

TV/Plataformas
Bodoc, Mansilla y la literatura de los ’60 en microdocumentales por Canal Encuentro
Con una serie de microdocumentales sobre Liliana Bodoc llamada “Memorias de una maga”; otra con registro documental que recorre el boom literario de los años sesenta, con entrevistas a sus grandes exponentes entre Barcelona y Buenos Aires; y una ficción que recrea el clásico de 1880: “Una excursión a los indios ranqueles”, de Lucio V. Mansilla, la literatura se instala con fuerza en la nueva programación de Canal Encuentro.
“Memorias de una maga” se comenzó a emitir el 20 de junio y está integrada por trece capítulos en los que se retoma la figura de Bodoc, una escritora que “estremeció la literatura fantástica combinando la épica con la historia de las culturas americanas desde una particular y apasionada visión”, según señalan los productores.
La serie se basa en materiales inéditos y en fragmentos de la serie “Los confines de la palabra”, y aborda temas de su universo fantástico como la muerte, la magia, el amor, la poesía, los poetas, la ficción y la fantasía.
Otro de los estrenos de Canal Encuentro es “Impriman la leyenda”, que consta de cuatro capítulos y se emitirá los martes a las 21.30.
Dirigida por Cecilia Priego, con producción de Blas Eloy Martínez, la serie recorre el boom literario de los años sesenta, con entrevistas a los periodistas y escritores más emblemáticos de este fenómeno -la nueva narrativa de América latina- como Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Carlos Fuentes, Julio Cortázar, Elena Garro, Clarice Lispector, Elena Poniatowska.
Por último, se estrenó una serie que recrea “Una excursión a los indios ranqueles”, de Lucio V. Mansilla, y es una coproducción entre cuatro universidades nacionales (La Plata, La Pampa, Río Cuarto y Córdoba), en el marco del Plan Federal de Producción de Contenidos de la Red Nacional Audiovisual Universitaria (Renau).
Llamada “Otra excursión a los indios ranqueles” esta ficción consta de ocho capítulos que se pueden ver los jueves a las 20.

TV/Plataformas
“El juego del calamar, Desde adentro”, en un episodio especial

Tras estrenarse la tercera y definitiva temporada de “El juego del calamar, Netflix lanzó un episodio especial con el detrás de cámara de la grabación de la serie.
Así, en “El juego del calamar: Temporada 3, Desde adentro”, se puede ver el trabajo de los creadores de la serie, cómo fue el proceso y las decisiones que se tomaron para crear una de las producciones más reconocidas de la plataforma.
Literatura
“Cometierra” llega en formato serie a la pantalla de Prime Video

Prime Video anunció la llegada de “Cometierra”, una serie basada en la novela homónima de Dolores Reyes, que fue adaptada y dirigida por el argentino Daniel Burman (“Iosi, el espía arrepentido”), en una producción mexicana realizada por The Mediapro Studio.
La ficción narra la historia de Aylín, una joven con la capacidad de comunicarse con la tierra. Este don la lleva a involucrarse en investigaciones de crímenes, revelando verdades ocultas y enfrentando fuerzas siniestras.
El reparto de “Cometierra” incluye a Lilith Curiel, Max Peña, Iván Martínez, Roberto Aguilar, Gerardo Taracena, y Harold Torres, junto a la actriz Yalitza Aparicio, conocida por su protagónico en “Roma”, la película de Alfonso Cuarón ganadora del Oscar.
La historia de la serie, que se desarrolla en un entorno de tensiones sociales, atraviesa temáticas como la violencia de género, la desigualdad estructural y la búsqueda de justicia desde una mirada joven y disidente.
Publicada en 2019 por la editorial Sigilo, la novela de Reyes se convirtió en un fenómeno editorial que no estuvo exento de controversias. En Argentina, el libro fue incluido como lectura alternativa en escuelas, lo que desató un fuerte debate público. Algunos sectores cuestionaron su contenido, considerándolo inapropiado para jóvenes debido a su lenguaje directo y crudo en relación con situaciones de femicidios, marginalidad y abuso.
La protagonista de la novela, que inspiró la serie, es una adolescente del conurbano bonaerense marcada por una realidad atravesada por la violencia machista, quien descubre su capacidad para percibir lo último que vivieron las víctimas al consumir la tierra que ellas pisaron por última vez.


En un comunicado difundido por la producción, Daniel Burman expresó: “Cuando terminé de leer ‘Cometierra’ por primera vez, sentí en mis manos toda la fuerza de su protagonista, y la conmoción que me provocó la obra es la misma que nos contagió a todos los que nos sumamos a esta aventura vibrante y necesaria. Llevar esta historia a todo el mundo de la mano de Prime Video y con todo el apoyo de The Mediapro Studio es un privilegio enorme, el cual estoy disfrutando en cada día de rodaje”.
El estreno de “Cometierra” se inscribe en una tendencia creciente de las plataformas de streaming de adaptar novelas latinoamericanas contemporáneas que abordan realidades sociales, violencias estructurales y subjetividades marginadas, acercando estas narrativas a audiencias globales.
(Fuente: EscribiendoCine.com)
TV/Plataformas
“División Palermo” presentó un nuevo adelanto

“División Palermo”, la serie de comedia argentina creada por Santiago Korovsky para Netflix, se prepara para el lanzamiento de su segundo temporada tras el éxito de su primera parte.
En este marco, la producción argentina acaba de lanzar un nuevo adelanto, de cara al estreno de los nuevos episodios, que sucederá el próximo 17 de julio.
Sobre la serie
La trama gira en torno a una peculiar y recién creada “división” dentro de la policía de la Ciudad de Buenos Aires, formada por un grupo de personas con diversas discapacidades, minorías y diversidades.
La idea detrás de esta “División Inclusiva de Patrulla Urbana” es puramente de marketing y relaciones públicas para mejorar la imagen de la fuerza policial. Sin embargo, lo que empieza como una fachada bienintencionada (o, más bien, una operación de “lavado de imagen”) pronto se ve envuelto en una oscura y peligrosa conspiración criminal que los lleva a enfrentar situaciones reales de alto riesgo.
La serie utiliza el humor negro y la sátira para abordar temas como la inclusión, la discriminación, los prejuicios, y la burocracia, mientras que los protagonistas, a pesar de sus limitaciones o las percepciones de la sociedad sobre ellos, demuestran inesperadas habilidades y un valor que los lleva a ser los únicos capaces de resolver los misterios que se presentan. Es una comedia que se burla de las apariencias y celebra la diversidad a través de situaciones absurdas y personajes entrañables.
Debes iniciar sesión para publicar un comentario. Acceso