

Música
Wos se quedó con el Gardel de Oro e hizo evidente el cambio generacional en la música
Wos se alzó este martes como el gran ganador en la gala de la 24º edición de los Premios Gardel, que se desarrolló en el estadio Movistar Arena, al quedarse con la preciada estatuilla de oro y vencer en otros cuatro rubros, en una ceremonia que dio cuenta del recambio generacional que vive la música argentina.
Con su disco “Oscuro éxtasis”, el artista sorprendió además al imponerse en categorías como la de mejor álbum de rock alternativo y mejor canción de rock por “Que se mejoren”, en los premios entregados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif).
“Aguante la música argentina”, lanzó el artista, quien recibió el saludo virtual de Fito Páez, el anterior ganador del Gardel de Oro, al subir al escenario para recibir su premio de manos de Diego Zapico, titular de la entidad organizadora.
“Formás parte del gran tesoro de la música”, elogió Fito a Wos, en medio de una alocución que también reflejó de manera elíptica el cambio generacional.
Justamente, los triunfos de Trueno, que se llevó tres galardones, y los de Nicki Nicole, con dos; además de la consagración de “Miénteme”, la colaboración entre Tini y María Becerra, como canción del año, en el único rubro votado por el público, fueron las notas salientes de la velada conducida por Jay Mammon y la periodista Eleonora Pérez Caressi, que fue transmitida a través de la plataforma Star+.
En el desembarco en grande de los ritmos urbanos en estos premios, Tiago PZK se consagró como el mejor nuevo artista.
Sin embargo, fueron Alejandro Lerner y Palito Ortega quienes ofrecieron dos de los momentos más emotivos de la gala que marco el regreso a la presencialidad absoluta desde el inicio de la pandemia de coronavirus.
Al imponerse en el rubro mejor álbum romántico con su disco “Te llevo bajo mi piel”, Palito Ortega hizo un viaje mental a sus comienzos para recordar a “una generación que escribía sus propias canciones”, momento en que recordó a Sandro.
“Quiero dedicar este premio a la memoria de un hermano que ya no está: Sandro, para vos, querido hermano. Tanto Sandro, como Cacho Castaña, lo mismo Sergio Denis. Gente muy querida que se fueron muy pronto pero dejaron un recuerdo imborrable en la memoria de la gente”, manifestó el popular artista, para cerrar: “Valió la pena todo el esfuerzo, lo que uno ha hecho toda la vida, desde los comienzos en el Club del Clán, para llegar a sentir esta felicidad”.
Algunos minutos antes, Alejandro Lerner recibió un premio a su trayectoria y en su discurso recordó a figuras como Sandra Mihanovich, León Gieco y Gustavo Santaolalla, quienes marcaron sus primeros pasos, para luego dedicar elogiosas palabras a las nuevas generaciones de artistas.
“Tenemos una generación de pendejos que son unos grandes maestros y hay que darle todo el apoyo. Gracias porque ustedes son los que nos están empujando a nosotros para seguir aprendiendo”, lanzó. También hubo evocaciones del homenajeado para Pappo, Mercedes Sosa, Armando Manzanero y Cacho Castaña.
Entre los grandes ganadores también se anotaron los hermanos Luna y Mateo Sujatovich, con sus respectivos trabajos “Desafío guerrero”, que se llevó el premio al mejor álbum de canción de autor y mejor álbum instrumental/fusión; y “La dirección”, que se impuso entre los solistas de rock.
Airbag ganó el rubro mejor disco de banda de rock, Miranda! obtuvo lo propio en la categoría grupo pop, Abel Pintos como solista pop, Arde la Sangre entre los metaleros, Canticuénticos entre los infantiles y Palo Pandolfo y Luis Alberto Spinetta tuvieron un reconocimiento póstumo, el primero de ellos a la mejor colaboración por su grabación del tema “Tu amor” junto a Hilda Lizarazu y Santiago Motorizado; y el segundo por el registro en vivo de la presentación de “Artaud”.
Tal como ocurrió en otras oportunidades, la ceremonia también se caracterizó por shows musicales que presentaron cruces entre artistas de distintos géneros.
En la apertura, La Konga compartió una versión de “Universo paralelo” junto a Nahuel Pennisi -una dupla que se llevó un premio- y de “Te mentiría” con Luck Ra; Lerner y Rusherking coincidieron en “Después de tí” y Tini se cruzó con David Lebón para una lectura de “Seminare”.
En tanto, el conductor Jay Mammon hizo gala de sus dotes musicales al brillar en el piano y en la voz, junto a Ángela Torres, en “Zamba para olvidar”; Airbag le puso rock a la noche y Julieta Laso, MIau Trío, Chita y Zoe Gotusso protagonizaron un homenaje al disco “El amor después del amor”, de Fito Páez, a 30 años de su lanzamiento, en una producción musical a cargo de Tweety González.
La otra gran nota emotiva, tal como suele ocurrir en toda entrega de premios, fue el video “In memorian”, que recuerda a las figuras fallecidas en los últimos meses, en un incesable desfile de entrañables caras que incluyó a Egle Martin, Pil Chalar, Jorge Cumbo, Miguel Ángel Estrella, Osvaldo Peredo, Elio Roca, Billy Caffaro, y Oscar López Ruíz, entre tantos.
Pero más allá de las lecturas, la gran coincidencia entre los presentes fue la buena sensación experimentada por el hecho de volver a vivir esta fiesta de manera presencial, lo cual le otorgó un calor que no había tenido en los últimos años.

Música
Nonpalidece, en el Movistar Arena y con nuevo single

La banda de reggae Nonpalidece se presenta en el Movistar Arena este 24 de abril para lanzar su nuevo disco “Hecho en Jamaica”: los ingresos y objetos prohibidos ya están a disposición.
Con producción de Fénix Entertainment, el grupo que nació en la localidad de Tigre y se convirtió en una de las más convocantes de reggae en Latinoamérica, brinda una noche histórica.
Las puertas del estadio se abrie a las 19, mientras que la banda invitada, Laguna Pai sube al escenario a las 20. El show principal tiene lugar a las 21 con invitados como Emiliano Brancciari y Denis de No Te Va Gustar, La Delio Valdez, Raly Barrionuevo, Ke Personajes, Brinsley Forde y David Cairol.
En cuanto a los ingresos, quienes cuenten con entradas para plateas de los sectores 301 a 317, deberán dirigirse a Avenida Corrientes 6094. Por su parte, los accesos a campo (sectores A, B, C, D, F, G, H, J, K, L, M, N) y plateas sectores 102 a 118 serán por Humboldt 450.
Objetos no permitidos
Por cuestiones de seguridad, no se permitirá el ingreso con equipos profesionales de foto o video, iPads, tablets, laptops, palos de bandera, selfie sticks, envases de vidrio, cartón o plástico, bebidas alcohólicas o latas de cualquier tipo, alimentos o bebidas externas, sustancias ilegales, paraguas o sombrillas, pirotecnia, explosivos, banderas que superen 1,5 metros, armas u objetos punzocortantes, punteros láser, equipo de mate, aerosoles o líquidos inflamables, cascos, camisetas de fútbol, coches de bebé, ni bolsos o mochilas que excedan los 35x35x15 cm.
Además, está prohibido el ingreso a menores de 3 años, mayores de 3 abonan ticket. Menores de 14 años deben ingresar acompañados por un adulto.
“Revolución”
A un día de su primer Movistar Arena, Nonpalidece estrena un nuevo single “Revolución” junto a dos leyendas del reggae: el baterista jamaiquino Sly Dunbar y el cantante Micah Shemaiah. Grabado en Kingston, es el segundo bonus track del álbum “Hecho en Jamaica”, y profundiza la conexión directa entre la banda argentina y las raíces del reggae.
Con un mensaje de conciencia y esperanza, este lanzamiento acompaña un momento clave en la carrera de Nonpalidece: El show presentación del disco en el Movistar Arena de Buenos Aires.
Música
La Bomba del Ghetto presenta su disco “Música Reggae”

El sábado 7 de junio a las 20, La Bomba del Ghetto presentará oficialmente en vivo “Música Reggae” en The Roxy Live (Niceto Vega 5542, Palermo). La banda prepara un concierto donde harán un repaso de su extensa carrera con un set list preparado para la ocasión. Las entradas se encuentran a la venta por sistema AllAccess.
Sobre la agrupación
La Bomba del Ghetto es una banda de Reggae Roots nacida en la zona sur de Buenos Aires, Argentina, en el año 2014.
En sus inicios comenzaron haciendo covers muy bien logrados de bandas y solistas de la isla de Jamaica como Dennis Brown, Alton Ellis, Bob Marley, Ken Boothe, Israel Vibration, Gregory Isaacs, Peter Tosh y Black Uhuru, entre otros.
A lo largo de su carrera han compartido escenario con artistas internacionales como, Don Carlos, Israel Vibration, Val Douglas (The Skatalites), Mad Prefessor, Andrew Tosh, Godwana y a nivel nacional con Ca7triel & Paco Amoroso, Los Cafres, Nonpalidece, Dancing Mood, Riddim, Pablo Molina.
La búsqueda de identidad y las composiciones propias nacieron con la misma impronta del reggae jamaiquino, más comprobable en sus shows en vivo con un repertorio multifacético rozando los géneros Soul, R&B, Rocksteady, Ska, y atrapante por su calidad sonora.
Integrantes
- Voz, coros y teclados: Nahuel Castro
- Bateria: Julián Robles
- Bajo: Marcos Chena
- Guitarra y coros: Guillermo Solis
- Guitarra, voz y coros: German Abuin
- Percusión: Lucas Benavidez
- Trompeta: Cristian Retamal
(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)
Música
La Fernández Fierro, en vivo en CAFF

La Fernández Fierro, banda que revolucionó la escena del tango con su propuesta musical y estética transgresora, continúa con sus poderosos shows de tango under en los que presenta los temas de su séptimo álbum de estudio titulado “Basta”.
Esta vez su presentación en vivo será el miércoles 30 de abril desde 21 en CAFF, de calle Bustamante al 772 de CABA, con entradas a la venta en la boletería de la sala o anticipadas en TicketHoy.
Con nueva formación integrada por Joaquín Aleman en piano; Manuel Barrios en bandoneón; Andrés Hojman en viola; Julia Testa, Martín Elter y Juan Villegas Restrepo en violines, y Yuri Venturin en contrabajo, voz y dirección musical, la Fierro propone en este trabajo un recorrido por composiciones originales de Venturin y de autores contemporáneos como Palo Pandolfo, Lele Angeli, Tape Rubín, Santiago Bottiroli o Silvio Cattáneo que son postales de la áspera realidad que vivimos.
Con “Basta”, la Fierro logra un álbum tan reconocible como diferente. La mayor novedad es el debut discográfico de Yuri Venturin a cargo de la voz. El contrabajista y director se revela como una pieza clave en la evolución estética de la agrupación, cada vez más al hueso y alejada de tradicionales estéticas tangueras.
Otro detalle no menor es la atractiva sonoridad lograda por el bandoneón de Manu Barrios, con su interpretación y el uso de efectos en la búsqueda de un sonido potente y agresivo. Esto sumado a las cuerdas y el piano (notable debut de Matías Wilson) siempre precisos, la Fierro logra amalgamar ocho temas (tres de ellos instrumentales) sustancialmente tangueros y rockeros, en una combinación minuciosamente trabajada desde la composición, el toque y el audio.
(Fuente: Marta del Pino – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso