Conéctate con nosotros

Teatro

Exitosa apertura de temporada del Teatro Municipal Coliseo Podestá

Publicado

el

El Teatro Coliseo Podestá tuvo su primera obra del año la noche del viernes con la presentación de “Palabra Plena” del licenciado Gabriel Rolón, quien lleva realizadas más de 250 funciones en todo el país.

En una noche emocionante, el público agotó las localidades y disfrutó del espectáculo, que volvió a estar disponible a las 19 y las 21.30 del sábado. Además, completará el cronograma del fin de semana el show infantil de “Topa en vivo” el domingo desde las 15.

Así, el espacio perteneciente a la Municipalidad de La Plata inició la temporada 2024, que ofrecerá una amplia programación anual con más de 50 artistas confirmados, música, danza, propuestas inclusivas, conversatorios, ciclos y visitas al museo.

Además, regresará el ballet con una reversión del Lago de los Cisnes, la sala China Zorrilla funcionará para presentaciones, habrá actividades especiales durante la Semana de la Memoria, entre otras novedades programadas para este año.

Las obras de mayo

El viernes 17 llegará al teatro la comedia dramática “El Brote” y el sábado 18 se presentará el músico Tomás Arbillaga, conocido popularmente como Robleis, quien se subirá al escenario para presentar su último disco, “Desde el huracán”.

El domingo 19 de mayo, en tanto, estará disponible el show humorístico “Coco Sily, ¿el deconstruido?”, con desopilantes anécdotas del comediante sobre los principios de la nueva realidad.

El viernes 24 será el turno de “Habitación Macbeth”, mientras que el domingo 26 se presentará la obra “Madres”, con la actuación de Sabrina Garciarena, Viviana Puerta, Andrea Lovera y Manuela Perín.

Para cerrar la agenda de mayo, el viernes 31 regresarán a los escenarios los ex Midachi Miguel del Sel y Chino Volpato con el espectáculo humorístico y musical “Miguel y Chino en banda”, que contará con la reaparición de reconocidos personajes y una gran puesta en escena.

Cabe mencionar que las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro de martes a viernes de 10 a 20 y los sábados, domingos y feriados de 15 a 20. También es posible comprar tickets vía web a través de https://www.plateanet.com/home y consultar la cartelera en https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/.

(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Sigue leyendo

Cine

Murió la actriz Alejandra Darín

Publicado

el

PH: actores.org.ar

La actriz Alejandra Darín murió este miércoles a los 62 años. La triste noticia la confirmó la cuenta de X de la Asociación Argentina de Actores y Actrices, del cual ella era Presidenta. Aún se desconocen la causa de su fallecimiento, pero según trascendió, la actriz batallaba con una enfermedad. 

“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. ¡Gracias, Alejandra! Continuaremos tu tarea, honrando tus valores, tu dignidad y tu compromiso”, despidió la Asociación Argentina de Actores a la actriz. 

En un comunicado en la página web de Actores, la asociación recordó a la actriz y expresó sus condolencias a sus familiares. 

“Con inmenso desconsuelo despedimos a nuestra querida compañera Alejandra Darín, Presidenta de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Con una trayectoria como actriz de más de medio siglo en teatro, cine y TV, se destacó también por su incansable defensa de los derechos de nuestro colectivo artístico y su profunda sensibilidad social. Acompañamos a sus hijos Antonia y Fausto, a su hermano Ricardo, familiares y seres queridos, abrazándolos en este duro momento”, inicia el escrito. 

Y agrega: “Por siempre, sus compañeras y compañeros del Consejo Integral agradeceremos su lucha, su compromiso inquebrantable y su entereza frente a cada adversidad. Alejandra fue un ejemplo de entrega, compañerismo, y amor por nuestra profesión y por las y los trabajadores de la cultura. En los momentos más complejos, supo defender con enorme valentía los valores de nuestro gremio. Su legado nos inspira y nos fortalece para seguir construyendo un futuro de derechos, paz y dignidad, con memoria. Su lucha y su ética serán nuestra bandera en la tarea gremial”.

Sigue leyendo

Teatro

“Claves de la escritura para teatro breve”, nuevo curso que inicia en febrero

Publicado

el

La licenciada Eloísa Tarruella dictará durante el mes de febrero un nuevo curso sobre “Claves de la escritura para teatro breve”.

El mismo se extenderá del 17 al 28 del mes próximo, y se brindará a través del CELCIT (cursos a distancia).

Según se detalló, serán seis clases de dos horas cada una, los días lunes, miércoles y viernes de 11 a 13, mediante video-conferencia (en vivo).

Descripción del curso

Tiempo. Brevedad. El tic-tac del reloj marca el ritmo de una narración teatral.

Julio Cortázar decía que el cuento es una esfera perfecta mientras que la novela es un árbol con ramificaciones. Esta teoría se aplica también a la escritura de teatro breve, con sus particularidades, su universo y una modalidad única: contar una historia en pocos minutos.

El curso tiene la finalidad de brindar las herramientas necesarias para la escritura de una pieza teatral breve, abarcando los aspectos fundamentales que la diferencian de una pieza con duración media o larga.

Destinado a toda aquella persona que tenga interés en la temática, sin importar el nivel de experiencia en escritura teatral.

Dinámica

La primera parte de las clases serán destinadas a abordar los pilares teóricos de la escritura de obras breves, mientras que en la segunda, trabajaremos con consignas puntuales, estímulos sonoros, fotográficos y audiovisuales como disparador para la escritura de una obra individual breve. También habrá un espacio para preguntas, reflexiones y lecturas de algunas de las piezas teatrales que irán construyendo.

Contenidos

  • El desafío de concebir la estructura de una pieza teatral breve y sus particularidades específicas.
  • La estructura.
  • Puntos de partida del relato.
  • Creación de atmósfera.
  • La utilización de los elementos estéticos-narrativos.
  • Concepción de personajes.
  • El diálogo.
  • Tratamiento de la acción.
  • Recursos estilísticos.
  • Funcionalidad del diálogo.
  • La importancia del género.
  • Análisis de textos teatrales breves de dramaturgos/as destacados/as.

Aspectos prácticos

  • Ejercicios prácticos de aplicación en clase.
  • Cada participante escribirá los pilares de una obra breve y se analizarán algunas de ellas durante las clases.

Sobre Eloísa Tarruella.

Es Licenciada en Artes Audiovisuales UNA. Directora Nacional de Cine ENERC-INCAA. Guionista- dramaturga. Ha escrito más de una decena de obras teatrales en las cuales se destacan: “Como el clavel del aire”, “Anais”, (ambas piezas incluidas en su libro “La mujer en escena” editado por Grupo Sur), “Amorar” que forma parte de la ANTOLOGÍA V Colectiva de Autoras editada por el CELCIT. Actualmente se encuentra en cartel “El mundo en mis zapatos 2” en el Centro Cultural de la Cooperación. Como directora de cine ha dirigido “Gené, en escena”, “El objeto de mi amor” y Bailar la sangre” (estas últimas dos en co-dirección). Ha escrito y dirigido más de diez obras teatrales en las cuales se ha especializado en el formato de obras breves en Microteatroba: “La sal de tu piel”, “Nube tóxica”, “Juego a ciegas”, “Tu corazón era un tango”, entre otras. Es docente audiovisual en la UNA/FUC/ENERC-INCAA desde hace veinte años: guión/dirección y dirección de actores. Ha dictado seminarios y talleres por todo el país dedicados a la enseñanza de escritura teatral/audiovisual y puesta en escena.

Sigue leyendo

Teatro

Estrena en el Teatro Astros la obra “Imagen Velada”, de Santiago Gobernori

Publicado

el

“Imagen Velada”, obra de Santiago Gobernori, estrenará en el Teatro Astros el martes 14 de enero a las 20, con producción general de Bárbara Lombardo y Sebastián Celoria.

El elenco está compuesto por Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Giménez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk y Sabrina Zelaschi, con dirección de Santiago Gobernori.

Las entradas se podrán conseguir en la boletería del teatro o en la plataforma de Entrada Uno.

Sinopsis

El espíritu errante de un querandi muerto hace cientos de años presencia, a su pesar, un fin de semana de fiesta de un grupo de amigos en un country en la afueras de Buenos Aires.

Ficha artístico técnica

  • Dramaturgo: Santiago Gobernori
  • Actúan: Victoria Baldomir, Julián Cabrera, Paloma Contreras, Marcos Ferrante, Nicolás Gimenez, Tincho Lups, Bárbara Massó, Facundo Livio Mejías, Paula Pichersky, William Prociuk, Sabrina Zelaschi
  • Cover: Julia Morgado
  • Escenografía y Vestuario: Paola Delgado
  • Iluminación: Ricardo Sica
  • Fotografía: Agustín Bordignon
  • Diseño gráfico: Mariano Fernado López
  • Asistencia de dirección: Melina Avramides
  • Prensa: TP Agencia
  • Asistente de producción: Diego Siri
  • Producción ejecutiva: Lucía Asurey, Soledad Asurey
  • Dirección: Santiago Gobernori
  • Producción general: Sebastián Celoria, Bárbara Lombardo
Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº