Conéctate con nosotros

Teatro

Todo lo que hay que saber para junio en el Teatro Municipal Coliseo Podestá

Publicado

el

Sábado 1 de junio, a las 21 horas

Antígona en el baño

Verónica Llinás, Darío Lopilato y Héctor Díaz.
Comedia. Apta + 16 años. Duración: 75 minutos

Ignacia (Verónica Llinás), es una estrella de otro tiempo que está a punto de salir a escena después de un largo exilio en la televisión. A la edad y la decadencia del cuerpo se suman otros miedos inconfesables.
Quiénes son sus aliados para superar semejante momento?
El hijo de su representante de siempre (Darío Lopilato), que hace lo que puede para estar a la altura y un insólito “coach ontológico” (Héctor Díaz).
Será suficiente ese equipo para hacer frente a la ira de los dioses, cuando las fuerzas inapelables del Destino se manifiesten?

El humor lo dirá.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.

Sábado 8 de junio, a las 16 horas

Diego Topa, “Topa en vivo”

Infantil. ATP

Diego Topa, uno de los artistas más carismáticos y queridos por todas las familias, presenta su show “Topa en vivo” el fin de semana de reapertura de puertas de nuestro mítico Teatro Municipal Coliseo Podestá.

“Topa en vivo” es un espectáculo que ha recorrido infinidad de ciudades de toda la Argentina y es el que también disfrutan en todos los países de América Latina que recorre el artista. Es un show musical lleno de alegría y color, en el que los más chiquitos y sus familias cantan y bailan sus grandes éxitos y sus más recientes lanzamientos.

 “Es una alegría enorme para mi volver a estar cantando y bailando en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de mi querida ciudad de La Plata. Es un escenario lleno de historia y estoy muy feliz y agradecido de poder estar ahí con mi espectáculo, para llevar mi show y mi alegría a los más chiquitos y sus familias”, dice Diego Topa.

Cabe destacar que Topa lanzó recientemente “Vamos a Jugar”, un disco de veinte canciones con participación  de Luli Pampín, la exitosa artista infantil furor en todo el mundo entre las infancias.

En 2024, viajará a Bologna (Italia) para grabar un nuevo disco de la mano de Alman Kids / Alman Music que se presentará a fin de año. Además, el reconocido artista infantil saldrá de gira con su maravilloso equipo y se va a presentar en Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú, Panamá y Ecuador.

Domingo 9 de junio, a las 16 horas

ROBLOXO Rainbow Friends

Infantil. Apta + 2 años
Duración: 60 minutos

Llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá “Roblox Rainbow Friends”.                                                Un grupo de amigos recibe una invitación y decide aventurarse en este videojuego y sin querer entran y allí quedaran atrapados en un lugar aterrador: el Parque Iris.                                              Juntos, los amigos tendrán que superar misiones para salir del parque y sobre todo escapar de uno de los Rainbow Friends: BLUE. Vení a ayudarnos en esta aventura y a hacer las misiones junto a nosotros. ¡Te esperamos!

Jueves 13 y viernes 14 de junio, a las 21 horas

La conversación infinita, con Alejandro Dolina y Darío Sztajnszrajber

Evento. Apta + 13 años

En “La conversación infinita” nadie tiene la última palabra ya que la última palabra en realidad es la pregunta por el “por qué”, esto es, la invitación a que la conversación nunca cese. Alejandro Dolina y Darío Sztajnszrajber se hacen preguntas, se cuentan relatos, se provocan mutuamente en la problematización de la existencia a través de reflexiones, humor y emoción. El título del encuentro está tomado de un libro de Maurice Blanchot donde uno de los temas que trabaja es la cuestión de la escritura. La conversación infinita es una propuesta escénica de escritura con el otro, o como dice Byung Chul Han en su último libro: “narrar es pensar”. Y pensar no es algo acartonado ni puramente analítico, sino una invitación a pasar aunque sea un rato de conmoción.

Viernes 21 de junio, a las 20.30 horas

Cecilia Milone MASTER TANGO

Música. Apta + 5 años
Duración del espectáculo: 120 minutos

Cecilia Milone protagoniza MASTER TANGO, un paseo contado a través de la música con una cuidadosa selección de tangos muy populares acompañados por textos llenos de humor y nostalgia.                                Las coreografías de Daniela Inglese pasan por todos los estilos, desde el tango salón al tango show.

El elenco está conformado por Cecilia Milone, Daniela Inglese, Ricardo Albornoz, Ariel Pastocchi. Músicos: Rubén Calegari (Batería), Pablo Giménez (Bajo), Víctor Nocelli (Teclado), Juan Alberto Pugliano (Teclados y Dirección). Libro y Dirección General: Cecilia Milone.

El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.

Sábado 22 de junio, 20 horas

Art con Pablo Echarri, Fernán Miras y Martín Slipak

Dirección Ricardo Darín y Germán Palacios
Comedia. Apta + 13 años

Sergio, Marcos e Iván son amigos desde siempre. La compra de un cuadro blanco, hace tambalear los valores que creían compartir, ¿Cuánto conocemos, en realidad, a nuestros seres queridos? ¿Qué valores unen realmente a estos amigos? En esta obra maestra de Yasmina Reza te planteas que valores te unen a tus amigos y si las amistades trascienden las diferencias de criterios. En la historia de esta amistad ninguno volverá a ser el de antes, aunque entre amigos siempre queda lugar para el perdón y, tal vez, para un nuevo comienzo.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.

Domingo 23, a las 20 horas

Hernán Piquín, El Último Tango

Danza. Apta + 5 años

“El Último Tango” es un espectáculo que narra la apasionante historia de amor entre María de Buenos Aires, una joven bailarina de tango, enigmática y apasionada que se cruza en el camino de Eugenio, un bohemio y talentoso bailarín de tango. Ambientada en una casa de tango de la ciudad de Buenos Aires, esta trama nos sumerge en un torbellino de emociones, donde la pasión y el deseo se entrelazan con la música y el baile. A medida que María y Eugenio se entregan a su apasionado romance, enfrentan desafíos y obstáculos que pondrán a prueba su amor.

Entre giros dramáticos y momentos de intensa intimidad, “El Último Tango” nos sumerge en un torbellino de emociones, explorando la complejidad del amor y la fuerza del destino. Entre bailes sensuales y melodías envolventes, María y Eugenio luchan por mantener viva su conexión en medio de un mundo lleno de secretos y peligros.

Una historia de amor eterno, marcada por el poder del tango y la pasión desenfrenada, que cautiva al público con cada giro y cada compás.

Dentro del repertorio estarán los los tangos más conocidos y sensuales, como Siempre Se Vuelve A Buenos Aires, El Día Que Me Quieras, Adiós Nonino, Balada Para Un Loco, Oblivion, Si Sos Brujo, Sin Lágrimas, Milonga De Buenos Aires, El Firulete, La Cumparsita, María De Buenos Aires, entre otros.

El eximio bailarín nos deleitará junto a su primera bailarina Soledad Mangia, seis bailarines destacados y el cantante Luciano Soria.

Jueves 27, a las 20.30 horas

Pilar Sordo presenta su nueva conferencia “Del amor propio al amor al otro” Habilidades para transitar la vida

Evento. ATP
Duración: 80 minutos

Pilar Sordo vuelve al Coliseo Podestá y esta vez presentará “Del amor propio al amor al otro” Habilidades para transitar la vida.
Las consecuencias espirituales de la pandemia, el contexto mundial, la desconexión con nosotros mismos(as) y la necesidad del amor propio como condición para amar al otro(a) son el punto de arranque de este libro conmovedor que nos interpela directamente a encontrar dentro del silencio de cada uno(a) el camino para transitar por la vida conociéndonos, aceptándonos y cuidándonos. Pero este sendero no es fácil, y es aquí donde Pilar Sordo nos guía, desde su propia experiencia y estudios de campo, a descubrirlo a través de determinadas habilidades para aprender a ser un(a) alumno(a) de la vida, cambiando el miedo por la curiosidad, dándoles valor a la pausa y a la disciplina como forma de alcanzar la libertad, siendo flexibles, agradecidos, pacientes y conscientes de que lo único que permanece es el cambio, y entendiendo que no controlamos nada salvo nuestra actitud frente a lo que nos sucede. En Del amor propio al amor al otro aprenderemos que es necesario cuestionar nuestras creencias, que la felicidad requiere coraje y que la inteligencia espiritual es un elemento clave para vivir en paz, de forma consciente y amando al otro(a) sanamente, sin cobros ni dependencias.

Viernes 28, a las 21 horas

Escarabajos

Nelson rueda, Victoria Onetto, Eloy Rossen. Dirección Juan Manuel Correa. Música en vivo Nacho Esbó.
Pieza teatral. Apta + 16 años

La nueva puesta de “Escarabajos”, pieza teatral fundamental de Pacho O’Donnell, interpela sobre el verdadero significado de estos enigmáticos insectos que dan nombre a la obra. ¿Nace la violencia social en la violencia familiar? ¿O es ésta un reflejo de aquella en el seno de las relaciones entre padres e hijos? “Escarabajos” trata sobre cómo entre las cuatro paredes de una familia burguesa de apariencia normal se juegan las mismas relaciones de poder, de sumisión, de extorsión, de manipulación psicológica, económica y sexual, trazando un paralelismo con el mundo exterior. Marta, Oscar y Rubén luchan por sobrevivir, apelando a sus recursos más aptos para la descarnada supervivencia, conscientes de que alguien saldrá lastimado. Y así, sobrevivir, volver a ser una y otra vez. Eso se llama, hoy, estar vivos.  Escarabajos” se estrenó en agosto de 1975 en el Teatro “Payró” de la ciudad de Buenos Aires. Fue la primera obra teatral de Pacho O´Donnell llevada a escena.

Dirigida por Hugo Urquijo, también en el inicio de una trayectoria muy destacada. Eran tiempos tenebrosos en nuestra Argentina que aconsejaban no tocar el tema de la violencia. Quizás el coraje y la osadía fueron algunos de los ingredientes del éxito de “Escarabajos”. Entre otros logros y premios Kive Staiff en su crítica en el influyente diario “La Opinión” la consagró como la mejor obra del año y la actriz protagónica , obtuvo el Premio “Moliere”, por entonces el más importante del mundo de las artes escénicas. “Escarabajos” tuvo numerosas versiones en nuestro país y en el extranjero, constituyéndose en un clásico de la escena teatral argentina.

Sábado 29 de junio,  a las 21 horas

Marcela Morelo

Música. ATP
Duración del espectáculo: 105 minutos

La cantautora argentina Marcela Morelo comienza un nuevo año con una gira por todo el país. Córdoba, Rosario y Buenos Aires serán los primeros destinos en los que la reconocida artista brindará sus shows. Durante 2023 vivió un gran año musical y lo cerró en el Teatro Ópera. Para revivir una noche inolvidable nos presentó imágenes y videos cantando todos sus éxitos.  “Destinados Para Amar”, “Manantial”, “No Me Lastimes”, “Corazón Salvaje”, “Una y Otra Vez”, son algunas de las canciones ya se pueden disfrutar de su presentación en vivo.  Sin dudas, todos han escuchado alguna vez estos clásicos de Morelo pero ver en video cómo dejó su corazón en el Teatro Ópera es indispensable para todos los amantes de la música y la cultura popular. La cantante argentina ha logrado, a través de sus letras y melodías, quedarse en el inconsciente colectivo y se ha convertido en una artista de la música popular.

Domingo 30 de junio, a las 20 horas

Te espero en la oscuridad

Drama. Apta + 13 años. Duración 90 minutos
Actúan: Adrian Lázare, Jorge Almada, Fabio Aste, Camila Barberis, Fernando Cuellar, Silvia Kutika. Autoría: Frederick Knott. Dirección general: Nicolas Scarpino.

Susan Hendrix es una mujer ciega que vive en su departamento de Nueva York. Un día su marido llega a la casa con una muñeca. Este es el puntapié inicial para un espeluznante thriller policial y de suspenso donde tres delincuentes irrumpen en el departamento de Susan buscando esa misteriosa muñeca. Estos tratarán de recuperarla entrando a casa de Susan para lograr que ella les entregue la muñeca. Pero Susan empieza a sospechar del plan que están llevando a cabo los tres hombres y cuando cae la noche decide sorprenderlos dejando su hogar en una absoluta oscuridad.
De acá en más la historia se transforma en un juego de vida y muerte donde se establece un juego del gato y el ratón entre los personajes.
Como en el cine, pero en el teatro, este thriller de suspenso y policial mantiene al público inmóvil en la platea hasta un sorpresivo final.

Teatro

Lo que ofrece esta semana el Coliseo Podestá de La Plata

Publicado

el

Jueves 16 a las 20

TUS BUENAS CHAUCHAS, CON VICTORIA ARRABAÇA Y DIRECCIÓN DE DAVID MASAJNIK

Sala China Zorrilla

Drama/ Apta + 8 años

El horno no está para bollos, la cosa está caldeada y así, en medio de frases hechas Olga cocina su destino a sabiendas de un presente maltrecho.
Mientras la soledad teje infinitos escenarios que nunca llegan, la imaginación, permite sobrevivir a dolores de ausencias, a los amores no correspondidos, al propio amor no construido o devastado. Mágica y sorprendentemente mientras muere de amor, renace de poesía . Olga cocina para olvidar. Actuación: Victoria Arrabaça. Dirección: David Masajnik. Autora: Dalia Elnecavé.

Sobre el director

David Masajnik. Actor, director, productor. Realizó estudios de actuación con Lito Cruz, Agustín Alezzo, Carlos Gandolfo, Augusto Fernández, entre otros.
Teatro: Tootsie, El Jardín De Los Cerezos, Mateo, Anfitrión, Le Prenom, Mientras se vuelan los campos, Díganlo Con mímica, Incendios, Hamlet, entre otras.
Cine: El Hijo de la Novia, El mismo amor la misma lluvia, Tango Feroz, Epitafios, Metegol, entre otras.
T.V.: El Marginal, Monzón, Maradona, El Fin Del Amor, Mordisquito, Mujeres Asesinas, Culpables, Él Garante, Hermanos y Detectives,
Productor: Actualmente produce  y dirige “Tus Buenas Chauchas” y produjo “Mientras se vuelan los campos”

Viernes 17 a las 21

JAIRO “50 AÑOS CON LA MÚSICA”

Recital/ ATP

Jairo llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá para presentar “50 Años de Música”, su trabajo discográfico que consta de una serie de canciones que han sido y son importantes en la trayectoria del cantante y cuenta con la participación de destacados artistas.
JAIRO: 50 AÑOS DE MÚSICA es un acontecimiento, por la característica de trabajo compartido con músicos y cantantes afines a su estilo y hermanados por la pasión que despierta el arte. Es, además, un disco esperado por sus numerosos seguidores y a través de sus canciones establece un nexo perfecto entre el artista y su público. El segundo volumen se encuentra en pleno proceso creativo.

Sábado 18 a las 20

SERGIO FEFEROVICH “LA MÚSICA DE LAS IDEAS”

Evento/ ATP

En “La Música de las Ideas”, Feferovich combina su profundo conocimiento musical con su carisma para explorar cómo los estados de ánimo y las experiencias de la vida influyen en la creación de ideas, tanto en el mundo artístico como en otros ámbitos. A través de ejemplos cautivadores, te sumergirás en la historia detrás de diversas piezas musicales, desde clásicas hasta populares, mientras descubres cómo las emociones y sensaciones se entrelazan con las obras que escuchas. Pero esta no es solo una charla pasiva. ¡Prepárate para participar! Sergio Feferovich interactúa directamente con el público, organizando un coro colectivo que elevará los espíritus y te hará sentir parte de la magia de hacer música en grupo. Su enfoque ameno y divertido hace que cada momento sea una experiencia inolvidable.

(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)

Sigue leyendo

Teatro

“Inspiración Bukowski”, teatro erótico y literario en Nün Teatro Bar

Publicado

el

El viernes 17 de octubre, a las 23, estrena en el Nün Teatro Bar, de calle Velazco al 419 de CABA, la obra “Inspiración Bukowski”, escrita y dirigida por Sabrina Arias.

La puesta es un viaje teatral que oscila entre la vulgaridad y la reflexión filosófica, sumergiendo al espectador en escenas de alto voltaje erótico donde lo crudo y lo poético conviven en un mismo territorio. Sexo, literatura, amor y muerte se entrelazan en un relato que explora la mente de un artista atrapado entre la creación, el bloqueo y la autodestrucción.

Con libro y dirección de Arias, y las interpretaciones de Malena Padín y Leandro Bassano, la obra propone una puesta intensa que combina lenguaje literario, provocación y una estética cargada de simbolismo.

Tras el gran estreno, la obra se presentará todos los viernes a las 23, con entradas disponibles en la boletería de la sala y a través de Alternativa Teatral.

Sinopsis

Milán es un escritor perdido entre papeles, alcohol y fantasías eróticas, intentando concluir una novela que lo consume más de lo esperado. Sus delirios lo llevan a confundirse con su propio protagonista, Martín, en una historia donde la ficción y la realidad se funden de manera irreversible.

En medio de ese caos aparece Morena, musa y espectro, amor perdido y obsesión inalcanzable, que lo arrastra a un juego de deseo y decadencia. Entre hospital, resacas y excesos, la pregunta se vuelve inevitable: ¿es Milán quien escribe la historia, o es la historia la que lo escribe a él?

“Inspiración Bukowski” es teatro erótico-literario en estado puro: un viaje alucinante entre amor, sexo y delirio, donde los personajes intentan escapar de su destino.

Ficha técnica/artística

  • Libro y dirección: Sabrina Arias
  • Actúan: Malena Padín y Leandro Bassano
  • Escenografía y vestuario: Julieta Ascar
  • Diseño de iluminación: Stefany Briones Leyton
  • Música original: Tote Puerta
  • Producción técnica: Exequiel Cassanelo
  • Producción: Andrea Rey y Sabrina Arias
  • Realización de escenografía: Edgar Ocampo
  • Realización de vestuario: Paola Parrotta
  • Asistencia de producción: Nicolás Frías
  • Asistencia de dirección: Anali Maguet
  • Prensa: Kevin Melgar (0KM Prensa)
  • Redes Sociales: Aylém González (0KM Prensa)
Sigue leyendo

Teatro

“Sobrecarga”, de Melisa Zulberti, estrenará en el Centro de Experimentación del Teatro Colón

Publicado

el

PH: Delfina Pignatiello

El jueves 23 de octubre a las 20.30, la artista interdisciplinaria Melisa Zulberti estrenará una obra encargada por el Centro de Experimentación del Teatro Colón (CETC) titulada “Sobrecarga”. La puesta fue pensada e ideada especialmente para este espacio, siendo una pieza que fusiona artes escénicas, audiovisuales y música, y que podrá verse en el CETC (Cerrito 628) hasta el 2 de noviembre.

“Vivimos en un tiempo de sobrecarga. La sentimos todos los días: en la cantidad de mensajes que nos llegan, en la velocidad con la que cambia lo que ayer parecía estable y en la exigencia de estar siempre disponibles. La obra intenta poner en escena un estado de época: la tensión de un cuerpo que resiste mientras el sistema insiste. Un cuerpo que se expone, que se exige, pero que también busca fisuras para escapar, para reinventarse y para seguir”, Melisa Zulberti.

Sobre la obra

Una experiencia escénica que se inicia en la pantalla y se encarna en lo vivo. Cine, cuerpo y música se entrelazan en un mismo pulso narrativo. “Sobrecarga” explora el cuerpo como territorio en disputa: materia visible, disponible y exigida. En un orden que vigila y devora, el cuerpo se vuelve exposición y también escape. Un paisaje de control donde la fisura abre posibilidades de resistencia. Nada sucede afuera: todo ocurre en nosotros. Y aun así, seguimos.

Obra escénica

  • Concepción y dirección: Melisa Zulberti
  • Performers: Nora Koppel, Hernán Gonzalez, Alejandro Aguilar, Romina Alaniz, Marcelo Martínez.
  • Participación especial: Damián Pleitto Castillo
  • Composición y música en vivo: Julián Tenembaum
  • Diseño de luces: Pedro Pampín
  • Diseño de vestuario: Sofía Romero
  • Escenografía: Martina Nosetto
  • Operador de video: Darwin Flores
  • Producción: Azul Faini
  • Comunicación de la compañía: Marisol Cambre, Carlos Martínez, Felicitas Sánchez Robledo.

Obra audiovisual

  • Guion y dirección: Melisa Zulberti
  • Productor: Germán Sánchez
  • Director de fotografía: Joaquín Silvatici
  • Directora de arte: Martina Nosetto
  • Música original: Julián Tenembaum
  • Estilista: Ariel Gurruchaga
  • Actores: Emilia Claudeville, Bianca Di Pasquale, Oliver Carl, Cecilia Colombo, Valentino Alonso, Magali Iglesias, Valeria Roldán, Daniel Ibarra, Damián Pleitto Castillo.
  • Jefe/a de producción: Victoria Kujar
  • Asistente de producción: Lean Wittemberg, Azul Faini.
  • Coach pelea: Merlina Crawley Ruibal
  • Iluminación: Leo Murua
  • Foto fija: Delfina Pignatiello
  • Diseño gráfico: Carlos Martinez, Felicitas Sánchez Robledo.
  • Montaje: Mauricio Escobar
  • Color: ALC Grading, Alejandra Lescano, Lautaro Fabricius, Carla Alemañy.
  • Edición de sonido: German Campos
  • La obra audiovisual de “Sobrecarga” contó con el apoyo de Fundación Williams.

(Fuente: Marisol Cambre – Prensa)

Sigue leyendo


Propietario: Contarte Cultura
Domicilio:La Plata, Provincia de Buenos Aires
Registro DNDA En Trámite
Edición Nº