Conéctate con nosotros

Clips

Moris y Antonio Birabent reactualizan “El oso” y su “necesario” mensaje pacifista

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

El gran trovador del rock argentino Moris y su hijo Antonio Birabent registraron juntos una nueva versión del clásico “El oso”, que incluye un cuarteto de cuerdas, y reactualiza su mensaje “pacifista y de libertad”, tal como destacaron ambos artistas.

“Volver a grabar ‘El oso’, tanto para mí como para Antonio, es una alegría en el sentido que es un mensaje pacifista, en estos tiempos donde es tan necesario. También es un mensaje ecológico que apuesta al ansia de libertad que todos tenemos y a valorizar esa naturaleza a la cual le debemos todo”, comentó su autor a pedido de la agencia de noticias Télam.

Por su parte, Birabent consideró que se trata de “una canción especial, generacionalmente hablando”, al puntualizar que “es una fábula para niños pero nos toca a los adultos de una manera muy contundente” por la temática que aborda.

La nueva versión cuenta con los arreglos y la dirección musical del pianista Lolo Micucci, la guitarra de Víctor Volpi, el bajo de Horacio Salerno y la batería de Cristhian Faiad, y suma un cuarteto de cuerdas conformado por Natalia Cabello y Julieta Bril, en violín; Elizabeth Ridolfi, en viola; y Paula Pomeraniec, en cello.

La canción, disponible desde este viernes en plataformas digitales, está acompañada de un videoclip dirigido por Augusto González Polo, que tuvo a Pablo Padovani como montajista.

“Nos dimos el gusto de grabarla con una orquesta de cuerdas compuesta por cuatro violinistas que le pusieron toda el aura femenina armónica a la idea de la canción de pacifismo, de ansias de libertad, de ecología y de búsqueda de un tiempo de paz y de armonía que abarque a todos”, señaló Moris.

Respecto a las motivaciones para que este clásico tuviera una nueva versión, Birabent comentó que la idea partió de César Isella, el hijo del recordado artista, quien maneja la plataforma digital Limbo; y que la propuesta fue aceptada de buena gana debido a que era parte de los shows conjuntos que llevan adelante padre e hijo, pero nunca había sido registrada en ese formato.

Precisamente, este trabajo aparece poco después de la edición de “La última montaña”, segundo trabajo de Moris y Antonio Birabent, sucesor de “Familia canción”, de 2011.

Pero aunque “El oso” tiene poco más de 50 años y se posicionó como una composición clave e ineludible a la hora de repasar la historia del rock argentino, en sus primeras décadas de vida no fue muy tenida en cuenta por su autor, quien no solía incluirla en su repertorio habitual.

Esto provocó que hasta el propio Antonio Birabent prácticamente no supiera de su existencia y recién recalara en ella cuando fue convocado para la película “Tango feroz”, de 1993, en donde la interpretó.

“Mi padre cuenta que, si bien la canción quedó en su primer disco, podría no haber entrado. Le daba valor, pero no ponía el énfasis en esa canción más que en otras. De hecho, recuerda que no la cantó mucho en esos primeros años”, narró al ser consultado por Telam.

Cabe destacar que “El oso” aparece en el primer disco de Moris, el emblemático “Treinta minutos de vida”, que también contenía “De nada sirve”, “Pato trabaja en una carnicería” y “Escúchame entre el ruido”, entre otras.

En el plano personal, Birabent comentó: “De chico no conocía la canción, definitivamente. Nos fuimos a España y allá mi padre no la cantaba, no era de su repertorio. Yo me encuentro con la canción cuando tengo casi 20 años. Es una canción que la gente recuerda mucho y, sin embargo, debe ser una de las que menos me identifican. Como cantante, como intérprete, evolucioné hacia un lado tan distinto que me parece bien que haya una versión actual”.

A la hora de hacer historia, reveló que el tema surgió a pedido de una maestra jardinera, pero que “con los años, se transformó en algo que excedió ese ámbito infantil”.

“Es probable que hoy la canción sea más combativa y más de denuncia que hace 50 años. Tal vez, hace 50 años tenía un valor filosófico, pero ahora tiene un valor más cotidiano. Por otro lado, habla de cosas que acompañan al ser humano toda su existencia. La libertad, el destino de nuestras vidas son preguntas que se han hecho nuestros antecesores, nos hacemos y se harán nuestros descendientes”, opinó Birabent.

Pero más allá de valores contenidos en la canción y del lugar que ocupa en la cultura popular, el músico rescató especialmente el momento de “comunión” artística que atraviesa con su padre, por lo que entiende que esta versión tiene para ellos “un gran significado”.

“Esta es una manera de actualizar una canción con voces distintas. La versión es bastante parecida a como la tocamos en vivo. Lo que agregó Lolo fue el cuarteto de cuerdas que le da una grandiosidad y un sentimiento, pero es una versión que podríamos cantar dormidos de tan incorporada que la tenemos. Y de alguna forma, fue así”, concluyó.

(*) Agencia de noticias Telam

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Rubén Rada y Agarrate Catalina hacen su “Terapia de Murga”

Publicado

el

El 1 de octubre Buenos Aires será testigo de un evento inolvidable: “Terapia de Murga”, un espectáculo que reúne a dos gigantes de la música uruguaya y de su cultura en general: Rubén Rada y la murga Agarrate Catalina. El show, que fue todo un éxito en su país, se presenta por primera vez en escenarios argentinos con promesa de una noche cargada de música, humor y emoción.

Rada, leyenda viva de la música popular uruguaya, con una carrera que abarca más de cinco décadas, se une a Agarrate Catalina, la murga más reconocida y premiada de Latinoamérica. Juntos, ofrecen una propuesta escénica única donde el repertorio de ambos se reinterpreta con una mirada teatral y festiva. Esta “Terapia de Murga” no solo entretiene, sino que también celebra la identidad cultural del Uruguay, exaltando sus sonidos, historias y costumbres con un estilo irreverente y profundo.

El espectáculo tendrá lugar en Ciudad Cultural Konex a partir de las 21, con entradas a la venta desde $35.000.

Sigue leyendo

Clips

Dyango junto a Ángela Leiva en una nueva versión de “Por volverte a ver”

Publicado

el

El reconocido artista español Dyango, referente indiscutido de la canción romántica en el mundo hispano, lanzó “Por volverte a ver”, como segundo anticipo de su próximo trabajo discográfico titulado “Su Amigo Dyango”.

En esta emotiva versión del clásico de Dyango se suma la voz y el talento de Angela Leiva, una de las intérpretes más populares de la música latina actual.

La fusión de sus estilos da como resultado una interpretación profunda y conmovedora, que renueva el espíritu de la canción y conecta con las nuevas generaciones.

En “Por volverte a ver”, además de Dyango y Angela Leiva, participan Benjamín López Barrios en guitarra, Fidel Muleten bajo, Martín Aguilar en piano y teclados y Juan Barone en batería.

La producción artística fue de Benjamín López Barrios y Fidel Mulet, este último, quien también se encargó de la mezcla y el mastering.

Este lanzamiento, como todas las canciones del proyecto, vendrá acompañado por un videoclip oficial dirigido por Denis Henry.

La producción pjecutiva es de Típica Records con la colaboración de Sony Music Publishing Argentina.

Cómo será el nuevo disco

“Su Amigo Dyango” será un álbum doble muy especial, donde el maestro compartirá canciones con destacadas figuras de la música en español de invitados de Argentina, España, Colombia y Uruguay, en un recorrido artístico marcado por la amistad, la admiración y el amor por la canción.

El primer single de este nuevo proyecto fue “Si la vieras con mis ojos”, en la cual se suma la voz y sensibilidad de Rodrigo Tapari (ex Ráfaga) y uno de los intérpretes más populares de Argentina.

Rodrigo Tapari ha construido una sólida carrera solista con una gran proyección internacional. Su carisma, potencia vocal y capacidad interpretativa lo han convertido en una de las figuras más queridas del pop y la música tropical de habla hispana.

Este nuevo capítulo viene acompañado de una gira internacional que lo llevará a reencontrarse con su público en Argentina, Latinoamérica y España.

Viernes 5 de Septiembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ENTRADAS AGOTADAS!!!

Jueves 2 de Octubre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • ¡¡¡ÚLTIMAS ENTRADAS A LA VENTA!!!
  • NUEVA Y ÚLTIMA FUNCIÓN:

Miércoles 3 de Diciembre – 20:00hs

  • Teatro Gran Rex – Av. Corrientes 857
  • Entradas a la venta en www.tuentrada.com

Gira Argentina 2025

  • 5/9 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Entradas agotadas!!!
  • 6/9 – Teatro El Círculo – Rosario
  • 9/9 – Auditorio Juan Victoria – San Juan
  • 11/9 – Arena Maipú – Mendoza
  • 16/9 – Teatro Provincial – Salta
  • 18/9 – Mercedes Sosa – Tucumán
  • 20/9 – Teatro Colonial – Avellaneda – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 25/9 – Quality – Córdoba
  • 27/9 – Teatro San Carlos – Junín – Buenos Aires
  • 30/9 – Olavarría – Teatro Municipal – Buenos Aires – Nueva fecha!!!
  • 2/10 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 4/10 – Gran Ituzaingó – Ituzaingó – Buenos Aires – Últimas entradas!!!
  • 23/11 – Teatro Radio City – Mar Del Plata – Nueva fecha!!!
  • 3/12 – Teatro Gran Rex – Buenos Aires – Nueva y última función!!!

(Fuente: Ámbito)

Sigue leyendo

Clips

Maggie Cullen, Abel Pintos y un momento inolvidable en Jesús María

Publicado

el

En enero pasado, en el escenario del Festival Nacional de Doma y Folklore en Jesús María, Córdoba, la cantante Maggie Cullen recibió una tremenda ovación del público que esperaba por verla.

En un punto alto de aquella noche, Maggie fue invitada por Abel Pintos, con quien tiene una estrecha relación profesional y de admiración mutua desde que el artista se conmoviera al escucharla cantar “Muchacha ojos de papel” en el programa televisivo “La Voz”. Esta vez unieron sus voces para una sentida versión de “La llave”, un clásico de la carrera de Pintos.

Momentos antes, Maggie Cullen con un set contundente recorrió grandes piezas del cancionero popular, al presentarse acompañada por Nacho Abad en piano, Seva Castro en guitarra, Joaquín Chibán en violín y Ariel Sánchez en percusión.

La cantora comenzó su poderosa presentación con “De fiesta en fiesta”, incluida en su primer álbum “Canciones del viento” (ganador del Premio Gardel 2024 como “Mejor álbum de folklore), continuó con ”El 180”, “La nochera”, “Chacarera del sufrido” y finalizó con “La arenosa”, logrando una masiva ovación del predio colmado.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº