

Música
Maroon 5 en el Campo de Polo: una dulce revancha a puro baile
Por Hernani Natale (*)
Tras la doble frustración de haber tenido que postergar su show en nuestro país en 2020 y 2021, debido a las restricciones sanitarias por la pandemia de coronavirus, Maroon 5 se tomó el viernes una dulce revancha al concretar su reencuentro con los fans locales en un concierto en el Campo Argentino de Polo, en el barrio porteño de Palermo, en el que el baile fue el gran protagonista.
Los innumerables y pegadizos hits, el predominio rítmico, las impecables interpretaciones y el magnetismo de su líder, el cantante Adam Levine, fueron los ingredientes que coincidieron para que Maroon 5 brillara ante los 40.000 seguidores argentinos que se acercaron al lugar, según datos de los organizadores, que también informaron de 100.000 personas conectadas a la transmisión por streaming de Flow.
En tal sentido, la banda se aseguró que en su repertorio no faltara ninguno de sus grandes clásicos y optó por agruparlos en tandas que oficiaron de muestra de sus distintas caras musicales, desde las cercanas al funk y la disco, pasando por las baladas más convencionales y las incursiones en rítmicas ligadas a lo urbano.
Más allá del mayor o menor golpe efectivo en cada pasaje, la solidez de la banda y el particular brillo que le dan el guitarrista James Valentine, brillante en la labor rítmica con su toque funky y preciso a la hora de los solos; y el gran frontman y notable cantante Adam Levine mantienen su intensidad a lo largo de todo el concierto.
La presencia de Maroon 5 ya de por sí despertó gran expectativa por el condimento dramático que le confiere el haber sufrido la cancelación de su concierto el 12 de marzo de 2020, pocas horas antes de su inicio, debido a que se anunciaban las primeras restricciones sanitarias ante el avance del coronavirus. Como si eso fuera poco, el recrudecimiento del confinamiento se volvió a sentir en marzo de 2021, fecha elegida por la banda para la reprogramación del postergado show.
Así se notó el viernes cuando alrededor de las 21.40 el grupo puso en marcha su presentación con un vendaval de diez canciones sin interrupción entre el final de una y el comienzo de la otra, en el que desplegó lo mejor de su repertorio escénico.
Con el ritmo como gran timonel, Maroon 5 hizo gala de un elegante funk y disco, todo pasado por el tamiz del pop, a través de una seguidilla conformada por “Moves Like Jagger”, “This Love -con Levine luciéndose con un solo de guitarra hacia el final-, “Stereo Hearts”, “One More Night”, “Animals”, “What Lovers Do”, “Makes Me Wonder”, “Wait”, “Maps” y “Harder to Breathe”.
Los falsetes de Levine, tan asociados a los Bee Gees como a Prince o Michael Jackson; la base rítmica conformada por las guitarras de Valentine y Jesse Carmichael, el bajo de Sam Farrar y la batería de Matt Flynn; y las sutilezas electrónicas del tecladista y programador PJ Morton, se confabularon para brindar una lúcida lectura pop a sonidos negros.
Recién en la mitad del concierto llegó el respiro con las palabras de Levine recordando el infortunio de dos cancelaciones y resaltando por eso mismo su alegría de estar finalmente frente al público argentino
“Que tengan la mejor noche posible….carajo”, dijo el cantante, quien remarcó esta última palabra en un claro español, aunque aclaró que era una las pocas que había aprendido de nuestro idioma.
Sentado en un banquito al borde de una pasarela que lo acercaba al público, en compañía de los dos guitarristas, el vocalista entonó la acústica “Payphone” y dio inicio a otro momento musical del show, en donde aparecieron más baladas y sonoridades urbanas, como el caso de “Girls Like You”.
“Lost”, “Beautiful Mistakes”, “Don’t Wanna Know” y “Cold” conformaron un bloque que conectó ya no tanto desde el baile, sino desde la emoción, aunque tal vez aquí se haya visto el costado menos interesante y más previsible de la banda. Y aunque no perdió precisión ni efectividad al encarar las baladas en relación a su cara más bailable, transitó por terrenos más convencionales.
“Sunday Morning” con el piano soulero dieron otro tono a este último tramo y ofreció acaso uno de los momentos más inspirados de la noche, con su vibrante crescendo rítmico y su solo de guitarra final de conmovedor tono.
El cierre antes de los bises fue con la mencionada “Girls Like You”, que trajo a Cardi B desde las pantallas con su parte rapeada.
“Love Somebody”, “Memories” y “She Will Be Loved” se sucedieron en unos bises que se mantuvieron en la senda de las baladas. Sin embargo, junto a ciertas infaltables expresiones demagógicas -como el elogio a la comida y a las chicas argentinas- fueron preparando el terreno para la gran explosión final.
Alrededor de una hora y media después del arranque con “Moves Like Jagger”, Levine y compañía volvían a invitar a mover el cuerpo con “Sugar”, en una prueba cabal de las virtudes de la banda en materia bailable.
Sobre el final, con los miembros de la banda fundidos en un abrazo en el centro del escenario, saludando con una reverencia al público, quedó finalmente un dulce sabor a revancha que minimizó la frustración a último minuto de hace dos años y la larga espera. Y encima fue con gran baile incluido.
(*) Agencia de noticias Telam

Música
Jula Rock lanza su nuevo tema: “Es Hoy”

Jula Rock lanza “Es Hoy”, un nuevo single acompañado por un videoclip anunciado como “Demoledor”. Asimismo, la banda anuncia una nueva fecha de presentación para el domingo 10 de agosto a las 21, en Liverpool Bar de José A. Cabrera 4255, en el porteño barrio Palermo.
La banda liderada por Julieta Barreyro, arrancó el segundo semestre con esta nueva canción, que además viene acompañada de un video donde la estética, la personalidad y la calidad musical son los principales protagonistas.
Este nuevo material audiovisual fue grabado en el mes de mayo y estuvo a cargo de MX Audiovisual, mientras que la canción se grabó en Estudio Urizen y Doble B estudio, mezclado por Tomas Davies y masterizado por Daniel Osorio.
El tema se suma a “De Pie”, y son los adelantos que Barreyro había prometido a principios de año cuando se anunció la fecha de “Casa Colombo”, en donde pudo cantarlas a modo de estreno ya que nunca las había presentado en vivo.
- Jula Rock está integrada por:
- Julieta Barreyro: Voz
- Dani Alk: Guitarra
- Fede Martínez: Batería
- Denise Vigno: Bajo
(Fuente: Prensacciones – Prensa y difusión)
Música
“Fabiana Cantilo – Sinfónico”, llega en agosto a San Isidro

Fabiana Cantilo se presentará el mes próximo en el Teatro Don Bosco de San Isidro. Será el 9 de agosto en la sala de calle Diego Palma al 289, con el espectáculo “Fabiana Cantilo – Septeto Sinfónico”.
Desde sus inicios en la escena musical argentina, Cantilo ha sido una figura icónica y respetada. Con hits como “Detectives”, “Mi enfermedad”, “Mary Poppins y el deshollinador”, “Nada es para siempre”, “Una tregua”, “Ya fue… entre otros”. Ha marcado la historia del rock nacional. Ahora, en este nuevo proyecto, muestra su versatilidad y pasión por la música, haciendo un recorrido por icónicas canciones del rock nacional en formato sinfónico.
El cuarteto de cuerdas, formado por violín 1, violín 2, viola y cello, se une a un trío de vientos y elementos percusivos acústicos para crear una sonoridad orquestal sinfónica, pero con un toque íntimo y suave del que se podrá disfrutar en Teatro Don Bosco, con entradas a la venta por sistema TuEntrada.
Creando un equilibrio perfecto entre dos estilos musicales, ofreciendo una experiencia en vivo inolvidable, la voz de Cantilo brilla en este contexto, con matices y colores que se perdían en otros entornos.
“Fabiana Cantilo Sinfónico” es una celebración de 40 años de rock nacional y un nuevo capítulo en su carrera.
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Clips
Beto Cuevas y una nueva versión de “El Duelo”, junto a Luz Gaggi

Antes de regresar a la Argentina en el marco de su gira acústica, Beto Cuevas presenta una nueva versión de “El Duelo” junto a Luz Gaggi. La emblemática canción de La Ley revive en una reversión única junto a una de las voces más prometedoras de la nueva generación.
La colaboración se destaca por la fusión de ambas voces: la interpretación profunda de Beto se complementa con la potencia y expresividad de Luz, generando un diálogo vocal que le da una nueva vida a este clásico.
“El Duelo” es una balada romántica del estilo característico de Beto Cuevas, una canción significativa del rock latino, caracterizada por su estructura melódica, letras introspectivas y un estribillo pegadizo. Sin perder la esencia original en esta versión, habla de la pérdida y el desamor desde una mirada profunda.
La canción formó parte del mítico álbum “MTV Unplugged” de La Ley, y en esta oportunidad es reinterpretada en el marco del proyecto solista de Beto Cuevas, quien le rinde homenaje a ese disco con su gira “Beto Cuevas Acústico” , con la que regresará al país en septiembre de este año. Con producción de Fenix Entertainment, el show llegará a Buenos Aires el 12 y 13 de septiembre en el Teatro Gran Rex. La función del 12 agotó todas las localidades en tan solo 72 hs, motivo por el cual se sumó una nueva fecha el 13. Además, el 14 del mismo mes, sumará una parada a su gira por Argentina y se presentará en Mendoza.
Beto Cuevas, nacido el 12 de septiembre de 1967 en Santiago de Chile, es uno de los artistas más influyentes del rock en español. Fue el vocalista y rostro principal de La Ley, banda chilena que marcó una era en los años 90 con discos como “Invisible”, “Vértigo” y el icónico “MTV Unplugged”. Gracias a su inconfundible voz y su fuerte conexión con el público, Beto y la banda recibieron múltiples reconocimientos, incluyendo premios Grammy y Grammy Latinos. Tras la pausa de La Ley en 2005, Cuevas inició una carrera solista con éxitos como “Miedo Escénico” y “Transformación”, que lo consolidaron como un artista versátil y en constante evolución.
En 2019, debutó como actor interpretando a Jesús en “Jesucristo Superestrella”, recibiendo elogios por su intensidad escénica. En 2025 lanzó BC Acústico, un homenaje al formato unplugged, producido por Humberto Gatica y grabado en vivo en Chile, con colaboraciones destacadas como Ely Guerra y Javiera Flores. El álbum está disponible en plataformas digitales, vinilo y formato Atmos.
Además, prepara un nuevo disco de rock para finales de 2025, reafirmando su vigencia artística y su compromiso con la innovación musical.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso