Conéctate con nosotros

Teatro

Entregan diplomas a los nominados a los Premios Hugo al teatro musical

Publicado

el

La Asociación Civil Premios Hugo realizará este martes la Entrega de Diplomas correspondientes a la 14ª edición de este galardón que distingue a la actividad del Teatro Musical en la Argentina y que fue creado por Ricky Pashkus y Pablo Gorlero. El evento se desarrollará desde las 18, en el Teatro Liceo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Asimismo, se informó que la ceremonia principal de premiación será el lunes 24 de septiembre, en el ex-CCK, y será transmitida en vivo por la TV Pública.

Entre las obras más nominadas se encuentran: “School of rock” (18 nominaciones), “Lexi, hablemos de dislexia” (13 nominaciones), “Mamma mia!”, “Cuando Frank conoció a Carlitos” y “El Principito” (10 nominaciones), “Avenida Q” (9 nominaciones), “Rent” (8 nominaciones), “Las mujeres de Lorca” y “Derechos torcidos” (7 nominaciones), “Atte tus vecinos” (6 nominaciones), “Legalmente rubia”, “Gayola en París”, “Tin Pan Alley, noches de Broadway”, “Bienvenide a tu final” y “Un tango italiano” (5 nominaciones).

También se premiará a las propuestas del género gestadas en todo el país, en el segmento Premios Federales, en el que compiten obras de Córdoba, Gran Buenos Aires, La Plata, Mendoza, Mar del Plata y Rosario.

Esta 14ª edición de Premios Hugo cuenta con el apoyo de la Fundación Santander Argentina para reafirmar el compromiso de Santander con la cultura, el arte y la educación del país a través de Mecenazgo Cultural, programa que impulsa proyectos artísticos-culturales.

Los nominados en esta 14 edición

MEJOR MUSICAL

  • Avenida Q
  • Cuando Frank conoció a Carlitos
  • Mamma Mia!
  • Rent
  • School of Rock

MEJOR MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT Y/O VARIETÉ MUSICAL

  • Las mujeres de Lorca
  • Ópera Queer
  • Tiempo de rock
  • Tin Pan Alley, noches de Broadway
  • Vestido de mujer

MEJOR MUSICAL OFF

  • Atte. tus vecinos
  • Bienvenide a tu final
  • Gómez Brothers
  • Un tango italiano
  • Voces de Malvinas

MEJOR DIRECCIÓN

  • Ariel del Mastro (School of rock)
  • Melania Lenoir (Avenida Q)
  • Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)
  • Natalia del Castillo (Cuando Frank conoció a Carlitos)

MEJOR COREOGRAFÍA

  • Analía González (School of rock)
  • Georgina Tirotta – Georgina Seva (Legalmente rubia)
  • Vanesa García Millán (Rent)
  • Verónica Pecollo (Mamma mia)

MEJOR DIRECCIÓN MUSICAL

  • Ezequiel Silberstein – Tomás Mayer-Wolf (Pixar en concierto)
  • Fernando Albinarrate – Lucio Bruno Videla – Javier Lorenzo (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Gaspar Scabuzzo (Mamma Mia!)
  • Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)

MEJOR LIBRO DE MUSICAL ARGENTINO

  • Lucía Laragione (Voces de Malvinas)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Raúl López Rossi – Gustavo Manuel González (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Rodrigo Loria – Corina Fiorillo – Felicitas Oliden – Juan Pablo Schapira – Sebastián Suñé (Las olvidadas de Jack)

MEJORES LETRAS DE MUSICAL

  • Joaquín Scotta – Juan Pablo Schapira (Atte. tus vecinos)
  • Marcelo Andino (Bienvenide a tu final)
  • Mariano Magnifico (La divina lengua)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Paula Ransenberg (Pelomuerta)
  • Rodrigo Loria – Corina Fiorillo – Felicitas Oliden – Juan Pablo Schapira – Sebastián Suñé (Las olvidadas de Jack)

MEJOR ADAPTACIÓN Y/O TRADUCCIÓN DE LIBRO Y LETRAS

  • Lucía Alfonsín – Julieta Sverdlick – Patricio Grippo Alterio (Mujercitas)
  • Natalia del Castillo – Tato Fernández (School of rock)
  • Pablo del Campo – Guido Balzaretti (Rent)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Juan Pablo Schapira – Joaquín Scotta (Atte. tus vecinos)
  • Marcelo Andino (Bienvenide a tu final)
  • Mercedes Torre (Reversible)
  • Nacho Medina (Las mujeres de Lorca)

MEJORES ARREGLOS MUSICALES

  • Fernando Nazar (Gayola en París)
  • Gerardo Delgado (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Giuliana Sosa (Las mujeres de Lorca)
  • Juan Ignacio López (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Nico Posse (Cuando Frank conoció a Carlitos)

MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA MASCULINA

  • Agustín “Soy Rada” Aristarán (School of Rock)
  • Alan Madanes (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Nacho Pérez Cortez (Avenida Q)
  • Oscar Lajad (Cuando Frank conoció a Carlitos)

MEJOR ACTUACIÓN PROTAGÓNICA FEMENINA

  • Florencia Peña (Mamma Mia!)
  • Josefina Scaglione (Chin Yonk ataca de nuevo)
  • Lali Vidal (Avenida Q)
  • Laurita Fernández (Legalmente rubia)

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT y/o VARIETÉ MUSICAL

  • Agustín Iannone (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Claudio Gallardou (La kermese de lo malditos)
  • Joaquín Catarineu (Tin Pan Alley, noches de Broadway)
  • Nicolás Cúcaro (Tiempo de rock)
  • Patricio Witis (Pixar en concierto)

MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN MUSIC HALL, CAFÉ CONCERT y/o VARIETÉ MUSICAL

  • Ana María Cores (Las mujeres de Lorca)
  • Claudia Pisanú (Vestido de mujer)
  • Daniela Rubiatti (Tin Pan Alley, noches de Broadway)

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO MASCULINA

  • Germán Tripel (School of rock)
  • Manu Victoria (Avenida Q)
  • Sacha Bercovich (Rent)
  • Santiago Otero Ramos (School of rock)

MEJOR ACTUACIÓN DE REPARTO FEMENINA

  • Andy Cho (Avenida Q)
  • Ivanna Rossi (Legalmente rubia)
  • Lula Rosenthal (Mamma Mia!)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN ENSAMBLE

  • Alejandro Vázquez (School of rock)
  • Dante Barbera – Mateo Tognolotti – Lautaro Muro López (School of rock)
  • Gian Bissutti (Mamma Mia!)
  • Juan Martín Giménez (Avenida Q)
  • Nicolás Villalba (Legalmente rubia)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN ENSAMBLE

  • Carmen Mesa (Las mujeres de Lorca)
  • Geraldine Farhat (School of rock)
  • Guadalupe Landrein – Juana Balegno Cabrera – Eugenia Castañeira (School of rock)

MEJOR DIRECCIÓN VOCAL

  • Eugenia Gil Rodríguez (Rent)
  • Matías Ibarra (Mamma Mia!)
  • Sebastián Mazzoni (School of rock)
  • Silvana Tomé (Avenida Q)

MEJOR PRODUCCIÓN INTEGRAL

  • Curioso Entertainment y Complejo Teatral de Buenos Aires (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Felipe Gamba Paredes para Disney (La caja mágica)
  • Miguel Pardo (Mamma Mia!)
  • MP Producciones – Ozono Producciones – Carlos y Tomás Rottemberg – Preludio Producciones (School of rock)

REVELACIÓN MASCULINA

  • Jerónimo Dodds (Como todos los días)
  • Juan Manuel Outeiro (Rent)
  • Mariano Saborido (Paraguay)
  • Patricio Coutoune (Gayola en París)

REVELACIÓN FEMENINA

  • Ángela Leiva (School of rock)
  • La Ferni (Ópera queer)
  • Luchi De Gyldenfeldt (Ópera queer)
  • Pamela Jordan (libro de Gayola en París)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO ORIGINAL

  • Gustavo Alderete para La Polilla (Rent)
  • Héctor Ferreira (Un tango italiano)
  • Javier Ponzio (Mujercitas)

MEJOR ESCENOGRAFÍA Y/O DISEÑO AUDIOVISUAL ORIGINAL

  • Gonzalo Córdoba Estévez (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • Jorge Ferrari (School of rock)
  • Mariano Smaldini – Juan Manuel Ripari (Rent)

MEJOR DISEÑO DE CARACTERIZACIÓN

  • Camila Araujo (peinados de School of rock)
  • Camila Araujo (peinados de Legalmente rubia)
  • Fabián Sigona (pelucas y peinados de Mujercitas)
  • Feliciano San Román (pelucas y maquillaje de La caja mágica)

MEJOR DISEÑO DE LUCES ORIGINAL

  • Agnese Lozupone (Las mujeres de Lorca)
  • Anteo del Mastro – Sebastián Viola (Mamma Mia!)
  • Ariel “Gato” Ponce – Leandro Fretes (Cuando Frank conoció a Carlitos)
  • David Seldes (La caja mágica)
  • Lucas Gringas (School of rock)
  • Ricardo Sica (Gayola en París)

MEJOR DISEÑO DE SONIDO ORIGINAL

  • Eugenio Mellano Lanfranco (Avenida Q)
  • Eugenio Mellano Lanfranco (School of rock)
  • Gastón Briski (Mamma Mia!)

MEJOR ESPECTÁCULO MUSICAL PARA UN SOLO INTÉRPRETE

  • Borges y yo (Andrea Bonelli)
  • Canción de cine argentino (Francisco Pesqueira)
  • Gayola en París (Patricio Coutoune)
  • Reversible (Mercedes Torre)

MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL OFF

  • Francisco Civit (Voces de Malvinas)
  • Iñaki Agustín (Bienvenide a tu final)
  • Rubén Viani (Atte. tus vecinos)
  • Sebastián Pajoni (Un tango italiano)

MEJOR INTERPRETACIÓN MASCULINA EN MUSICAL OFF

  • Diego Bros (Un tango italiano)
  • Joaquín Scotta (Atte. tus vecinos)
  • Nahuel Adhami (Bienvenide a tu final)
  • Nicolas Armengol (Gómez Brothers)

MEJOR INTERPRETACIÓN FEMENINA EN MUSICAL OFF

  • Dolores Ocampo (Pelomuerta)
  • Julieta Molina (Atte. tus vecinos)
  • Laura Silva (Pelomuerta)
  • Rosana Laudani (Un tango italiano)

MEJOR MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Derechos torcidos
  • El Principito
  • Lexi, hablemos de dislexia

MEJOR DIRECCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Ariadna Faerstein – Nicolás Alan Medina (Derechos torcidos)
  • Eduardo Gondell (El Principito)
  • Guadalupe Bervih – Andrés Sahade (Amadeo)
  • Lali Vidal / Fede Fedele (Lexi, hablemos de dislexia)

MEJOR COREOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Fede Fedele (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Gabi Goldberg – Ariadna Faerstein (Derechos torcidos)
  • Laura Cattalini “Catta” (El Principito)
  • Margarita Fernández (Moliendo a Molière)

MEJOR LIBRO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Delfina Perri (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Emiliano Dionisi (Moliendo a Molière)
  • Guadalupe Bervih – Andrés Sahade – Daniel Casablanca (Amadeo)

MEJORES LETRAS EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Delfina Perri (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Pablo Grinjot (Amadeo)
  • Raquel Ratti – Eduardo Frigerio (El Principito)
  • Tomás Buccella – Florencia Sartelli (Sueño con canciones)

MEJOR MÚSICA ORIGINAL DE MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Carlos Gianni (Derechos torcidos)
  • Diego Lozano (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Pequeño Pez (Había otra vez)
  • Raquel Ratti – Eduardo Frigerio (El Principito)

MEJOR ACTUACIÓN FEMENINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Andy Cho (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Denise Cotton (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Emma García Torrecilla – Juana Silva (Derechos torcidos)
  • Laura Silva (Amadeo)
  • Luján Blaksley (Lexi, hablemos de dislexia)

MEJOR ACTUACIÓN MASCULINA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Cristian Damián Zeballos (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Joaquín Catarineu (Derechos torcidos)
  • Juan Carlos Baglietto (El Principito)
  • Luis Rodríguez Echeverría (El Principito)
  • Osqui Guzmán (Vivitos y coleando)

MEJOR PRODUCCIÓN EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Club Media – Aleph Media – Carlos Mentasti (El Principito)
  • Nicolás Alan Medina – Darío Schvartz – Gabriel Medina – Susana Jarabroviski (Derechos torcidos)
  • TANA-DISFAM Argentina (Lexi, hablemos de dislexia)

MEJOR DISEÑO DE ESCENOGRAFÍA EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Carmen Auzmendi (Había otra vez)
  • Giuliano Benedetti (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Mariano Smaldini (El Principito)

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO EN MUSICAL INFANTIL Y/O JUVENIL

  • Alejandra Robotti (El Principito)
  • Gustavo Alderete (Lexi, hablemos de dislexia)
  • Jorge López (Moliendo a Molière)

(Fuente: TP Agencia)

Sigue leyendo

Teatro

El show de Nachito Saralegui vuelve al Teatro Argentino

Publicado

el

Luego de agotar las localidades de dos funciones, Nacho Saralegui regresa con su unipersonal “El show de Nachito Saralegui” a la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de la ciudad de La Plata. Será el sábado 9 de agosto a las 20, con entradas a la venta por sistema Livepass.

“El show de Nachito Saralegui” es un unipersonal protagonizado por el actor y comediante, donde a través de una serie de monólogos e interacciones con el público, recorrerá momentos alegres de su vida y otros un tanto perturbadores junto a la música, realizada en vivo por Enrique “Quique” Constant, y la comedia.

Luego de protagonizar éxitos como “Flashando secuencia” y “Tipazos” junto a Fran Gómez, y “Contenidos” junto a Lucho Mellera, Saralegui llega con su cuarta obra de teatro que lo ha tenido girando por diversos países en los últimos dos años.

(Fuente: Nadya Cabrera – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

Estrena en el Teatro Estudio de La Plata la obra “La Leona”, de Gastón Marioni

Publicado

el

“La Leona”, obra escrita y dirigida por Gastón Marioni y protagonizada por Josefina Cañón Martínez, regresa a la escena platense con una propuesta intensa, actual y profundamente humana, que retrata con crudeza y sensibilidad la historia de una madre atravesada por la marginalidad, el coraje y la urgencia de cuidar.

El estreno será el sábado 16 de julio a las 21 en Teatro Estudio de La Plata, de calle 3 N° 386 (entre 39 y 40). Serán solamente tres funciones y las entradas están a la venta a través del portal Alternativa Teatral o en la boletería del teatro.

Sinopsis

Una madre, situada en los márgenes de lo social, espera poder ver a su hijo. Mientras tanto, recorre con palabras una historia marcada por la lucha, el orgullo y una larga cadena de desencuentros. Se resiste a la herencia de clase, al abandono, a una sociedad que empuja hacia el abismo. Y aun así, redobla la apuesta: no permitirá que lo justo se desarme en lo injusto.

Ficha técnica/artística

  • Actuación: Josefina Cañón Martínez
  • Diseño de vestuario: Sofía Camparo
  • Fotografía: Alejandra López
  • Diseño gráfico: Florencia Bembihy
  • Asistencia técnica: Juan Camilletti y Juan Castellanos
  • Producción: Distrito de Arte y Cultura
  • Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
  • Dramaturgia y dirección: Gastón Marioni
Sigue leyendo

Teatro

El Teatro Argentino presenta “Rojos globos rojos”

Publicado

el

El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presenta la obra “Rojos globos rojos”, de Eduardo Tato Pavlovsky, dirigida por Christian Forteza, y protagonizada por Raúl Rizzo, Gabriela Perera y Marta Igarza. La función se realizará este miércoles 16 de julio, a las 20, en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata (Av. 51 entre 9 y 10 de La Plata).

Las entradas son gratuitas con reserva online, hasta agotar localidades. Estarán disponibles a partir del martes 15, a las 12, y se podrán reservar completando el formulario publicado en la web del Instituto Cultural.

Sinopsis

Ante el inminente cierre del teatrito de los Globos Rojos, el elenco de varieté que lo habita, El Cardenal y sus compañeras las Hermanas Popis, nos conducen con ironía y humor por un recorrido que abarca temas de actualidad, reflexiones existenciales y pensares individuales y colectivos. Esta crítica situación en la vida de los personajes, funciona como disparador y surge la necesaria pregunta: ¿qué le da sentido a nuestra existencia?. Esta reescritura, realizada por el director de la pieza Christian Forteza, de textos de Eduardo Pavlovsky, nos conduce por el mundo de este prestigioso dramaturgo. “Rojos Globos Rojos” es una comedia dramática repleta de situaciones hilarantes y momentos emotivos. Para reír y reflexionar sobre nuestra condición humana y acompañar a este grupo de artistas dispuestos a todo para realizar sus sueños.

(Fuente: Comunicación | Subsecretaria de Industrias Creativas e Innovación Cultural)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº