Conéctate con nosotros

Música

Lustrosa primera jornada en el regreso del Quilmes Rock con un épico cierre de Gorillaz

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

En un primer día del regreso del Quilmes Rock marcado por las canciones perfectas de Estelares y Conociendo Rusia, la celebración a la permanente vigencia del legado de Virus, el reconocido pulso festivalero de Las Pelotas, la gran explosión de Trueno en terrenos rockeros y el amargo humor existencialista de El Cuarteto de Nos, Gorillaz puso un épico cierre en un predio de Tecnópolis ante unas 60 mil personas.

Si bien los grandes nombres y los sets a la altura de las respectivas expectativas que circularon a lo largo del día por los cinco escenarios ya permitían hablar de una muy buena presentación de esta edición del festival, el brutal despliegue sonoro e interpretativo del combo liderado por Damon Albarn elevó a niveles de excelencia el balance de la jornada.

También resultó una gran síntesis de lo ocurrido en las horas anteriores, porque la gran paleta sonora realzando grandes canciones de Gorillaz coronó una sucesión de sets en los que abundaron las tonadas redondas y las variantes estilísticas que permite el rock.

Aunque desde las 15 comenzaron a sucederse diversos shows, fue pasadas las 17, con la llegada masiva del público, en que la jornada comenzó a tomar color en los escenarios Quilmes y Rock, los dos más importantes del festival, con la presencia de Estelares, Airbag y Conociendo Rusia.

Como de costumbre, el grupo de Manuel Moretti sobresalió en el terreno de las canciones elegantes, de precisas melodías y buenas líricas, en un ajustado set; también en un plano cancionero aunque con otras intenciones, Conociendo Rusia prolongó ese momento de agradables tonadas.

Para el cierre de su set, Mateo Sujatovich, el artista que lleva adelante este proyecto, optó por “Rezo por vos”, toda una declaración de principios del legado que busca mantener con su obra.

En medio de ambos momentos pop, Airbag puso la cuota de rock clásico, con una presentación en la que no faltaron ninguno de los artilugios del género, pues hubo escenografía con llamaradas de fuego, solos de guitarras veloces tocados con los dientes, distorsión y baladas de tono épico, entre otras cosas.

Pero también hubo una buena versión con realce en sus colores hardcore de “Money for Nothing”, de Dire Straits, y un paseo por algunos riffs célebres, como el de “Walk this Way”, de Aerosmith.

Llamado a ser el gran toque emotivo de la jornada, la nueva reunión de Virus, con los hermanos Marcelo y Julio Moura, y el baterista Mario Serra, esquivó con elegancia esa etiqueta y reafirmó que los clásicos de ayer pueden sonar tan modernos como hace 40 años.

Con éxitos como “Imágenes paganas”, “Agujero interior”, “El probador”, “Amor descartable” y “Pronta entrega”, entre otros, Virus dejó en claro que se trata de un repertorio que goza de tal actualidad que aún se resiste a jugar en el terreno de la nostalgia. Que no se haya evocado de manera expresa -porque se trata de una presencia que sobrevuela permanentemente- la figura de Federico Moura fue acaso otra acertada toma de postura.

La frutilla del postre fue Benito Cerati de invitado en “Luna de miel de la mano” y la sincera alegría de Marcelo Moura por esa visita. Resultó inevitable recordar que Federico Moura fue el productor en el debut discográfico de Soda Stereo.

A Virus le siguió El Cuarteto de Nos, con sus ingeniosas y cadenciosas líricas que, camufladas de libre asociación, desafían al oyente con sus planteos existencialistas. Entre algunos estrenos de su inminente nuevo disco y clásicos como “El hijo de Hernández” y “Yendo a la casa de Damián”, la banda comandada por Roberto Musso redondeó una vibrante actuación que tuvo su momento más brillante en “Contrapunto para humano y computadora”.

En medio de tanto rock y pop tradicional, Trueno aportó la sangre nueva con un set que no se alejó de las sonoridades rockeras pero desde territorios del rap, ese espacio en donde se viene desarrollando desde hace tantos años.

Una vigorosa banda y un enérgico desempeño vocal con soltura para lanzar sus rimas le permitieron a Trueno ganarse a un público que en pocos minutos más iba a estar saltando al ritmo de Las Pelotas.

Precisamente, antes del gran número central de Gorillaz, el grupo de Germán Daffunchio jugó el juego que mejor le sale: el de animar con su sucesión de clásicos al público festivalero. Para ello, dejó de lado su faceta más melancólica y sus exploraciones sonoras para apostar sobre seguro.

En tanto, en un escenario ubicado en las márgenes de los dos centrales, Vicentico, Eruca Sativa y Los Pericos se repartían los horarios nocturnos.

Para el gran final de este primer día, que más temprano había tenido diversos artistas emergentes, se reservó a la gran atracción del festival y Gorillaz no defraudó. El set del combo de Damon Albarn fue una prueba de imaginación musical y un derroche de carisma. El cruce final con Trueno en “Clint Eastwood” dejó la gran postal del festival -y más allá también-.

De paso, los grandes momentos que abundaron en esta primera jornada hicieron olvidar el gusto amargo de la cancelación a último momento de Fito Páez por haber contraído coronavirus.

El Quilmes Rock, que volvió a la presencialidad tras nueve años de ausencia y una edición virtual realizada en 2020, tendrá hoy desde el mediodía su segunda y última jornada.

Nathy Peluso, Divididos, Los Auténticos Decadentes, Turf, Los Tipitos, Lit Killah y el homenaje a Catupecu Machu aparecen como las grandes atracciones para el cierre.

(*) Agencia de noticias Telam.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Vargas presenta “Nota negra”, una canción intensa, introspectiva y directa

Publicado

el

PH: Karol Prada

Vargas regresa con fuerza con su nuevo single “Nota Negra”, una canción intensa, introspectiva y directa, donde la traición, la transformación y la resistencia se fusionan en un relato visceral. Con una letra que dispara imágenes crudas y una producción que oscila entre lo oscuro y lo pulsante.

El músico venezolano radicado en Argentina transforma sus vivencias en canciones con potencia emocional y profundidad espiritual. Su música, entre lo alternativo y lo histriónico, combina lo autobiográfico con una búsqueda de sentido, equilibrio y expansión. No canta desde la herida, sino desde la alquimia.

Este lanzamiento marca el inicio de la gira “Quiero ir a tu casa”, donde Vargas y su banda recorrerán Santiago de Chile, Rosario, Mar del Plata y CABA.

Además, el 3 de octubre saldrá a la luz el esperado álbum “Nada que perder 2” -presentándolo ese mismo día con un show en CABA- una continuación emocional y conceptual de su obra anterior, que profundiza en el arte de renacer luego del colapso. Vargas ha trazado un camino de evolución artística y humana, donde cada disco refleja un estado de conciencia distinto.

Mirá y escuchá “Nota negra” en YouTube:

Próximos shows

  • Sábado 13 de septiembre: Vargas en Rosario, Argentina.
  • Viernes 3 de octubre: Vargas + Los Cristales en El Emergente. Francisco Acuña de Figueroa 1040, CABA. 20 hs. Entradas $12000.
  • Miércoles 3 de diciembre: Vargas en Bar Ramblas. Manuel Montt 370, Santiago de Chile. 20 hs.

(Fuente: Lucas Seoane – Prensa)

Sigue leyendo

Música

El “20 Tour 2025” de Coti llega al Teatro Ópera La Plata

Publicado

el

El domingo 9 de noviembre, Coti regresará al Teatro Ópera La Plata con un show muy especial en homenaje a su álbum “Esta Mañana y Otros Cuentos”, que cumple 20 años desde su lanzamiento. Será una noche inolvidable para el artista y sus fanáticos, en el marco de su gira nacional “20 TOUR 2025”.

El reconocido cantautor argentino celebrará las dos décadas de uno de sus discos más emblemáticos, editado en 2005, que incluye éxitos como “Nada Fue Un Error” (junto a Julieta Venegas y Paulina Rubio), “Tu Nombre”, y “Antes Que Ver El Sol”, entre otros clásicos.

El repertorio del show no solo repasará sus canciones más queridas, sino que también incluirá composiciones de su autoría escritas para otros artistas, que con el tiempo se convirtieron en verdaderos himnos de la música en español. Coti los interpretará con su estilo inconfundible y la energía que lo caracteriza.

Las entradas ya se encuentran a la venta por sistema Livepass y en la boletería del teatro.

Más presentaciones

Durante esta segunda mitad de 2025, el artista rosarino también continuará presentando nuevas versiones de sus temas más populares, tal como lo hizo 20 años atrás. Entre las colaboraciones más recientes ya se destacan “Dónde Están Corazón” (en versión cumbia con Valentino Merlo), “Tu Nombre” (en dúo con Yami Safdie), y “Te Quise Tanto” (junto a Miranda!).

Coti brindó un show el pasado 20 de junio en Rosario, ante una multitud de más de 100.000 personas, en el marco de una fecha muy especial: el Día de la Bandera.

Fue el encargado de cerrar los festejos oficiales al pie del imponente Monumento Nacional a la Bandera, con una presentación a la altura de la ocasión.

Con más de 3.7 millones de oyentes mensuales en Spotify, Coti continúa consolidándose como una figura esencial de la música argentina y latinoamericana, y se prepara para cerrar el año con una celebración a la altura de su trayectoria.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

Eros Ramazzotti presentó su último tema: “Mi día preferido”

Publicado

el

Después de tres años de su último disco, Eros Ramazzotti comienza una nueva etapa en su carrera. El cantante italiano anunció su tour “Una historia importante World Tur” y una nueva canción, “Mi día preferido” (Il mio giorno preferito) que ya puede escucharse y disfrutar el video.

El tema fue compuesto por Ramazzotti junto a Edoardo D’Erme, Tommaso Paradiso, CanovA, Antonio Cirigliano y producido por CanovA, en versión italiana y española. Una pieza pop que confirma una vez más la capacidad del artista para renovarse. “Entre la soledad y el deseo de evasión, ‘Mi día preferido’ es un renacimiento emocional que transforma lo ordinario en algo especial, hablando al corazón sin perder el contacto con el presente”, destacó en un mensaje su sello discográfico.

El video fue dirigido por Giacomo Triglia, es un mosaico de rostros, gestos y miradas que cuentan la música de Eros Ramazzotti a través de un entramado de emociones diversas vividas mientras la música fluye en los auriculares. Cada uno inmerso en su propio silencio y en su propia historia, y, sin embargo, parte de una misma respiración.

Con más de 80 millones de discos vendidos y 5 mil millones de reproducciones a nivel mundial, Ramazzotti sigue sorprendiendo con la fuerza y la energía de más de 40 años de éxitos internacionales.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº