Conéctate con nosotros

Música

misi presenta “Slagbaai”, una isla hecha disco

Publicado

el

Tapa de “Slagbaai”

En su álbum debut, editado por el sello Elefante en la habitación!, la compositora y performer misi comparte siete canciones de folk-pop impresionista “inspirado en un lugar inventado”, según detalla el comunicado promocional de la obra.

misi, productora activa en la escena cultural de la ciudad de Buenos Aires desde 2014, luego de presentar dos EP (“Fuego”, en 2018, y “El Temporal”, en 2020) y varios singles, estrena su primer disco de larga duración: “Slagbaai”.

Se trata de un trabajo conceptual basado en una isla imaginaria y en el viaje de la autora por aquellos paisajes inventados: “El recorrido por esta isla es un recorrido por mis pensamientos, mis preocupaciones, mis recuerdos”, explica misi, para luego añadir: “La isla viene a ser esta posibilidad de estar un rato sola en un lugar seguro y especial, como cuando escribo canciones, y darme el espacio de armar y desarmar, de imaginar, de preguntarme, de recordar”.

PH: A. Jade Ferrari

Integrado por siete canciones delicadas y dueñas de una estética folk-pop impresionista, “Slagbaai”, producido por Moreu y misi y grabado con el apoyo de la Fundación Besares (Berlín-BsAs), tiene un espíritu vivo y místico que es logrado gracias a una instrumentación orgánica lograda con batería, guitarra, piano, contrabajo, violines y voces.

“Entre una atmósfera en la que dialogan con naturalidad lo crudo y lo dreamy, misi hace una oda a los pensamientos y sus redes, al juego de desenredarlas para volverlas a enredar. A su vez, propone preguntas sobre el tiempo libre; sobre cómo gestionarlo, como disfrutarlo, cómo dejar de luchar contra el tiempo productivo o cómo volver a un deseo más originario e intuitivo”, amplia la promoción de la obra.

El debut de misi cuenta con colaboraciones de Candelaria Zamar, Natalia Spiner y Melina Moguilevky, además de la participación de Guido Moretti, Leandro López, Fernando Fontenla, Paco Leiva y Uciel Sola.

“Slagbaai” también contará con una película realizada por Mai Lumi y misi, film que aún no tiene una fecha de estreno definida pero ya se encuentra en la última etapa de edición.

Sobre esta faceta del álbum, la creadora detalló: “La idea de hacer una película fue algo que surgió de forma natural e inesperada, como un proceso en paralelo a la grabación del disco, que terminó influenciándolo integralmente y consolidándolo como un disco conceptual. La peli se filmó en General Las Heras, provincia de Buenos Aires, y está compuesta por cuatro capítulos donde una extraña princesa explora la isla de Slagbaai y se enreda en sus propios pensamientos, tratando de cruzar el puente para salir de allí. Como Penélope, todos los días teje y desteje los misteriosos hilos que acompañan la espiral de sus pensamientos y el recorrido por la hermosa isla”.

(Fuente: Loreta Neira Ocampo – Prensa)

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Mundo

Las mejores canciones del siglo, según la revista Rolling Stone

Publicado

el

La revista Rolling Stone recopiló 25 años de éxitos que considera “clásicos” de todo el mapa musical y de todos los rincones del planeta.

La lista de las mejores canciones del siglo abarca 250 temas, pero la icónica publicación de cultura popular avisó que el número podría ampliarse.

A fin de cuentas, el siglo XXI no ha hecho más que empezar, y si algo ha demostrado es que los cambios han sido constantes. Del CD al iPod pasando por Napster y MySpace y la era brillante de Spotify.

“Vivimos en una época en la que tu próxima canción favorita podría provenir de cualquier lugar. Ese es el espíritu detrás de nuestra lista de las 250 mejores canciones del siglo XXI hasta la fecha”, dice la publicación.

“Algunas de estas canciones son éxitos universales, otras son clásicos de culto influyentes. Pero esta lista se propone capturar toda la gloria caótica de la música del siglo XXI, canción por canción”, añaden.

Los temas elegidos podrán gustar más o menos pero provienen de todas partes. Solo en el Top Ten, encontramos bandas de Estocolmo, de Nashville y de los bares sórdidos de punk-rock de Nueva York.

Estas canciones abarcan desde Seúl a España y San Juan, desde Las Vegas a Veracruz y Versalles, desde Nigeria a México y Colombia. Hay reguetón, K-pop, drill y crunk, country, afrobeats, emo y sierreño.

Este es el top de las canciones elegidas exclusivamente por su “brillantez musical y originalidad”, advierte la revista para alejar el debate de alguna de sus provocativas elecciones.

1. “Get Ur Freak On” de Missy Elliott

Melissa Arnette Elliott conocida como Missy Elliott, es una rapera, cantante, productora y compositora estadounidense. En 2001 lanzó lo que es para Rolling Stone la mejor canción en lo que va de siglo. Después de este tema, “nada volvió a ser igual”.

La canción incorpora elementos del bhangra, un estilo musical y de danza originario del Punjab en la India, mientras que el riff principal —una frase corta y repetitiva— es interpretado en un instrumento tradicional llamado tumbi.

“Aunque pasaron más de dos décadas desde que el tema compuesto junto a Timbaland saliera al aire, ”Get Ur Freak On” sigue sonando a futuro: todo lo vibrante, inventivo y genial del pop del siglo XXI está aquí”, mencionaron en la revista. Cabe destacar que ganó el Grammy a Mejor Interpretación de Rap Solista en 2002.

2. “Maps” de Yeah Yeah Yeahs

El trío neoyorquino de art-punk Yeah Yeah Yeahs es un referente de autenticidad en la música alternativa y la canción —de 2003— elegida por la revista, tiene una historia de amor fallido detrás.

Es una balada sobre el amor a distancia entre Karen O y Angus Andrew, líder de la banda Liars. Sin que haya sido nunca confirmado, se rumorea que el título “Maps” significa My Angus Please Stay (Mi Angus, por favor, quédate).

Karen O y Angus Andrew comenzaron su relación en el 2000 y llegaron incluso a vivir juntos entre Brooklyn y Nueva Jersey. La pareja tuvo que lidiar con la dificultad de las giras, ya que ambos eran músicos con agendas muy demandantes y pasaban mucho tiempo separados. Finalmente, terminaron el vínculo en 2003. Durante la grabación del video musical, Karen O lloró de verdad cuando Angus Andrew llegó tarde al rodaje.

3. “Crazy in Love” de Beyoncé con Jay Z

Beyoncé en un puesto alto de cualquier lista no es una sorpresa. De hecho, en esta aparece más veces: en el puesto 32 con “Formation” y el 138 con “Déjà Vu”. “Desde el momento en que esos primeros trompos abren la canción, queda claro que Crazy in Love es más que un sencillo: fue una advertencia al resto del mundo del pop de que Beyoncé, la estrella solista, había llegado oficialmente”, escribieron los críticos musicales del magazine.

Un himno alegre y pegadizo destinado a “la grandeza desde el principio” que combina géneros como R&B, pop, hip hop, soul y funk. La letra habla sobre una obsesión amorosa intensa que lleva a actuar fuera de lo normal. En su momento, ganó el Grammy a Mejor Canción R&B y Mejor Colaboración de Rap/Sung en 2004.

¿En qué puestos quedaron los artistas latinos?

11. “Safaera” de Bad Bunny, Ñengo Flow y Jowell & Randy

Un reguetón típico con el conjunto de elementos rítmicos, vocales y culturales que se esperan del estilo. La canción se describió como un “Frankenstein del perreo”: contiene más de 10 cambios de ritmo y beat, fusionando trap, reggaetón, dembow y hasta referencias a hip hop de los 90. Ñengo Flow, con su voz rasposa, cierra la canción.

Desde Rolling Stone, expresaron: “Con su tema ‘Safaera’, el músico puertorriqueño fue aún más allá, consolidándose como el máximo innovador de la música latina”, además de decir que “Bad Bunny marca el comienzo de la nueva generación musical ávida de fiesta con una hazaña artística que gira a través de décadas de referencias”.

Por su parte, Bad Bunny aparece de nuevo en esta lista en el puesto 81 con su canción “Baile Inolvidable”, que estrenó este 2025.

14. “Gasolina” de Daddy Yankee y Eddie Dee

No nos quedamos cortos al decir que “Gasolina” es un fenómeno cultural perdurable que marcó un antes y un después en la música latina. Fue escrita por Daddy Yankee y Eddie Dee, y producida por Luny Tunes. Se grabó en 2002, pero se lanzó oficialmente en 2004, como parte del álbum “Barrio Fino”.

La canción es un himno del reguetón, surgido en el underground, que ayudó a popularizar este género musical globalmente y a posicionarlo en el mainstream. Con el tiempo, logró trascender fronteras y generaciones, siendo un clásico imprescindible del género y con ella su autor.

“Gasolina” trata sobre ser joven y festejar hasta que el cuerpo se rinda. La línea vocal de Daddy era rápida y furiosa, pero también fue la producción de Luny Tunes la que hizo historia con esa línea de sintetizador en tono menor, pesada y caricaturesca, que suena como una mezcla de un Clavinet y una mbira africana.

56. “La Tortura” de Shakira con Alejandro Sanz

Hay que avanzar hasta el puesto 56 para encontrar al siguiente latino de la lista. Es nada menos que la colombiana Shakira, pero no en soledad. Comparte ranking con el español Alejandro Sanz en una canción que combina pop latino, reguetón, y música electrónica, con toques de flamenco y percusiones caribeñas.

Este tema de 2005 narra un diálogo entre una mujer que no perdona una traición y un hombre que intenta justificarla. Es una mezcla de pasión, arrepentimiento y poder emocional. La frase “No sólo de pan vive el hombre” del estribillo alude a una cita bíblica (Mateo 4:4), un detalle poco habitual en una canción pop bailable.

“La improbable pareja irradiaba una energía y química infinitas que se grabaron a fuego en “La Tortura”, un acalorado tira y afloja entre un amante harto y su ex infiel que todavía está lleno de provocación y anhelo”, dijeron en Rolling Stone.

Alcanzó el número 1 en más de 20 países, incluyendo EE.UU. (Billboard Hot Latin Songs), y fue uno de los sencillos más vendidos del año 2005. Algunos dirán que consolidó a Shakira como estrella global bilingüe.

A continuación, otros artistas latinos que dijeron presente en la lista:

  • 64. Peso Pluma y Eslabón Armado – “Ella Baila Sola”
  • 77. Rosalía – “Malamente (Cap.1: Augurio)”
  • 81. Bad Bunny – “Baile Inolvidable”
  • 109. Karol G and Nicki Minaj – “Tusa”
  • 111. Calle 13 – “Querido FBI”
  • 113. Natalia Lafourcade – “Hasta La Raíz”
  • 130. Selena Gomez – Hands to Myself
  • 134. Luis Fonsi and Daddy Yankee feat. Justin Beiber – “Despacito”
  • 146. Ivy Queen – “Quiero Bailar”
  • 245. Tego Calderón – “Pa’ Que Retozen”
  • 234. J Balvin and Willy William – “Mi Gente”

(Fuente: BBC Mundo – Por Cristina J. Orgaz)

Sigue leyendo

Clips

“Fingí Demencia”, el videoclip recién estrenado por Luck Ra

Publicado

el

Luck Ra presentó oficialmente el videoclip de su más reciente sencillo, “Fingí Demencia” (Cuarteto), una colaboración que consolida la presencia del cuarteto en la escena musical argentina actual. Es que la versión cuartetera del tema une al artista cordobés con RAMKY EN LOS CONTROLES, The La Planta y La K’onga.

La canción, que el artista presentó el pasado sábado 4 de octubre por primera vez en su debut en el Estadio Vélez, ya ha generado furor.

La dupla conformada por Luck Ra y RAMKY, quienes son amigos desde la infancia, es conocida como “imbatible” al momento de crear canciones que celebran la esencia de la música popular argentina. Asimismo, La K’onga también supo colaborar previamente con ellos en otro gran éxito, “Ya no vuelvas” (versión cuarteto).

Un poco de historia

El nuevo sencillo del cordobés aborda una situación universal: el encuentro inesperado con una persona del pasado que nos recuerda que algo que se creía eterno ya ha terminado. Ante esta realización, surge una súplica descrita como “el pedido más honesto”: “Haceme un último favor: fingí que esto no pasó”. El estribillo de la canción repite esta idea hasta convertirla en un mantra, sugiriendo que, en ocasiones, simular que algo nunca sucedió es necesario para poder soltarlo.

El video musical, dirigido y producido por Nahuel Alejo Rivas, busca plasmar el ambiente perfecto para la historia. La narrativa se desarrolla tras una fiesta y utiliza un filtro azul característico del artista, que visualmente representa el “corazón roto” del protagonista, aunque el apoyo de los amigos lo sostiene.

(Fuente: cusica.com)

Sigue leyendo

Música

Piedad y Traición lanza su nuevo single: “Un loco lindo”

Publicado

el

Piedad y Traición tiene nuevo single y videoclip. La banda sureña de rock alternativo lanza “Un loco lindo”, adelanto de “Todo por Vos”, su futuro tercer álbum de estudio.

Además, anunció nuevos shows. Luego de abrir para Juana La Loca en Makena, fue banda apertura a sala llena de Malosetti el pasado 18 de septiembre y hará lo propio con Suéter el 30 de octubre y con Héctor Starc el 5 de noviembre, todos en Mr. Jones de Palermo, de calle Gorriti 5143.

La música de “Un loco lindo” fue compuesta por Daniel Alejandro San Leone y Luciano Javier Alegre y la letra pertenece a San Leone. Ya se encuentra en las plataformas digitales y el video en su canal oficial de YouTube:

“‘Un loco lindo’ es un tema que llegó para quedarse y acompañar a quienes enfrentan desafíos de salud mental a través del arte y la expresión. En sus versos convive una suerte de puente literario en el que Leopoldo Lugones y Jorge Luis Borges entrelazan su búsqueda existencial. Es un refugio donde la vulnerabilidad se transforma en fortaleza. Una canción de apego que muchos podrán abrazar y sentir el eco de sus voces silenciadas resonando cada vez más fuerte en torno a un encuentro filosófico, literario y emocional en el que el sufrimiento, el dolor y la impotencia se transforman en creación”, destaca el comunicado promocional de la obra.

Asimismo, Daniel San Leone se destaca: “El arte humano, con su capacidad de transmitir emociones, historias y perspectivas únicas, será un faro en un mundo dominado por la tecnología y la IA. A medida que lo virtual se incremente, el arte será un recordatorio de nuestra esencia humana, de la imperfección y la belleza de lo auténtico. En un futuro plagado de algoritmos, la creatividad artística será el puente que nos conecte con nuestra humanidad compartida, recordándonos que, detrás de cada innovación hay una chispa humana que la hizo posible”.

El tema cuenta con tres invitados: Rodi Turina, responsable del solo de guitarra, Guille De Luca en batería y Leo Caparelli en teclados. El clip de “Un loco lindo” fue dirigido por Gaby Smith para Lion Films.

(Fuente: Diego Perri – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº