Conéctate con nosotros

Música

Wos se quedó con el Gardel de Oro e hizo evidente el cambio generacional en la música

Publicado

el

Wos se alzó este martes como el gran ganador en la gala de la 24º edición de los Premios Gardel, que se desarrolló en el estadio Movistar Arena, al quedarse con la preciada estatuilla de oro y vencer en otros cuatro rubros, en una ceremonia que dio cuenta del recambio generacional que vive la música argentina.

Con su disco “Oscuro éxtasis”, el artista sorprendió además al imponerse en categorías como la de mejor álbum de rock alternativo y mejor canción de rock por “Que se mejoren”, en los premios entregados por la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif).

“Aguante la música argentina”, lanzó el artista, quien recibió el saludo virtual de Fito Páez, el anterior ganador del Gardel de Oro, al subir al escenario para recibir su premio de manos de Diego Zapico, titular de la entidad organizadora.

“Formás parte del gran tesoro de la música”, elogió Fito a Wos, en medio de una alocución que también reflejó de manera elíptica el cambio generacional.

Justamente, los triunfos de Trueno, que se llevó tres galardones, y los de Nicki Nicole, con dos; además de la consagración de “Miénteme”, la colaboración entre Tini y María Becerra, como canción del año, en el único rubro votado por el público, fueron las notas salientes de la velada conducida por Jay Mammon y la periodista Eleonora Pérez Caressi, que fue transmitida a través de la plataforma Star+.

En el desembarco en grande de los ritmos urbanos en estos premios, Tiago PZK se consagró como el mejor nuevo artista.

Sin embargo, fueron Alejandro Lerner y Palito Ortega quienes ofrecieron dos de los momentos más emotivos de la gala que marco el regreso a la presencialidad absoluta desde el inicio de la pandemia de coronavirus.

Al imponerse en el rubro mejor álbum romántico con su disco “Te llevo bajo mi piel”, Palito Ortega hizo un viaje mental a sus comienzos para recordar a “una generación que escribía sus propias canciones”, momento en que recordó a Sandro.

“Quiero dedicar este premio a la memoria de un hermano que ya no está: Sandro, para vos, querido hermano. Tanto Sandro, como Cacho Castaña, lo mismo Sergio Denis. Gente muy querida que se fueron muy pronto pero dejaron un recuerdo imborrable en la memoria de la gente”, manifestó el popular artista, para cerrar: “Valió la pena todo el esfuerzo, lo que uno ha hecho toda la vida, desde los comienzos en el Club del Clán, para llegar a sentir esta felicidad”.

Algunos minutos antes, Alejandro Lerner recibió un premio a su trayectoria y en su discurso recordó a figuras como Sandra Mihanovich, León Gieco y Gustavo Santaolalla, quienes marcaron sus primeros pasos, para luego dedicar elogiosas palabras a las nuevas generaciones de artistas.

“Tenemos una generación de pendejos que son unos grandes maestros y hay que darle todo el apoyo. Gracias porque ustedes son los que nos están empujando a nosotros para seguir aprendiendo”, lanzó. También hubo evocaciones del homenajeado para Pappo, Mercedes Sosa, Armando Manzanero y Cacho Castaña.

Entre los grandes ganadores también se anotaron los hermanos Luna y Mateo Sujatovich, con sus respectivos trabajos “Desafío guerrero”, que se llevó el premio al mejor álbum de canción de autor y mejor álbum instrumental/fusión; y “La dirección”, que se impuso entre los solistas de rock.

Airbag ganó el rubro mejor disco de banda de rock, Miranda! obtuvo lo propio en la categoría grupo pop, Abel Pintos como solista pop, Arde la Sangre entre los metaleros, Canticuénticos entre los infantiles y Palo Pandolfo y Luis Alberto Spinetta tuvieron un reconocimiento póstumo, el primero de ellos a la mejor colaboración por su grabación del tema “Tu amor” junto a Hilda Lizarazu y Santiago Motorizado; y el segundo por el registro en vivo de la presentación de “Artaud”.

Tal como ocurrió en otras oportunidades, la ceremonia también se caracterizó por shows musicales que presentaron cruces entre artistas de distintos géneros.

En la apertura, La Konga compartió una versión de “Universo paralelo” junto a Nahuel Pennisi -una dupla que se llevó un premio- y de “Te mentiría” con Luck Ra; Lerner y Rusherking coincidieron en “Después de tí” y Tini se cruzó con David Lebón para una lectura de “Seminare”.

En tanto, el conductor Jay Mammon hizo gala de sus dotes musicales al brillar en el piano y en la voz, junto a Ángela Torres, en “Zamba para olvidar”; Airbag le puso rock a la noche y Julieta Laso, MIau Trío, Chita y Zoe Gotusso protagonizaron un homenaje al disco “El amor después del amor”, de Fito Páez, a 30 años de su lanzamiento, en una producción musical a cargo de Tweety González.

La otra gran nota emotiva, tal como suele ocurrir en toda entrega de premios, fue el video “In memorian”, que recuerda a las figuras fallecidas en los últimos meses, en un incesable desfile de entrañables caras que incluyó a Egle Martin, Pil Chalar, Jorge Cumbo, Miguel Ángel Estrella, Osvaldo Peredo, Elio Roca, Billy Caffaro, y Oscar López Ruíz, entre tantos.

Pero más allá de las lecturas, la gran coincidencia entre los presentes fue la buena sensación experimentada por el hecho de volver a vivir esta fiesta de manera presencial, lo cual le otorgó un calor que no había tenido en los últimos años.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Clips

Eros Ramazzotti presentó su último tema: “Mi día preferido”

Publicado

el

Después de tres años de su último disco, Eros Ramazzotti comienza una nueva etapa en su carrera. El cantante italiano anunció su tour “Una historia importante World Tur” y una nueva canción, “Mi día preferido” (Il mio giorno preferito) que ya puede escucharse y disfrutar el video.

El tema fue compuesto por Ramazzotti junto a Edoardo D’Erme, Tommaso Paradiso, CanovA, Antonio Cirigliano y producido por CanovA, en versión italiana y española. Una pieza pop que confirma una vez más la capacidad del artista para renovarse. “Entre la soledad y el deseo de evasión, ‘Mi día preferido’ es un renacimiento emocional que transforma lo ordinario en algo especial, hablando al corazón sin perder el contacto con el presente”, destacó en un mensaje su sello discográfico.

El video fue dirigido por Giacomo Triglia, es un mosaico de rostros, gestos y miradas que cuentan la música de Eros Ramazzotti a través de un entramado de emociones diversas vividas mientras la música fluye en los auriculares. Cada uno inmerso en su propio silencio y en su propia historia, y, sin embargo, parte de una misma respiración.

Con más de 80 millones de discos vendidos y 5 mil millones de reproducciones a nivel mundial, Ramazzotti sigue sorprendiendo con la fuerza y la energía de más de 40 años de éxitos internacionales.

Sigue leyendo

Música

Las Adelas presenta su canción “La tentación”

Publicado

el

El trío Las Adelas presenta su nuevo tema “La tentación”. Será el sábado 6 de septiembre a las 21 en Club Social 911, de calle Julián Álvarez al 1272 de CABA. Las entradas, desde $12.000, se encuentran a la venta en https://clubsocial911.com/event/24042?eventDateId=36669.

“La tentación”, el nuevo single del trío Las Adelas, es una canción de rock alternativo latinoamericano, sensual, con pulsión emocional y fuerza poética. Ideal para momentos de deseo o conexión profunda, la canción narra el vértigo de la entrega y el juego entre fantasía y realidad. La voz femenina es hechizo, goce e ironía: desafía y seduce.

Las Adelas, tres mujeres argenmex, resurgen con sus canciones inéditas. Con la fuerza del amor y la creatividad, trascienden generaciones y reescriben los temas que compusieron hace 30 años para darles nueva vida rumbo a su primer LP.

Escuchá “La tentación” en Spotify

Sobre el trío

Las Adelas es un trío de folk rock femenino compuesto por Gabriela Portantiero, Valentina Concetti y Paula Ubaldini y que nació del exilio, creció con heridas y floreció con el tiempo.

Nacieron como banda a comienzos de los 90 en Ciudad de México, hijas del exilio y de la mezcla cultural entre Argentina y México. Sus canciones combinan poesía, ritual, rebeldía y rock. Tocaron en casi todo el circuito del rock mexicano, compusieron 20 canciones y las registraron en un demo. Quedaron guardadas en un cassette DAT, perdido en una vieja valija de los recuerdos, esperando su momento.

Treinta años después, Las Adelas se reencontraron en Argentina y decidieron dar nueva vida a diez de aquellas canciones, re-escritas con la mirada de las mujeres que son hoy, verán la luz en septiembre en el primer álbum del trío.

(Fuente: Lucas Seoane – Prensa)

Sigue leyendo

Música

John Fogerty lanza álbum con regrabaciones Creedence y un guiño a Taylor Swift

Publicado

el

John Fogerty, el histórico líder, voz y principal compositor de Creedence Clearwater Revival, lanzó “Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years (John’s Version)”, un álbum con 20 de sus canciones más emblemáticas regrabadas, que marca un nuevo capítulo en su vida artística y un gesto simbólico en la historia del rock norteamericano. A sus 80 años, el músico celebra la recuperación definitiva de los derechos sobre su catálogo editorial tras más de medio siglo de disputas legales con Fantasy Records y sus sucesores.

El título del disco no es casual. Fogerty decidió añadir la leyenda “John’s Version” en un claro guiño a Taylor Swift, quien popularizó esta fórmula con sus reediciones de “Fearless, Red, Speak Now” y “1989”. Como SwiftFogerty busca arrebatar protagonismo a las viejas grabaciones controladas por otros y ofrecer versiones propias que devuelvan al autor el dominio de su obra. “Durante la mayor parte de mi vida no fui dueño de las canciones que escribí. Recuperarlas lo cambia todo”, dijo recientemente en un concierto en el Teatro Beacon de Nueva York, donde presentó el proyecto en una fiesta privada de cumpleaños.

El repertorio incluye himnos como “Proud Mary”, “Bad Moon Rising”, “Fortunate Son”, “Have You Ever Seen the Rain” y “Born on the Bayou”. No se trata de simples remasterizaciones: Fogerty volvió a grabar cada tema junto a sus hijos Shane y Tyler, encargados de guitarras, bajo, teclados y producción, y con la participación de su hija Kelsy en batería. Julie Fogerty, su esposa, ofició de productora ejecutiva, consolidando el carácter familiar de la empresa. La producción artística contó además con aportes de Matt Chamberlain, Bob Malone y Bob Glaub, mientras que la mezcla fue realizada por Bob Clearmountain, uno de los ingenieros más prestigiosos de la industria.

El resultado son nuevas versiones que respetan el espíritu original pero añaden matices más nítidos y una energía renovada. “’Legacy’ es mi forma de celebrarlo, de interpretar estas canciones a mi manera y con la gente que quiero”, señaló el músico, que reconoce haber buscado reproducir la atmósfera de CCR con la mayor fidelidad posible. Su voz, todavía potente, y la pericia de sus hijos logran acercarse al sonido clásico de la banda que dominó las listas a fines de los años sesenta y principios de los setenta.

El trasfondo de este lanzamiento es especialmente significativo. Fogerty fue durante décadas el protagonista de una de las disputas más enconadas de la industria discográfica con Saul Zaentz, fundador de Fantasy Records, quien no solo controlaba las grabaciones originales de Creedence sino que llegó a demandarlo por supuestamente “plagiarse a sí mismo”. Aquella batalla lo llevó incluso a dejar de interpretar en vivo varios de sus propios clásicos. Según contó en entrevistas, un consejo de Bob Dylan lo ayudó a recuperar la confianza: “Me dijo que debía tocar mis canciones para que nadie olvidara que eran mías”.

En 2023, Fogerty finalmente recuperó la mayoría de su catálogo editorial, aunque las grabaciones de Creedence siguen bajo el dominio de Concord Music Group. El lanzamiento de “Legacy” aparece entonces como un acto de justicia personal y artística: una reafirmación de su voz creativa y un recordatorio de la vigencia de sus letras, que abordan la lucha, la esperanza y las tensiones sociales de Estados Unidos con una actualidad sorprendente.

“Estas canciones fueron escritas hace más de 50 años, pero siguen hablando del presente”, afirmó Fogerty. Y aunque los críticos coinciden en que las versiones originales mantienen una fuerza insuperable, el proyecto representa un triunfo moral y económico para el músico, que por primera vez puede ofrecer su repertorio bajo su control.

“Legacy: The Creedence Clearwater Revival Years (John’s Version)” confirma la influencia imperecedera de Fogerty como cronista musical de una época y demuestra que, incluso ocho décadas después de su nacimiento, conserva la energía y el fuego necesarios para mantener vivo el legado del rock estadounidense.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº