

Teatro
Rottemberg, con la mente puesta en 2021
Carlos Rottemberg aspira, si el cuadro sanitario de la pandemia lo permitiera, a reabrir paulatinamente salas entre agosto y septiembre en un gesto que, arriesga, podría llamarse “ensayos generales de la temporada 2021”.
El productor ratificó que el 2020 teatral “está perdido aunque se hagan funciones a partir de agosto-septiembre”, pero durante una charla con la agencia de noticias Télam defendió la idea de poder abrir en ese momento como ensayo de lo que será la temporada del año próximo.
El empresario apoyó sus dichos en un informe que el miércoles cursó a las autoridades de Buenos Aires y Mar del Plata, las ciudades donde tiene sus salas, en el que sostuvo que “la apertura en la última parte del año serviría a los efectos de ‘adelantar el miedo’ en el público, además de retomar los contratos de trabajo hoy inexistentes”.
En otro punto de su fundamentación, Rottemberg precisó que “en caso de trasladar la apertura de los espectáculos recién al verano se llevaría puesta gran parte de la temporada 2021, anulando además el movimiento del espectáculo fuerte en los centros veraniegos, especialmente de Mar del Plata y Carlos Paz”.
Buenos Aires y Mar del Plata
El escrito de Rottemberg fue cursado al jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y al ministro de Cultura de la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta y Enrique Avogadro; y también al intendente de Mar del Plata y su secretario de Cultura, Guillermo Montenegro y Carlos Balmaceda.
En Buenos Aires posee las salas Multiteatro, Multitabaris, Metropolitan y Liceo, mientras que en la principal localidad de la costa atlántica es propietario del Mar del Plata, Complejo Bristol-Lido-Neptuno y Complejo América-Atlas.
“Ya tuve algunas respuestas de algunos de ellos, bien predispuestos a este planteo”, deslizó el teatrista, quien dijo que en materia de espectáculos está comunicado “con todo el mundo, porque es prueba y error”.
“Los teatros de Nueva York y Londres siguen cerrados y en España –reveló sobre el panorama global- hay una discusión por la capacidad de aforo”.
Consultado acerca de la modalidad del streaming como opción para ampliar la capacidad de espectadores por espectáculo, afirmó categórico que su posición “es defender el teatro único, irrepetible, artesanal y con la presencia de público”.
“Cuando tenés el edificio teatral no podés distraerte demasiado y hay que laburar para cumplir con el objetivo que la actividad teatral impone, que es el espectáculo en vivo, una vez que las autoridades sanitarias consideren que se puede”, resaltó Rottemberg.
El plan
Las que siguen son las demás propuestas e ideas de Rottemberg “para una hoja de ruta que busca brindar alguna certidumbre a los trabajadores y empresas de la actividad teatral y musical en vivo”, que el productor afirma plantear “a mano alzada, siempre sujeta al resultado sanitario que se experimente durante el mes de mayo” y que por supuesto debe anteponerse “a cualquier otra prioridad o interés”:
- Abrir espacios “de abajo hacia arriba” en cantidad de personas y/o capacidad nominal, creciendo por períodos quincenales a partir de agosto/septiembre, siempre bajo protocolo sanitario.
- Reconocer, al margen de la autorización para retomar la actividad, que el mismo público tomará su propia dinámica en retornar paulatinamente a las salas. Eso será producto de una lógica primera inercia post cuarentena, más una economía hogareña más dañada que antes del inicio de la pandemia.
- Los espectáculos necesitan, a diferencia de un local comercial que puede abrir sus puertas de un día para otro, unos dos meses de preparación previa para ensayos y lanzamiento.
- La actividad se asemeja a lo ya definido para los vuelos de cabotaje, a los cuales se autorizó desde ahora la venta de pasajes para el 1 de septiembre.
- Siempre bajo un protocolo específico para espectáculos públicos acorde a la concurrencia, tener certezas durante el mes de junio también empezaría a tranquilizar a la comunidad artística, hoy sin perspectivas y mayoritariamente angustiada.
“Si logramos mancomunar esfuerzos entre artistas y trabajadores del medio, más empresas y autoridades, podríamos soñar en terminar el año mejor que como lo comenzamos. ¡Y bien sabemos que también de soñar se trata el espectáculo!”, concluyó el teatrista en su informe, a modo de aliento a los actores del sector.

Teatro
Lo que ofrece esta semana el Coliseo Podestá de La Plata

Jueves 16 a las 20
TUS BUENAS CHAUCHAS, CON VICTORIA ARRABAÇA Y DIRECCIÓN DE DAVID MASAJNIK
Sala China Zorrilla
Drama/ Apta + 8 años
El horno no está para bollos, la cosa está caldeada y así, en medio de frases hechas Olga cocina su destino a sabiendas de un presente maltrecho.
Mientras la soledad teje infinitos escenarios que nunca llegan, la imaginación, permite sobrevivir a dolores de ausencias, a los amores no correspondidos, al propio amor no construido o devastado. Mágica y sorprendentemente mientras muere de amor, renace de poesía . Olga cocina para olvidar. Actuación: Victoria Arrabaça. Dirección: David Masajnik. Autora: Dalia Elnecavé.
Sobre el director
David Masajnik. Actor, director, productor. Realizó estudios de actuación con Lito Cruz, Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo, Augusto Fernández, entre otros.
Teatro: Tootsie, El Jardín De Los Cerezos, Mateo, Anfitrión, Le Prenom, Mientras se vuelan los campos, Díganlo Con mímica, Incendios, Hamlet, entre otras.
Cine: El Hijo de la Novia, El mismo amor la misma lluvia, Tango Feroz, Epitafios, Metegol, entre otras.
T.V.: El Marginal, Monzón, Maradona, El Fin Del Amor, Mordisquito, Mujeres Asesinas, Culpables, Él Garante, Hermanos y Detectives,
Productor: Actualmente produce y dirige “Tus Buenas Chauchas” y produjo “Mientras se vuelan los campos”
Viernes 17 a las 21
JAIRO “50 AÑOS CON LA MÚSICA”
Recital/ ATP
Jairo llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá para presentar “50 Años de Música”, su trabajo discográfico que consta de una serie de canciones que han sido y son importantes en la trayectoria del cantante y cuenta con la participación de destacados artistas.
JAIRO: 50 AÑOS DE MÚSICA es un acontecimiento, por la característica de trabajo compartido con músicos y cantantes afines a su estilo y hermanados por la pasión que despierta el arte. Es, además, un disco esperado por sus numerosos seguidores y a través de sus canciones establece un nexo perfecto entre el artista y su público. El segundo volumen se encuentra en pleno proceso creativo.
Sábado 18 a las 20
SERGIO FEFEROVICH “LA MÚSICA DE LAS IDEAS”
Evento/ ATP
En “La Música de las Ideas”, Feferovich combina su profundo conocimiento musical con su carisma para explorar cómo los estados de ánimo y las experiencias de la vida influyen en la creación de ideas, tanto en el mundo artístico como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores, te sumergirás en la historia detrás de diversas piezas musicales, desde clásicas hasta populares, mientras descubres cómo las emociones y sensaciones se entrelazan con las obras que escuchas. Pero esta no es solo una charla pasiva. ¡Prepárate para participar! Sergio Feferovich interactúa directamente con el público, organizando un coro colectivo que elevará los espíritus y te hará sentir parte de la magia de hacer música en grupo. Su enfoque ameno y divertido hace que cada momento sea una experiencia inolvidable.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Teatro
“Inspiración Bukowski”, teatro erótico y literario en Nün Teatro Bar


El viernes 17 de octubre, a las 23, estrena en el Nün Teatro Bar, de calle Velazco al 419 de CABA, la obra “Inspiración Bukowski”, escrita y dirigida por Sabrina Arias.
La puesta es un viaje teatral que oscila entre la vulgaridad y la reflexión filosófica, sumergiendo al espectador en escenas de alto voltaje erótico donde lo crudo y lo poético conviven en un mismo territorio. Sexo, literatura, amor y muerte se entrelazan en un relato que explora la mente de un artista atrapado entre la creación, el bloqueo y la autodestrucción.
Con libro y dirección de Arias, y las interpretaciones de Malena Padín y Leandro Bassano, la obra propone una puesta intensa que combina lenguaje literario, provocación y una estética cargada de simbolismo.
Tras el gran estreno, la obra se presentará todos los viernes a las 23, con entradas disponibles en la boletería de la sala y a través de Alternativa Teatral.
Sinopsis
Milán es un escritor perdido entre papeles, alcohol y fantasías eróticas, intentando concluir una novela que lo consume más de lo esperado. Sus delirios lo llevan a confundirse con su propio protagonista, Martín, en una historia donde la ficción y la realidad se funden de manera irreversible.
En medio de ese caos aparece Morena, musa y espectro, amor perdido y obsesión inalcanzable, que lo arrastra a un juego de deseo y decadencia. Entre hospital, resacas y excesos, la pregunta se vuelve inevitable: ¿es Milán quien escribe la historia, o es la historia la que lo escribe a él?
“Inspiración Bukowski” es teatro erótico-literario en estado puro: un viaje alucinante entre amor, sexo y delirio, donde los personajes intentan escapar de su destino.
Ficha técnica/artística
- Libro y dirección: Sabrina Arias
- Actúan: Malena Padín y Leandro Bassano
- Escenografía y vestuario: Julieta Ascar
- Diseño de iluminación: Stefany Briones Leyton
- Música original: Tote Puerta
- Producción técnica: Exequiel Cassanelo
- Producción: Andrea Rey y Sabrina Arias
- Realización de escenografía: Edgar Ocampo
- Realización de vestuario: Paola Parrotta
- Asistencia de producción: Nicolás Frías
- Asistencia de dirección: Anali Maguet
- Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
- Redes Sociales: Aylém González (0KM Prensa)
Teatro
“Sobrecarga”, de Melisa Zulberti, estrenará en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

El jueves 23 de octubre a las 20.30, la artista interdisciplinaria Melisa Zulberti estrenará una obra encargada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) titulada “Sobrecarga”. La puesta fue pensada e ideada especialmente para este espacio, siendo una pieza que fusiona artes escénicas, audiovisuales y música, y que podrá verse en el CETC (Cerrito 628) hasta el 2 de noviembre.
“Vivimos en un tiempo de sobrecarga. La sentimos todos los días: en la cantidad de mensajes que nos llegan, en la velocidad con la que cambia lo que ayer parecía estable y en la exigencia de estar siempre disponibles. La obra intenta poner en escena un estado de época: la tensión de un cuerpo que resiste mientras el sistema insiste. Un cuerpo que se expone, que se exige, pero que también busca fisuras para escapar, para reinventarse y para seguir”, Melisa Zulberti.


Sobre la obra
Una experiencia escénica que se inicia en la pantalla y se encarna en lo vivo. Cine, cuerpo y música se entrelazan en un mismo pulso narrativo. “Sobrecarga” explora el cuerpo como territorio en disputa: materia visible, disponible y exigida. En un orden que vigila y devora, el cuerpo se vuelve exposición y también escape. Un paisaje de control donde la fisura abre posibilidades de resistencia. Nada sucede afuera: todo ocurre en nosotros. Y aun así, seguimos.
Obra escénica
- Concepción y dirección: Melisa Zulberti
- Performers: Nora Koppel, Hernán Gonzalez, Alejandro Aguilar, Romina Alaniz, Marcelo Martínez.
- Participación especial: Damián Pleitto Castillo
- Composición y música en vivo: Julián Tenembaum
- Diseño de luces: Pedro Pampín
- Diseño de vestuario: Sofía Romero
- Escenografía: Martina Nosetto
- Operador de video: Darwin Flores
- Producción: Azul Faini
- Comunicación de la compañía: Marisol Cambre, Carlos Martínez, Felicitas Sánchez Robledo.
Obra audiovisual
- Guion y dirección: Melisa Zulberti
- Productor: Germán Sánchez
- Director de fotografía: Joaquín Silvatici
- Directora de arte: Martina Nosetto
- Música original: Julián Tenembaum
- Estilista: Ariel Gurruchaga
- Actores: Emilia Claudeville, Bianca Di Pasquale, Oliver Carl, Cecilia Colombo, Valentino Alonso, Magali Iglesias, Valeria Roldán, Daniel Ibarra, Damián Pleitto Castillo.
- Jefe/a de producción: Victoria Kujar
- Asistente de producción: Lean Wittemberg, Azul Faini.
- Coach pelea: Merlina Crawley Ruibal
- Iluminación: Leo Murua
- Foto fija: Delfina Pignatiello
- Diseño gráfico: Carlos Martinez, Felicitas Sánchez Robledo.
- Montaje: Mauricio Escobar
- Color: ALC Grading, Alejandra Lescano, Lautaro Fabricius, Carla Alemañy.
- Edición de sonido: German Campos
- La obra audiovisual de “Sobrecarga” contó con el apoyo de Fundación Williams.
(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso