Teatro
Disney abrió “La Caja Mágica” en el Teatro Ópera porteño
Con una ambiciosa puesta en escena a puro canto, danza, orquesta y efectos visuales, la sala del Teatro Ópera de la ciudad de Buenos Aires albergó este jueves el estreno mundial de “La Caja Mágica”, el espectáculo musical con el que la centenaria casa Disney invita a recorrer el enorme universo de fantasía que la instaló, generación tras generación, como un sello ineludible de la cultura del entretenimiento.
Una simple caja blanca espera al público en medio del escenario para emprender el viaje junto a la protagonista de esta historia, Mara (Luján Blaksley), quien guiada por una misteriosa lucecita, y como una especie de “Alicia en el país de las maravillas”, se adentra al interior mágico y onírico del cubo.
Ya en tamaño gigante, el artefacto que da nombre a la obra se convierte en un dispositivo de múltiples usos que guarda y despliega las escenografías de cada uno de los capítulos de una narrativa que, aunque no deja de ser un homenaje al repertorio de clásicos de la casa del ratón Mickey, busca poner de relieve su propia trayectoria como creadora de imaginarios populares y sentidos compartidos.
“La Caja Mágica” marca el primer debut de una producción a escala Broadway de los estudios en Latinoamérica, y ocurre nada menos que en el mismo teatro donde, 83 años atrás, el mismísimo Walt Disney dijo presente para la premiere de la entrañable “Dumbo”. Y para estar a la altura de su aniversario y de las circunstancias, no escatima en el armado de todo un aceitado y vistoso mecanismo que incluye un elenco de 26 actores, bailarines y cantantes, marionetas y orquesta a cargo de Gaspar Scabuzzo.
Así, a lo largo de poco más de una hora, con un muy elaborado trabajo de diseño y el impacto agregado de recursos audiovisuales, la obra recupera de una manera innovadora más de 70 canciones del patrimonio de animación de Disney para desandar, de medley en medley, un gigante basado en los sueños para toda la familia que se remonta al cortometraje de 1928 “Barco de vapor Willie”.
Mickey y Minnie, los protagonistas de aquel germinal experimento, fueron como de costumbre los personajes más aplaudidos por la audiencia infantil -y no tanto- del Ópera, y acompañados por Mara y por los infaltables Donald, Daisy, Goofy y Pluto, son quienes dan vida a esta propuesta que se sumerge en los mundos encantados, acuáticos, de aventuras, romance, animales y hasta villanos que conforman la factoría creativa del conglomerado.
Prácticamente de corrido y con mucha energía, “La Caja Mágica” sintetiza paso a paso cada uno de esos compartimientos mediante la unión y superposición de canciones que van desde “Un mundo ideal” y “Un amigo fiel”, de “Aladdín”; “Supercalifragilisticoexpialidoso”, de “Mary Poppins”; “Bajo el mar”, de “La Sirenita”; “Hakuna Matata”, de “El rey león”; y “Libre soy”, el fenómeno de “Frozen” que, a diez años de su lanzamiento, todavía hace cantar a chicos y grandes por igual.
“Moana” y su “Cuán lejos voy”, la sentimental “Recuérdame”, de “Coco”; y el hit de los rankings estadounidenses “No se habla de Bruno”, de “Encanto”; son otros de los éxitos de los últimos años que no quedaron afuera del combinado del show, coronado por una interpretación de “Mi deseo”, de la reciente película del centenario de Disney, “Wish: El poder de los deseos”.
El musical hace su presentación en el circuito porteño de la mano de Felipe Gamba Paredes, vicepresidente del área de Estrategia Internacional de Disney Theatrical Group y productor de “La Caja Mágica”, que eligió especialmente esta ciudad por la conexión que construyó con ella desde sus veintitantos, cuando viajó por segunda vez al país -tras unas vacaciones familiares en su adolescencia- para estudiar de intercambio en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
De la Tisch School of Arts neoyorquina, donde estudiaba Escritura Dramática, pasó a relacionarse con figuras como Rafael Spregelburd y Daniel Veronese y entró de lleno en la “nueva dramaturgia” de los 90 y en el circuito alternativo del Abasto y el San Martín: una experiencia, como él mismo recuerda, fundamental en su carrera profesional.
“Estoy profundamente emocionado, llevo 40 años enamorado de este mundo, quince trabajando en Disney en todo el mundo, pero esta es la primera vez que hacemos un musical original, que no estamos estrenando en Londres o en Nueva York sino en Buenos Aires, y para mí, como latinoamericano, estrenar en Latinoamérica, en español, y en la ciudad que más quiero en el mundo, es muy importante y muy especial”, afirmó Gamba Paredes en declaraciones a la agencia de noticias Télam durante la previa de la función.
En asociación con Fever y RGB Entertainment, el productor colombiano -que tiene en su haber otras populares producciones teatrales realizadas en Estados Unidos como “La bella y la bestia”, “Aladdín” y “El rey león”- trae “La Caja Mágica” como festejo por los 100 años de la compañía pero también como hito dentro de una ruta que, asegura, tiene más para dar.
Por eso, consideró que “hacia adelante está todo el potencial de seguir siendo grandes narradores, porque el corazón de Disney, desde los inicios de Walt en los años 20 hasta nuestros días, ha sido justamente contar historias que conmuevan, que sean relevantes, que toquen el corazón, y que además se vuelven parte de la cultura popular”.
“Yo creo que vienen muchas historias para contar porque la humanidad también está evolucionando y hay una diversidad que hoy entendemos de una manera distinta, y es una gran oportunidad para contar historias que abracen a un mundo mucho más amplio”, concluyó.
Cine
Murió la actriz Alejandra Darín
La actriz Alejandra Darín murió este miércoles a los 62 años. La triste noticia la confirmó la cuenta de X de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, del cual ella era Presidenta. Aún se desconocen la causa de su fallecimiento, pero según trascendió, la actriz batallaba con una enfermedad.
“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. ¡Gracias, Alejandra! Continuaremos tu tarea, honrando tus valores, tu dignidad y tu compromiso”, despidió la Asociación Argentina de Actores a la actriz.
En un comunicado en la página web de Actores, la asociación recordó a la actriz y expresó sus condolencias a sus familiares.
“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social. Acompañamos a sus hijos Antonia y Fausto, a su hermano Ricardo, familiares y seres queridos, abrazándolos en este duro momento”, inicia el escrito.
Y agrega: “Por siempre, sus compañeras y compañeros del Consejo Integral agradeceremos su lucha, su compromiso inquebrantable y su entereza frente a cada adversidad. Alejandra fue un ejemplo de entrega, compañerismo, y amor por nuestra profesión y por las y los trabajadores de la cultura. En los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía los valores de nuestro gremio. Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria. Su lucha y su ética serán nuestra bandera en la tarea gremial”.
Teatro
“Claves de la escritura para teatro breve”, nuevo curso que inicia en febrero
La licenciada Eloísa Tarruella dictará durante el mes de febrero un nuevo curso sobre “Claves de la escritura para teatro breve”.
El mismo se extenderá del 17 al 28 del mes próximo, y se brindará a través del CELCIT (cursos a distancia).
Según se detalló, serán seis clases de dos horas cada una, los días lunes, miércoles y viernes de 11 a 13, mediante video-conferencia (en vivo).
Descripción del curso
Tiempo. Brevedad. El tic-tac del reloj marca el ritmo de una narración teatral.
Julio Cortázar decía que el cuento es una esfera perfecta mientras que la novela es un árbol con ramificaciones. Esta teoría se aplica también a la escritura de teatro breve, con sus particularidades, su universo y una modalidad única: contar una historia en pocos minutos.
El curso tiene la finalidad de brindar las herramientas necesarias para la escritura de una pieza teatral breve, abarcando los aspectos fundamentales que la diferencian de una pieza con duración media o larga.
Destinado a toda aquella persona que tenga interés en la temática, sin importar el nivel de experiencia en escritura teatral.
Dinámica
La primera parte de las clases serán destinadas a abordar los pilares teóricos de la escritura de obras breves, mientras que en la segunda, trabajaremos con consignas puntuales, estímulos sonoros, fotográficos y audiovisuales como disparador para la escritura de una obra individual breve. También habrá un espacio para preguntas, reflexiones y lecturas de algunas de las piezas teatrales que irán construyendo.
Contenidos
- El desafío de concebir la estructura de una pieza teatral breve y sus particularidades específicas.
- La estructura.
- Puntos de partida del relato.
- Creación de atmósfera.
- La utilización de los elementos estéticos-narrativos.
- Concepción de personajes.
- El diálogo.
- Tratamiento de la acción.
- Recursos estilísticos.
- Funcionalidad del diálogo.
- La importancia del género.
- Análisis de textos teatrales breves de dramaturgos/as destacados/as.
Aspectos prácticos
- Ejercicios prácticos de aplicación en clase.
- Cada participante escribirá los pilares de una obra breve y se analizarán algunas de ellas durante las clases.
Sobre Eloísa Tarruella.
Es Licenciada en Artes Audiovisuales UNA. Directora Nacional de Cine ENERC-INCAA. Guionista- dramaturga. Ha escrito más de una decena de obras teatrales en las cuales se destacan: “Como el clavel del aire”, “Anais”, (ambas piezas incluidas en su libro “La mujer en escena” editado por Grupo Sur), “Amorar” que forma parte de la ANTOLOGÍA V Colectiva de Autoras editada por el CELCIT. Actualmente se encuentra en cartel “El mundo en mis zapatos 2” en el Centro Cultural de la Cooperación. Como directora de cine ha dirigido “Gené, en escena”, “El objeto de mi amor” y Bailar la sangre” (estas últimas dos en co-dirección). Ha escrito y dirigido más de diez obras teatrales en las cuales se ha especializado en el formato de obras breves en Microteatroba: “La sal de tu piel”, “Nube tóxica”, “Juego a ciegas”, “Tu corazón era un tango”, entre otras. Es docente audiovisual en la UNA/FUC/ENERC-INCAA desde hace veinte años: guión/dirección y dirección de actores. Ha dictado seminarios y talleres por todo el país dedicados a la enseñanza de escritura teatral/audiovisual y puesta en escena.
Teatro
Estrena en el Teatro Astros la obra “Imagen Velada”, de Santiago Gobernori
“Imagen Velada”, obra de Santiago Gobernori, estrenará en el Teatro Astros el martes 14 de enero a las 20, con producción general de Bárbara Lombardo y Sebastián Celoria.
El elenco está compuesto por Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Giménez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk y Sabrina Zelaschi, con dirección de Santiago Gobernori.
Las entradas se podrán conseguir en la boletería del teatro o en la plataforma de Entrada Uno.
Sinopsis
El espíritu errante de un querandi muerto hace cientos de años presencia, a su pesar, un fin de semana de fiesta de un grupo de amigos en un country en la afueras de Buenos Aires.
Ficha artístico técnica
- Dramaturgo: Santiago Gobernori
- Actúan: Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Gimenez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk, Sabrina Zelaschi
- Cover: Julia Morgado
- Escenografía y Vestuario: Paola Delgado
- Iluminación: Ricardo Sica
- Fotografía: Agustín Bordignon
- Diseño gráfico: Mariano Fernado López
- Asistencia de dirección: Melina Avramides
- Prensa: TP Agencia
- Asistente de producción: Diego Siri
- Producción ejecutiva: Lucía Asurey, Soledad Asurey
- Dirección: Santiago Gobernori
- Producción general: Sebastián Celoria, Bárbara Lombardo
Debe estar conectado para enviar un comentario.