Conéctate con nosotros

Música

Murió Carlos Melero, histórico técnico de sonido

Publicado

el

El legendario técnico de sonido Carlos Melero, quien a lo largo de 50 años de trayectoria se desempeñó como productor de grandes músicos argentinos y extranjeros como Duke Ellington, Bill Evans, Osvaldo Pugliese, Invisible, Sarah Vaughan, Martha Argerich y Horacio Salgán, falleció este jueves a los 87 años en su casa del barrio porteño de La Paternal, según informaron allegados a la familia.

Carlos Antonio Melero -su nombre completo- nació en Santa Fe el 2 de octubre de 1934 y su decisión de no usar auriculares fue una de sus singularidades en su oficio; así como también lo fue su técnica para grabar en vivo (en dos canales sin mezcla posterior), modo en que realizó grabaciones editadas comercialmente para Ariel Ramírez, Woody Herman, Astor Piazzolla, Bill Evans, Adrián Iaies, MIA y Oscar Cardozo Ocampo, Enrique “Mono” Villegas, Osvaldo Pugliese, Dexter Gordon y Horacio Molina, entre más.

Dueño de una sólida formación clásica, orientada a la música de cámara, la armonía y el piano, su instrumento predilecto, Melero tomó clases particulares con los maestros Virtú Maragno (Armonía), E. Bosch y Luis Lavia (Piano), Washington Castro (Música de Cámara), Francisco Maragno (Dirección Coral), Juan Pedro Franze (Historia de la Música) y perfeccionó sus conocimientos de música contemporánea (Lecto-escritura y Armonía) con Jorge Martínez Zárate y Enrique Belloc.

A fines de los años 60 y con equipos suministrados por representantes de firmas comerciales nacionales y extranjeras, inició su aprendizaje en el uso de los sistemas de sonido profesionales. Utilizó la sala del desaparecido Teatro Embassy como laboratorio de ensayos y pruebas.

Su gran conocimiento musical y del inglés (idioma en el que se encontraba toda la bibliografía técnica en la época) le permitieron a Melero un rápido aprendizaje del oficio que, en su caso, siempre estuvo regido por parámetros musicales antes que técnicos.

Sus primeros pasos en su actividad relacionada al sonido profesional los dio en 1969 como asesor técnico en la empresa de equipamiento de audio nacional Holimar.

A fines de los 60 y junto a Iván Cosentino, Nora Raffo, Nelson Montes-Bradley, fundó el sello discográfico Qualiton dedicado a compositores e intérpretes argentinos y enfocado -en sus inicios- en la investigación musical etnográfica folclórica argentina.

Su debut como profesional responsable de la amplificación de sonido fue en 1971 en el Teatro Nacional Cervantes con la Orquesta Sinfónica Nacional dirigida por Jaques Bodmer en la obra “Sinfonía para 8 voces solistas y Orquesta”, de Luciano Berio.

Luego, entre muchos otros, se desempeñó a cargo del departamento de sonido del Teatro General San Martín entre fines de los 70 y 1987, durante la gestión de Kive Staiff, como sonidista residente de la Orquesta del Tango de la Ciudad de Buenos Aires desde su fundación en 1980 y hasta 1991, como sonidista personal -en diversas etapas- de artistas y agrupaciones como Ariel Ramírez, Gerardo Gandini, Músicos Independientes Asociados (Grupo MIA) y Piazzolla.

También estuvo a cargo del sonido del Teatro Gran Rex de Buenos Aires (como integrante de la sociedad Melero-Itelman) desde 1989 y hasta el 2014, año en que dejó la actividad. Además cumplió similar rol en otras salas locales e internacionales como el Colón, Ópera, Alvear, Luna Park, Carnegie Hall y Lincoln Center de Nueva York, entre muchas otras.

Sigue leyendo
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Música

Marcela Morelo se presentará en septiembre en La Plata

Publicado

el

Luego de un exitoso 2024, Marcela Morelo, una de las cantautoras argentinas más populares del país, comenzó el 2025 con una mega gira por todo el país.

Este gran tour tendrá su desembarco en la ciudad de La Plata el próximo viernes 5 de septiembre, a las 21, en la Sala Ginastera del Teatro Argentino, con entradas anticipadas que ya se encuentran a la venta por el sistema Livepass (comprando tus tickets con tarjetas Visa y MasterCard del Banco Provincia tenes 4 cuotas sin interés).

Las canciones de Morelo son escuchadas en cada rincón de Argentina y se han transformado en parte del inconsciente colectivo popular. Sus melodías ejecutadas con instrumentos autóctonos y su dulce voz se conjugan para dar lugar a los clásicos de hoy y siempre.

Durante el 2024 realizó una exitosa gira que incluyó a las ciudades de Rosario, Córdoba, La Plata, Bahía Blanca, Mar del Plata y Catamarca, entre otras, y culminó con un sold out en el Teatro Gran Rex, el emblemático venue de la calle porteña Corrientes.

Además, lanzó varios temas que se convirtieron en hits como “Lo mismo que a mí”, una reversión de su clásico que interpretó junto a The La Planta y La T y la M y llegó a más de 7.5 millones de reproducciones, convirtiéndose en uno de los temas más escuchados del año pasado.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Clips

“Perfecto Final”, lo último de Conociendo Rusia junto a Nathy Peluso

Publicado

el

Conociendo Rusia y Nathy Peluso han unido sus talentos para lanzar “Perfecto Final”, una balada que captura la nostalgia y el dilema de un amor que llega a su inevitable conclusión. Con una producción impecable y una interpretación cargada de emoción, el tema se posiciona como una de las colaboraciones más destacadas del año.

La canción, escrita por Mateo Sujatovich, Nathy Peluso y Nico Cotton, reflexiona sobre el momento en que se reconoce la necesidad de dejar ir, aunque persista la resistencia. “Hoy no tiene que terminar… quizás mañana sí”, expresa un sentimiento universal sobre el desapego y el coraje para seguir adelante.

En el videoclip oficial, protagonizado por ambos artistas y dirigido por Cotton, Conociendo Rusia y Nathy Peluso interpretan la historia con una carga visual que resalta la intensidad de la despedida. La química entre ambos músicos potencia la sensibilidad de la canción, convirtiéndola en una pieza que resonará con quienes han vivido momentos similares.

Con “Perfecto Final”, ambos artistas consolidan su lugar en la música hispanoamericana, ofreciendo una composición que promete convertirse en un clásico. La canción ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Sigue leyendo

Música

Los Besos y Amor Elefante, en julio en el Ópera de La plata

Publicado

el

Los Besos y Amor Elefante se unen para dar un concierto único en La Plata. Será en el Teatro Ópera, sala que los recibirá el sábado 12 de julio a partir de las 20, con entradas que se encuentran a la venta por sistema Livepass y boletería del teatro.

Los Besos, la pequeña orquesta art pop argentina liderada por la música y poeta Paula Trama, estará compartiendo en vivo su más reciente trabajo discográfico: “Nadie Duerma”.

Con una trayectoria que ya suma seis discos y dos libros cancioneros que recopilan toda su obra, Los Besos explora la canción en todos sus géneros, reinventándola desde la poesía, la sensibilidad sonora y el cruce con la época.

“Nadie Duerma”, su sexto álbum, es un monstruo fractal de la canción, un pasadizo por el que la imaginación musical sueña y se despierta en el presente. Como cada disco del grupo, hace vibrar las bisagras entre la música, las palabras y el tiempo que habitamos.Una noche única para sumergirse en el universo vibrante de una de las propuestas más originales y queridas de la escena actual.

Por su parte, recientemente Amor Elefante lanzó “Amigas”, su quinto disco de estudio . Con un fuerte espíritu pop y canciones que se clavan como flechas y enamoran, para esta nueva etapa la banda formada por Rocío Bernardiner (voz, guitarra), Rocío Fernández (voz, batería) e Inés Copertino (voz, teclados) suma como bajista a Lucila Pivetta (Mi Amigo Invencible) consolidando así un poderoso y magnético cuarteto de chicas.

Baile, introspección, amistad y groove son los pilares de este álbum grabado en Estudio Átomo por Juan Manuel Segovia (Barbi Recanati, Marilina Bertoldi, Chocolate Remix).

“Amigas”, disco que marca el regreso de Amor Elefante a paso firme, prometiendo un año lleno de shows y sorpresas, tiene grandes momentos bailables como la memorable “Foto de una coreografía”, así como canciones que parecen salidas de una escena de película, “Nos va a ir re bien”, y otras que invitan a reflexionar sobre el mundo que habitamos como “Al pájaro”.

Su show en vivo es tan dulce como arrasador con sus características armonías vocales, arreglos de sintetizadores y guitarras y una base rítmica demoledora.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº