

Teatro
Todo lo que hay que saber para junio en el Teatro Municipal Coliseo Podestá
Sábado 1 de junio, a las 21 horas
Antígona en el baño
Verónica Llinás, Darío Lopilato y Héctor Díaz.
Comedia. Apta + 16 años. Duración: 75 minutos
Ignacia (Verónica Llinás), es una estrella de otro tiempo que está a punto de salir a escena después de un largo exilio en la televisión. A la edad y la decadencia del cuerpo se suman otros miedos inconfesables.
Quiénes son sus aliados para superar semejante momento?
El hijo de su representante de siempre (Darío Lopilato), que hace lo que puede para estar a la altura y un insólito “coach ontológico” (Héctor Díaz).
Será suficiente ese equipo para hacer frente a la ira de los dioses, cuando las fuerzas inapelables del Destino se manifiesten?
El humor lo dirá.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.
Sábado 8 de junio, a las 16 horas
Diego Topa, “Topa en vivo”
Infantil. ATP
Diego Topa, uno de los artistas más carismáticos y queridos por todas las familias, presenta su show “Topa en vivo” el fin de semana de reapertura de puertas de nuestro mítico Teatro Municipal Coliseo Podestá.
“Topa en vivo” es un espectáculo que ha recorrido infinidad de ciudades de toda la Argentina y es el que también disfrutan en todos los países de América Latina que recorre el artista. Es un show musical lleno de alegría y color, en el que los más chiquitos y sus familias cantan y bailan sus grandes éxitos y sus más recientes lanzamientos.
“Es una alegría enorme para mi volver a estar cantando y bailando en el Teatro Municipal Coliseo Podestá de mi querida ciudad de La Plata. Es un escenario lleno de historia y estoy muy feliz y agradecido de poder estar ahí con mi espectáculo, para llevar mi show y mi alegría a los más chiquitos y sus familias”, dice Diego Topa.
Cabe destacar que Topa lanzó recientemente “Vamos a Jugar”, un disco de veinte canciones con participación de Luli Pampín, la exitosa artista infantil furor en todo el mundo entre las infancias.
En 2024, viajará a Bologna (Italia) para grabar un nuevo disco de la mano de Alman Kids / Alman Music que se presentará a fin de año. Además, el reconocido artista infantil saldrá de gira con su maravilloso equipo y se va a presentar en Bolivia, Uruguay, Paraguay, Perú, Panamá y Ecuador.
Domingo 9 de junio, a las 16 horas
ROBLOXO Rainbow Friends
Infantil. Apta + 2 años
Duración: 60 minutos
Llega al Teatro Municipal Coliseo Podestá “Roblox Rainbow Friends”. Un grupo de amigos recibe una invitación y decide aventurarse en este videojuego y sin querer entran y allí quedaran atrapados en un lugar aterrador: el Parque Iris. Juntos, los amigos tendrán que superar misiones para salir del parque y sobre todo escapar de uno de los Rainbow Friends: BLUE. Vení a ayudarnos en esta aventura y a hacer las misiones junto a nosotros. ¡Te esperamos!
Jueves 13 y viernes 14 de junio, a las 21 horas
La conversación infinita, con Alejandro Dolina y Darío Sztajnszrajber
Evento. Apta + 13 años
En “La conversación infinita” nadie tiene la última palabra ya que la última palabra en realidad es la pregunta por el “por qué”, esto es, la invitación a que la conversación nunca cese. Alejandro Dolina y Darío Sztajnszrajber se hacen preguntas, se cuentan relatos, se provocan mutuamente en la problematización de la existencia a través de reflexiones, humor y emoción. El título del encuentro está tomado de un libro de Maurice Blanchot donde uno de los temas que trabaja es la cuestión de la escritura. La conversación infinita es una propuesta escénica de escritura con el otro, o como dice Byung Chul Han en su último libro: “narrar es pensar”. Y pensar no es algo acartonado ni puramente analítico, sino una invitación a pasar aunque sea un rato de conmoción.
Viernes 21 de junio, a las 20.30 horas
Cecilia Milone MASTER TANGO
Música. Apta + 5 años
Duración del espectáculo: 120 minutos
Cecilia Milone protagoniza MASTER TANGO, un paseo contado a través de la música con una cuidadosa selección de tangos muy populares acompañados por textos llenos de humor y nostalgia. Las coreografías de Daniela Inglese pasan por todos los estilos, desde el tango salón al tango show.
El elenco está conformado por Cecilia Milone, Daniela Inglese, Ricardo Albornoz, Ariel Pastocchi. Músicos: Rubén Calegari (Batería), Pablo Giménez (Bajo), Víctor Nocelli (Teclado), Juan Alberto Pugliano (Teclados y Dirección). Libro y Dirección General: Cecilia Milone.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.
Sábado 22 de junio, 20 horas
Art con Pablo Echarri, Fernán Miras y Martín Slipak
Dirección Ricardo Darín y Germán Palacios
Comedia. Apta + 13 años
Sergio, Marcos e Iván son amigos desde siempre. La compra de un cuadro blanco, hace tambalear los valores que creían compartir, ¿Cuánto conocemos, en realidad, a nuestros seres queridos? ¿Qué valores unen realmente a estos amigos? En esta obra maestra de Yasmina Reza te planteas que valores te unen a tus amigos y si las amistades trascienden las diferencias de criterios. En la historia de esta amistad ninguno volverá a ser el de antes, aunque entre amigos siempre queda lugar para el perdón y, tal vez, para un nuevo comienzo.
El espectáculo forma parte de ESCENARIAS, una curaduría de programación que visibiliza los espectáculos realizados por directoras, autoras, coreógrafas y músicas mujeres y trans.
Domingo 23, a las 20 horas
Hernán Piquín, El Último Tango
Danza. Apta + 5 años
“El Último Tango” es un espectáculo que narra la apasionante historia de amor entre María de Buenos Aires, una joven bailarina de tango, enigmática y apasionada que se cruza en el camino de Eugenio, un bohemio y talentoso bailarín de tango. Ambientada en una casa de tango de la ciudad de Buenos Aires, esta trama nos sumerge en un torbellino de emociones, donde la pasión y el deseo se entrelazan con la música y el baile. A medida que María y Eugenio se entregan a su apasionado romance, enfrentan desafíos y obstáculos que pondrán a prueba su amor.
Entre giros dramáticos y momentos de intensa intimidad, “El Último Tango” nos sumerge en un torbellino de emociones, explorando la complejidad del amor y la fuerza del destino. Entre bailes sensuales y melodías envolventes, María y Eugenio luchan por mantener viva su conexión en medio de un mundo lleno de secretos y peligros.
Una historia de amor eterno, marcada por el poder del tango y la pasión desenfrenada, que cautiva al público con cada giro y cada compás.
Dentro del repertorio estarán los los tangos más conocidos y sensuales, como Siempre Se Vuelve A Buenos Aires, El Día Que Me Quieras, Adiós Nonino, Balada Para Un Loco, Oblivion, Si Sos Brujo, Sin Lágrimas, Milonga De Buenos Aires, El Firulete, La Cumparsita, María De Buenos Aires, entre otros.
El eximio bailarín nos deleitará junto a su primera bailarina Soledad Mangia, seis bailarines destacados y el cantante Luciano Soria.
Jueves 27, a las 20.30 horas
Pilar Sordo presenta su nueva conferencia “Del amor propio al amor al otro” Habilidades para transitar la vida
Evento. ATP
Duración: 80 minutos
Pilar Sordo vuelve al Coliseo Podestá y esta vez presentará “Del amor propio al amor al otro” Habilidades para transitar la vida.
Las consecuencias espirituales de la pandemia, el contexto mundial, la desconexión con nosotros mismos(as) y la necesidad del amor propio como condición para amar al otro(a) son el punto de arranque de este libro conmovedor que nos interpela directamente a encontrar dentro del silencio de cada uno(a) el camino para transitar por la vida conociéndonos, aceptándonos y cuidándonos. Pero este sendero no es fácil, y es aquí donde Pilar Sordo nos guía, desde su propia experiencia y estudios de campo, a descubrirlo a través de determinadas habilidades para aprender a ser un(a) alumno(a) de la vida, cambiando el miedo por la curiosidad, dándoles valor a la pausa y a la disciplina como forma de alcanzar la libertad, siendo flexibles, agradecidos, pacientes y conscientes de que lo único que permanece es el cambio, y entendiendo que no controlamos nada salvo nuestra actitud frente a lo que nos sucede. En Del amor propio al amor al otro aprenderemos que es necesario cuestionar nuestras creencias, que la felicidad requiere coraje y que la inteligencia espiritual es un elemento clave para vivir en paz, de forma consciente y amando al otro(a) sanamente, sin cobros ni dependencias.
Viernes 28, a las 21 horas
Escarabajos
Nelson rueda, Victoria Onetto, Eloy Rossen. Dirección Juan Manuel Correa. Música en vivo Nacho Esbó.
Pieza teatral. Apta + 16 años
La nueva puesta de “Escarabajos”, pieza teatral fundamental de Pacho O’Donnell, interpela sobre el verdadero significado de estos enigmáticos insectos que dan nombre a la obra. ¿Nace la violencia social en la violencia familiar? ¿O es ésta un reflejo de aquella en el seno de las relaciones entre padres e hijos? “Escarabajos” trata sobre cómo entre las cuatro paredes de una familia burguesa de apariencia normal se juegan las mismas relaciones de poder, de sumisión, de extorsión, de manipulación psicológica, económica y sexual, trazando un paralelismo con el mundo exterior. Marta, Oscar y Rubén luchan por sobrevivir, apelando a sus recursos más aptos para la descarnada supervivencia, conscientes de que alguien saldrá lastimado. Y así, sobrevivir, volver a ser una y otra vez. Eso se llama, hoy, estar vivos. Escarabajos” se estrenó en agosto de 1975 en el Teatro “Payró” de la ciudad de Buenos Aires. Fue la primera obra teatral de Pacho O´Donnell llevada a escena.
Dirigida por Hugo Urquijo, también en el inicio de una trayectoria muy destacada. Eran tiempos tenebrosos en nuestra Argentina que aconsejaban no tocar el tema de la violencia. Quizás el coraje y la osadía fueron algunos de los ingredientes del éxito de “Escarabajos”. Entre otros logros y premios Kive Staiff en su crítica en el influyente diario “La Opinión” la consagró como la mejor obra del año y la actriz protagónica , obtuvo el Premio “Moliere”, por entonces el más importante del mundo de las artes escénicas. “Escarabajos” tuvo numerosas versiones en nuestro país y en el extranjero, constituyéndose en un clásico de la escena teatral argentina.
Sábado 29 de junio, a las 21 horas
Marcela Morelo
Música. ATP
Duración del espectáculo: 105 minutos
La cantautora argentina Marcela Morelo comienza un nuevo año con una gira por todo el país. Córdoba, Rosario y Buenos Aires serán los primeros destinos en los que la reconocida artista brindará sus shows. Durante 2023 vivió un gran año musical y lo cerró en el Teatro Ópera. Para revivir una noche inolvidable nos presentó imágenes y videos cantando todos sus éxitos. “Destinados Para Amar”, “Manantial”, “No Me Lastimes”, “Corazón Salvaje”, “Una y Otra Vez”, son algunas de las canciones ya se pueden disfrutar de su presentación en vivo. Sin dudas, todos han escuchado alguna vez estos clásicos de Morelo pero ver en video cómo dejó su corazón en el Teatro Ópera es indispensable para todos los amantes de la música y la cultura popular. La cantante argentina ha logrado, a través de sus letras y melodías, quedarse en el inconsciente colectivo y se ha convertido en una artista de la música popular.
Domingo 30 de junio, a las 20 horas
Te espero en la oscuridad
Drama. Apta + 13 años. Duración 90 minutos
Actúan: Adrian Lázare, Jorge Almada, Fabio Aste, Camila Barberis, Fernando Cuellar, Silvia Kutika. Autoría: Frederick Knott. Dirección general: Nicolas Scarpino.
Susan Hendrix es una mujer ciega que vive en su departamento de Nueva York. Un día su marido llega a la casa con una muñeca. Este es el puntapié inicial para un espeluznante thriller policial y de suspenso donde tres delincuentes irrumpen en el departamento de Susan buscando esa misteriosa muñeca. Estos tratarán de recuperarla entrando a casa de Susan para lograr que ella les entregue la muñeca. Pero Susan empieza a sospechar del plan que están llevando a cabo los tres hombres y cuando cae la noche decide sorprenderlos dejando su hogar en una absoluta oscuridad.
De acá en más la historia se transforma en un juego de vida y muerte donde se establece un juego del gato y el ratón entre los personajes.
Como en el cine, pero en el teatro, este thriller de suspenso y policial mantiene al público inmóvil en la platea hasta un sorpresivo final.

Teatro
Así serán los jueves en la Sala Zorrilla del Coliseo Podestá

La sala China Zorrilla del Teatro Municipal Coliseo Podestá de La Plata ofrece una serie de propuestas para agendar y disfrutar de los días jueves.
Esos días, a las 20, la sala ofrece una agenda que incluye obras teatrales y shows musicales para todos los gustos.
Cada una de las propuestas se apropia del espacio que lleva adelante una gran programación para tener en cuenta y sumar a los demás espectáculos que se desarrollan en el Coliseo Podestá.
La agenda

- Jueves 28 de agosto
“Galego”, obra protagonizada por Gabriel Fernández. Un hombre mayor, migrante, despliega su memoria en un presente que lo reinterpela, su relación lejana con su otro espacio de origen y la referencia del construido acá.
Nos habla en un gallego entre porteño, corrido hacia nuestros pagos. La memoria no es lineal, su relación con él mismo, tampoco.
Precio único de las entradas: $ 15.000

- Jueves 4 de septiembre:
Mormandi presenta “Autología”. Mati Mormandi vuelve a La Plata y se presenta en el Coliseo Podestá con “Autología” una hora fuera del tiempo: textos y músicas recopilados y publicados en papel (Athius, 2016), para ser recreados en vivo y compartir un ejemplar con cada espectador.
Este recital cuenta con la participación dramática del poeta y actor Pacho Urretabizkaya e invitados sorpresa (importantes exponentes del arte platense), un teclado, muchos papeles, un camino de 30 años en escena y 90 ejemplares de Autología esperando a sus lectores en 90 sillas.
Mormandi lleva tres décadas componiendo un cancionero y un poemario que resuena como una carcajada entre las teclas libres en clave de candombe y tango.
Durante la función, el autor estará obsequiando un libro.
Precio único de las entradas: $ 11.000

- Jueves 11 de septiembre:
“Dúo Pasajeros”, integrado por Charli Calderoni y Gio Luna. Este show hace un recorrido por los 40 años de su carrera musical. La magia de Dúo Pasajeros no tiene tiempo ni edad. Su música ha recorrido Latinoamérica, llegando incluso a formar parte de un compilado internacional en México, junto a grandes artistas de América y Europa.
Dúo Pasajeros cuenta con dos talentosos compositores que logran emocionar con una propuesta simple y honesta: dos voces, dos guitarras, y muchas historias para a contar.
Su primer disco fue editado por RCA en los años 80, y desde entonces han pisado escenarios, radios y canales de televisión, dejando una huella con su estilo inconfundible.
En escena, se entrelazan la fuerza y rudeza interpretativa de Gio con el vuelo melódico y poético de Charli, generando una alquimia única.
Un concierto lleno de nostalgia, poesía y música que los hará compartir junto a ellos toda su carrera musical.
Precio único de las entradas: $ 17.000

- Jueves 25 de septiembre:
“Del amor y otros desvaríos”. Un ensamble entre palabras y música, en el que, como en un juego de cajas chinas, la protagonista se metamorfosea en una diversidad de personajes y sus universos amorosos. Idea, actuación y canciones a cargo de Griselda Rinaldi. El diseño lumínico y la operación técnica son de Hernando Dávalos.
Precio único de las entradas: $ 15.000
Las entradas están a la venta en la boletería del Teatro, de martes a domingo de 10 a 20, feriados de 15 a 20. También a través de www.plateanet.com.
(Fuente: Prensa Teatro Coliseo Podestá)
Teatro
Vuelve a Buenos Aires el Teatro Negro de Praga

Llega a Buenos Aires el tradicional Teatro Negro de Praga, un estilo teatral basado en combinar la iluminación de tono negro con trajes fluorescentes que crean magníficas ilusiones visuales. Será el sábado 1 de noviembre en el Teatro Ópera porteño, de avenida Corrientes al 860.
Este tipo de representación escénica muda se distingue de otras representaciones teatrales al utilizar cortinas negras, un escenario de color oscuro con una iluminación estratégica y trajes fosforescentes, conjunto que brinda un fantástico juego de luces y sombras.
El Teatro Negro de Praga es uno de los shows más elogiados en la historia del teatro mundial. Un espectáculo asombroso con actores que hacen acrobacias imposibles, objetos flotando en el aire y otros visuales de magia, todo en un show maravilloso e imperdible para toda la familia.
Más sobre el espectáculo
Black Light Theatre Srnec es el primer teatro de este tipo en el mundo. El público pudo ver a la compañía por primera vez en el verano de 1961 en el Festival Internacional de Edimburgo. El éxito allí no tuvo precedentes. Así, Jiří Srnec (*1931) logró crear un género teatral no verbal completamente original que, desde el día de su fundación, goza de éxito no solo en la República Checa sino en todo el mundo.
La compañía realizó ya más de 300 giras en 68 países (China, Rusia, Estados Unidos, Siria, Israel, Grecia, África, Alemania, Australia, Francia, Turquía, Tailandia, Gran Bretaña, Honduras, Guatemala, México, Mónaco, Corea del Sur, Noruega, Suecia, Argentina y muchos otros), y asistió a 87 festivales.
Las actuaciones fueron vistas por más de 5 millones de espectadores y el teatro ganó innumerables premios internacionales. En 2002, fue elegido para representar a la cultura checa durante la cumbre de la OTAN en Praga. En 2011, Jiří Srnec recibió la Medalla al Mérito en el campo de la cultura y el arte, en 2014 recibió el premio cultural europeo Trebbia a la actividad creativa y en 2018 el premio especial Thalía por su “contribución extraordinaria a la cultura checa de arte teatral”.
Del 28 de septiembre al 7 de noviembre, el espectáculo original de Jiří Srnec girará por Canning, San Nicolás, Paraná, Santa Fe, Rosario, Trenque Lauquen, Santa Rosa, General Pico, Neuquén, Cipolletti, General Roca, Viedma, Trelew, Puerto Madryn, Bahía Blanca, Tres Arroyos, Necochea, Quilmes, La Plata, Morón y Pilar.
Las entradas pueden adquirirse a través de la plataforma Ticketek.
(Fuente: Diego Perri – Prensa)
Teatro
“Sexágono” regresa a la cartelera teatral porteña

Tras una exitosa primera temporada, “Sexágono”, obra escrita y dirigida por Norman Briski, regresa a la cartelera de la ciudad de Buenos Aires con nuevas funciones en el Teatro Calibán. Serán los sábados a las 20, en la sala de calle México al 1428, con entradas a la venta a través de Alternativa Teatral.
Sinopsis
Un entre geometría y deseo.
Si la tecno-vida nos separa de la angustia existencial, las consecuencias de informarnos para accionar nos “muta” en máquinas deseantes y nos aleja de las otredades, acercándonos a los algoritmos de la manipulación.
‘Sexágono‘ propone una vinculación en la postmodernidad, donde la experiencia del encuentro en los márgenes –fuera del techo del confort laboral– produce en la pareja un ritornello amoroso.
El precio del despojo para bucear la ternura y darle sentido, aleja la morbosidad del consumo y los acerca a la aventura de la intimidad. Ambos, conmovidos por el entusiasmo, se entregan al peligro de vivir.
Solo la marginalidad puede con el sometimiento de las tecno-vidas.
Ficha técnica/artística
- Dramaturgia y Dirección General: Norman Briski
- Actúan: Nicolás Litvinoff, Delfina Viano
- Vestuario: Charly Vargas
- Realización de escenografía: Guillermo Bechthold
- Música: Martín Pavlovsky
- Diseño de iluminación: Norman Briski
- Operación de luces: Carolina Cittadino
- Operación de sonido: Ramiro Garea
- Diseño gráfico: Carolina Cittadino, Martín Martínez
- Asistencia de dirección: Angélica Montilla
- Asistencia de escenas: Marcelo Martínez
- Producción ejecutiva: Nicolás Litvinoff
- Redes sociales: Mutar Digital
(Fuente: Pilar Fernández – Prensa)
Debe estar conectado para enviar un comentario.