Conéctate con nosotros

Teatro

“Hacete público”, la propuesta de Teatristas Independientes platenses

Publicado

el

La agrupación Teatristas Independientes de La Plata propone “Hacete Público”, un festival virtual para visibilizar el impacto de la pandemia en el sector escénico a través de una serie de propuestas creadas durante el período de ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio), que combinan el lenguaje teatral con el audiovisual.

El evento, de carácter gratuito, tendrá lugar entre el 18 y el 20 de diciembre desde las 20, espacios en los que se podrán disfrutar distintas piezas escénicas a través del canal de TV Lumpen.

Segunda edición

Según detallan desde la organización “es la segunda edición del evento con este nombre, surgido con el objetivo de promover nuevas audiencias para el teatro a través de la vinculación con espacios universitarios. En esta ocasión y debido a la situación sin precedentes que planteó la pandemia, se propuso adaptar el ciclo al entorno virtual, realizando una convocatoria especial de piezas teatrales de artistas de la provincia de Buenos Aires para darle difusión al sector”.

El festival contará con una programación de 9 microobras y 3 obras, dos de las cuales son creaciones exclusivas para el ciclo.

Participan artistas de la ciudad de La Plata, como Jerónimo Búffalo, Iván Haidar, Diana Rogovsky o La Joda Teatro; y otros del conurbano bonaerense, entre los que se cuentan Ezequiel García Faura y Yanina Frankel, entre otros. También contará con la participación de Noche Nacha y sus editoriales de humor y denuncia.

Grilla de programación

HoraViernes 18Sábado 19Domingo 20
20Apertura del Festival y editorial por Noche NachaEditorial por Noche NachaEditorial por Noche Nacha
20.15Micro-obra “Estimada Leonor” Julieta Priegue, La PlataMicro-obra “Tips en cuarentena” Las Suculentas Teatro, HaedoMicro-obra “La sopa” Trío Magnolia, La Plata
20.20Micro-obra “¿Tenés hambre?” Pablo Noriega, La PlataMicro-obra “El marciano Tito” Grupo Iruya, La PlataMicro-obra “Caer” Jerónimo Búffalo, La Plata
20.25Micro-obra “Ensueño” Ezequiel Faura, HaedoMicro-obra “Sopa de Murciélago (síntesis)” Diana Rogovsky, La PlataMicro-obra “Magia o la agradable virtud de la ignorancia” Julián Riveros, Temperley
20.30Obra “El Gesto Inútil” La Joda Teatro, La PlataObra “Composiciones en casa” Iván Haidar, La PlataObra “Sumpark”, Nicolás Blandi, Ceta Teatro, Banfield

Sobre Teatristas

Teatristas independientes de La Plata es un grupo de trabajadores de las artes escénicas que, motivados por la necesidad de mejorar las condiciones artísticas y de producción teatral de la región, decidieron comenzar a organizarse.

Desde 2012, proponen reflexionar y accionar para mejorar las condiciones laborales del sector, generando proyectos que incentiven la actividad teatral y la creación de nuevos públicos.

Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Se desarrolla la muestra “Teatro Argentino, 135 años en escena”

Publicado

el

Desde el sábado 15 de noviembre está habilitada la exposición “Teatro Argentino: 135 años en escena”, en el foyer del primer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10 de La Plata.

La muestra propone, a través de objetos, documentos y fotografías, un viaje por la memoria del primer coliseo bonaerense, que abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1890. Esta iniciativa forma parte de las actividades promovidas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La exposición participó de la nueva edición de “Museos a la luz de la luna” que se realizó el mismo sábado.

Además podrá visitarse, siempre con entrada gratuita, de martes a viernes, de 10 a 18, y los sábados, domingos y demás días en que hay funciones, desde dos horas antes del comienzo, hasta el domingo 23 de noviembre inclusive.

Ciento treinta y cinco años de historia

El 19 de noviembre de 1890, La Plata vivió un acontecimiento sin precedentes. Las crónicas cuentan que la multitud colmó el flamante Teatro Argentino, al punto de suspenderse la venta de entradas y quedar las calles cercanas desbordadas de público. Aquella inauguración, con la ópera “Otello” de Verdi, fue mucho más que una función: fue el nacimiento simbólico del corazón cultural de la provincia de Buenos Aires, que apenas ocho años antes había fundado su nueva capital.

El edificio original, proyectado por el italiano Leopoldo Rocchi, se alzó como emblema del progreso y del deseo colectivo de una comunidad que quiso dotar a su ciudad cabecera de un espacio para el arte y el encuentro. Su monumental arquitectura -con subsuelo, planta baja y cinco pisos, talleres, dependencias y una sala en forma de herradura para 1.567 espectadores- reflejaba la ambición de quienes soñaban en grande.

La gran sala contaba con 418 plateas, 14 palcos bajos, 25 palcos balcón, 14 palcos altos, 14 palcos cazuela, 176 tertulias, 142 cazuelas, 65 cazuelas altas, 74 localidades de paraíso numerado, 300 ubicaciones de paraíso y 124 entradas a palco. En lo alto pendía una imponente araña de bronce cincelado, de 2.500 kilos y 651 lámparas, que iluminaba las noches de ópera, teatro y concierto.

Durante sus primeras décadas, el Teatro Argentino recibió compañías nacionales e internacionales, convirtiéndose en escenario privilegiado del arte lírico, dramático y musical. Su historia acompañó el crecimiento de la capital provincial y plasmó en cada temporada los cambios en los gustos y aspiraciones del público

La institución sobrevivió al voraz incendio de 1977 y renació en otro formato arquitectónico que se emplazó en el mismo lugar y abrió sus puertas en 1999 como Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, con una arquitectura brutalista que se convirtió en un nuevo ícono de la ciudad.

Fueron tiempos de luchas, itinerancia e incertidumbre. Pero hoy pueden contar la historia aquellos trabajadores que no se dieron por vencidos e hicieron realidad este presente de una sala que tiene la premisa de que siempre debe abrirse y cerrarse el telón.

A 135 años de aquella primera función, esta muestra propone un viaje por la memoria del viejo coliseo: objetos, documentos y fotografías que dan cuenta de su esplendor y de su lugar en la vida cultural bonaerense. Invita a un diálogo entre el pasado y el presente, entre la arquitectura histórica y la contemporánea, entre el arte y la comunidad que lo hace posible. Resalta un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran y donde el público sigue siendo el protagonista principal de una historia que continúa escribiéndose.

“Teatro Argentino: 135 años en escena” celebra la permanencia de un símbolo y la fuerza de un legado que hoy forma parte del patrimonio cultural de los bonaerenses y es expresión viva de la identidad de la provincia de Buenos Aires.

(Fuente:

Sigue leyendo

Teatro

Damián Betular debutará como Edna Turnblad en “Hairspray”

Publicado

el

Damián Betular se prepara para su debut actoral en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, metiéndose de lleno en la piel de Edna Turnblad en el desembarco de “Hairspray”, el clásico de Broadway en Argentina. Con una superproducción a cargo de Olga y Club Media, con la dirección general de Fer Dente, el chef debutará en el teatro en mayo de 2026.

Sin descuidar su profesión, el pastelero estuvo preparándose por meses en las disciplinas del género actuación, canto y baile junto al equipo creativo del espectáculo.

Faltan tan solo seis meses para que Betular de vida a uno de los personajes más entrañables de Broadway; una madre amorosa, divertida y llena de ternura que se convierte en el corazón emocional de la historia.

La obra “Hairspray” es mucho más que un musical; es un vibrante himno a la diversidad, la alegría y la autenticidad, combinando con éxito humor, emoción y canciones memorables para transmitir un mensaje que aún se mantiene en auge.

Con la dirección de Fer Dente, el proyecto promete una puesta moderna, colorida y vibrante, junto a un elenco de destacadas figuras del teatro musical argentino que interpretaran las canciones icónicas como “Good Morning Baltimore”, “You Can’t Stop the Beat” y “Welcome to the 60’s”.

Sigue leyendo

Teatro

Lo que viene en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata

Publicado

el

Viernes 14 a las 21:00 horas

ALEJANDRA” con Martín Rechimuzzi

Comedia/ Apta + 16 años
El talentoso politólogo y artista argentino Martín Rechimuzzi  llega con “Alejandra, una Perforación a Cielo Abierto “.  La obra es una comedia en 3 actos sobre las distintas formas que puede cobrar la locura. A partir de su propia historia reciente, Martín Rechimuzzi escenifica el delirio que sucede al interior de muchas familias en la actualidad.

Enmarcado en un típico cumpleaños de 15 en un salón del conurbano bonaerense e interpelando a la razón y la locura en tiempos modernos, los diferentes personajes interpretados oscilan entre la risa y la nostalgia, invocando en forma festiva a los presentes y los ausentes.

Sábado 15 a las 21:00 horas

“SUAVECITA”, con Camila Peralta

Comedia dramática/ APTA + 16 años
Escrita y dirigida por Martín Bontempo y con la actuación de Camila Peralta, Suavecita funda un mito. Una fantasía marginal y pegajosa. En el hospital donde trabaja, el rumor corre a sus espaldas. El Dr. Rodríguez la utiliza para probar una terapia alternativa en pacientes terminales. Suavecita viene a traccionar dos universos: por un lado, el de una mujer que descubre un don para curar a pacientes; y por otro lado, el universo de la ciencia y la medicina tradicional en un hospital público del conurbano. En ese espacio entre lo mágico y lo terrenal aparece ella, con un objetivo más terrenal que mágico:
ganar dinero para mantener a su hija y darle las mejores condiciones de vida posibles.
La obra obtuvo varios premios y nominaciones: Ganadora Premios Ace 2024- Actuación Femenina en obra para un solo personaje – Camila Peralta. Ganadora Premios Trinidad Guevara 2023 Revelación Femenina Camila Peralta.
Nominaciones Premios Trinidad Guevara 2023 Revelación Masculina – Martín Bontempo Producción Teatral – Nün Teatro Bar. Ganadores Premios María Guerrero 2023 Actuación Unipersonal – Camila Peralta Fotografía – Facundo “Irish” Suarez luminación – Fernando Chacoma. Nominación Premios María Guerrero 2023 Dramaturgia – Martín Bontempo. Nominaciones Premios Martín Fierro De Teatro 2025 Mejor Unipersonal – Suavecita Mejor Actriz Protagónica Off – Camila Peralta Mejor Diseño De Iluminación – Fernando Chacoma. Ganadora Premio Teatro Del Mundo – 2023 Mejor Actriz – Camila Peralta Iluminación – Fernando Chacoma. Nominaciones Premio Teatro Del Mundo – 2023 Dramaturgia – Martín Bontempo Fotografía – Irish Suarez

Domingo 16 a las 17:00 horas

“CARNAVAL”, con PIM PAU

Infantil /ATP
El espectáculo de PIM PAU es lúdico y vibrante. Invita al público al movimiento y a la participación creativa, llevando al escenario una experiencia diversa a través de ritmos brasileños y latinos. Convoca a niños y adultos a sumergirse a un show donde la palabra es juego, la música juguete y el cuerpo instrumento. ¡Un espectáculo para todas las edades!                                             
Desde su primer disco se presentaron con su espectáculo en numerosos teatros y festivales a nivel internacional. Con más de 50 videos publicados, decenas de canciones, cuatro discos editados “Recreo” (2016), “Corazón de Crianza” (2019), “Upa” (2023) y “Cumpleaños (2024), dos de ellos nominados como “Mejor álbum infantil” en los Premios Gardel.                               
El contenido de PIM PAU es utilizado con fines educativos en diferentes países de América y Europa como Francia, Brasil, España, México, Estados Unidos, República Checa, Cuba, Polonia, Chile, Uruguay, Ecuador, Colombia y Perú.

Jueves 20  a las 20:00 horas

“TODO ESTE MALDITO SUELO ESTÁ GRITANDO”

Sala China Zorrilla
Comedia dramática/ Apta + 16 años
Cuando un terremoto sacude la ciudad de La Plata, solo un grupo de travestis es capaz de percibirlo. Al descubrir que el temblor coincide con el asesinato de una de sus compañeras a manos de la policía y, decididas a comprender porque solo ellas pueden sentirlo, emprenden una búsqueda para descifrar el origen del fenómeno y detenerlo antes de que arrase con todo.                                  
Es una producción de La Furia Teatro – Actúan: Agustina Ayala, Baby Pop, La Weltan, Evelin Arias, SIM0. Director:  Mariano Greco

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº