

Música
Luego de tres años de silencio por la pandemia, Lollapalooza Argentina busca recuperar su brillo
Por Hernani Natale (*)
A tres años de su última edición -con una cancelación a último momento en 2020 cuando explotó la pandemia de coronavirus y su consecuente suspensión también en 2021- el Lollapalooza Argentina regresa este fin de semana (18, 19 y 20 de marzo) en el Hipódromo de San Isidro, con una propuesta que presentará a más de cien artistas repartidos en cinco escenarios, entre los que destacan Foo Fighters, The Strokes y Miley Cyrus, y que ofrecerá su conocida variada gama de entretenimiento en su intento por recuperar el brillo que lo caracteriza.
Con entradas agotadas para las tres jornadas, lo que garantiza la circulación de unas 100.000 personas cada día por el predio, tendrá una nutrida grilla que también concentra fuertes nombres internacionales como Doja Cat, los raperos A$ap Rocky y Machine Gun Kelly o el DJ neerlandés Martin Garrix, y se le suman espacios verdes que apelarán a la concientización ecológica, patios gastronómicos, carpas exclusivas para disfrutar de DJs, esculturas de famosos artistas como el caso de Marta Minujín, y el Kidzapalooza, el escenario destinado a los más chicos.
Desde el mediodía hasta pasada la medianoche, en las tres jornadas que podrán seguirse en vivo de manera completa a través de cuatro canales de Flow en transmisiones que además incluirán entrevistas y notas de color, también desfilarán destacados artistas de la escena local, como Babasónicos, Wos, Él Mató a un Policía Motorizado, Nicki Nicole, Duki, Louta, L-Gante, Emmanuel Hourvilleur, Las Ligas Menores, Natalie Pérez, Bizarrap, Rosario Ortega y la leyenda del rock argentino Litto Nebbia.
De esta manera, el festival vuelve a mostrarse como una oportunidad de tomar contacto con las distintas expresiones musicales, en una amplitud que no deja afuera a los rockeros tradicionales ni a los amantes del pop o los seguidores de los nuevos ritmos urbanos, como así tampoco al público infantil.
Este viernes, primer día del festival, la cantante pop norteamericana Miley Cyrus será la encargada de cerrar una noche que estará teñida por el rap y los ritmos urbanos, con la presencia por primera vez en el país del neoyorquino A$AP Rocky, dueño de un hip hop hipnótico, el DJ sueco Alesso, el productor argentino Bizarrap, la explosión de Wos, Louta y La Joaqui, entre otros.
El sábado estará liderado por el emblema del indie neoyorquino The Strokes, la rapera pop californiana Doja Cat, el texano Machine Gun Kelly, Jack Harlow, Alan Walker, Kehiani y los argentinos Nicki Nicole, Litto Nebbia y Él Mató a un Policía Motorizado, entre otros.
En tanto el cierre del domingo 20 estará consagrado a la banda de David Grohl, Foo Fighters, vieja conocida del público argentino que estará presentando en vivo en el país su último registro de estudio “Medicine at Midnight”, de febrero del año pasado.
Junto a la banda de Seattle también tocarán esa noche el DJ neerlandés Garrix, Babasónicos, la sensación mediática local L-Gante, Phoebe Bridgers, Alessia Cara, Idles, Emmanuel Horvilleur, DJ TAO, y Las Ligas Menores, ente otros.
En las últimas horas, el festival sufrió la baja del español C. Tangana, una de las cabezas de cartel en la jornada de apertura, por una falta de acuerdo con la producción en lo referente a la logística demandada para su set.
La organización informó que tampoco serán de la partida Jane´s Addiction y King Gizzard & The Lizard Wizard por circunstancias “relacionadas a la Covid-19”, aunque en lugar de las bajas anunció que se suman a la grilla DJ Brandi Cyrus, hermana de Miley, quien también actuará el viernes, y el cantante estadounidense Two Feet, quien ofrecerá su set el sábado.
Como se señaló, la propuesta integral que fue ganando terreno a lo largo de las seis ediciones anteriores volverá a decir presente en esta ocasión con los espacios verdes, Las Casitas que ofrecerán música electrónica, el Kidzapalooza y el patio gastronómico, entre otras ofertas.
En el Espacio Verde dedicado a la ecología se pondrá en marcha el programa Rock & Recycle, que recompensará las acciones de reciclaje con créditos para utilizar en el patio gastronómico o en los puestos de merchandising. Allí se realizarán diversas charlas sobre la materia y, en esta edición, se pondrá en relieve la campaña por la Ley de Humedales a través de una simpática familia de carpinchos que recorrerá el predio.
En sus intentos por convertir a este encuentro en una experiencia que trascienda hacia otros rubros del arte, el festival contará con obras de Marta Minujín, quien se hará presente con dos de sus Esculturas de los Deseos, y el venezolano Rafael Parratoro, pionero del arte en realidad aumentada y NFT, quien mostrará su innovadora propuesta.
Las Casitas ofrecerá burbujas íntimas y personalizadas con los mejores DJ sets, en tanto que los más chicos tendrán su tradicional escenario especial Kidzapalooza, entre las 12 y las 19, en el que este año estarán Nilocos, PJ Masks, Koufequin, Pequeño pez, Panceta y Los Papafritas y Los Raviolis.
También serán de la partida Mecache Rock, Aguafiestas, Rock and Learn Band, Rudy Güemes, Rock sin Frenos, Circo Alboroto, Les Ivans, Mundo Arlequín, Laberinto Masticable, DJ Monti, Dj Uopa Nachi y DJ Sista V.
Cabe recordar que los niños menores de 10 años tienen acceso gratuito al festival, acompañados de un adulto con entrada, y que para ingresar al Kidzapalooza, por una cuestión de seguridad, cada familia deberá registrarse en los stands de ingreso predio.
A modo de prevención sanitaria, para entrar se exigirá a todo el público mayor de 13 años acreditar el esquema completo de vacunación, aplicado al menos 14 días antes de cada jornada.
Las puertas del predio se abrirán a las 11.30 y habrá tres accesos disponibles: la esquina de la Avenida Santa Fe y la Avenida Márquez, la entrada Paddock del Hipódromo ubicada en la Avenida Márquez al 900 y la entrada oficial a la pista hípica sita también sobre la Avenida Márquez. También estarán habilitados los estacionamientos ubicados en la esquina de la Avenida Santa Fe y la Avenida Unidad Nacional y en el cruce de la Avenida Márquez con Fleming.
Por su parte, la línea de tren Mitre ofrecerá un servicio nocturno especial desde San Isidro hasta Retiro, mientras que también habrá refuerzos de las líneas de colectivo que circulan por las inmediaciones del lugar.
Finalmente, se recomienda bajarse la app oficial del festival, en donde se podrá acceder a toda la información necesaria, se podrá realizar carga de crédito para usar en el patio gastronómico o en las tiendas de merchandising y se podrá conocer la grilla completa, los horarios de cada show y los escenarios.
Así, Lollapalooza Argentina busca recuperar el sitio privilegiado entre los festivales que se realizan en nuestro país con el que contaba antes del inicio de la pandemia de coronavirus. Hasta el momento, la respuesta del público en la venta de tickets hace prever que así será.
(*) Agencia de noticias Telam.

Música
Diosque presenta “La Gran Mañana”, su nuevo álbum

Definido por el artista como su “trabajo mejor enfocado”, Diosque presenta su nuevo álbum: “La Gran Mañana”, obra que según su autor “nace de un profundo despertar personal, sensación que no experimentaba desde niño”.
El trabajo cuenta además con la participación de invitados destacados como Juliana Gattas e Isla de Caras.
”La Gran Mañana” tiene sus raíces en un significativo cambio personal en la vida de Juan Román Diosque. El artista explicó que su mejor momento del día es la mañana, una coincidencia que surgió al dejar de beber hace unos años.
El artista detalló: “Este cambio me llevó a despertar al amanecer, sintiendo una energía no conocida previamente, volviendo a reír a carcajadas y experimentando una sensación que no sentía desde mi niñez, aunque ahora con experiencia y el deseo de continuar mi camino como músico”.
Este proceso personal lo preparó para escribir un disco íntegro, y el título “La Gran Mañana” surgió como reflejo de su mañana, su soledad y su inspiración.
El álbum fue producido por Javier Belziti, Marcos Orellana y el propio Diosque. El músico también estuvo a cargo de la dirección artística. Belziti se encargó, además, de la grabación, mezcla y masterización del proyecto. Aunque todas las canciones fueron escritas por Juan Román Diosque, el álbum cuenta con una rica lista de colaboradores tanto en la composición como en la interpretación. Entre los músicos se destacan Matías Lascano en el bajo, Oliver Hipkin en la batería, Pablo Berardi en teclados y Eduardo Ferrer en voces.
“La Gran Mañana” incluye participaciones estelares, siendo Juliana Gattas invitada en el tema “Horizón” e Isla de Caras en la canción “Reconquista”.
La autoría de las canciones es mayoritariamente de Diosque, con co-autorías en varios temas como “Besar tus Ojos”, “Horizón”, “Reconquista”, “Sin Caer”, “Extracto”, “Un poco de autocrítica”, “Rumbo de las cosas” (junto a Ferrer, Belziti, Cura, Vallesi y Berardi), y “Luna para dos” (junto a Javier Maldonado).
(Fuente: SL CORPP – Prensa y Difusión Artística)
Mundo
Las mejores canciones del siglo, según la revista Rolling Stone

La revista Rolling Stone recopiló 25 años de éxitos que considera “clásicos” de todo el mapa musical y de todos los rincones del planeta.
La lista de las mejores canciones del siglo abarca 250 temas, pero la icónica publicación de cultura popular avisó que el número podría ampliarse.
A fin de cuentas, el siglo XXI no ha hecho más que empezar, y si algo ha demostrado es que los cambios han sido constantes. Del CD al iPod pasando por Napster y MySpace y la era brillante de Spotify.
“Vivimos en una época en la que tu próxima canción favorita podría provenir de cualquier lugar. Ese es el espíritu detrás de nuestra lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI hasta la fecha”, dice la publicación.
“Algunas de estas canciones son éxitos universales, otras son clásicos de culto influyentes. Pero esta lista se propone capturar toda la gloria caótica de la música del siglo XXI, canción por canción”, añaden.
Los temas elegidos podrán gustar más o menos pero provienen de todas partes. Solo en el Top Ten, encontramos bandas de Estocolmo, de Nashville y de los bares sórdidos de punk-rock de Nueva York.
Estas canciones abarcan desde Seúl a España y San Juan, desde Las Vegas a Veracruz y Versalles, desde Nigeria a México y Colombia. Hay reguetón, K-pop, drill y crunk, country, afrobeats, emo y sierreño.
Este es el top de las canciones elegidas exclusivamente por su “brillantez musical y originalidad”, advierte la revista para alejar el debate de alguna de sus provocativas elecciones.
1. “Get Ur Freak On” de Missy Elliott
Melissa Arnette Elliott conocida como Missy Elliott, es una rapera, cantante, productora y compositora estadounidense. En 2001 lanzó lo que es para Rolling Stone la mejor canción en lo que va de siglo. Después de este tema, “nada volvió a ser igual”.
La canción incorpora elementos del bhangra, un estilo musical y de danza originario del Punjab en la India, mientras que el riff principal —una frase corta y repetitiva— es interpretado en un instrumento tradicional llamado tumbi.
“Aunque pasaron más de dos décadas desde que el tema compuesto junto a Timbaland saliera al aire, ”Get Ur Freak On” sigue sonando a futuro: todo lo vibrante, inventivo y genial del pop del siglo XXI está aquí”, mencionaron en la revista. Cabe destacar que ganó el Grammy a Mejor Interpretación de Rap Solista en 2002.
2. “Maps” de Yeah Yeah Yeahs
El trío neoyorquino de art-punk Yeah Yeah Yeahs es un referente de autenticidad en la música alternativa y la canción —de 2003— elegida por la revista, tiene una historia de amor fallido detrás.
Es una balada sobre el amor a distancia entre Karen O y Angus Andrew, líder de la banda Liars. Sin que haya sido nunca confirmado, se rumorea que el título “Maps” significa My Angus Please Stay (Mi Angus, por favor, quédate).
Karen O y Angus Andrew comenzaron su relación en el 2000 y llegaron incluso a vivir juntos entre Brooklyn y Nueva Jersey. La pareja tuvo que lidiar con la dificultad de las giras, ya que ambos eran músicos con agendas muy demandantes y pasaban mucho tiempo separados. Finalmente, terminaron el vínculo en 2003. Durante la grabación del video musical, Karen O lloró de verdad cuando Angus Andrew llegó tarde al rodaje.
3. “Crazy in Love” de Beyoncé con Jay Z
Beyoncé en un puesto alto de cualquier lista no es una sorpresa. De hecho, en esta aparece más veces: en el puesto 32 con “Formation” y el 138 con “Déjà Vu”. “Desde el momento en que esos primeros trompos abren la canción, queda claro que Crazy in Love es más que un sencillo: fue una advertencia al resto del mundo del pop de que Beyoncé, la estrella solista, había llegado oficialmente”, escribieron los críticos musicales del magazine.
Un himno alegre y pegadizo destinado a “la grandeza desde el principio” que combina géneros como R&B, pop, hip hop, soul y funk. La letra habla sobre una obsesión amorosa intensa que lleva a actuar fuera de lo normal. En su momento, ganó el Grammy a Mejor Canción R&B y Mejor Colaboración de Rap/Sung en 2004.
¿En qué puestos quedaron los artistas latinos?
11. “Safaera” de Bad Bunny, Ñengo Flow y Jowell & Randy
Un reguetón típico con el conjunto de elementos rítmicos, vocales y culturales que se esperan del estilo. La canción se describió como un “Frankenstein del perreo”: contiene más de 10 cambios de ritmo y beat, fusionando trap, reggaetón, dembow y hasta referencias a hip hop de los 90. Ñengo Flow, con su voz rasposa, cierra la canción.
Desde Rolling Stone, expresaron: “Con su tema ‘Safaera’, el músico puertorriqueño fue aún más allá, consolidándose como el máximo innovador de la música latina”, además de decir que “Bad Bunny marca el comienzo de la nueva generación musical ávida de fiesta con una hazaña artística que gira a través de décadas de referencias”.
Por su parte, Bad Bunny aparece de nuevo en esta lista en el puesto 81 con su canción “Baile Inolvidable”, que estrenó este 2025.
14. “Gasolina” de Daddy Yankee y Eddie Dee
No nos quedamos cortos al decir que “Gasolina” es un fenómeno cultural perdurable que marcó un antes y un después en la música latina. Fue escrita por Daddy Yankee y Eddie Dee, y producida por Luny Tunes. Se grabó en 2002, pero se lanzó oficialmente en 2004, como parte del álbum “Barrio Fino”.
La canción es un himno del reguetón, surgido en el underground, que ayudó a popularizar este género musical globalmente y a posicionarlo en el mainstream. Con el tiempo, logró trascender fronteras y generaciones, siendo un clásico imprescindible del género y con ella su autor.
“Gasolina” trata sobre ser joven y festejar hasta que el cuerpo se rinda. La línea vocal de Daddy era rápida y furiosa, pero también fue la producción de Luny Tunes la que hizo historia con esa línea de sintetizador en tono menor, pesada y caricaturesca, que suena como una mezcla de un Clavinet y una mbira africana.
56. “La Tortura” de Shakira con Alejandro Sanz
Hay que avanzar hasta el puesto 56 para encontrar al siguiente latino de la lista. Es nada menos que la colombiana Shakira, pero no en soledad. Comparte ranking con el español Alejandro Sanz en una canción que combina pop latino, reguetón, y música electrónica, con toques de flamenco y percusiones caribeñas.
Este tema de 2005 narra un diálogo entre una mujer que no perdona una traición y un hombre que intenta justificarla. Es una mezcla de pasión, arrepentimiento y poder emocional. La frase “No sólo de pan vive el hombre” del estribillo alude a una cita bíblica (Mateo 4:4), un detalle poco habitual en una canción pop bailable.
“La improbable pareja irradiaba una energía y química infinitas que se grabaron a fuego en “La Tortura”, un acalorado tira y afloja entre un amante harto y su ex infiel que todavía está lleno de provocación y anhelo”, dijeron en Rolling Stone.
Alcanzó el número 1 en más de 20 países, incluyendo EE.UU. (Billboard Hot Latin Songs), y fue uno de los sencillos más vendidos del año 2005. Algunos dirán que consolidó a Shakira como estrella global bilingüe.
A continuación, otros artistas latinos que dijeron presente en la lista:
- 64. Peso Pluma y Eslabón Armado – “Ella Baila Sola”
- 77. Rosalía – “Malamente (Cap.1: Augurio)”
- 81. Bad Bunny – “Baile Inolvidable”
- 109. Karol G and Nicki Minaj – “Tusa”
- 111. Calle 13 – “Querido FBI”
- 113. Natalia Lafourcade – “Hasta La Raíz”
- 130. Selena Gomez – Hands to Myself
- 134. Luis Fonsi and Daddy Yankee feat. Justin Beiber – “Despacito”
- 146. Ivy Queen – “Quiero Bailar”
- 245. Tego Calderón – “Pa’ Que Retozen”
- 234. J Balvin and Willy William – “Mi Gente”
(Fuente: BBC Mundo – Por Cristina J. Orgaz)
Clips
“Fingí Demencia”, el videoclip recién estrenado por Luck Ra

Luck Ra presentó oficialmente el videoclip de su más reciente sencillo, “Fingí Demencia” (Cuarteto), una colaboración que consolida la presencia del cuarteto en la escena musical argentina actual. Es que la versión cuartetera del tema une al artista cordobés con RAMKY EN LOS CONTROLES, The La Planta y La K’onga.
La canción, que el artista presentó el pasado sábado 4 de octubre por primera vez en su debut en el Estadio Vélez, ya ha generado furor.
La dupla conformada por Luck Ra y RAMKY, quienes son amigos desde la infancia, es conocida como “imbatible” al momento de crear canciones que celebran la esencia de la música popular argentina. Asimismo, La K’onga también supo colaborar previamente con ellos en otro gran éxito, “Ya no vuelvas” (versión cuarteto).
Un poco de historia
El nuevo sencillo del cordobés aborda una situación universal: el encuentro inesperado con una persona del pasado que nos recuerda que algo que se creía eterno ya ha terminado. Ante esta realización, surge una súplica descrita como “el pedido más honesto”: “Haceme un último favor: fingí que esto no pasó”. El estribillo de la canción repite esta idea hasta convertirla en un mantra, sugiriendo que, en ocasiones, simular que algo nunca sucedió es necesario para poder soltarlo.
El video musical, dirigido y producido por Nahuel Alejo Rivas, busca plasmar el ambiente perfecto para la historia. La narrativa se desarrolla tras una fiesta y utiliza un filtro azul característico del artista, que visualmente representa el “corazón roto” del protagonista, aunque el apoyo de los amigos lo sostiene.
(Fuente: cusica.com)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso