Conéctate con nosotros

Música

Rod Stewart en GEBA: el anfitrión ideal para una noche de brillo, glamour y grandes éxitos

Publicado

el

Por Hernani Natale (*)

En medio de un escenario recargado de brillos y colores que tuvieron su correlato en el despliegue visual de la banda, y a caballito de un sólido repertorio que presentó un gran éxito detrás de otro, Rod Stewart mostró este miércoles durante su concierto en el porteño estadio GEBA, en su sexta visita artística a nuestro país, que a veces lo que reluce también puede ser oro.

Es que más allá de la apuesta a generar un primer gran impacto a partir de los trajes, las luces, la predisposición de los integrantes del elenco que lo acompañó y la condescendencia en apostar por un puñado de canciones seguras, el intérprete ofreció una gran actuación y brindó pasajes de inspiradas sonoridades.

A la medida de la fama que le precede, no faltaron hits como “Do Ya Think I´m Sexy”, “Maggie May”, “Some Guys Have All The Luck”, “Dowtown Train” o “Sailing”, entre tantos; ni los guiños a su imagen de dandy seductor o a su estirpe hedonista; pero detrás de todo eso -o acaso, sosteniéndolo-, abundaron las soberbias y sólidas interpretaciones, tanto de su parte como de los músicos y coristas que lo acompañaron.

Así, el concierto regaló mucho glamour y dejó por demás conformes a quienes no buscaban más que pasar un agradable momento y transitar por un terreno seguro que garantizara diversión; pero también ofreció una lectura más profunda en el plano artístico a quienes exigieran algo más.

Rod Stewart descolló a ese nivel a partir de su excepcional manejo de la escena, el oficio para sacarle brillo a su ronca voz y llevarla a niveles superlativos en algunos pasajes tanto melódicos como rockeros, y el suficiente humor como para a sus 78 años parodiarse a sí mismo y mofarse de su otrora imagen sexy.

De la misma manera, las tres rubias coristas que lo acompañaron llamaron la atención por su imagen entre angelical y sensual, como para no defraudar la propia historia del protagonista de la noche, como así también por sus cortos vestidos de brillos plateados o atigrados -según el momento del show-, pero además asombraron cuando sacaron a relucir sus dotes vocales.

Lo mismo ocurrió con otras tres chicas uniformadas como las coristas que se hicieron cargo de las partes de violines, arpa, mandolinas, banjo, marimbas y percusiones, en distintos momentos del show.

Y ese fue otro plano más en donde se puso en juego esta doble lectura entre lo abrumador a nivel visual que por momentos todo parecía sobrecargado y lo funcional que cada una de esas cosas resultaba. Pues la gran cantidad de instrumentos que fueron sumándose en el concierto aportaron colores indispensables para la confección de un inmejorable audio.

Dos guitarristas, un baterista, un bajista, un percusionista, un tecladista, un saxofonista, dos violinistas, una multinstrumentista que aportó percusión, teclados y arpa, y tres coristas conformaron un sólido y versátil bloque sobre el que Rod Stewart se apoyó con tranquilidad a lo largo de la noche.

Con esas armas, hubo baladas románticas, aires de música negra, rock y sonidos celtas, entre otras vertientes; también abundaron los homenajes, a veces explícitos y otros velados, a fallecidas figuras como Robert Palmer, Tina Turner y Christine McVie.

Y por supuesto que no podían faltar las referencias al fútbol, un deporte del que el artista escocés es un confeso fan, con las ya clásicas ofrendas de pelotas lanzadas al público; imágenes en las pantallas del Celtic, el club de sus amores; y, en esta ocasión, la evocación a la histórica final de Qatar que consagró a la selección argentina como campeona del mundo.

Las casi dos horas de concierto tuvieron su inicio a las 21.30 cuando Rod Stewart apareció en escena con “Addicted to Love”, tema de Robert Palmer, rodeado de todo el plantel femenino que lo acompañaba simulando tocar guitarras, de la misma manera en que el cantante fallecido hace 20 años se mostraba en sus videoclips.

Para “You Wear It Well”, cada integrante de la banda asumió su rol real, con los guitarristas verdaderos y el bajista en escena, y las chicas haciéndose cargo de los coros o los violines, según correspondía.

“Oh La La” propuso un viaje a más de 50 años atrás en el tiempo con la proyección en las pantallas de fotos de The Faces, el grupo en el que Rod Stewart se dio a conocer y en donde militaba el futuro Rolling Stone Ron Wood.

“Having a Party” y el cover de Creedence Clearwater Revival “Have You Ever Seen the Rain” mantuvieron el pulso alto para llegar a uno de los primeros mejores momentos de la noche, el cual se produjo con la poderosa “Infatuation”, en donde los crudos riff de guitarras se entremezclaron con el magistral groove del bajo para crear una atmósfera cargada de misterio y lascivia.

El clásico de Bonnie Tyler “It´s a Heartache” y, sobre todo, “Forever Young” sumergieron el concierto en un clima que osciló entre el country, por el sonido de los violines, y la música celta, de marcada presencia en el segundo de los casos.

Precisamente, en la mitad de “Forever Young” coparon la escena los banjos, los violines y bombos, mientras que las guitarras y el bajo se tomaron un descanso, lo cual sumado a las imágenes de una orquesta tradicional escocesa de gaitas, propusieron sonidos ligados a la tradición.

La arpista tuvo su protagonismo con la introducción del cover de Cat Stevens “The First Cut is the Deepest”, que preservó las intencionalidades volcadas al country que marcó hasta ahí a grandes rasgos el pulso del concierto.

Este clima comenzó a virar con la deliciosa intro de guitarra que anunció a “You´re in my Heart, You´re in my Soul”, canción en donde se pusieron de manifiesto todas las referencias al fútbol. Ya al presentarla, Rod mencionó el mundial ganado por Argentina y dijo: “Messi, estás en mi corazón”. Luego hubo imágenes del Celtic, del penal que le dio el triunfo a la Argentina en Qatar, los festejos y culminó con el intérprete mostrando un banderín que la Asociación de Fútbol Argentino le obsequió.

A partir de allí, el predominio sonoro de los violines fue cediendo y ganaron espacio las guitarras, el bajo y el saxo, lo que llevó al show a un terreno más ligado al rock y a los ritmos negros. “Young Turks” fue un primer ejemplo de eso, “Maggie May” transitó en un clima más celebratorio y finalmente el blues “I´d Rather Go Blind”, de Etta James, dedicada a Christine McVie de Fleetwood Mac, vino a pelearle el podio del gran pico de la noche a “Infatuation”.

“Baby Jane” reencauzó por el lado del brillo y lo bailable, excusa para que el artista escocés exhibiera toda su galería gestual y corporal, aunque desde una mueca cómica por la imagen sexy que pretendió vender en su juventud.

Esta performance lo puso en un sendero que le impidió arrancar con la debida intensidad dramática “Dowtown Train”, lo cual provocó un pifie que subsanó al pedir a la banda empezar de nuevo la canción.

Si más arriba se habló de la gran capacidad vocal de las coristas, la comprobación final llegó cuando se les cedió el escenario para que una de ellas asumiera la voz principal en “I´m So Excited”, en un velado homenaje a Pointer Sisters. Allí, la blonda vocalista pareció figurativamente llevar un disfraz que ocultaba a una tradicional cantante de la factoría Motown.

Pero, acto seguido, Rod Stewart también brindó su pasaje de interpretaciones más inspiradas con las intimistas “I Don´t Want To Talk About It” y “Have I Told You Lately”, esta última también con una gran labor de la banda, que apeló al uso de contrabajo y guitarras acústicas.

Una vez más, las coristas quedaron solas para volver a deslumbrar con voces gospel en una versión de “Lady Mermelade”, la cual fue preparando el terreno para el tramo final del show.

La estética ligada a La Vegas que sobrevoló todo el concierto se manifestó abiertamente en las gráficas que desfilaron durante “Some Guys Have All The Luck”, que antecedió al homenaje a Tina Turner en “It Takes Two”, en otro gran duelo vocal entre Rod y las coristas.

El espíritu disco se hizo presente a través del máximo hit “Do Ya Think I´m Sexy”, en otra destacada labor del bajo; y al finalizar, las chicas de la banda se calzaron gorras marineras para la despedida con “Sailing”. No hizo falta bises. Rod Stewart se había encargado de que nadie se fuera defraudado, sea lo que sea que esperaba del concierto.

(*) Agencia de noticias Telam.

Música

Los Rolling Stones relanzan “Black and Blue” en edición súper deluxe y con material inédito

Publicado

el

“Black and Blue”, el decimotercer álbum de estudio de los Rolling Stones, fue reeditado en una edición súper deluxe por Interscope/UMe que expande de forma inédita el material original publicado el 23 de abril de 1976. El lanzamiento incluye seis grabaciones nunca antes editadas, un blu-ray con actuaciones raras, un libro de 100 páginas con fotos exclusivas y una réplica del afiche del tour que llevaron adelante ese año.

Considerado un disco de transición, “Black and Blue” marcó la salida del guitarrista Mick Taylor y el ingreso definitivo de Ronnie Wood, quien aparece en tres temas. Durante la búsqueda de un reemplazo, la banda convocó a varios guitarristas invitados: Harvey Mandel (Canned Heat), Wayne Perkins y Jeff Beck. 

El álbum mostró un enfoque más experimental, incorporando reggae, funk y soul al sonido característico del grupo. También fue el segundo trabajo autoproducido por Jagger y Richards bajo el seudónimo The Glimmer Twins.

La nueva edición, remezclada por Steven Wilson, estará disponible en un box de 5 vinilos y otro de 4 CDs, ambos acompañados por un blu-ray con mezclas en Dolby Atmos del álbum y del concierto en vivo en Earls Court. También se editarán versiones reducidas en CD y vinilo, así como un tiraje limitado en vinilo marmolado negro y azul.

Entre el material inédito se destacan la composición “I Love Ladies”, una versión de “Shame, Shame, Shame” de Shirley & Company y cuatro jams instrumentales grabadas en 1975 con los guitarristas invitados. El box set incluye además un concierto completo de la residencia de seis noches en el Earls Court Exhibition Centre de Londres, junto a los colaboradores Ian Stewart, Billy Preston y Ollie Brown.

El blu-ray suma una transmisión televisiva nunca publicada del show de 1976 en Les Abattoirs, París. Como anticipo, la banda lanzó el 25 de septiembre el video oficial con letra de “Shame, Shame, Shame”, dirigido por la cineasta neerlandesa Camille Boumans, que combina archivo fotográfico, animación y estética contemporánea.

Aclamado en su momento y número 1 en el Billboard 200, “Black and Blue” vuelve a escena con clásicos como “Hot Stuff”, “Fool to Cry”, “Memory Motel” y “Melody”, ahora reforzados por una mirada retrospectiva sobre un período clave en la historia de los Stones.

Sigue leyendo

Música

El Teatro Argentino celebra su aniversario y homenajea a La Plata

Publicado

el

La Temporada Artística 2025 del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata continuará con una Gala Lírica que se realizará el jueves 20 de noviembre, a las 20.30, en la Sala Alberto Ginastera del espacio ubicado en la Av. 51 entre 9 y 10.

Impulsado por el Instituto Cultural, el evento formará parte de la Semana de la Música que organiza la Municipalidad de La Plata y tendrá también carácter conmemorativo del 135° aniversario de la inauguración del Teatro Argentino y del 143° aniversario de la fundación de La Plata. 

El Instituto Cultural, presidido por Florencia Saintout, también dispondrá de nuevas funciones con idéntico programa el sábado 22 de noviembre, a las 20.30, y el domingo 23, a las 18. 

Dirigirá Carlos Vieu y la marcación escénica será de Mariana Ciolfi. La preparación del Coro Estable y el Coro de Niños estará a cargo de Santiago Cano y Mónica Dagorret, respectivamente. Como solistas participarán las sopranos Marina Silva y Marisú Pavón, la mezzosoprano Vanina Guilledo, los tenores Juan Carlos Vassallo y Sergio Spina y los barítonos Fabián Veloz, Marcelo Iglesias Reynes, Emiliano Bulacios y Víctor Castells

Las entradas serán gratuitas con reserva online y se podrán obtener para la función del 20 a partir del martes 18 de noviembre, a las 12, y para las funciones del 22 y 23, desde el jueves 20, también desde las 12, a través de la página web y las redes sociales del Teatro Argentino.

Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para la función del jueves podrán hacerlo el martes 18 de noviembre, de 12 a 18, y para las funciones del sábado y domingo, el jueves 20, también de 12 a 18.

Programa completo

Ofrecerán la Obertura de “Luisa Miller” de Giuseppe Verdi y arias y coros de “Nabucco” y “Macbeth”, del mismo compositor; el Preludio, arias y coros de “Carmen” de Georges Bizet y, finalmente, el segundo acto íntegro de “La bohème” de Giacomo Puccini.

El programa completo incluirá -en este orden- la Obertura de “Luisa Miller” de Verdi; el coro “Gli arredi festivi”, el aria “Son pur queste mie membra? Dio di Giuda!” y la escena siguiente (a cargo de Fabián Veloz y Sergio Spina) y el coro “Va, pensiero” de “Nabucco” de Verdi; el coro “Patria oppressa!” y el aria “Ah, la paterna mano” (interpretada por Juan Carlos Vassallo) de “Macbeth”, también de Verdi; el Preludio, la marcha y coro “Les voici! Voici la quadrille”, el aria “Je dis que rien ne m´épouvante” (cantada por Marina Silva), la Habanera (a cargo de Vanina Guilledo) y la Canción del Toreador (interpretada por Emiliano Bulacios) de “Carmen” de Bizet y el segundo acto íntegro de “La bohème” de Puccini (con Marina Silva como Mimí, Marisú Pavón como Musetta, Juan Carlos Vassallo como Rodolfo, Fabián Veloz como Marcello, Marcelo Iglesias Reynes como Schaunard, Emiliano Bulacios como Colline, Víctor Castells como Alcindoro y Sergio Spina como Parpignol).

La historia del Teatro

La sede tradicional se inauguró el 19 de noviembre de 1890, coincidiendo con los festejos del 8° aniversario de la fundación de la ciudad de La Plata. El telón se levantó por primera vez para ofrecer “Otello”, la ópera de Giuseppe Verdi, con un elenco encabezado por la soprano italiana Elvira Colonnese, el tenor uruguayo José Oxilia, el barítono Pietro Cesari y la mezzosoprano Margarita Preziosi.

La planificación urbana de la nueva capital de la provincia no incluía la construcción de un Teatro. Conscientes de su necesidad, un grupo de vecinos constituyó la Sociedad Anónima Teatro Argentino y en 1885 inscribió como propio el terreno comprendido entre las avenidas 51 y 53 y las calles 9 y 10, con la intención de levantar en esa manzana una sala de espectáculos.

El proyecto fue encargado al italiano Leopoldo Rocchi, quien ideó una planta en forma de herradura, según el modelo peninsular, y se ajustó a las reglas de estilo renacentistas. La construcción del Teatro, con cinco niveles entre palcos y galerías y capacidad para 1.500 espectadores, demandó cinco años.

Recién en 1937 lo que había nacido por iniciativa privada se convirtió en una institución cultural oficial de carácter público, al tomar posesión del Teatro el gobierno de la Provincia de Buenos Aires. El edificio original sufrió un incendio en 1977 y luego fue demolido. En el mismo sitio se construyó lo que hoy es el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino.

(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Sigue leyendo

Música

Se entregaron los Latin Grammy 2025 y se destacaron Ca7riel & Paco Amoroso con cinco estatuillas

Publicado

el

PH: AP/John Locher

En una noche que pasará a la historia de la música argentina, el dúo Ca7riel & Paco Amoroso se coronó como una de las revelaciones más impactantes de los Latin Grammy 2025, al conquistar cinco estatuillas en su debut en los premios.

Con “Papota” como eje central de sus triunfos, los artistas porteños no solo demostraron su frescura en el pop alternativo, sino que rompieron barreras al competir y vencer a gigantes como Bad Bunny en categorías compartidas.

“Esto es para todos los que sueñan con hacer música sin filtros”, declaró Paco Amoroso al recibir el premio a Mejor Álbum de Música Alternativa, en un momento cargado de emoción que se viralizó en redes sociales.

Los galardones obtenidos por Ca7riel & Paco Amoroso incluyen:

  • Mejor Álbum Pop por Papota.
  • Mejor Canción Pop por “El Día del Amigo”.
  • Mejor Álbum de Música Alternativa por Papota.
  • Mejor Video Musical por “#Tetas”, dirigido por Martín Piroyansky.
  • Mejor Fusión/Interpretación Urbana por una colaboración destacada en la ceremonia.

Este hito llega tras un año prolífico para el dúo, que abrió shows para Kendrick Lamar en Latinoamérica y generó revuelo con su beso apasionado en la alfombra roja, un gesto que simbolizó su autenticidad queer en la industria.

En el escenario, su actuación de “Papota” fusionó ritmos electrónicos con letras introspectivas, dejando al público en éxtasis y consolidándolos como embajadores de la nueva ola argentina.

La Academia Latina de la Grabación elogió su “innovación audaz”, y en X, hashtags como #Ca7rielPacoAmorosoGrammy acumularon millones de interacciones en las últimas horas. Para los fans argentinos, esta victoria representa un orgullo nacional en un escenario global dominado por el urbano y el pop.

Todos los ganadores

La 26ª edición de los Latin Grammy, celebrada en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, consagró a Bad Bunny como el gran triunfador de la noche al alzarse con cinco galardones, incluyendo el codiciado premio a Álbum del Año por “Debí Tirar Más Fotos”.

La ceremonia, transmitida en vivo por TNT, reunió a lo más granado de la música latina y resaltó la diversidad del género, con sorpresas como el triunfo de Alejandro Sanz en Grabación del Año.

A continuación, la lista completa de ganadores por categorías principales, según los anuncios oficiales de la Academia Latina de la Grabación:

Grabación del Año: “El Triste” – Alejandro Sanz (productores: Alejandro Sanz y Julio Reyes Copello).

  • Álbum del Año: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny (productores: Tainy, Elikai y otros).
  • Canción del Año: “Si Antes Te Hubiera Conocido” – Karol G (autores: Karol G y colaboradores).
  • Mejor Nuevo Artista: Judeline.
  • Mejor Álbum Pop: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Canción Pop: “El Día del Amigo” – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Álbum de Música Alternativa: Papota – Ca7riel & Paco Amoroso.
  • Mejor Canción de Rock: “Sale el Sol” – Fito Páez (empate con “TRNA” de Ali Stone).
  • Mejor Canción Urbana: “En la City” – Trueno feat. Young Miko.
  • Mejor Álbum de Música Urbana: Debí Tirar Más Fotos – Bad Bunny.
  • Mejor Fusión/Interpretación Urbana: “DtMF” – Bad Bunny.
  • Mejor Video Musical: “#Tetas” – Ca7riel & Paco Amoroso (dirección: Martín Piroyansky).
  • Mejor Álbum Tropical: Fiesta Candelaria – Puerto Candelaria.
  • Mejor Canción Tropical: “Bingo” – Alain Pérez.

Entre los argentinos, además de Ca7riel & Paco Amoroso y Fito Páez, Trueno se impuso en la categoría urbana con su colaboración en “En la City”, consolidando el dominio del trap y el rap nacional en la escena internacional.

La ceremonia también rindió homenaje a figuras como Raphael, nombrado Persona del Año, y contó con actuaciones memorables de artistas como Karol G y Fuerza Regida. Este palmarés refleja el pulso vibrante de la música latina en 2025, con un énfasis en la innovación y la fusión de géneros.

(Fuente: Agencia Noticias Argentinas)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº