Conéctate con nosotros

Teatro

Los Premios Hugo consagraron a “Como From Away” y homenajearon a Pinti y Patalano

Publicado

el

“Como From Away” resultó la gran ganadora de la 12º edición de los Premios Hugo, que reconoce lo mejor del teatro musical en nuestro país, en la gala realizada anoche en el porteño Teatro Astral, en la que se vivieron emotivos momentos cuando se homenajeó a Enrique Pinti y al productor Lino Patalano, ambos fallecido este año.

En una ceremonia conducida por Andrea Politti, Diego Reinhold y Guido Záffora, que pudo seguirse a través de YouTube, “Come From Away”, que se presenta en el Teatro Maipo, obtuvo seis galardones, entre ellos al mejor musical y a la mejor dirección, a cargo de Carla Calabrese.

Por su parte, Griselda Siciliani se consagró como la mejor actriz protagónica en esta temporada 2021-2022 por su labor en “Pura sangre”; mientras que Juan Rodó obtuvo lo propio en el rubro masculino por “Drácula, el musical”.

También hubo reconocimientos especiales por su trayectoria para Laura Silva, Hernán Kuttel y Alejandro González, y una distinción especial para los fundadores del reabierto Teatro Politeama.

En el plano federal, hubo premios a Emi Fegger, de la provincia de Buenos Aires, que obtuvo el galardón a la mejor Interpretación masculina en espectáculo musical y, en la categoría femenina, resultaron ganadoras Myriam Coubelos, de Rosario, y Belén Louet, de Mendoza; mientras que entre los directores se impusieron los cordobeses Luciana Sgró Ruata y Alejandro Issidoros; y el bonaerense Sergio Lombardo (Buenos Aires), y “Siempre Vivas”, de Rosario, fue el mejor espectáculo.

Sin embargo, los dos pasajes más emotivos de la noche se produjeron con los homenajes a Pinti y Patalano, en el primero de los casos con un cuadro especial denominado “Pintando a Pinti” presentado por Marcelo Polino.

Por su parte, el productor teatral fue recordado con un premio a su trayectoria, el cual estaba programado entregarse incluso antes de su reciente muerte y hasta el propio Patalano se había comprometido a estar presente para recibirlo.

La siguiente es la lista completa de los ganadores:

  • Mejor musical: “Come From Away”.
  • Mejor music hall, café concert y/o varieté musical: “Así… vuelvo”.
  • Mejor musical off: “Lejano resplandor de luna”.
  • Mejor dirección general: Carla Calabrese (“Come From Away”).
  • Mejor coreografía: Georgina Tirotta (“Así… vuelvo”)
  • Mejor dirección musical: Ángel Mahler (“Drácula, el musical”)
  • Mejor libro de musical argentino: Leonardo Nápoli / Lorena Lores (“Lejano resplandor de luna”)
  • Mejores letras de musical argentino: Leonardo Nápoli / Lorena Lores (“Lejano resplandor de luna”)
  • Mejor adaptación y/o traducción de libro y letras: Marcelo Kotliar / Carla Calabrese (“Come From Away”)
  • Mejor música original: José Luis Castiñeira de Dios (“Lejano resplandor de luna”)
  • Mejores arreglos musicales: Juan Serruya (“Voxpop 20 años”)
  • Mejor actuación protagónica masculina: Juan Rodó (“Drácula, el musical”)
  • Mejor actuación protagónica femenina: Griselda Siciliani (“Pura sangre”)
  • Mejor actuación masculina en music hall, café concert y/o varieté musical: Nacho Pérez Cortés (“Así… vuelvo”)
  • Mejor actuación femenina en music hall, café concert y/o varieté musical: Déborah Turza (“Al bárbaro le doy paz”)
  • Mejor actuación de reparto masculina: Fernando Margenet (“Come From Away”)
  • Mejor actuación de reparto femenina: Josefina Scaglione (“Drácula, el musical”)
  • Mejor interpretación masculina en ensamble: Gonzalo Gerber (“Así… vuelvo”)
  • Mejor interpretación femenina en ensamble: María Laura Cattalini (“Así… vuelvo”)
  • Mejor dirección vocal: Juan Serruya (“Voxpop 20 años”)
  • Mejor producción integral: The Stage Company (“Come From Away”)
  • Revelación masculina: Argentino Molinuevo (“Come From Away”)
  • Revelación femenina: Agustina D’Angelo (“Eternidades, té póstumo en hall de cine”)
  • Mejor diseño de vestuario original: Aníbal Pachano / Ana Sans / Patricia Fiaño / Maco Ferrer (“Así… vuelvo”)
  • Mejor diseño de escenografía original: Carlos Lopez Cifani / Caldentey (“Drácula, el musical”)
  • Mejor diseño de caracterización: Fabián Sigona (Peinados y pelucas de “Drácula, el musical”)
  • Mejor diseño de luces original: Aníbal Pachano (“Así… vuelvo”)
  • Mejor diseño de sonido original: Osvaldo Mahler (“Drácula, el musical”).
  • Mejor espectáculo musical para un solo intérprete: “Miguel de Molina al desnudo” (Ángel Ruiz)
  • Mejor dirección musical off: Leonardo Nápoli (“Lejano resplandor de luna”)
  • Mejor interpretación masculina en musical off: Alejandro Vázquez (“Lejano resplandor de luna”)
  • Mejor interpretación femenina en musical off: Ana María Cores (“Lejano resplandor de luna”)
  • Mejor musical infantil y/o juvenil: “El Parador 2, la historia continúa…”
  • Mejor dirección en musical infantil y/o juvenil: Iara Grom (“El Parador 2, la historia continúa…”)
  • Mejor coreografía en musical infantil y/o juvenil: Verónica Pecollo (“Mi don imaginario”)
  • Mejor libro en musical infantil y/o juvenil: Mariano Taccagni (“Mi don imaginario”)
  • Mejores letras en musical infantil y/o juvenil: Paula Schapiro (“El Parador 2, la historia continúa…”)
  • Mejor música original de musical infantil y/o juvenil: Carlos Gianni (“Mi don imaginario”)
  • Mejor actuación de reparto femenina en musical infantil y/o juvenil: Bianca Dichiera (“El Parador 2, la historia continúa…”)
  • Mejor actuación de reparto masculina en musical infantil y/o juvenil: Julián Pucheta (“Mi don imaginario”)
  • Mejor actuación protagónica femenina en musical infantil y/o juvenil: Ana María Cores (“Mi don imaginario”)
  • Mejor actuación protagónica masculina en musical infantil y/o juvenil: Alejandro Vázquez (“Mi don imaginario”)
  • Mejor producción en musical infantil y/o juvenil: Teatro Nacional Cervantes (“Familia no tipo y la nube maligna”)
  • Mejor diseño de escenografía en musical infantil y/o juvenil: Mariana Tirantte (“Familia no tipo y la nube maligna”)
  • Mejor Diseño de vestuario en musical infantil y/o juvenil: Endi Ruiz (“Familia no tipo y la nube maligna”)
Haga clic para comentar

Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso

Deja una respuesta

Teatro

Estrena “El Cardenal” en El Camarín de las Musas

Publicado

el

El viernes 21 de noviembre, El Camarín de las Musas recibirá al elenco de “El Cardenal”, la obra escrita por el recordado Eduardo “Tato” Pavlovsky y dirigida por su hija Carolina Pavlovsky.

Será a las 20.30, en el espacio de calle Mario Bravo 960 de CABA, y contará con la actuación de Patricio Hernán Bettini, Kevin Ezequiel Bettini y Simón González Ferro.

Sobre la puesta

La obra trata sobre las vicisitudes existenciales que padece un gobernante en decadencia llamado “El Cardenal” junto a sus incondicionales esbirros, los enanos, dentro de un lugar onírico definido como el pudridero. Un espacio-tiempo surrealista en donde se disputan los beneficios del poder a partir de los juegos absurdos de la corrupción. Esta podredumbre moral se cuenta a partir del vínculo grotesco que mantienen los personajes entre ellos y su entorno. Una relación tensa y dinámica que deviene de las oscuras e íntimas preocupaciones que los inquietan.

En una comarca de idiotas, un mesías cardenalicio atrapado con dos enanos desahuciados en un mundo cuyo fin se repite eternamente.

Ficha técnica y artística

  • Dramaturgia: Tato Pavlovsky
  • Dirección: Carolina Pavlovsky
  • Asistente de dirección: Adeff Francina
  • Actúan: Patricio Bettini, Kevin Bettini y Simón González Ferro
  • Iluminación: Víctor Chacón
  • Música: Manuel Badano
  • PH: Santiago Echande
  • Diseño gráfico: Adeff Francina
  • Duración: 70 minutos

La obra continuará el viernes 28 de noviembre, a las 20.30, y el viernes 5 de diciembre a las 22.30.

Entradas en https://www.elcamarindelasmusas.com/event/44954-el-cardenal

(Fuente: Juan Ignacio Penlowskyj – Prensa)

Sigue leyendo

Teatro

Se desarrolla la muestra “Teatro Argentino, 135 años en escena”

Publicado

el

Desde el sábado 15 de noviembre está habilitada la exposición “Teatro Argentino: 135 años en escena”, en el foyer del primer piso del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, ubicado en la Avenida 51 entre 9 y 10 de La Plata.

La muestra propone, a través de objetos, documentos y fotografías, un viaje por la memoria del primer coliseo bonaerense, que abrió sus puertas el 19 de noviembre de 1890. Esta iniciativa forma parte de las actividades promovidas por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

La exposición participó de la nueva edición de “Museos a la luz de la luna” que se realizó el mismo sábado.

Además podrá visitarse, siempre con entrada gratuita, de martes a viernes, de 10 a 18, y los sábados, domingos y demás días en que hay funciones, desde dos horas antes del comienzo, hasta el domingo 23 de noviembre inclusive.

Ciento treinta y cinco años de historia

El 19 de noviembre de 1890, La Plata vivió un acontecimiento sin precedentes. Las crónicas cuentan que la multitud colmó el flamante Teatro Argentino, al punto de suspenderse la venta de entradas y quedar las calles cercanas desbordadas de público. Aquella inauguración, con la ópera “Otello” de Verdi, fue mucho más que una función: fue el nacimiento simbólico del corazón cultural de la provincia de Buenos Aires, que apenas ocho años antes había fundado su nueva capital.

El edificio original, proyectado por el italiano Leopoldo Rocchi, se alzó como emblema del progreso y del deseo colectivo de una comunidad que quiso dotar a su ciudad cabecera de un espacio para el arte y el encuentro. Su monumental arquitectura -con subsuelo, planta baja y cinco pisos, talleres, dependencias y una sala en forma de herradura para 1.567 espectadores- reflejaba la ambición de quienes soñaban en grande.

La gran sala contaba con 418 plateas, 14 palcos bajos, 25 palcos balcón, 14 palcos altos, 14 palcos cazuela, 176 tertulias, 142 cazuelas, 65 cazuelas altas, 74 localidades de paraíso numerado, 300 ubicaciones de paraíso y 124 entradas a palco. En lo alto pendía una imponente araña de bronce cincelado, de 2.500 kilos y 651 lámparas, que iluminaba las noches de ópera, teatro y concierto.

Durante sus primeras décadas, el Teatro Argentino recibió compañías nacionales e internacionales, convirtiéndose en escenario privilegiado del arte lírico, dramático y musical. Su historia acompañó el crecimiento de la capital provincial y plasmó en cada temporada los cambios en los gustos y aspiraciones del público

La institución sobrevivió al voraz incendio de 1977 y renació en otro formato arquitectónico que se emplazó en el mismo lugar y abrió sus puertas en 1999 como Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, con una arquitectura brutalista que se convirtió en un nuevo ícono de la ciudad.

Fueron tiempos de luchas, itinerancia e incertidumbre. Pero hoy pueden contar la historia aquellos trabajadores que no se dieron por vencidos e hicieron realidad este presente de una sala que tiene la premisa de que siempre debe abrirse y cerrarse el telón.

A 135 años de aquella primera función, esta muestra propone un viaje por la memoria del viejo coliseo: objetos, documentos y fotografías que dan cuenta de su esplendor y de su lugar en la vida cultural bonaerense. Invita a un diálogo entre el pasado y el presente, entre la arquitectura histórica y la contemporánea, entre el arte y la comunidad que lo hace posible. Resalta un espacio donde la tradición y la innovación se encuentran y donde el público sigue siendo el protagonista principal de una historia que continúa escribiéndose.

“Teatro Argentino: 135 años en escena” celebra la permanencia de un símbolo y la fuerza de un legado que hoy forma parte del patrimonio cultural de los bonaerenses y es expresión viva de la identidad de la provincia de Buenos Aires.

(Fuente:

Sigue leyendo

Teatro

Damián Betular debutará como Edna Turnblad en “Hairspray”

Publicado

el

Damián Betular se prepara para su debut actoral en el Teatro Coliseo de Buenos Aires, metiéndose de lleno en la piel de Edna Turnblad en el desembarco de “Hairspray”, el clásico de Broadway en Argentina. Con una superproducción a cargo de Olga y Club Media, con la dirección general de Fer Dente, el chef debutará en el teatro en mayo de 2026.

Sin descuidar su profesión, el pastelero estuvo preparándose por meses en las disciplinas del género actuación, canto y baile junto al equipo creativo del espectáculo.

Faltan tan solo seis meses para que Betular de vida a uno de los personajes más entrañables de Broadway; una madre amorosa, divertida y llena de ternura que se convierte en el corazón emocional de la historia.

La obra “Hairspray” es mucho más que un musical; es un vibrante himno a la diversidad, la alegría y la autenticidad, combinando con éxito humor, emoción y canciones memorables para transmitir un mensaje que aún se mantiene en auge.

Con la dirección de Fer Dente, el proyecto promete una puesta moderna, colorida y vibrante, junto a un elenco de destacadas figuras del teatro musical argentino que interpretaran las canciones icónicas como “Good Morning Baltimore”, “You Can’t Stop the Beat” y “Welcome to the 60’s”.

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº