

Teatro
Exitosa apertura de temporada del Teatro Municipal Coliseo Podestá
El Teatro Coliseo Podestá tuvo su primera obra del año la noche del viernes con la presentación de “Palabra Plena” del licenciado Gabriel Rolón, quien lleva realizadas más de 250 funciones en todo el país.
En una noche emocionante, el público agotó las localidades y disfrutó del espectáculo, que volvió a estar disponible a las 19 y las 21.30 del sábado. Además, completará el cronograma del fin de semana el show infantil de “Topa en vivo” el domingo desde las 15.
Así, el espacio perteneciente a la Municipalidad de La Plata inició la temporada 2024, que ofrecerá una amplia programación anual con más de 50 artistas confirmados, música, danza, propuestas inclusivas, conversatorios, ciclos y visitas al museo.
Además, regresará el ballet con una reversión del Lago de los Cisnes, la sala China Zorrilla funcionará para presentaciones, habrá actividades especiales durante la Semana de la Memoria, entre otras novedades programadas para este año.



Las obras de mayo
El viernes 17 llegará al teatro la comedia dramática “El Brote” y el sábado 18 se presentará el músico Tomás Arbillaga, conocido popularmente como Robleis, quien se subirá al escenario para presentar su último disco, “Desde el huracán”.
El domingo 19 de mayo, en tanto, estará disponible el show humorístico “Coco Sily, ¿el deconstruido?”, con desopilantes anécdotas del comediante sobre los principios de la nueva realidad.
El viernes 24 será el turno de “Habitación Macbeth”, mientras que el domingo 26 se presentará la obra “Madres”, con la actuación de Sabrina Garciarena, Viviana Puerta, Andrea Lovera y Manuela Perín.
Para cerrar la agenda de mayo, el viernes 31 regresarán a los escenarios los ex Midachi Miguel del Sel y Chino Volpato con el espectáculo humorístico y musical “Miguel y Chino en banda”, que contará con la reaparición de reconocidos personajes y una gran puesta en escena.
Cabe mencionar que las entradas pueden adquirirse en la boletería del teatro de martes a viernes de 10 a 20 y los sábados, domingos y feriados de 15 a 20. También es posible comprar tickets vía web a través de https://www.plateanet.com/home y consultar la cartelera en https://coliseopodesta.laplata.gob.ar/.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Teatro
El TNC pone en escena “La Diabla o cómo destruir al mundo”

El jueves 19 de junio a las 18 se estrena “La Diabla o cómo destruir al mundo”,
obra escrita y dirigida por Emiliano Dionisi, en la sala Luisa Vehil del Teatro Nacional Cervantes (TNC).
La puesta cuenta con Monina Bonelli, Gretel Cortés al piano, música original de Martín Rodríguez, letra de canciones de Dionisi y Martín Rodríguez, preparación vocal de Lucila Gandolfo, preparación física de Valeria Narváez, el diseño de iluminación de Matías Sendón, el de vestuario de Marisol Castañeda y el de escenografía de Giuliano Benedetti.
“Hay personas que nacen con una sensibilidad inusual, una tan potente que son capaces de percibir lo que los demás no, como melodías de otros tiempos que están siempre ahí, esperando para ser oídas. Para algunos es un regalo, para otros una maldición, para ‘La Diabla’, la oportunidad de hacer contacto. Solo hay que tener cuidado con qué llamadas atender, no sea cosa que la misión sea destruir todo lo conocido”, sostuvo Emiliano Dionisi.
La obra se presentará hasta el 3 de agosto, de jueves a domingo a las 18, con localidades a 12.000 pesos y descuento a jubilados y estudiantes, disponibles próximamente en Alternativa Teatral y en la boletería del TNC (Libertad 815).
(Fuente: Prensa TNC)
Teatro
“Últimas unidades de lujo”, los miércoles de junio y julio en Espacio Callejón

“Últimas unidades de lujo”, la obra escrita por Karina Hepner con dirección de Melisa Freund, ofrece una temporada de funciones los días miércoles de junio y julio a las 20.30 en el teatro Espacio Callejón, de calle Humahuaca al 3759 de CABA.
La pieza despliega un complejo entramado de relaciones vinculadas con el amor y la traición dentro de un círculo social íntimo. Interpretada por José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino, un grupo de amigos se reúne para ensayar una coreografía para un concurso amateur, pero lo que comienza como una práctica aeróbica termina derivando en un juego sofocante y explosivo.
“’Últimas unidades de lujo’ expone algunos modos de vinculación interpersonal que funcionan como jaulas atrapando a quienes las habitan, en dinámicas tan asfixiantes como seductoras”, declara su autora.
“El texto me atrapó desde la contradicción que plantea: personajes encerrados en un espacio común, obligados a convivir mientras afuera todo se derrumba. Desde la dirección me propuse trabajar esa tensión como motor: que el encierro se vuelva cuerpo, que la sospecha contamina el ritmo, que el humor irrumpa justo antes del estallido”, apunta Melisa Freund.
En una puesta que no da respiro, el espectador se convierte en un testigo incómodo de la escena potenciada por la dinámica de los personajes, el texto y el tiempo presente de la sociedad que nos rodea.
Ficha artística
- Intérpretes : José Escobar, Ariel Gigena, Karina Hepner, Natalia Imbrosciano y Mauro Pelandino
- Diseño de movimiento y coach actoral: Aymará Abramovich
- Diseño de iluminación: David Seiras
- Diseño de vestuario y escenografía: José Escobar
- Diseño gráfico: María Forni
- Fotografía: Akira Patiño
- Música original y locución: Manuel Katz
- Redes sociales: Romero – Longobardi
- Prensa: Cecilia Gamboa
- Producción ejecutiva: Carla Fontao
- Producción general: Karina Hepner
- Dramaturgia: Karina Hepner
- Asistencia de dirección: Nela Shagrosky y Hugo César Martínez
- Dirección: Melisa Freund
Teatro
Segunda temporada de “Esperando a Mansilla” en el Teatro Carlos Carella


“Esperando a Mansilla”, obra escrita y protagonizada por Gerardo Kiessig, quien está acompañado en escena por Oscar Frontini, y bajo la dirección de actores de Mariel Kiessig, regresa con una nueva temporada al Teatro Carlos Carella.
El reestreno será el sábado 7 de junio a las 20.30 en la sala de calle Bartolomé Mitre al 970 de CABA, con entradas disponibles por Plateanet o en la boletería del teatro.
Sinopsis
La historia comienza con un encuentro accidental entre dos hombres que, en medio de una espera compartida, terminan revelando mucho más de lo que imaginaban sobre sí mismos.
Vicente acude a una cita personal programada, con la esperanza de resolver su problema. Al mismo tiempo, Alejo irrumpe en el lugar a la misma hora, situación sorpresiva que parece incomodarlos. Mientras la espera se hace evidente, el diálogo forzado que se establece en un principio, se va transformando en un elemento de información que los irá modificando a ambos, al punto de no poder volver atrás…
Ficha técnica/artéstica
- Autor: Gerardo Kiessig
- Actores: Oscar Frontini (Vicente), Gerardo Kiessig (Alejo)
- Diseño gráfico: Santiago Bazzi – Belén Gutter Corsi
- Música original: Ariel Aidelman – Simón Aidelman
- Arreglos musicales: Simón Aidelman
- Dirección de actores: Mariel Kiessig
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes: Aylém González (0KM Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.