argentino Roca durante la llamada Conquista del Desierto“.


“La obra parte de una mirada que se detiene en los ojos de quien mira por un instante la vitrina del Museo de Ciencias Naturales de La Plata donde por un siglo se mantuvieron los huesos y el cráneo de Mariano Rosas (entre otros caciques) e imagina de dónde han llegado los restos de ese hombre”, se amplia.
Según los propios artistas, “la Cantata hace uso de la prosa poética, el relato y la lectura en confluencia con la poesía, el poema, la canción que es su desarrollo formal y conceptual acompaña al relato de forma entreverada siguiendo así la línea del nacimiento, vida, muerte y profanación del legendario cacique ranquel”, a la vez que resaltan: “Haciendo confluir el diálogo entre poética, música y la voz del canto a través de trece textos en prosa que narran la vida de Mariano Rosas y trece canciones de raíz que inyectan a la obra la síntesis, el ritmo y el tono fecundo para la evocación histórica, la obra se alza para evocar al Cacique y señalar el destino trágico que tuviera su cuerpo”.
Créditos de la obra
- Autor: Gabriel Rodríguez Molina.
- Compositor: Julio Coviello.
- Intérpretes: Orquesta de la Manzana de las Luces integrada por Maximiliano Cornejo, Corina Guerrero, Claudio Mayorga, Juan Cruz Alterini, Aldana Nuñez, Marisol Canesa (violines), Maite Unzurrunzaga (viola), Carolina Spasiano (Violoncello), Franco Senatore (Contrabajo), Leandro Bedaumine (Piano), Juan Pedro Dominici, Cristian Gonzalo y Nicolás Plácido (Bandoneones).
- Invitados: Julio Coviello (Bandoneón, solista) Ezequiel Dalairac (Piano, solista) Martín Rodríguez (Guitarra, solista) Leandro Bedaumine y Tobías Zorio (Percusión) Bryan Cea y Maria Luz Vella (Violín) Simón Martins (Viola) Coro San Benito de Palermo dirigido por Lourdes Sabeckis y Judith Albera, Julián Bruno (Barítono, solista) Noel Padrón y Santiago Gómez (Recitativos).
- Dirección: Nicolás Plácido.

Música
Shakira agotó entradas y agregó una nueva fecha en Argentina

Shakira se prepara para el cierre de su gira “Las Mujeres Ya No Lloran World Tour”, que llevará por subtítulo “Estoy Aquí”, en nuestro país el próximo 8 y 9 de diciembre en el Estadio Vélez.
La artista arrasó con sus ventas en la primera fecha anunciada, por lo que a las horas sumó una nueva cita para sus fanáticos al día siguiente. La preventa Santander Select Visa agotó stock en pocos minutos en entradauno.com, y ya se activó automáticamente la venta general de entradas.
Así, la cantante colombiana dejó un mensaje dirigido a su público argentino invitándolos a sumarse en lo que será el cierre del año.
“¡Argentina, qué emoción! Voy a estar ahí cerrando mi gira por Latinoamérica en Vélez, ese estadio que es una caldera. Este encuentro será pura emoción. Antes de continuar con Europa y Asia quiero verlos cantar, bailar, celebrar conmigo”, expresó.
Y cerró: “Latinoamérica está, más que una despedida, va a ser una fiesta. Los quiero mucho”.
Durante su primer anuncio, Shakira comentó sobre su deseo de volver a reencontrarse con su público latinoamericano: “No quería irme con mi gira hacia Europa y Asia sin antes permitirme un último paso por América Latina. Necesitaba encontrarme con todos esos fans con los que no pude coincidir. La demanda superó todo lo que imaginábamos, y no teníamos cómo agregar más fechas porque el calendario ya estaba fijado desde hacía tiempo. Pero ahora hice ese espacio, ese hueco entre Estados Unidos y Europa–Asia, para vivir esta gira de celebración y despedida con mi gente latina”.
Música
Cielo Razzo presenta “El día fuera del tiempo” en La Plata


En el marco de su gira nacional, Cielo Razzo llega a la ciudad de La Plata para presentar su último trabajo de estudio “El día fuera del tiempo”. Será el sábado 9 de agosto a las 20 en el Teatro Opera.
Las entradas para el show están a la venta por el sistema Livepass y en la boletería del teatro (comprando con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia hay 4 cuotas sin interés).
El inicio de las presentaciones de “El día fuera del tiempo” se dio en el mes de noviembre en Tribus (Santa Fe), Club Paraguay (Córdoba), C Art Media (Buenos Aires) y en diciembre en Bioceres Arena (Rosario) para cerrar el año.
El recorrido continuó durante el inicio de este 2025 por diferentes puntos del país, como Mar del Plata, San Luis, Río Cuarto, Tucumán, Salta, Jujuy, Mendoza, entre otros.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Rubén Rada y Agarrate Catalina hacen su “Terapia de Murga”

El 1 de octubre Buenos Aires será testigo de un evento inolvidable: “Terapia de Murga”, un espectáculo que reúne a dos gigantes de la música uruguaya y de su cultura en general: Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina. El show, que fue todo un éxito en su país, se presenta por primera vez en escenarios argentinos con promesa de una noche cargada de música, humor y emoción.
Rada, leyenda viva de la música popular uruguaya, con una carrera que abarca más de cinco décadas, se une a Agarrate Catalina, la murga más reconocida y premiada de Latinoamérica. Juntos, ofrecen una propuesta escénica única donde el repertorio de ambos se reinterpreta con una mirada teatral y festiva. Esta “Terapia de Murga” no solo entretiene, sino que también celebra la identidad cultural del Uruguay, exaltando sus sonidos, historias y costumbres con un estilo irreverente y profundo.
El espectáculo tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 21, con entradas a la venta desde $35.000.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso