Conéctate con nosotros

Teatro

El escritor Cristian Alarcón estrena su performance “Testosterona”

Publicado

el

Protagonizada por el periodista y escritor Cristian Alarcón y dirigida por la actriz y directora Lorena Vega, “Testosterona” es una performance con estética y narrativa innovadora que llega en febrero al Teatro Astros para poner en discusión las nociones de cuerpo e identidad a través de una historia biográfica, en la que el autor de “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” cuenta cómo, durante su infancia, fue sometido a un tratamiento con hormonas para “encauzar” su masculinidad.

“La obra aborda el desconcierto de un niño inyectado con esa hormona, la desobediencia de un cuerpo que crece, migra y quiere probarlo todo, las terapias de conversión de los nazis con la excusa de sumar soldados a sus ejércitos, los modos de gestionar las masculinidades urbanas contemporáneas. ‘Testosterona’ nace de un trauma infantil y dialoga con las nuevas nociones de futuro”, asegura la producción.

“Testosterona”, fiel al estilo de Alarcón, empuja los bordes de la no ficción: puede ser teatro, danza, performance, biodrama y videoarte. La propuesta, través de experiencias y procedimientos visuales y musicales, redefine las fronteras de los cuerpos intervenidos que bordean lo cyborg sin perder sensibilidad.

Ganador del Premio Alfaguara con la novela “El tercer paraíso”, Alarcón (La Unión, Chile-1970) vive en Argentina hace unos 45 años y desde 1990 se dedica al periodismo de investigación. Escribió en diarios como Página/12 y en las revistas TXT, Rolling Stone y Gatopardo.

Fundó Anfibia, revista digital de crónica narrativa; Cosecha Roja, la Red Latinoamericana de Periodismo Judicial; y el Laboratorio de Periodismo Performático que convoca a artistas y periodistas a generar piezas conjuntas. Además, coordina la Maestría en Periodismo Narrativo de Universidad Nacional de San Martín.

El autor de “Cuando me muera quiero que me toquen cumbia” cuenta: “Dejé de jugar, me encerré en los libros. Mi madre debía obligarme a relacionarme con otros chicos. Los blindajes múltiples de los que fui sujeto para defenderme fueron construyendo una imagen de pseudo macho alfa fálico que se preservaba, aún en su caos y en su deriva, el control de las situaciones”.

Y acepta que “Testosterona” indaga en la relación entre trauma, dolor, cuerpo y performance. “Como paciente lacaniano me pregunto todavía cómo la encarnación de mí mismo atravesando el trauma puede ser una herramienta de sanación”, reflexiona.

“Me interesan las historias de las personas, la idea de las personas como archivo. La vida de Cristian Alarcón me resulta fascinante, arriesgada. Además, me interesa investigar escénicamente el umbral entre lo teatral, lo performático, lo periodístico, lo literario y lo que la obra arroja en relación al trabajo sobre memoria en tanto recuerdos que no tienen un primer plano, que están sumergidos y ante un estímulo, de manera imprevista, pueden expresarse”, dice Lorena Vega, directora de la propuesta.

La performance cuenta, además, con aportes que enriquecen la propuesta: Sebastián Schachtel, fundador de La Portuaria, integrante de Las Pelotas, es el creador de la música original de “Testosterona”.

La obra se podrá ver los jueves 8, 15, 22 y 29 de febrero en el Teatro Astros.

Sigue leyendo

Teatro

“Nereides”, homenaje a Lola Mora, los sábados en el Teatro Border

Publicado

el

PH: Ale Carmona–Ángel Frágola.

El espectáculo “Nereides” llega al Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA) los sábados de marzo a las 19, como una innovadora propuesta escénica que rinde homenaje a la reconocida escultora Lola Mora y su obra más emblemática, La Fuente Monumental de las Nereidas.

Dirigido por Anabella Ablanedo, este trabajo fusiona el flamenco con elementos de la escultura y la danza, explorando el diálogo entre lo efímero y lo eterno, así como la transformación de lo rígido en movimiento.

Lola Mora, pionera como la primera mujer escultora en instalar una obra en Buenos Aires, desafió las convenciones de su época y dejó un legado que sigue inspirando. “Nereides” no es una biografía, sino una reflexión sobre su vida y obra, resaltando las luchas que enfrentan las mujeres artistas en su camino hacia el reconocimiento. A través del flamenco, tres bailarinas exploran la materialidad del cuerpo y su capacidad expresiva, rompiendo estereotipos y celebrando la fuerza femenina.

El espectáculo, estructurado en tres actos, combina música original, diseño sonoro, visuales innovadores y un cuidadoso diseño de vestuario e iluminación. Con dirección interpretativa de Roxana Randón y coreografía de Candelaria Torres, esta propuesta invita al público a cuestionar paradigmas estéticos y a empoderar a las mujeres en su expresión artística.

Ficha artística

  • Dirección: Anabella Ablanedo
  • Intérpretes: Anabella Ablanedo, María Sara Cadirola, María Laura Donadini
  • Música original: Rodrigo González Mendiondo
  • Diseño de vestuario e iluminación: Raúl Marego
  • Visuales y diseño gráfico: Lu Roldán
  • Fotografía: Ale Carmona

Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Border y a través del sitio web de la sala.

(Fuente: balletindance.com)

Sigue leyendo

Teatro

Coliseo Podestá: escuelas se inscriben para las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”

Publicado

el

Con el regreso del programa “Las escuelas llegan al Coliseo, 2da. edición”, el Museo del Teatro Municipal Coliseo Podestá abre la inscripción para participar de las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”. Las mismas están dirigidas al segundo ciclo del nivel primario y nivel secundario y se realizarán los días jueves, en ambos turnos, a partir del mes de abril.

Para presenciar la obra, los establecimientos educativos deberán anotarse a través del correo electrónico museopodesta@gmail.com.

“Juan Moreira, una leyenda popular” es una versión teatral para marionetas de la famosa pieza “Juan Moreira” escrita por Eduardo Gutiérrez e interpretada por José Juan ‘Pepe’ Podestá en 1886, marcando este hecho como uno de los hitos del teatro nacional y rioplatense.

La obra narra la historia de un campesino criollo de la campaña bonaerense, la persecución de la que es objeto por parte de los hombres que representan la justicia, su iniciación en el camino del crimen y la correlativa pérdida del sentimiento de integración social. Además, enfatiza la entereza del héroe, su coraje, su dignidad y su amor por la libertad.
Hasta nuestros días, se realizaron varias versiones tanto teatrales como cinematográficas.

La pieza teatral que presenta el Teatro Municipal Coliseo Podestá, a través del Museo José Juan Podestá, es una puesta de la compañía EL DINAMO teatral de La Plata formada por actores, músicos, escenógrafo y vestuarista.

El elenco está formado por los actores y titiriteros Luciano Guglielmino, Joaquín Merones, Federico Braude, Lucia Pérez Martins y Claudio Rodrigo, con vestuario de Magalí Salvatore; iluminación a cargo de Federico Genovés; espacio escénico, construcción de muñecos y dirección general de Claudio Rodrigo. La música es de Tremor.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo

Teatro

El Ballet Folklórico Nacional inaugura la temporada 2025 del Cervantes

Publicado

el

El Ballet Folklórico Nacional se presentará en el Teatro Nacional Cervantes en lo que será la Gala de Apertura de la temporada 2025.

La formación, con dirección de Glenda Casaretto y subdirección de Fernando Muñoz, estará desde el jueves 13 hasta el domingo 16 de marzo a las 20, en la sala María Guerrero del TNC.

Con entrada gratuita con previa reserva a través de Alternativa Teatral o en la boletería del teatro, la gala tendrá la siguiente programación.

Nuestras mujeres (Estreno 2025)

Música de Federico Siciliano
Voz: Nadia Larcher
Diseño de vestuario y realización: María Ontivero
Adaptación de realización escenográfica: Christian Olivera
Asistencia artística coreográfica: Soledad Buss, Juan Paulo Horvath y Eduardo Virasoro
Coreografía y dirección general: Glenda Casaretto

Es una ensoñación, un testimonio sobre algunas de las personalidades femeninas más destacadas de nuestra historia, para celebrar su legado y memoria, inspirando a nuevas generaciones a construir la patria.
Esta nueva versión del clásico de Ariel Ramírez, nos propone un viaje renovado, con una sonoridad completamente reversionada, para hacer vibrar esta pieza única en el presente y soñar nuestro futuro.

La Huella

Fragmento de la Obra “Giros”, de Jorge Caballero
Versión de Mariano Luraschi
Música: * Malambo Sureño: Cristian Vattimo
* Cadencia y Trigo: Raúl Carnota. Letra de Mario Bazán

Estampas del Litoral (Estreno 2024)

La Calandria: coreografía de Gabriela Ávalos. Música: Cuarteto Santa Ana
Raíz litoral: coreografía de Soledad Diz y Alfredo Ribalta, asistencia coreográfica de Eduardo Virasoro.
Música: Trío Cocomarola y Raúl Barboza

Espulga sueños (Estreno 2024)

Coreografía: Jimena Visetti, Manuel Visetti
Asesoramiento coreográfico: Eduardo Virasoro
Música: A mi compadre Dúo Nuevo Cuyo / Póngale por las hileras Los trovadores de Cuyo / Don Agustín Los arrieros puntanos / Sabores cuyanos Rodolfo Paez Oro / El correcto Guitarras cuyanas

Espulga sueños entrelaza la pasión por la música cuyana con la danza, la nostalgia y la conexión profunda con sus raíces. Se sumerge en su pasado celebrando la cultura que lo define y el amor que lo inspira.

Homenaje a Norma y Nydia Viola

Coreografía: Rodolfo Lastra Belgrano

Cuerpo de Baile

Carolina Barbatto, Sabrina Castaño, Bárbara Contreras, Soledad Diz, Mara Doval, Romina Fabretti, Graciela Ferreyra, María Belén Italiano, María Celeste Italiano, Nerina López, Giuliana Mangione, Cándida Mazacotte, Ángeles Moar, Gabriela Ponce De León, María Celeste Ramírez, Marina Rea, Mariángeles Regiardo, Candelaria Torres, Constanza Torres, Agustina Vigil, Jimena Visetti Herrera, Leandro Bojko, Alexis Bogado, Rodrigo Colomba, Nicolás Diaz, Victor García, Brian Gimenez, Jonathan Lazarte, Maico Llanes, Alexis Ledesma, Ezequiel López, Hernán Nocioni, Sergio Pacheco, Cristian Paillamán, Alfredo Ribalta, Gonzalo Rivero, Matías Rodríguez, Lautaro Rondan, Federico Santucho, Darío Sosa, Cristian Vattimo, Adrián Verges, Juan Manuel Visetti.

Directora: Glenda Casaretto
Subdirector: Fernando Muñoz

(Fuente: Prensa TNC)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº