

Teatro
Con “Don Quijote”, vuelve el ballet al Teatro Argentino
El ballet “Don Quijote” -con música de Ludwig Minkus y Vasili Soloviev-Sedoy y reposición y adaptación coreográfica de Viktor Filimonov (basada en los originales de Marius Petipa)- se presentará el viernes 6 de diciembre, a las 20, en la Sala Alberto Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la avenida 51 entre 9 y 10. Habrá nuevas funciones el sábado 7, jueves 19, viernes 20 y sábado 21 de diciembre, a las 20, y el domingo 22, a las 18. Estos espectáculos se incluyen dentro de las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
Participarán el Ballet Estable que conduce María Fernanda Bianchi y la Orquesta Estable, dirigida en esta oportunidad por Diego Censabella.
Los roles protagónicos estarán a cargo de Nadia Osorio (6 y 20), Aldana Percivati (7 y 21) y Romina Panelo (19 y 22) como Kitri y Miguel Ángel Klug (6 y 20), Santiago Rojas (7 y 21) y Emanuel Gómez (19 y 22) como Basilio. Los demás papeles serán asumidos por distintos integrantes del Ballet Estable del Teatro Argentino.
La escenografía le corresponde a Augusto González Ara, el vestuario a Eduardo Caldirola y la iluminación a Esteban Ivanec.
Este espectáculo contará, entre integrantes del Cuerpo de Baile y figurantes, con más de 70 artistas en escena y constituye una gran producción de la que participaron todas las Secciones Técnicas del Teatro Argentino para elaborar -entre otros elementos-, tres grandes telones pintados de 10 X 20 m., dos grandes molinos de viento con sus aspas, casas con sus tejados, una gran chimenea, rejas de 3 m. de alto X 5 m. de largo, adaptación de más de 130 trajes para los diferentes personajes, 28 tocados de flores y 10 collares.
Para las funciones de los días viernes 6 y sábado 7, las entradas gratuitas, con reserva online, se podrán obtener a partir del miércoles 4, desde las 12, y para las funciones de los días jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22, a partir del martes 17, también desde las 12, siempre a través del link publicado en la Web y en las redes sociales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y el Teatro Argentino.
Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar tickets de forma presencial, mediante un cupo de entradas destinadas a tal fin, acercándose entre las 12 y las 18 a la boletería del Teatro y presentando su DNI. Para las funciones del viernes 6 y sábado 7 podrán hacerlo el miércoles 4 y para las funciones del jueves 19, viernes 20, sábado 21 y domingo 22, el día martes 17.
Una de las obras más destacadas del repertorio de ballet
Inspirado en el episodio de las bodas de Camacho, incluido en el vigésimo capítulo de la segunda parte de la inmortal novela de Cervantes, el argumento del ballet “Don Quijote” narra los amores de Kitri, la hija del tabernero Lorenzo, con el joven barbero Basilio. Como el padre de Kitri quiere casarla con el viejo y rico Camacho, ella y Basilio tendrán que urdir varias intrigas hasta lograr, con la intervención del mismo Don Quijote, que Lorenzo termine por aceptar su unión.
Aunque no es el único acercamiento de la danza a la novela de Cervantes, esta obra, creada por el genial coreógrafo ruso Marius Petipa (1818-1910), fue estrenada en el teatro Bolshoi de Moscú en 1869 y es el único ballet relacionado con la historia del caballero andante manchego que trascendió hasta nuestros días.
El lenguaje coreográfico de la pieza, rebosante de humor y romanticismo, junto a las oportunidades de lucimiento que ofrece a los intérpretes, por el grado de virtuosismo que les exige, han contribuido para convertirlo en uno de los títulos preferidos por el público de todo el mundo.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)

Teatro
Con mirada moderna e ilustraciones de Milo Lockett, “El Principito” llega al Teatro Border


“El Principito”, uno de los libros más vendidos de todos los tiempos, se presenta a través de una mirada moderna con una puesta en escena única, todos los sábados y domingos de julio a las 15, en Teatro Border, (Godoy Cruz 1838, CABA).
Con tecnología de cine de animación en el estilo mapping e ilustraciones de Milo Lockett, la puesta ofrece una experiencia teatral inolvidable acercando el cuento a las primeras infancias, con música, voces y canciones originales.
Sobre la obra
“El Principito” es uno de los libros más vendidos de todos los tiempos y ha sido traducido a más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo el sistema de lectura braille.
Por primera vez, el reconocido artista plástico Milo Lockett se sumerge en el mundo del teatro. Él ilustra a todos los personajes que forman parte de este famoso cuento a través de su explosión de colores y siluetas carismáticas, que remiten a la infancia. De esta manera, Milo ofrece una nueva mirada artística a un clásico de todos los tiempos.
Ficha técnica/artística
- Actor: León Díaz
- Voces en Off: Sandra Guida – Omar Calicchio – Gustavo Monje – Mariela Bonilla – Lisardo Álvarez
- Ilustraciones: Milo Lockett
- Música Original: Marcelo Andino
- Dirección: Josse Muñoz y Julio Panno
(Fuente: Claudina Sánchez – Prensa)
Teatro
Nuevas funciones de “País de Nunca (ajedrez fantástico)” en el Teatro Argentino

“País de Nunca (ajedrez fantástico)”, el espectáculo teatral musical con dramaturgia y dirección de Guillermo Parodi, vuelve a presentarse el sábado 21 en el TACEC.
De este modo, el Centro de Experimentación y Creación del Teatro Argentino de La Plata ofrece dos nuevas funciones de esta obra teatral musical. Será el sábado 21 de junio, a las 19 y a las 21.30, en la Sala “Iris Scaccheri” del primer subsuelo del Centro Provincial de las Artes ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10.
La obra se despedirá del TACEC el sábado 28 de junio, también con dos presentaciones, en lo que constituye otra propuesta que integra las actividades programadas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.
“La obra -dice Parodi, su creador- versa sobre el reflejo de un mundo fantástico donde la magia nos ayuda a de(s)velar las inversiones y falsedades de nuestro tiempo argento”.
La dramaturgia y dirección son de Parodi. Actuarán Inda Buth, Gran Calibán, Guillermo Flores, Lucía Palacios, Marcelo Rodríguez y Lorena Szekely. El trabajo corporal de los actores y actrices estuvo a cargo de Sofía Ballvé. La escenografía es de Fernando Díaz, el vestuario es de Jorgelina Herrero Pons y la iluminación es un trabajo conjunto de Guillermo Parodi y Agustina Palermo. La música original fue compuesta por Juan Pablo Martini y es interpretada por el Trío Matar un tigre (formado por Juan Pablo Martini en piano, Nicolás Lastra en bandoneón y Juan Zuberman en percusión). La asistencia de dirección corresponde a Rossana Benencia y Lucas Soriano, la producción a Paula Simkin, la asistencia de escenografía a Pablo Mazzoni y la asistencia de iluminación a Hernán C. Suárez.
Las entradas gratuitas, con reserva online, para las dos funciones del sábado 21 de junio, se podrán obtener a partir del jueves 19 de junio, a las 12, a través del link disponible en las redes sociales y la página web del Teatro Argentino.
(Fuente: Prensa Teatro Argentino)
Teatro
“Yo no soy Frida”, continúa con funciones los viernes de junio

“Yo no soy Frida”, la obra escrita y dirigida por Florencia Berthold, continuará con funciones los viernes de junio a las 20 en el teatro El Grito (Costa Rica 5459, CABA).
La obra plantea una dramaturgia colorida inspirada en las cartas de la artista que la muestran como una persona crítica ya la vez divertida. Una vida en la que el melodrama aparece como lenguaje fundamental para potenciar un juego que oscila entre el humor y las profundidades más oscuras.
Sinopsis
La pieza despliega el triángulo amoroso protagonizado por Frida Kahlo, Diego Rivera y Cristina Kahlo, hermana menor de la artista, y transcurre durante el Día de los Muertos, fecha en la que las tres almas regresan al escenario para contar su propia historia. Tres existencias marcadas por la infancia, por el accidente que signó la vida de Frida, por los secretos, por el vínculo con el arte, el amor y la traición.
El texto de Berthold avanza al ritmo de un ritual en el cual los temas no resueltos reviven en cada uno de los protagonistas buscando sanar las heridas. “Yo no soy Frida” remite, ya desde el título, al intento de muchas personas -en distintos tiempos y lugares del planeta- de parecerse a ella a través de la simbología tan característica que la identifica. Las flores en el cabello, el estilo y colores de la indumentaria, la particularidad de sus cejas, entre otras.
Florencia Berthold, autora y directora de la pieza, comentó: “Frida siempre fue un tema pendiente en mi escritura. Es un personaje que me conecta muy íntimamente con lo más hondo del amor y del dolor, de la belleza y de la contradicción”. Y concluye:” La obra muestra no solo aquello que nos acerca a ella sino también lo que nos aleja; esa zona de la existencia donde no quisiéramos vernos. Frida aparece para contar aquello que no pudo dejar resuelto en vida y para expresar lo que quedó sin ser dicho, que es también una forma de liberarnos”.
Ficha técnica/artística
- Dramaturgia: Flor Berthold
- Actúan: Mavy Yunes, Martina Simeoni, Braian Ross
- Asistencia de Dirección: Olivia Espeche
- Producción Ejecutiva: Marcela Villaflor Piazzolla
- Diseño de Iluminación: Mauricio Casaretto
- Diseño de escenografía y vestuario: Cecilia Onorato
- Diseño de sonido y música original: Javier Yunes
- Intérprete de obras de piano: María Paula Torre
- Fotografía: Nacho Lunadei
- Maquillaje y fotografía: Eli Mohamed
- Diseño gráfico: Nico Saini /Nodo 33
- Comunicación y prensa: Cecilia Gamboa
- Producción General: Coyita Producciones
- Dirección: Flor Berthold
- Localidades: $15.000 disponibles en Alternativa Teatral y en la boletería del teatro.
(Fuente: Cecilia Gamboa – Comunicación & Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.