

TV/Plataformas
A una década del estreno de “Game of Thrones”
Por Victoria Ojam (*)
La exitosa serie de fantasía medieval “Game of Thrones”, que supo elevar la vara en términos de producción y efectos visuales en la pantalla chica y cosechó millones de fans alrededor del planeta durante sus ocho temporadas, período en el que además se transformó en la tira más pirateada del mundo, cumple este sábado 10 años desde el estreno de su primer episodio.
Si bien el rumbo que tomó la última entrega de la historia adaptada de la saga de libros “Canción de hielo y fuego”, escrita por George R.R. Martin, provocó la furia de cientos de miles de seguidores que llegaron a firmar petitorios para que la fase final volviera a filmarse, la serie aún goza de una buena reputación gracias a su cautivante trama de traiciones y secretos, que le valió la cifra récord de 59 premios Emmy obtenidos a lo largo de su trayectoria.
En ese sentido, el drama político y las amenazas sobrenaturales que lentamente se cernían sobre el ficticio continente de Westeros dieron lugar a un sinfín de teorías y apasionados debates en foros a lo largo y ancho de la web; cada fanático tenía una opinión sobre el futuro que le depararía al gran abanico de protagonistas, todos con sus propias ambiciones y claroscuros.
La fascinación del público con la narrativa desde sus comienzos volvió a “Game of Thrones” todo un fenómeno popular, incluso con la aparición de fans que aprendían los idiomas imaginarios de ese mundo -como la lengua muerta del “alto valyrio” o hasta el salvaje “dothraki”- y en tiempos en que las redes sociales aún no tenían su alcance actual, en una línea similar a lo que había ocurrido años antes con “Lost” (2004-2010), la serie de ciencia ficción creada por el realizador J.J. Abrams.
Por otro lado, la creación de David Benioff y D. B. Weiss para la cadena HBO contaba con un elenco sólido que llevó a la pantalla a ya emblemáticos personajes, tanto amados como odiados, entre los que se encuentran el brillante Tyrion Lannister o Daenerys Targaryen, la “Madre de los Dragones”, personificados por Peter Dinklage y la entonces principiante Emilia Clarke, respectivamente.


Pero además de reunir a figuras ya conocidas, como Sean Bean (saga “El señor de los anillos”), Lena Headey (“300”) y Charles Dance (“Michael Collins”), el éxito de la tira dio un gran empujón a las carreras de otros intérpretes, como Jason Momoa (el nuevo Aquaman de DC), Maisie Williams (“Los nuevos mutantes”) o Richard Madden (“1917”), quienes pronto se volvieron estrellas en alza.
En tanto, la ambiciosa producción de “Game of Thrones”, con su increíble trabajo de vestuario, enormes locaciones naturales y efectos visuales muy logrados que dieron vida a gigantes dragones y zombies de hielo, alcanzó presupuestos poco antes vistos en la televisión, que llegaron a la exorbitante cifra de 100 millones de dólares en su séptima temporada y dieron como ganancia un estimado de 1.000 millones cada año.
Y aunque siempre mantuvo su buen nivel técnico, hacia el final de la serie, cuando sus guionistas ya no contaban con los libros de Martin como base -ya que aún no los había editado-, gran parte de sus espectadores comenzaron a expresar en distintas plataformas un descontento con lo que señalaban como fallas en la congruencia y en las formas de resolver conflictos de la trama.
La creciente indignación devino en un “bombardeo” a Benioff y Weiss, a quienes marcaban como los culpables de la caída, y en la aparición de una petición para que HBO rehiciera la última entrega de seis episodios, que fue firmada por cerca de un millón de seguidores provenientes de todo el mundo, pero que no logró su objetivo.
Sin embargo, a pesar de la frustración, “The Iron Throne”, el último episodio, tuvo una audiencia de 13,6 millones de espectadores en vivo, y la serie ocupó hasta su término el primer puesto entre las más descargadas de manera ilegal en todo el mundo.
Ese récord incluso tuvo una segunda vida, cuando la tira se transformó en la más “pirateada” en el planeta y en Argentina en particular desde el inicio de la pandemia de coronavirus a principios del año pasado, según registró el sitio especializado iknowwhatyoudownload.com.
En el terreno de las novedades, a fines de marzo pasado se conoció que Martin firmó un acuerdo multimillonario que lo vinculará con HBO y su plataforma de streaming HBO Max por los próximos cinco años, para llevar al formato audiovisual la enorme cantidad de material que el autor escribió ambientado en ese universo narrativo.
La noticia trascendió poco después de que la cadena anunciara la realización de “House of the Dragon”, la primera serie derivada de la original, que centrará su historia en la Casa Targaryen, y estará a cargo de Ryan Condal y Miguel Sapochnik.
La compañía confirmó que también se producirán otros tres spin-offs, el primero de los cuales se titulará “9 Voyages” o “Sea Snake”, que será desarrollada por Bruno Heller, el cocreador de “Roma”.
En segundo lugar, “Flea Bottom” se situará en uno de los distritos más humildes y carenciados de la capital de esas tierras, mientras que “10.000 Ships”, el tercer proyecto, seguirá a la princesa Nymeria y la travesía que emprende junto a un antiguo pueblo.
Así, con más pros que contras en su haber y una propuesta que sigue demostrando su atractivo en el género, el poderoso universo de “Game of Thrones” se verá ampliado a nuevos límites con el apoyo de un ejército de fans que, sin dudas, le garantizará un lugar de privilegio dentro de una industria televisiva saturada de ofertas.
(*) Agencia de noticias Telam.

TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.
En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.
Sobre la serie
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.
La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso