

Teatro
“Soy Rada”, Kevin Johansen, Alejandro Dolina y más figuras llegan en noviembre al Coliseo Podestá
El Teatro Coliseo Podestá, perteneciente a la Municipalidad de La Plata, renovó la cartelera de funciones para noviembre, que contará con interpretaciones de Kevin Johansen, Agustín “Soy Rada” Aristarán, Nicolás Cabré, Julieta Zylberberg, Julieta Cardinali, Alejandro Dolina y Darío Z, entre otros artistas.
La programación comenzará este viernes 1 de noviembre a las 21:00 con el concierto del reconocido artista Kevin Johansen en el marco de la gira presentación de su álbum “Quiero mejor”.
El sábado 2 a las 20:00 y el domingo 3 a las 20:30 será el turno de la comedia “Los mosqueteros del rey”, con la actuación de Nicolás Cabré, Jorge Suárez, Nicolás Scarpino y Fredy Villarreal.
Como parte del ciclo de charlas “Conversares”, el miércoles 6 a las 18:30 se presentarán Mariana Enriquez y Analía Couceyro con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la sala “China” Zorrilla.
Por otro lado, en el marco del Ciclo Independiente subirá al escenario el cuarteto “Mixtón Música” el jueves 7 a las 20:00 con “Intersección”, que incluirá un repertorio de tangos y milongas con lenguaje actual y personal en la misma sala.
El sábado 9 desde las 21:00, en tanto, se presentará la comedia dramática “Las cautivas” con Laura Paredes y Lorena Vega, mientras que el domingo 10 a las 11:00 se realizará una nueva edición de Coros al Mediodía con entrada gratuita hasta agotar la capacidad de la “China” Zorrilla.
También el domingo 10, con doble función a las 18:30 y a las 21:00, el Coliseo Podestá ofrecerá el show humorístico de stand up a cargo de Connie Ballarini como parte del ciclo artístico cultural “Escenarias”, que visibiliza obras realizadas por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.
El cronograma continuará el jueves 14 desde las 20:00 con la presentación de “Mares de piedras” en la sala “China” Zorrilla, y el viernes 15 a las 21:00 será el turno del talentoso artista Agustín “Soy Rada” Aristarán, quien presentará su imperdible show “Tarán” con magia, humor, stand up y música.
Asimismo, el sábado 16 a las 21:00 llegará el prestigioso cantautor Jairo con su nuevo álbum “50 años con la música” y un imponente show, y el jueves 21 a las 20:00 en la sala “China” Zorrilla se presentará la comedia dramática “Sin retiro”, que forma parte del Ciclo Independiente y de “Escenarias”.
Además, el viernes 22 a las 21:00 arribará a la sala principal del teatro la obra “No tiene un desgarrón” con la actuación de Vera Spinetta y Julieta Cardinali y la dirección de Rita Cortese.
Para los más pequeños, el domingo 24 a partir de las 15:00 se ofrecerá el show “Aventuras perrunas” y desde las 17:00 llegará “Emociones intensas”, un divertido espectáculo para toda la familia.
Entre los shows más esperados del mes estará el de la murga uruguaya “Agarrate Catalina”, que volverá a la ciudad el jueves 28 a partir de las 21:00 con su habitual ironía, su potencia musical y su colorida puesta en escena.
Cerrando la agenda de noviembre, el viernes 29 a las 21:30 subirá al escenario la obra “Prima Facie”, un interesante drama interpretado por Julieta Zylberberg que invita a cuestionar todos los paradigmas.
Finalmente, el sábado 30 desde las 21:00, Alejandro Dolina y Darío Sztajnszrajber le pondrán el broche final a la cartelera del mes con su espectáculo “La conversación infinita”, que incluye relatos, preguntas, reflexiones, humor y emoción.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)

Teatro
Vuelve en La Plata el ciclo “Teatro de acá”

La Municipalidad de La Plata anunció la vuelta del ciclo “Teatro de Acá”, una iniciativa que tiene como objetivo promover la actividad teatral independiente de la ciudad y convertirse en puerta de entrada para captar nuevos espectadores.
La propuesta, que impulsa la Secretaría de Cultura local, iniciará la temporada 2025 el viernes 21 de marzo a las 21 en la sala B del Centro Cultural Pasaje Dardo Rocha con una programación integrada por obras clásicas y modernas a cargo de diversos grupos platenses.
El ciclo tendrá lugar todos los viernes cada quince días e invitará a los espectadores a disfrutar de distintos proyectos que fueron seleccionados a partir de una convocatoria que tuvo lugar en 2024 y que se repetirá la segunda parte de este año.
La iniciativa comenzará con la obra “Escenas del capítulo anterior”, una creación de José Supera con dirección de Mariana Ozafrain, cuyas entradas pueden conseguirse en la boletería del Pasaje Dardo Rocha de lunes a domingo de 18 a 21.
Además, a lo largo del ciclo los espectadores podrán ver las obras “Mares de piedra”, con dramaturgia de Roxana Aramburú y dirección y puesta en escena de Raúl Bongiorno; “Sin retiro”, con dramaturgia de Josefina Barcellando y dirección de Jimena Duca; “No es Hamlet”, con dirección de Soledad Oubiña; y “Mini P.I.M.E.R”, dirigida por Julieta Rann.
También de “Formas Antiguas de la Familia, la Amistad, el Sexo y el Amor”, con dramaturgia de Damián Le Moal y dirección de Flavio Bosco, Rolando Canelo y Damián Le Moal; “Lo Discepolín Yira”, con dramaturgia de María Martha Bugiolachi y Leandro Piccolo y dirigida por María Martha Bugiolachi; y “El aliento del mundo”, dirigida por Alejandra Ferreyra Ortíz.
(Fuente: Prensa Municipalidad de La Plata)
Teatro
“Nereides”, homenaje a Lola Mora, los sábados en el Teatro Border

El espectáculo “Nereides” llega al Teatro Border (Godoy Cruz 1838, CABA) los sábados de marzo a las 19, como una innovadora propuesta escénica que rinde homenaje a la reconocida escultora Lola Mora y su obra más emblemática, La Fuente Monumental de las Nereidas.
Dirigido por Anabella Ablanedo, este trabajo fusiona el flamenco con elementos de la escultura y la danza, explorando el diálogo entre lo efímero y lo eterno, así como la transformación de lo rígido en movimiento.
Lola Mora, pionera como la primera mujer escultora en instalar una obra en Buenos Aires, desafió las convenciones de su época y dejó un legado que sigue inspirando. “Nereides” no es una biografía, sino una reflexión sobre su vida y obra, resaltando las luchas que enfrentan las mujeres artistas en su camino hacia el reconocimiento. A través del flamenco, tres bailarinas exploran la materialidad del cuerpo y su capacidad expresiva, rompiendo estereotipos y celebrando la fuerza femenina.
El espectáculo, estructurado en tres actos, combina música original, diseño sonoro, visuales innovadores y un cuidadoso diseño de vestuario e iluminación. Con dirección interpretativa de Roxana Randón y coreografía de Candelaria Torres, esta propuesta invita al público a cuestionar paradigmas estéticos y a empoderar a las mujeres en su expresión artística.
Ficha artística
- Dirección: Anabella Ablanedo
- Intérpretes: Anabella Ablanedo, María Sara Cadirola, María Laura Donadini
- Música original: Rodrigo González Mendiondo
- Diseño de vestuario e iluminación: Raúl Marego
- Visuales y diseño gráfico: Lu Roldán
- Fotografía: Ale Carmona
Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro Border y a través del sitio web de la sala.
(Fuente: balletindance.com)
Teatro
Coliseo Podestá: escuelas se inscriben para las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”

Con el regreso del programa “Las escuelas llegan al Coliseo, 2da. edición”, el Museo del Teatro Municipal Coliseo Podestá abre la inscripción para participar de las funciones de “Juan Moreira, una leyenda popular”. Las mismas están dirigidas al segundo ciclo del nivel primario y nivel secundario y se realizarán los días jueves, en ambos turnos, a partir del mes de abril.
Para presenciar la obra, los establecimientos educativos deberán anotarse a través del correo electrónico museopodesta@gmail.com.


“Juan Moreira, una leyenda popular” es una versión teatral para marionetas de la famosa pieza “Juan Moreira” escrita por Eduardo Gutiérrez e interpretada por José Juan ‘Pepe’ Podestá en 1886, marcando este hecho como uno de los hitos del teatro nacional y rioplatense.
La obra narra la historia de un campesino criollo de la campaña bonaerense, la persecución de la que es objeto por parte de los hombres que representan la justicia, su iniciación en el camino del crimen y la correlativa pérdida del sentimiento de integración social. Además, enfatiza la entereza del héroe, su coraje, su dignidad y su amor por la libertad.
Hasta nuestros días, se realizaron varias versiones tanto teatrales como cinematográficas.


La pieza teatral que presenta el Teatro Municipal Coliseo Podestá, a través del Museo José Juan Podestá, es una puesta de la compañía EL DINAMO teatral de La Plata formada por actores, músicos, escenógrafo y vestuarista.
El elenco está formado por los actores y titiriteros Luciano Guglielmino, Joaquín Merones, Federico Braude, Lucia Pérez Martins y Claudio Rodrigo, con vestuario de Magalí Salvatore; iluminación a cargo de Federico Genovés; espacio escénico, construcción de muñecos y dirección general de Claudio Rodrigo. La música es de Tremor.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Debe estar conectado para enviar un comentario.